MÚSICAS DEL MUNDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América Latina Contemporánea
Advertisements

INSTRUMENTOS MUSICALES
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
ESQUEMA GENERAL El origen de la Música: la Prehistoria
Bailes nacionales e internacionales.
Música y bailes tradicionales
INSTRUMENTOS MUSICALES
LA MÚSICA EN CHINA LA MÚSICA EN CHINA.
Los instrumentos de percusión
Africanos subsaharianos
- Buleria - Es un baile repleto de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo.
RUTA 7 La música ha sido una de las expresiones más antiguas de la humanidad. En el mundo precolombino se encontraba presente en todas las ceremonias.
Musica.
Venezuela María Pamela Peláez.
Historias de los instrumentos guitarra
Música medieval Els cants gregorians i la música trovadoresca.
La música de Perú Denzel Woode.
Conquista de México La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy.
LITERATURA PRE HISPÁNICA
La literatura precolombina
FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
Los Bailes típicos de españa
LITERATURA PRECOLOMBINA
Música Latinoamericana
Temas : guitarras,flauta,piano,instrumentos de vientos
Música.
3. La danza en la Antigüedad y la Edad Media
LA CULTURA EN América LATINA
La Guitarra La guitarra española, más que un instrumento musical de raíces europeas o árabes, debe considerarse un instrumento que nace como consecuencia.
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: REGIONES DEL MUNDO
LA MÚSICA EN CULTURAS NO OCCIDENTALES
FLABIOL Pastoril, especie de flauta de pico con siete agujeros de sonido agudo. Se puede interpretar con tamboril como el txistu Típico de la cobla catalana.
La música latina.
Índice 0) Introducción 1.1) ¿Por qué música?¿Por qué música? 1.2) Historia de la música 1.2.1) Música de la culturas antiguas y relación con la FilosofíaMúsica.
>>> ° MusiCa ° >> ° MusiCa °
VENEZUELA ECUADOR PARAGUAY
MUSICA EN LA EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Camila Tais Villarreal 1B
El tango.
Joincu Instrumentos de la zona Alexia Moreno.
Los instrumentos musicales
Sebastián moreno l   La guitarra española, más que un instrumento musical de raíces europeas o árabes, debe considerarse un instrumento que nace.
La diversidad cultural en el mundo
Folclore panameño Preparado por la maestra marisol gonzalez.
MÚSICA DEL SIGLO XX Aitana Magdalena Linares. Silvia Martínez Navarro.
Formas musicales.
Bailes regionales en mexico
Realizado por: Mª Ángeles Ureña, Mª José Corchado, Beatriz Nielfa.
María Fernanda Olvera Saldaña . 5° “A”
Los Instrumentos Musicales
Sincretismo.
Influencia Africana en Mexico La Historia Escondida.
INSTRUMENTOS MUSICALES Sistema de clasificación
La música latinoamericana
CLASIFICACIONES DE LA MÚSICA Materiales para 4º de ESO – IES “Número 1” – Paula Vicente Álvarez.
LA MUSICA.
Periodos de la música occidental
Expresión musical Daniel Cossío González La fusión de diversos ritmos caribeños dio origen a un género musical especialmente rítmico y alegre que se.
Los instrumentos musicales
* Iberoamérica: países comprendidos desde México hasta Chile MÚSICA IBEROAMERICANA *
Nombre: Leonor Vásquez
Evangelización de los Indígenas
Tema 8. Diferentes estilos de música, su relación con la diversidad cultural y conexión social Desde la prehistoria cada pueblo ha hecho su propia música.
El Barroco Definición: Período cultural europeo que se desarrolló entre los s. XVII y primera mitad del s. XVIII. Estaba caracterizado por la exaltación.
Identidades del mexicano. ACTUALIDAD Identidad Mundialización de la cultura.
Surge a fines de los años 70,en los barrios de Nueva York y en barrios latinos.
Bailes típicos de América
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
Transcripción de la presentación:

MÚSICAS DEL MUNDO

INTRODUCCIÓN El término Músicas del Mundo abarca todo el panorama de músicas que no son occidentales. Dentro de este grupo encontramos músicas calificadas de étnicas, tradicionales, folclóricas, primitivas, urbanas y rurales, cultas y populares, religiosas y profanas … A principios del XIX, en Europa, se comenzó a despertar un vivo interés por las tradiciones propias y las de fuera. Este interés se incrementó en los años 1920 y 1930. En las siguientes diapositivas veremos las danzas, músicas e instrumentos de Latinoamérica, Asia (India, China y Japón) y África.

