Informática y Derechos Humanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO y DELITO INFORMÁTICO SEMINARIO - TALLER
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
Gastón L. Bercún. Privacidad Ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado.
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
El 67% de los altos ejecutivos en medianas empresas consideran que la tecnología de la información es esencial para su crecimiento Las TI son el vehículo.
Material elaborado en el marco de colaboración institucional ICHITAIP-UACJ. Modificado por: Lic. Omar Rodríguez Esparza INDUCCIÓN-SENSIBILIZACIÓN A LA.
VIII Foro sobre Protección de Datos de Salud
Talcahuano 758, piso 6 B (C1013AAP) Buenos Aires, República Argentina Tel: (54 11) Fax: (54 11) Web:
La competencia de los organismos locales en materia de datos personales José Roldán Xopa.
PRIVACIDAD EN INTERNET
LA SEGURIDAD INFORMATICA Y LA PROTECCIÓN DE DATOS
Instituto Tecnológico de Sonora
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
ALGUNOS ASPECTOS JURIDICOS SOBRE EL CONTRATO ELECTRONICO Por Luís Alfonso Jurado Viscarra.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL 27 DE AGOSTO DE 2013 Instituto Politécnico Nacional Oficina de la Abogada General.
Igualdad en el empleo y la ocupación
Regulación Básica: Artículo 18.4 Constitución Española (Derecho Fundamental) Ley Orgánica 15/1999, de 13 diciembre, de Protección de Datos de Carácter.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL 19 DE ABRIL DE 2013 Instituto Politécnico Nacional Oficina de la Abogada General.
El Organismo Público Descentralizado denominado Parque Metropolitano de Guadalajara, con domicilio en Avenida Beethoven 5800, Colonia la Estancia en Zapopan,
La Ley La protección de los datos personales.
Una asignatura pendiente; los paradigmas de la transparencia II. Luis Ramón Fuentes Muñoz. Analista del ITEI Puerto Vallarta, Jalisco Enero 20 y 21 de.
Protección de Datos Personales Carlos M
Guía para accede, rectificar, cancelar u oponerse a los datos personales. Documento con fines deliberativos.
OBJETIVOS DEL CURSO Propósito: Conocer y analizar algunos de los principales referentes internacionales para México en materia de protección de datos.
Confidencialidad de los datos personales
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INTERNET Avances y desafíos Fatima Ait El Kadi Magali Jean Angélica M. Troya Université Paul-Valéry.
Michael Caro Macias Manuela Echavarria Carvajal Manuela Duque Mosquera
I. DATOS PERSONALES I. Origen étnico o racial; II. Características físicas; III. Características morales; IV. Características emocionales; V. Vida afectiva;
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
IV. REGULACIÓN JURÍDICA DE LA INFORMACIÓN Y DE LOS DATOS PERSONALES
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
Artículo 19  Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones,
L EY N° 29733, L EY DE P ROTECCIÓN DE D ATOS P ERSONALES Objeto de la Ley Tiene el objeto de garantizar el derecho fundamental a la protección de los datos.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
1-RESPONSABILIDAD HACIA LOS EMPLEADOS.
Ley Federal de Protección de Datos Personales Universidad Mundial Legislación del Comercio Electrónico.
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL SALVADOR.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
INFORMÁTICA JURÍDICA UNIDAD 4 INFORMÁTICA Y DERECHOS HUMANOS
“Importancia de la protección de los Datos Personales en redes sociales” 2014.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Derecho Informático Cuatrimestre: 5 Página 1 de 5.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
ACCION DE TUTELA Art. 86 de la Constitución de 1991.
Manuela Montoya Sara Ossaba 11-1 institución educativa la paz
Nicol P. Rosario COIS 202 RESPONSABILIDAD ÉTICA, SOCIAL Y LEGAL RELATIVA AL USO ADECUADO DE LAS TIC’S.
Integrantes: Camilo Aguirre Nahuel Coñopan
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
LA EDUCACIÓN Y LAS TICS ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS TICS EN LA SOCIALIZACIÓN? Socialización: Proceso por el cual una persona se convierte en miembro de.
Significa tomar todas las medidas necesarias (seguridad, capacitación, etc.), a fin de proteger la información de datos personales de quienes tengan con.
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Unidad Nro 4 Profesor: Ingeniero Juan Encina Escuela Superior de Gendarmería “Grl Br D Manuel María Calderón Curso de Oficial de Plana Mayor 2011.
DATOS PERSONALES LA PROTECCIÓN DE UN NUEVO DERECHO FUNDAMENTAL EN LA CARTA MAGNA Noviembre 14, 2008 Sen. Pedro Joaquín Coldwell.
Derecho de Acceso a la Información (DAI)
Transparencia y Protección de datos personales #HagamosTransparencia Cynthia Cantero Pacheco Presidenta del Consejo Noviembre, 2015.
D.R. © Cynthia Solís, Artículos + Transitorios Transitorios.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Cynthia Cantero Pacheco Presidenta del Consejo Diplomado en Transparencia y Protección de Datos en sector salud OCTUBRE 2015.
Protección de Datos Personales. ¿Qué es el ITEI? El ITEI es un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, el cual, tiene.
Dirección General de Servicios Generales y Movilidad
El Derecho Fundamental a la Protección de los Datos Personales Enero de 2010.
EXPERIENCIA DEL DPTJI DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN LA ASESORÍA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL La Protección de Datos de Carácter Personal.
ARTICULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial,
Transcripción de la presentación:

