EL CONTACTO FÍSICO ¿Qué es? ¿Cómo? ¿Para qué?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
EL ABRAZO SALVADOR DE VIDAS.
Problemas emocionales y de conducta
INSTITUTO DE INVESTIGACION EMPRESARIAL DEL FUTURO, A.C.
La Recreación en los Niños
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
El niño hiperactivo.
Les deseo lo suficiente...
3.2. LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
LAS HABILIDADES SOCIALES
EL DESARROLLO AFECTIVO
Inteligencia Emocional en Familia
METODOS Y TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Expresiones de cariño.
Nostalgia.
CORRIENTE CONDUCTISTA
AMOR & AMISTAD Grupo 615.
CUESTAN UN CENTAVO, PARA TUS AMIGOS
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
EL ABRAZO SALVADOR DE VIDAS.
8 REGALOS.
“Recorriendo Senderos de Interculturalidad” Taller de Sensibilización
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
AVATEL 2ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Valencia, 2 de octubre de 2004 el niño con TEL en la escuela: padres, profesionales y política.
HERMANAS JOSEFINAS DE LA STMA. TRINIDAD. Nuestra Casa Hogar no quiere ser una casa más en la que se reciben niñas maltratadas o en situación de abandono.
TALLER PARA PADRES TALLER PARA PADRES
La agresividad en los adolescentes
DESARROLLO PSICOMOTOR NIÑOS 4 Y 5 AÑOS
Plática final para padres y madres de Kinder
EL ABRAZO ES SALVADOR DE VIDAS
EXTINCIÓN ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
Del asombro y la curiosidad a la comprensión del mundo. ¿Cómo lograrlo? Olga Franco García.
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
LEY DE LA ABUELA ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
Esperanza entre padres e hijos
EL DESARROLLO AFECTIVO
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
OCHO REGALOS QUE NO CUESTAN UN CENTAVO:
¿Qué es?¿Cómo?¿Para qué? LA ATENCIÓN La técnica de la atención constituye un reforzador muy influyente y ya que les hace sentirse importantes y valorados.
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
COMPRENDER PARA APOYAR
REFORZAMIENTO POSITIVO
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
LOS ABRAZOS Texto: Irene.
Para mejorar las relaciones interpersonales
8 REGALOS.
ABRAZOS.
EL ABRAZO SALVADOR DE VIDAS Visita:
Manifestaciones de la sexualidad durante el preescolar
AUTOESTIMA.
EL ABRAZO, SALVADOR DE VIDAS. Se ha comprobado que todos necesitamos contacto físico para sentirnos bien, y una de las formas más importantes de contacto.
El noviazgo.
Musicoterapia en niños con -Autismo-
8 REGALOS.
SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÒN SUPERIOR
Vivir en Armonía Vivir en armonía es la base de la felicidad. En los lugares en donde no hay armonía todos se sienten desdichados; en cambio, en los.
EL ABRAZO SALVADOR DE VIDAS. Se ha comprobado que todos necesitamos contacto físico para sentirnos bien, y una de las formas más importantes de contacto.
EL ABRAZO SALVADOR DE VIDAS. Se ha comprobado que todos necesitamos contacto físico para sentirnos bien, y una de las formas más importantes de contacto.
PERSONA ASERTIVA ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PERSONA ASERTIVA? ¿CUÁLES SERÁN LOS COMPONENTES MÁS ADECUADOS QUE DEBEN COMBINARSE PARA OPTIMIZAR LA EFECTIVIDAD DE.
¡YO MUERDO ! LA BOCA, FUENTE DE CONOCIMIENTO DEL BEBÉ.
¿Qué relación existe entre la imagen de sí mismo y el uso del alcohol y otras drogas? Los estudios muestran que las personas con problemas de dependencia.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

EL CONTACTO FÍSICO ¿Qué es? ¿Cómo? ¿Para qué? El contacto físico es un reforzador muy poderoso, especialmente con los niños más pequeños. Este se manifiesta con cualquier caricia, tocando al niño de forma cariñosa y haciéndole sentir valorado y estimado.   Asimismo, hay que destacar que el contacto físico, junto con los demás ejemplos de muestra de cariño y aprecio hacia el niño, es más efectivo cuando se aplican en combinación con recompensas y privilegios a las conductas constructivas.

EL CONTACTO FÍSICO ¿Qué es? ¿Cómo? ¿Para qué? El contacto físico se puede expresar de muchas maneras, y entre ellas podemos encontrar las siguientes: Sentarse cerca Abrazos y besos Hacer cosquillas Palmadita Juegos Cuando el adulto se aproxima al niño y se sienta cerca de él, o le sienta al niño sobre sus piernas contribuye al refuerzo de la conducta a aumentar.

EL CONTACTO FÍSICO ¿Qué es? ¿Cómo? ¿Para qué? El contacto físico se puede expresar de muchas maneras, y entre ellas podemos encontrar las siguientes: Sentarse cerca Abrazos y besos Hacer cosquillas Palmadita Juegos No hace falta decir que cualquier niño debe y desea recibir ternura y aprecio por parte de los padres y profesores para sentirse apreciado. Pero además, al ofrecerle al niño una muestra de cariño y de afecto como son los besos y los abrazos, se ayuda a reforzar sus conductas adecuadas.

EL CONTACTO FÍSICO ¿Qué es? ¿Cómo? ¿Para qué? El contacto físico se puede expresar de muchas maneras, y entre ellas podemos encontrar las siguientes: Sentarse cerca Abrazos y besos Hacer cosquillas Palmadita Juegos

EL CONTACTO FÍSICO ¿Qué es? ¿Cómo? ¿Para qué? El contacto físico se puede expresar de muchas maneras, y entre ellas podemos encontrar las siguientes: Sentarse cerca Abrazos y besos Hacer cosquillas Palmadita Juegos Si el niño emite una conducta positiva se le puede felicitar y reforzar dándole una palmadita cariñosa en la espalda o en brazo.   

EL CONTACTO FÍSICO ¿Qué es? ¿Cómo? ¿Para qué? El contacto físico se puede expresar de muchas maneras, y entre ellas podemos encontrar las siguientes: Sentarse cerca Abrazos y besos Hacer cosquillas Palmadita Juegos Se puede reforzar la conducta positiva de un niño realizando con él juegos que impliquen alguna actividad física, como por ejemplo subirle a caballo o cogerle en brazos.  

EL CONTACTO FÍSICO ¿Qué es? ¿Cómo? ¿Para qué? Si se puede aplicar esta técnica porque se tiene confianza suficiente con los niños o porque estos son de edades más pequeñas, podremos llegar a darnos cuenta de que el contacto físico es un magnífico reforzador. Todas estas muestras de aprecio, cariño y cercanía contribuyen a mantener y aumentar las conductas y hacen aumentar la confianza y la complicidad con el niño. Además, hay que recordar que para que sea más efectivo, es conveniente aplicarlo en combinación con recompensas y privilegios a las conductas constructivas.