MÚSICA POPULAR Y TRADICIONAL DE LATINOAMÉRICA La música popular es una de las mayores riquezas de Latinoamérica, y constituye uno de los ámbitos musicales con más presencia en los medios de comunicación. La música Iberoamericana está integrada por varios factores culturales. La mezcla de la población aborigen con la europea, la africana y la asiática creó productos musicales muy variados. A demás, la presencia de unos u otros rasgos viene condicionada a la situación histórica de los diferentes territorios. La música popular es una parte sustancial de la cultura hispana como hecho social y religioso: -Fue un sistema de comunicación en las culturas precolombinas. -Lo siguió siendo durante el mestizaje con Europa. -Fue aceptada en el salón burgués del siglo XIX. -Sigue presente como medio de comunicación. Todas las culturas que florecieron en el territorio americano practicaban la danza y la música ritual y sagrada utilizada para: -Rituales religiosos. -Prácticas sociales como nacimiento, matrimonio, guerra …

DANZA Y MÚSICA La danza tiene dentro de la música iberoamericana tiene una importancia especial y un carácter teatral. Podemos separar las danzas iberoamericanas en dos tipos: -De carácter social y narrativo. -Destinadas a la unión del indígena con las fuerzas espirituales o de la naturaleza. La llegada de los colonos hace que La Iglesia se apropie de las danzas de los nativos y que las modifique para que coincidan con las fiestas del cristianismo. Como consecuencia de todo esto, comienza un periodo de mezcla entre las músicas y danzas de España y Latinoamérica. A esto hay que añadirle las músicas y danzas venidas desde África. A medida que se iba formando una identidad nacional, aparecieron dos vertientes en la danza y en la música: -La moda europea. -Los aportes raciales y autóctonos.

MÚSICAS POPULARES DE SALON Y DANZAS URBANAS La creación de modernos centros urbanos hizo que se modificase el mudo de la música popular y la daza, las cuales dejan atrás el ritual religioso y se pasan a las músicas y danzas de salón. Las danzas cortesanas europeas se adaptan a los ambientes coloniales. La aristocracia reproduce su mundo social en sus propiedades. A finales de esta época se distinguen tres corrientes: -Danzas de origen español como el fandango, la seguidilla o la bolera. -Bailes criollos como cachuas, verde, sombrerito o lancha en los cuales se aprecia el origen europeo Danzas de origen europeo como el minué, gavota o vals. Por otra parte, en las ciudades nacieron a finales del siglo otras danzas que se expandieron rápidamente por el mundo. Estas son el tango, la milonga, el bolero, la rumba, la samba. Estas se convirtieron, no solo en meros ritmos, si no, en músicas cantadas por los mejores cantantes del momento.

BAILES LATINOAMERICANOS Los bailes latinoamericanos más conocidos son: -BOLERO. Danza española e hispana, se acompañaba con guitarra, castañuelas y tamboril. Actualmente es una de las principales danzas hispanas. -HABANERA. Canción y danza cubana de origen incierto pero hispano. Se introduce en España y Europa a finales del VXIII. -RUMBA. Danza cubana de origen africano, rápida, de pareja, con insistente acompañamiento de percusión y frases repetidas. -SAMBA. Danza brasileña que se baila en círculos y por parejas o en grupos. -TANGO. Danza de origen hispano, se popularizó en argentina. Es una danza de pareja que se internacionalizó en los salones europeos a partir de 1910. -SALSA. Término utilizado en Nueva York en 1960. Este nombre le sirvió para darse a conocer. Es una nueva forma de componer y arreglar la música latina.

EL MUNDO DE LOS INSTRUMENTOS Según los instrumentos se distinguen tres zonas: Mesoamérica y Sudamérica: Las comunidades autóctonas eran numerosas y poseían un gran desarrollo social. Tenían un gran repertorio de aerófonos, entre los cuales se encuentran las quenas, antaras y gran diversidad de sonajas y sonajeros. Países centroamericanos: Pueden encontrarse también instrumentos de viento como flautas u ocarinas, de percusión y sobre todo cordófonos, entre los cuales encontramos la guitarra y sus variantes y el arpa. Otros espacios: En otros lugares del continente se impuso una economía de plantación, lo que trajo los esclavos. Esta población venida de África trajo una gran variedad de tambares, entre los que se encuentran las congasy los bongos. En consecuencia de esto encontramos a algunos de los instrumentos más importantes del mundo: Cordófonos: guitarra, guitarrón, jarana, mejorana, el tres, el cuatro, el chango y el arpa. Aerófonos: quena, antaras y el erke. Menbranófonos: conga, bongo, bombos, cajas y distintos tipos de tambores. Indiófonos: claves, maracas y marimba.

INSTRUMENTOS Quena: Flauta de los incas con 5 o 6 agujeros frontales y uno posterior. La embocadura tiene una hendidura para introducir los labios. Antaras: Instrumento de origen prehispánico, es una flauta de pan compuesta de una serie de tubos de distintos tamaños. Arpa: Es uno de los instrumentos implantados en América. Es triangular y tiene 47 cuerdas. Cuatro: Instrumento de cuatro cuerdas, parecido a una guitarra. Guitarra: Hay una gran variedad de guitarras, como el guitarrón, mejorana, tres, cuatro y el charango. Bandoneón: Especie de acordeón. Marimba: Indiófono parecido a un xilófono con 24 tablillas escalonadas desde los 20 cm de la menor, hasta los75 cm de la mayor. Maracas: Instrumento de sacudimiento con forma de vaso com percutores. Tumbadora: Instrumento de percusión cubano QUENA MARACAS

MÚSICA DE LA INDIA La música popular de la india incluye a gran cantidad de pueblos, lenguas, regiones y divisiones políticas. La india es un país que ha estado siempre conquistado, primero por Mesopotamia, luego por el Islam y por último por el Imperio Ingles. Por eso es una de las culturas musicales más antiguas. Las tradiciones más conocidas son : -Música Indoasiática. -Música Karnática.

