Plan de Proyecto Iniciando el proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICAR NECESIDADES, PROBLEMAS U OPORTUNIDADES
Advertisements

3ra. y 4ta. Reunión Grupo de Estudio PMP Ciudad de México
Determinando los costos incrementales en proyectos del FMAM Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en el Caribe 8-10 julio de 2008, La Habana,
Pruebas de Diseño Diplomado en Calidad en el Software NOTAS
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Sesión Septiembre 5 de 2009.
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Integrantes: Ayesa, Mariano Battaini, Lucas
Conceptos de administración de proyectos
Selección y Evaluación de Proveedores
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Planificación del Proyecto
2. Diseño y Desarrollo del Producto
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Fundamentos de la Gestión de Proyectos
Factores que restringen el éxito de un proyecto.
PPQA.
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Sistema de Gestión de la Calidad
Introducción a la gestión
Formulación de Proyectos de Titulación
6.3 Formalización y cierre del proyecto.
LOS PROCESOS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Capítulo 2: Ciclo de vida del Proyecto y organización
Las etapas de un proyecto
Fundamentos de Ingeniería de Software Facultad de Ingenieria Universidad Distrital Francisco José de Caldas ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS REQUERIMIENTOS.
Unidad VI Documentación
El tipo de proyectos puede utilizar una metodología específica
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Modelos de desarrollo de Software
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Sistemas de Información IS95872
Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 1 de 27 Algunas cosas a tener en cuenta antes de iniciar un proyecto: 1) Generar y definir.
COSAS CON LAS QUE TRABAJAMOS: LOS ALFAS
Proceso de Gestión de Proyectos
IMPUTS DEL PROCESO DE INICIACION DECRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO PLAN ESTRATEGICO CRITERIO DE SELECCIÓN INFORMACION HISTORICA OUTPUTS DEL PROCEDIMIENTO.
Areas de Proceso del Modelo CMMI-DEV
Formulación de Proyectos de Titulación
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
(Nombre del Sistema/Proyecto) (Cliente)
Gestión de los Costos del Proyecto
1. Análisis de viabilidad del proyecto
Ciclo de vida de un sistema
Roles de Open UP.
Innovación Productos Estrategias Empresas Gerencia de Diseño
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
Implementando PSP / TSP
Introducción a la Administración de Proyectos
Semestre VIII – Lapso Académico Ingeniería en Informática.
6.3 FORMALIZACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO.. PROCESO DE CIERRE DE PROYECTO O FASE  La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto.
Fundamentos de Computación
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Planificación de Sistemas de Información
Procesos de Planeación
Fundamentos de Ingeniería de Software
El proceso de diseño de sistemas: el paradigma de los sistemas
Reorganización de la Dirección de Servicios de Información Administrativa (propuesta)
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Entregables del Proyecto
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Gestión del Alcance del Proyecto
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Fase de Inicio Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Transcripción de la presentación:

Plan de Proyecto Iniciando el proyecto

Ciclo de Vida

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO FASE I Concepción FASE II Desarrollo FASE III Ejecución FASE IV Cierre Establecer objetivos Investigar Estudiar alternativas criterios Estimar programa Desarrollar Presupuesto Preliminar Aprobación Plan de Recursos Personal Materiales Equipos Fondos Plan General Alcance Tiempos Costos Especificaciones Riesgos Organización Comunicación Liderazgo del Proyecto Motivación Tomar decisiones Resolver problemas Monitoreo Acción Correctiva Negociar Desactivación Reducción progresiva de los equipos Evaluación Final Lecciones aprendidas

¿Qué es un Plan de Proyecto? Es la fotografía de las acciones que se deben tomar para alcanzar un objetivo determinado.

Work Plan (Plan de Proyecto) Planear el proyecto es una actividad muchas veces menospreciada, o por lo menos mal entendida. Un líder de proyecto tiene la responsabilidad, aún en etapas muy tempranas, de usar la información recabada por su equipo o personalmente, para poder decir con la mayor certeza posible lo que se tiene que hacer, para proveer una solución de valor para los involucrados. Deben especificarse también los recursos humanos y materiales necesarios, así como las restricciones y dependencias propias del proyecto

Una representación de este plan inicial podría ser tan simple como una lista de lo que se debe de hacer. Partiendo de esta lista habrá que hacer nuestras estimaciones, es decir, algo así como predecir qué caballo ganará la carrera. Como podemos darnos cuenta, aún con la información completa, predecir qué caballo ganará no es algo cien por ciento seguro.

Simplificando las cosas, podríamos decir que el plan de un proyecto debiese especificar: Lo que el cliente nos solicitó. Lo que el equipo a cargo del proyecto entiende a partir de dicha solicitud. Lo que pensamos hacer al respecto para atender la solicitud en el marco de las diferentes restricciones y expectativas de los involucrados. Deberemos establecer explícitamente los recursos que se usaran en cada momento del proyecto e Indicar los puntos de control o hitos que existirán a lo largo del proyecto.

