EGIPTO ANTIGUO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Civilización Egipcia
Advertisements

“Don del Nilo” Heródoto
EGIPTO (2).
La Diversidad de Civilización.
Egipto: el destino del Nilo
EL LEGADO CULTURAL DEL ANTIGUO EGIPTO
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T
Alumna: Ramírez Vargas Elizabeth
La Civilizacion Egipta Los Pirámides, El Nilo y Mucha Mas
Antigua Civilización Egipcia
El Antiguo Egipto.
El pueblo de Israel emigra a Egipto
EDAD ANTIGUA Generalidades
AntiguoEgipto.
DIVERSIDAD DE CIVILIZACIONES
Hace años Paleolítico a.C. Neolítico a.C.
                                                                           Egipto y Mesopotamia.
Clase 2: Primeras civilizaciones
Cultura Egipcia Cultura egipcia
El antiguo Egipcio.
Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
Primeras Civilizaciones
Clase 11 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
Por: Cristián Pino Molina
MESOPOTAMIA.
EGYPT “Regalo del Nilo”.
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Los Faraones Nombre: Josué Nombre en jeroglífico:
Egipto Antiguo Profesora:Carolina Bustos 7/abril/2010 Integrantes:
Mesopotamia Tierra de Civilizaciones
1.3 India Antigua Características Geográficas
Las Primeras Civilizaciones
Egipto Fuente:
Primeras Civilizaciones de la Historia
¿Qué tienen en común estas civilizaciones?.
Antiguo Egipto.
Organización Social y Economía….
TEMA 13 EL ANTIGUO EGIPTO I. E. S. LANCIA (LEÓN) JOSÉ-VICENTE ÁLVAREZ
EL ANTIGUO EGIPTO.
Por : Michael Steven Leones Mera
Profesora:Mª Jessica Contreras Castillo
El legado a la cultura Occidental
ANTIGUAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE
CIVILIZACIÓN EGIPCIA.
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Colegio SS.CC. Providencia
Clase 6 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
Grandes Civilizaciones
EGIPTO.
El Antiguo Egipto.
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
LOS EGIPCIOS Y SUS CURIOSIDADES
Rocío Guidolín y Agustina Orozco
Trabajo Práctico de Sociales
Comprensión del Medio Social y Cultural
CIVILIZACIONES PRÍSTINAS (parte 1)
Por Alberto Labrador Carballo. Fue una civilización africana, que conocía la escritura y se basaba principalmente en las crecidas que sufría anualmente.
ARTE EGIPCIO.
MESOPOTAMIA UBICACIÓN TEMPORO ESPACIAL
CIVILIZACIÓN EGIPCIA.
PREHISTORIA SE INICIA CON LA APARICIÓN DEL PRIMER HOMBRE (1 MILLÓN DE AÑOS APROX) CULMINA CON LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA (5 MIL AÑOS APROX)
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
CIVILIZACIÓN EGIPCIA 03 junio del 2014
Geografía Situado en el desierto del Sahara, en el norte de África a lo largo del Nilo De río el rio Nilo Fmínimos hacia el norte millas de las tierras.
EGIPTO. UBICACIÓN ESPACIO- TEMPORAL Bajo Egipto, que comprende un extenso valle formado por el delta del río Nilodelta Alto Egipto: tierra árida donde.
ANTIGUO EGIPTO ALUMNO : CARLOS NUÑEZ 18/11/2015. El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas.
Continuación clase anterior
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Clase 6  Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis  Actitud: Escuchar con atención  Contenido: Egipto.
Historia del ARTE –Tercer Año-Unidad Nº 2
Transcripción de la presentación:

EGIPTO ANTIGUO

Nombre Civilización 1. EGIPTO Ubicación Geográfica Etapas Históricas Noroeste de África, a orillas del Nilo, desde la primera catarata, hasta su desembocadura a) Egipto Antiguo (3100 – 2200 a.c) b) Egipto Medio (2050 – 1750 a.c) c) Egipto Nuevo (1580 – 1085 a.c)