RAGAS, RITMO Y ORGANIZACIÓN MUSICAL Los ragas son el modelo de la melodía y es lo primero que el maestro enseña al alumno. Cada raga esta formado por tres partes: -Introducir rapsódica libre. -Sección central con variaciones ligeras y brillantes. -Sección conclusiva, movimiento rápido donde se despliega todo el virtuosismo del instrumento. El ritmo en la India está basado en una melodía clásica llamada tala. Estos ritmos son difíciles de reconocer, y son de 7 a 16 tiempos. La categoría de los músicos indios se basa en el conocimiento de ragas, por lo general entre 50 y 60. Los músicos indios son poetas, y el tema principal de sus canciones es el amor, humano o divino.

MÚSICA, DANZA E INSTRUMENTOS La danza es un ritual utilizado en las ceremonias sociales y religiosas, los gestos de manos y faciales significan frases e ideas. La presencia de la mujer es importante para el canto y la danza. Los instrumentos tienen una gran flexibilidad para producir sonidos. Lo más importante es: -Entre los instrumentos de cuerda se utilizan mucho los glissandi. -Producen microtonos que caracterizan a cada región -Son muy comunes las improvisaciones con todos los instrumentos

INSTRUMENTOS Sitar: Cordófono de influencia musulmana parecido al laúd. Sarod: Es el más sonoro y uno de los más bellos de la India. Tambura: Parecido al sitar y se utiliza para acompañar el canto. Shahnai: Aerófono de lengüeta similar al oboe. Vina: Es uno de los instrumentos más importantes, tiene dos calabazas resonadoras. Tabla: Instrumento de percusión TAMBURA

LA MÚSICA EN CHINA La música en china tiene una antiquísima vigencia. En las antiguas fuentes indican el origen mitológico de la música. La música china está unida a contextos sociales e ideológicos, expresan ideas filosóficas, rituales y comportamientos sociales. un elemento característico de la música china es el uso de la escala Pentatónica. s

INSTRUMENTOS Flautas: Son muy numerosas y están construidas con madera y cuernos de animales. Arco mundial monocorde: Su forma es la de un arco, el cual se golpea. Kora: Cordofono, peculiar arpa con forma de guitarra. Xilófonos: Se construye con calabazas o frutos huecos, que forman la caja de resonancia, que se unen con láminas. Rabab: Instrumento de cuerda de origen árabe. Sanza: Pequeña tabla de madera donde se hayan construidas unas teclas construidas con láminas de hierro. Tambores: Se utilizan tanto en actividades festivas como en rituales. KORA RABAB

MÚSICA AFRICANA Aunque existe mucha variedad de música, se establecen ciertas realidades comunes, pero no de manera homogénea. Los rasgos comunes son: -Estrecha relación entre los fonemas del lenguaje y la construcción melódica. -Se haya muy presente la improvisación. -El canto se realiza alternando el solo y el coro. -Se presentan polifonías y heterofonías. -Las repeticiones, las variaciones y las improvisaciones estan determinadas por el intérprete y el colectivo.

EL TEATRO Las representaciones tiene una gran importancia en las culturas asiáticas, ya que transmiten emociones, circunstancias y sirven como método de enseñanza. Los espectáculos teatrales chinos incorporaron acróbatas y mimos a partir de los siglos XII y XIV. Existían pequeñas piezas que eran representadas en áreas rurales, y otras más profesionales representadas en las ciudades.

INSTRUMENTOS Sona: Especie de oboe de doble lengüeta. PIP`A Órgano de boca: Aerófono, consta de 17 tubos de bambú y una caja de aire hecha de calabazo. Sona: Especie de oboe de doble lengüeta. Ch`in: Cordófono de siete cuerdas tensadas con una cuerda. Pip´a: Cordófono tipo laúd con forma de pera.

LA MÚSICA EN EL JAPÓN La música japonesa engloba, tanto como a la autóctona como a las importadas del continente asiático y de occidente. Sus características son: -Existe alternancia entre la música determinada e indeterminada. -Originariamente era indeterminada, su contacto con la música asiática y de occidente la hacen determinada. -Cada forma musical pertenece a un grupo social determinado. -La música vocal se caracteriza por: vibratos irregulares, fluctuaciónde sonidos y gravedad de timbres.

FORMAS DE LA MÚSICA JAPONESA E INSTRUMENTOS BIWA SHAMISEN La música japonesa es compleja y rica. Existen dos formas importantes, el nô y el kabuki. El nôes una forma poética. El kabuki es teatro cantado. Los instrumentos más importantes son: Biwa: Laúd de cuatro o cincocuerdas. Koto: Es una especie de cítara , tiene 13 cuerdas y se toca con las manos. Shamisen: Instrumento importado de china parecido a el laúd pero con un largo cuello. Shakuhachi:Flauta larga de madera de bambú.