Informática y Derechos Humanos UNIDAD IV Informática y Derechos Humanos

4.1 Libertad de expresión y libertad de información

La libertad de expresión Es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.

LEY DE IMPRENTA Artículo 2. Constituye un ataque a la moral: Artículo 1. Constituyen ataques a la vida privada: I.-Toda manifestación o expresión maliciosa hecha verbalmente o por señales en presencia de una o más personas, o por medio de manuscrito, o de la imprenta, del dibujo, litografía, fotografía o de cualquier otra manera que expuesta o circulando en público, o transmitida por correo, telégrafo, teléfono, radiotelegrafía o por mensajes, o de cualquier otro modo, exponga a una persona al odio, desprecio o ridículo, o pueda causarle demérito o en su reputación o en sus intereses. Artículo 2. Constituye un ataque a la moral: Artículo 3. Constituye un ataque al orden o a la paz pública:

La libertad de información Se refiere a la protección al derecho a la libertad de expresión con respecto a Internet y la tecnología informática. Tal como sucede con la libertad de expresión (ART 6°Constitucional.), el derecho a la privacidad es un derecho humano reconocido y la libertad de información funciona como una extensión de dicho derecho.

4.2 Los derechos de la personalidad en la sociedad de la información

Los derechos de la personalidad de la sociedad de información El uso extensivo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones ha permitido que en muchas ocasiones, los datos personales sean tratados para fines distintos para los que originalmente fueron recabados, rebasando los límites de la esfera de privacidad de la persona, y lesionando en ocasiones otros derechos y libertades.

Los derechos de la personalidad Son el conjunto de derechos fundamentales que protegen los bienes constitutivos del núcleo más íntimo del ser humano. Son derechos que le son necesarios para lograr sus fines y que, en consecuencia, le pertenecen por el solo hecho de ser persona. Los derechos de la personalidad no son otra cosa que derechos subjetivos humanos. En lenguaje ordinario, los derechos humanos son los derechos naturales de la persona humana (como la enseñanza art. 3°, procreación art. 4°, ocupación o trabajo art.5°, expresión art. 6° ). Artículo 6. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado.

