Free Powerpoint Templates Page 1 Free Powerpoint Templates XLV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales Verdad, anuncio y autenticidad de Vida en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redescubrir la alegría de creer
Advertisements

Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
Experimentar la Palabra de Vida
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
Cinco PALABRAS para el camino : Silencio Oración Acción Diálogo
CÓMO VIVIR EL AÑO DE LA FE CON LOS JÓVENES DE.
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
He decidido convocar un Año de la Fe. Comenzará el 11 de octubre de 2012 y terminará en la Solemnidad de Cristo Rey, el 24 de noviembre del 2013.
Evangelizar ¿por qué ? ¿CÓMO ?.
Carta Apostólica para convocar el Año de la Fe De: Benedicto XVI
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
XLV JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 5 de junio 2011.
“Pueblo de Dios en Misión” Parroquia Santa María Goretti.
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
Quien es el catequista Es el que custodia
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
La Espiritualidad de la acción Misionera
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Padre José Antonio González, cm. MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y DEL REFUGIADO (2011) Titulado “Una sola.
Un sueño que se teje entre diversos/as
AMOR de Cristo. El Cuerpo Y la Sangre...
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL.
Una Iglesia Eucarística
XLVI JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 20 Mayo 2012.
Condición antropológica del del “currículo evangelizador”: “currículo evangelizador”: es el Educador Creyente es el Educador Creyente.
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
3.4 La pedagogía vocacional
Anhelos y Frustraciones Presentes en las Culturas Juveniles Hna. Adianez Fuenmayor.
Música: Mozart, Sinfonia nº 11 Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anuncia la Buena Noticia de Dios. Pásalo.
JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 1 DE JUNIO 2014.
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL MIÉRCOLES 28 DE ENERO TERCERA ETAPA: F O R T A L E C E R.
Proyecto Pastoral Vocacional
Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER DE ECN
Bases para la vivencia de la oración cristiana.
Hno. Isaías Rodríguez. ¿E RES T Ú U NA N UEVA C RIATURA?
ORIGINALIDAD: SE TÚ MISMO… REFLEXIONES SOBRE UNA ÉTICA DE LA AUTOSUFICIENCIA Y LA ORIGINALIDAD.
EL DIÁLOGO SOCIAL COMO CONTRIBUCIÓN A LA PAZ
Algo nuevo y bueno Texto: José Antonio Pagola El primer escritor que recogió la actuación y el mensaje de Jesús lo resumió todo diciendo que Jesús proclamaba.
ABECEDARIO DEL AMOR.
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
ANUNCIO DEL EVANGELIO TEMA 4.
la Pastoral Juvenil Salesiana
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
Palabra de Vida Enero 2011 "El grupo de los creyentes estaba totalmente compenetrado en un mismo sentir y pensar y ninguno consideraba de su exclusiva.
de un mundo mejor, renovado, fraternal y puramente humano de acuerdo
BENEDICTO XVI COLONIA 2005 Es la muchedumbre de los santos mediante los cuales el Señor nos ha abierto a lo largo de la historia el Evangelio, hojeando.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Experimentar la Palabra de Vida
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
CÓMO VIVIR EL AÑO DE LA FE.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Misericordiosos como el padre
Tema 2: ¡Sé auténtico!.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Creer en Dios : Padre, Hijo y Espíritu Santo es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, en la que puede uno refugiarse.
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2012 «Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras» ( Hb 10, 24)
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

Free Powerpoint Templates Page 1 Free Powerpoint Templates XLV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales Verdad, anuncio y autenticidad de Vida en la era digital Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para la 5 junio 2011

Free Powerpoint Templates Page 2 Las nuevas tecnologías modifican la comunicación en sí misma… Nos encontramos ante una vasta transformación cultural. … Nace un nuevo modo de aprender y de pensar, así como nuevas oportunidades para establecer relaciones y construir lazos de comunión

Free Powerpoint Templates Page 3 Las nuevas tecnologías de comunicación deben ponerse al servicio del bien integral de la persona y de la humanidad entera. … pueden contribuir a satisfacer el deseo de sentido, de verdad y de unidad que sigue siendo la aspiración más profunda del ser humano.