Equipo del Proyecto Roles: Directive Board (Consejo de Dirección) Configuration Control Board (Consejo de Configuración y Control) Sponsor (Patrocinador) Stakeholders (Partes interesadas) Project Manager (Director de Proyecto) Staff (Personal)

Directive Board Compuesto por los directivos más altos de la corporación. Son los responsables de aprobar el Business Case, funciones principales y su justificación en el contexto del negocio. Configuration Control Board Equipo de expertos (técnicos o funcionales) en las áreas afectadas del negocio. Deben tener un nivel de decisión acorde a la envergadura del proyecto. Puede estar solo formado por los stakeholders. Sponsor (Dueño o patrocinador)

Stakeholders Cualquier persona con conocimiento requerido para la realización del proyecto. En general el stakeholder es seleccionado de entre los usuarios porque no solo tiene el peso "político“ como para contribuir al éxito, sino que en general tienen una visión mas global de los procesos de negocio y los beneficios que el cambio propuesto conlleva. Entonces, por cada perfil de usuario diferente se va a necesitar un stakeholder para representar concretamente ese perfil y contrastar el análisis contra la realidad. Project Manager Personal comprometido responsable de liderar el proyecto, representantes de los dos equipos, cliente y empresa.

Staff Personas pertenecientes al equipo de trabajo del proyecto que se encuentran altamente comprometidas.

Elementos del Plan de Proyecto

Elementos del Plan de Proyecto 1.- INTRODUCCIÓN Nombre de la compañía, nombre del proyecto, autor, fecha 2.- OBJETIVOS DEL PROYECTO 2.1 OBJETIVOS DE PROYECTO Y ENTREGABLES Establecer qué es lo que se realizará y cuando se considerará completado. 2.2 CONTROL DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO Que se hará para comparar los avances del proyecto 2.3 PROPÓSITO DEL PROYECTO Descripción de los efectos esperados con el software terminado

Elementos del Plan de Proyecto 2.4 EXCLUSIONES Aspectos que no se tomaran en cuenta durante el proyecto 3.- CRONOGRAMA DE PROYECTO 3.1 RUTA CRÍTICA Y SEGUIMIENTO Se muestran las fases del desarrollo del proyecto con fechas. 3.2 ACTIVIDADES Y TAREAS Esta sección incluye las tareas y actividades durante el proyecto así como cada elemento de seguimiento en la ruta crítica del proyecto. También determina quién es el responsable de cada tarea y determina su fecha de cumplimiento

4. - ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO Y COMUNICACIÓN 4 4.- ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO Y COMUNICACIÓN 4.1 ROLES DENTRO DEL PROYECTO Los roles de los responsables de ejecutar el proyecto 4.2 DIRECTORIO DE PARTICIPANTES Describe los detalles de contacto de los participantes del proyecto 4.3 PLAN DE COMUNICACIÓN Determina las vías de comunicación sobre los eventos del proyecto involucrando a los participantes directos o afectados. 5.- CONTROL DE CAMBIOS Como se van a tratar o manejar los cambios que surjan durante la realización del proyecto.

Ejemplo Descarga el archivo de la página. EjemplodePlandeProyecto.pdf

TAREA 3 Leer Capítulo 11 y 12 del Libro de Roger Pressman “Ingeniería de Software” relativos al Análisis de Sistemas. Realizar un cuadro sinóptico con las ideas principales del Cap. 12 Contestar el siguiente cuestionario sobre el Cap.11 Integra las dos actividades en un archivo de Word y colócalo en la página del curso a más tardar el Viernes 11 de Noviembre.

Cuestionario Cap.11 1.-¿Qué es el análisis de requisitos y cuáles son sus cinco áreas de esfuerzo? 2.- ¿Cuáles son los tres enfoques de las preguntas que sugieren Gause y Weinberg para iniciar el proceso de obtención de requisitos? 3.- ¿Qué es y cómo se utiliza el DFC (Despliegue de la función calidad)? 4.-¿Qué son los casos de uso y para qué sirven? 5.-¿Quienes son los actores en los casos de uso? 6.-¿Cuáles son los cinco principios operativos básicos que persiguen todos los métodos de análisis? 7.- ¿Qué son los modelos funcionales? 8.-¿ Qué son los modelos de comportamiento? 9.-¿Los modelos creados durante el análisis desempeñan tres papeles muy importantes, ¿Cuáles son? 10.-Explica los dos paradigmas de creación de prototipos. 11.-Explica brevemente las secciones que componen la especificación de los requisitos del software. 12.-¿Porqué es importante la revisión de la especificación de los requisitos del software, y quién la realiza?