ORGANIZACIÓN SOCIAL Las organización social se mantuvo casi inmutable a través de la historia Egipcia. Si bien existían grandes diferencias entre las clases, no había una separación rígida, por lo que había cierta movilidad. Las clases sociales más importantes eran: Clase dirigente: Formada por la dinastía real, los sacerdotes y los altos funcionarios del rey Clase Media: ricos comerciantes, profesionales y escribas Guerreros, artesanos y campesinos Esclavos

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA

Economía A lo largo de toda su historia, Egipto basó su economía en la Agricultura, cultivaban cebada y varios tipos de trigo. Sus frutas eran el higo y la Granada, entre las hortalizas, la cebolla, el pepino y el melón También practicaron la ganadería: ovejas, cabras y distintos tipos de vacunos. El caballo fue introducido por los Hicsos en 1700 a. c. Desarrollaron el comercio, con fenicios, en Palestina, Chipre y Creta. Extracción de oro

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE EGIPTO Control del Estado Industrias Minería Agricultura Ganadería Nilo Cobro de impuestos Velas Vidrios Barcos Telas Metalurgia Cerámicas Herramientas Juguetes Ropa Muebles Oro Plata Cobre Estaño Algodón Lino Trigo Frutas Leche Carne Cuero Grandes construcciones Mantenimiento de la clase alta y el ejército División del trabajo Hombres libres Esclavos

Religión Algunos dioses Los Egipcios tenían una amplia gama de dioses. Originalmente cada distrito tuvo su propio dios y su culto local. Los dioses eran representados en forma de animal o con cabeza de animal y cuerpo humano. Los faraones decidían quien era el dios tutelar, quedando los otros dioses subordinados a éste. Menes adoraba a Horus, luego dinastías posteriores adoraban a Ra. Amenofis IV instituyó una nueva forma de dios solar al que le dio nombre de Atón, dios universal y único, creador del universo. Existía la creencia entre los egipcios de una vida eterna después de la muerte, y el alma podría seguir viviendo siempre que dispusiera de su cuerpo RA: dios solar, es conocido como “padre de todos los dioses” OSIRIS: dios de la fertilidad, asociada a el río Nilo y la agricultura, también quién juzga a los muertos. ISIS: Representa la fidelidad. La maternidad, la fertilidad y la magia. HORUS: Es quien representa al faraón en vida, y al morir el faraón se convierten Osiris. ATÓN: dios Universal y único (Amenofis IV) AMÓN: Se relaciona con el dios Ra

Características de la Ciudad Egipcia: No están amuralladas, y si lo están, sus murallas no son de tipo defensivo, sino de tipo sagrado. Se da tanto el modelo planificado de ciudad como el orgánico.   Las ciudades planificadas son las que el Faraón manda construir. La arquitectura y el urbanismo tienen tanto un sentido físico (dirección) como un sentido metafórico (simbólico). El Nilo tiene un trazado recto, para los egipcios no existe el trazado circular.   El modelo a seguir en la ciudad es el Río Nilo.   Es una ciudad abierta: un hábitat concentrado a lo largo del río, que es abierto porque no existen defensas artificiales, son naturales: desierto, acantilados y las cataratas del Nilo.

PIRÁMIDES

Avances técnicos y/o culturales Crearon sistemas de diques, canales y desarrollaron el arado Construyeron importantes embarcaciones que les permitió desarrollar el comercio Se formaron grandes ciudades como las capitales de Menfis y Tebas Desarrollaron el arte de la guerra con caballos y carros utilizados para esto La escritura: Los jeroglíficos La geometría Arte de embalsamar El calendario: Asociado a las crecidas del Nilo Las Pirámides, grandes templos Karnak y Luxor, La esfinge o los obeliscos La astronomía descubrieron el doble sistema de la estrella Sirio. Año lunar de 365 días