Free Powerpoint Templates Page 4 … La comunicación ya no se reduce a un intercambio de datos, sino que se desea compartir. Esta dinámica ha contribuido a una renovada valoración del acto de comunicar, considerado sobre todo como diálogo, intercambio, solidaridad y creación de relaciones positivas.

Free Powerpoint Templates Page 5 Cuanto más se participa en el espacio público digital, creado por las llamadas redes sociales, se establecen nuevas formas de relación interpersonal que inciden en la imagen que se tiene de uno mismo. Es inevitable que ello haga plantearse no sólo la pregunta sobre la calidad del propio actuar, sino también sobre la autenticidad del propio ser..

Free Powerpoint Templates Page 6 La presencia en estos espacios virtuales puede ser expresión de una búsqueda sincera de un encuentro personal con el otro, si se evitan ciertos riesgos, como buscar refugio en una especie de mundo paralelo, o una excesiva exposición al mundo virtual. El anhelo de compartir, de establecer “amistades”, implica el desafío de ser auténticos, fieles a sí mismos, sin ceder a la ilusión de construir artificialmente el propio “perfil” público.

Free Powerpoint Templates Page 7 ¿Quién es mi “prójimo” en este nuevo mundo? ¿Existe el peligro de estar menos presentes con quien encontramos en nuestra vida cotidiana ordinaria?

Free Powerpoint Templates Page 8 Es importante recordar siempre que el contacto virtual no puede y no debe sustituir el contacto humano directo, en todos los aspectos de nuestra vida.

Free Powerpoint Templates Page 9 Cuando se intercambian Informaciones, las personas se comparten a sí mismas, su visión del mundo, sus esperanzas, sus ideales.

Free Powerpoint Templates Page 10 Por eso, puede decirse que existe un estilo cristiano de presencia también en el mundo digital: caracterizado por una comunicación franca y abierta, responsable y respetuosa del otro.

Free Powerpoint Templates Page 11 Comunicar el Evangelio a través de los nuevos medios significa… dar testimonio coherente en el propio perfil digital y en el modo de comunicar preferencias, opciones y juicios que sean profundamente concordes con el Evangelio, incluso cuando no se hable explícitamente de él.

Free Powerpoint Templates Page 12 Hemos de tomar conciencia sobre todo de que el valor de la verdad que deseamos compartir no se basa en la “popularidad” o la cantidad de atención que provoca. Debemos darla a conocer en su integridad, más que intentar hacerla aceptable, quizá desvirtuándola.

Free Powerpoint Templates Page 13 Con todo deseo invitar a los cristianos a unirse con confianza y creatividad responsable a la red de relaciones que la era digital ha hecho posible.

Free Powerpoint Templates Page 14 También en este campo estamos llamados a anunciar nuestra fe en Cristo, que es Dios, el Salvador del hombre y de la historia. Aquel en quien todas las cosas alcanzan su plenitud (cf. Ef 1,10).

Free Powerpoint Templates Page 15 La proclamación del Evangelio supone una forma de comunicación respetuosa y discreta, que incita el corazón y mueve la conciencia, una forma que evoca el estilo de Jesús Resucitado cuando se hizo compañero de camino de los discípulos de Emaús (cf Lc 24,13-35)

Free Powerpoint Templates Page 16 La Verdad, que es Cristo, es en definitiva la respuesta plena y Auténtica a ese deseo humano de relación, de comunión y de sentido, que se manifiesta también en la Participación masiva en las diversas redes Sociales.

Free Powerpoint Templates Page 17 Los creyentes, dando testimonio de sus más profundas convicciones, ofrecen una valiosa aportación, para que la red no sea un instrumento que reduce las personas a categorías, que intenta manipularlas emotivamente o que permite a los poderosos monopolizar las opiniones de los demás.

Free Powerpoint Templates Page 18 Por el contrario, los creyentes animan a todos a mantener vivas las cuestiones eternas sobre el hombre, que atestiguan su deseo de trascendencia y la nostalgia por formas de vida auténticas, dignas de ser vividas. Esta tensión espiritual típicamente humana es precisamente la que fundamenta nuestra sed de verdad y de comunión, que nos empuja a comunicarnos con integridad y honradez.