Rol de Las Instituciones Financieras en la Economía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DINERO.
Advertisements

1. Nociones Preliminares
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Oferta y política monetaria
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Intermediarios Financieros
Introducción a las finanzas
Instituciones Financieras
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Sistema Financiero Internacional
CAPÍTULO 2 Los Bancos Son instituciones formadas como sociedades anónimas, cuya función primordial es la de servir de intermediarios entre deudores y acreedores,
EL DINERO Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes.
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
El dinero y los bancos comerciales
SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIO
Macroeconomía.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
El Dinero en la economía
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
Luisa Fernanda Agudelo Cañaveral. 10-4
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima. TODO MEDIO DE PAGO de aceptación general empleado en la circulación de los BB/SS, así como en la cancelación.
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
DERECHO PRIVADO III INTEGRACION DE LA MATERIA ALUMNO: MARCOS POBLETE REGISTRO:
¿Qué es el dinero? El dinero es cualquier mercancía u objeto que es aceptado generalmente como un medio de pago. Un medio de pago es un método para.
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
Instrumentos de renta fija
DERECHO BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
FINANZAS EMPRESARIALES.
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
Macroeconomía.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
MERCADO DE CAPITALES.
ALVARO GALLEGO LORENA MOLINA 10º4. Es el conjunto de instituciones o intermediarios financieros, relaciones entre sí directa o indirectamente, que recogen.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
ADMINISTRACION BANCARIA
MARCO CONCEPTUAL.
Macroeconomía.
Características y Clasificación del Dinero.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
La moneda es una pieza de un material resistente, normalmente de metal acuñado en forma de disco, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su.
OPERACIONES QUE OFRECE EL SISTEMA FINANCIERO Y COMO SE CLASIFICAN
EL DINERO Y LA INFLACIÒN
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Tema IX: El Sector Monetario
Estructura del Sistema Financiero Mexicano
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
TASA DE INTERES ENCAJE BANCARIO OFERTA MONETARIA.
El Dinero en la economía Gustavo Adolfo García Henao.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Tema 10 Sector financiero Funciones del sistema financiero
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
DINERO El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla que el trueque. Por tanto, para que un bien pueda.
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
Mercado de Valores Ecuatoriano Emisión TBC Enero 2016
1 El sistema financiero 1. El dinero 2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero 4. Órganos del sistema financiero 5. Entidades bancarias públicas.
SERVICIOS FINANCIEROS MEDIDOS INDIRECTAMENTE (SIFMI) DNCN 2010.
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
Indicadores económicos, tasas de interés captación y colocación.
CRÉDITOS Y DEUDAS CRÉDITOS Son derechos contra terceros para percibir dinero bienes servicios Deben discriminarsecréditos por ventas de los bienes y servicios.
EL AHORRO.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
Licda. Laura Montero BANCA INTERNACIONAL Licda. Laura Montero
Transcripción de la presentación:

Rol de Las Instituciones Financieras en la Economía Importancia del Estudio del Dinero, La Banca y Los Mercados Financieros Panorama General del Sistema Financiero Función y Objetivo de Los Bancos

Rol de Las Instituciones Financieras en la Economía El Gobierno inyectará en el mercado por medio de IESS recursos para concesión de créditos hipotecarios Qué efectos producirá esta medida? La Superintendencia de Bancos empezará a regular las tasas de interés. Que pasará?

Rol de Las Instituciones Financieras en la Economía Los mercados y Las Instituciones Financieras afectan nuestra vida cotidiana, porque involucran flujos de billones de dólares de fondos a través de la economía. Afecta las ganancias de los negocios, la producción de BS y SS y el Bienestar Económico de Los Países

Qué es el Dinero? Llamado también Oferta de Dinero. Definido como cualquier cosa que se acepte en el pago de Bs y Ss, o como reembolso de deudas Cuando se habla de dinero, se habla del circulante (billetes y monedas) Muchas veces se lo relaciona como sinónimo de “riqueza” o también para referirnos a nuestro “ingreso”

Como medio de Cambio Unidad de Cuenta Depósito de Valor Funciones del Dinero Como medio de Cambio Unidad de Cuenta Depósito de Valor

Como Medida de Cambio Utilizado para el pago de Bs y Ss. Promueve la eficiencia económica, minimizando el tiempo utilizado para intercambiar Bs y Ss. Ejemplo: El Trueque Campesino - Catedrático (Costo de Transacción y satisfacer Doble Coincidencia de Necesidades)

Como Medida de Cambio El Trueque: Campesino - Catedrático (Costo de Transacción y satisfacer Doble Coincidencia de Necesidades)

Como Unidad de Cambio

Como Depósito de Valor Usado para guardar el poder adquisitivo desde que se recibe el ingreso hasta el momento en que se lo gasta. El valor del dinero depende del Nivel de Precios que se maneje en el mercado. (Gran Depresión Alemania 1923)

Como Depósito de Valor

Evolución de Los Sistemas de Pago Dinero en Bienes

Evolución de Los Sistemas de Pago Dinero Curso Legal

Evolución de Los Sistemas de Pago Cheques USA Pagos electrónicos Finlandia - Suecia

Rol de Las Instituciones Financieras en la Economía Importancia de Estudiar la Banca y los Mercados Financieros.- Los Bancos son Instituciones Financieras que aceptan depósitos y hacen préstamos.

Rol de Las Instituciones Financieras en la Economía Las Instituciones del sistema financiero ecuatoriano se clasifican en: Instituciones Financieras Privadas Bancos Sociedades Financieras Asociac. Mutualistas de Ahorro y Crédito para vivienda. Cooperativas de Ahorro y Crédito

Rol de Las Instituciones Financieras en la Economía Instituciones de Servicios Financieros Almacenes Generales de Depósitos Compañías de Arrendamiento Mercantil Compañías Emisoras de Tarjeta de Crédito Casas de Cambio de Divisas Corporaciones de Garantía y Contragarantía Compañías de Titularización

Rol de Las Instituciones Financieras en la Economía Instituciones de Servicios Auxiliares Compañías de Transporte de especies monetarias y Valores Compañías de Servicios de Cobranzas Compañías de Cajeros Automáticos Compañías de Servicios Contables Compañías de Servicios de Computación Compañías de Fomento a las exportaciones Compañías Inmobiliarias propietarias de bienes destinados a oficinas de instituciones financieras

Función y Objetivo de Los Bancos Objetivo principal de los Bancos es la captación de recursos y la colocación óptima en cartera de créditos Tener una diversidad de clientes y evitar la concentración de recursos en pocos clientes. Otorgamiento de créditos en base a una calificación adecuada de cada uno de los deudores. Mantener una recuperación efectiva de créditos y un índice de morosidad adecuado. Brindar un servicio óptimo a cada uno de sus clientes. Realizar inversiones racionales en activos y contar con agencias en la mayor cantidad de ciudades en el país.