4.3 Protección jurídica de los datos personales

Protección jurídica de los datos personales La información concerniente a una persona física, identificada o identificable, entre otra, la relativa a su origen étnico o racial, o que esté referida a las características físicas, morales o emocionales, a su vida afectiva y familiar, RFC, CURP,domicilio, número telefónico, patrimonio, ideología y opiniones políticas, creencias o convicciones religiosas o filosóficas, los estados de salud físicos o mentales, las preferencias sexuales, u otras análogas que afecten su intimidad;

Derecho al acceso Es aquel que permite a los interesados conocer las instituciones y el tipo de información que dispongan sobre su persona.

Derecho de rectificación Permite solicitar al interesado una modificación en los términos de alteración, ampliación, o supresión o cancelación de aquellos datos.

Derecho de uso conforme al fin Consiste en que el interesado pueda exigir que su información nominativa sea destinada para los objetivos por los cuales se proveyó.

Derecho para la prohibición de interconexión de archivos Que las distintas bases de datos no pueda consultarse y/o vincularse. El Convenio 108 indica que los datos personales deben recolectarse y tratarse con fines legítimos y no para otros propósitos distintos, que no deben conservarse más de lo estrictamente necesario; de acuerdo con el fin para el cual fueron recolectados, que sean verdaderos y que no sean excesivos. Asimismo prevé que deberá garantizarse la confidencialidad de los datos sensibles y reconoce el derecho de los individuos para tener acceso y en su caso solicitar la corrección de sus datos.

4.4 Informática y trabajo.  

La desocupación tecnológica Es el desempleo que se produce por la introducción de innovaciones tecnológicas en los procesos económicos, propiciando la sustitución de fuerza de trabajo por capital. Dicha sustitución que implica la modificación de las composiciones técnica y orgánica del capital, a la vez que aumenta la proporción del capital constante, reduce la cantidad de trabajadores ocupados al reducirse la proporción del capital variable. Schumpeter sostiene que el desempleo cíclico es tecnológico y está ligado a la innovación. Todas las implicaciones se traducen en aumento de competitividad y el consecuente aumento del excedente económico. México no se caracteriza por ser generador originario de innovaciones tecnológicas, sino por ser importador de innovaciones, se puede afirmar que en el periodo de estudio se han incorporado, a partir de la introducción en sus procesos económicos, innovaciones importadas, que han propiciado la sustitución de fuerza de trabajo por capital.

El teletrabajo ¿Qué es el Teletrabajo?: esta nueva innovación para realizar las labores, se trata sencillamente de trabajo a distancia. Es el trabajo que todos hacemos diariamente, sólo que realizado gracias a elementos que permiten que el trabajo sea efectivo y se realice en un lugar diferente del que se ocupa cuando la persona utiliza o ha utilizado normalmente. Se utilizan medios informáticos para comunicarse durante la realización de la actividad, para el envío de insumos y resultados y en la mayoría de los casos para la realización de la actividad , en un horario cada vez mas amplio y flexible. Para llevar a cabo el teletrabajo es fundamental el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (conocidas como TIC). Estas TIC son básicamente todas las tecnologías que procesan información para su uso o para su comunicación. Ejemplos de estas tecnologías están el propio Internet, la computadora, el fax, el teléfono móvil, etc.

La innovación tecnológica Se identifica como el proceso que se caracteriza por la introducción en actividades económicas de nuevos procedimientos con el objeto de resolver problemas relacionados con la competitividad, productividad, reducción de costos de producción y con maximización de la ganancia.

Cuestionario de autoevaluación 1. ¿De que manera se manifiestan la libertad de expresión y la libertad de información con respecto a Internet y la informática? 2. Dé un ejemplo de un derecho de la personalidad y justifíquelo. 3. Explique el término "confidencialidad de datos sensibles" 4. ¿Cuál es su opinión con respecto a que el avance tecnológico genera mayor desempleo? ¿Esta usted de acuerdo con esta afirmación? justifique su respuesta. 5. Enliste algunas de las ventajas y desventajas del teletrabajo tanto para la empresa como para el usuario.