TEMPLO DE PHILAE La perla del Nilo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ARTE EGIPCIO.
Advertisements

EL ARTE ROMANO LA ARQUITECTURA.
Tema: Civilización Egipcia
Arte Egipcio.
Lonja de Palma de Mallorca
LA PINTURA EGIPCIA Autor: Carmen Madruga
Egipto: el destino del Nilo
LA PINTURA EGIPCIA.
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
La triada de Mikerinos.
EGIPTO.
La arquitectura y escultura.
EL ARTE EN EL ANTIGUO EGIPTO.
©Anna Pumarola | Trabajo Power Point | 1º ESO A
PALACIO VAUX LE VICOMTE
TEATRO DE EPIDAURO Andrea Rivera 3ºB(E.S.O.).
Altar de Pérgamo..  Altar que corresponde a un templo de la era helenística  Lo descubrió un ingeniero alemán Carl Human en 1971  Ahora se encuentra.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
                                                                           Egipto y Mesopotamia.
Durante el Dinástico Antiguo de Mesopotamia, en Egipto gobiernan las dinastías I a la V.
ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA: LA TUMBA Y EL TEMPLO
E G I P T O Abril del JCA La ciudad de Alejandría desapareció bajo el mar víctima de su propia grandeza. El suelo no soportó el enorme peso de.
El antiguo Egipcio.
La Ruta de los Faraones desde Tanis a Tebas Avanzar manualmente.
Teatro Marcelo.
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
La arquitectura: el arte de edificar
Catedral de Chartres Francia, Chartres..
Elementos Arquitectónicos
El arte Egipcio © Manuel Serrano.
Cultura y LITERATURA EGIPCIA
TEMPLO DE ATENEA NIKÉ.
ARTE ROMÁNICO: LOCALIZACIÓN
Antiguo Egipto.
TEMA 13 EL ANTIGUO EGIPTO I. E. S. LANCIA (LEÓN) JOSÉ-VICENTE ÁLVAREZ
Templo de Zeus olímpico
EL ANTIGUO EGIPTO.
LA ESCULTURA Y LA ARQUICTETURA
ARQUITECTURA GRIEGA.
Por : Michael Steven Leones Mera
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
PALACIO DE WESTMINSTER
Profesora:Mª Jessica Contreras Castillo
EGIPTO arquitectura.
El arte en Grecia Su arte.
Las primeras grandes civilizaciones se expresan
LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
TEMA 4 El arte egipcio: formas y características de la escultura
MONUMENTOS FUNERARIOS EGIPCIOS: MASTABA, PIRÁMIDE E HIPOGEO
ARTE MESOPOTÁMICO.
ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA: LA TUMBA Y EL TEMPLO
Templo de Abu Simbel.
Templo Zigurat de Babilonia
Olimpeion Pedro vela parsaei 3ºB.
El Antiguo Egipto.
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
Palacio de korsabah.
Diosa de la fertilidad y de la maternidad
ARTE EGIPCIO.
EGIPTO.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
ARTE EGIPCIO.
Segovia.
CIVILIZACIÓN EGIPCIA 03 junio del 2014
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Civilización Asiria.
ARTE EGIPCIO.
Arte romano Cultura Clásica 3º ESO.
: El Cairo, Menfis, la Esfinge y las pirámides de Giza.
Transcripción de la presentación:

TEMPLO DE PHILAE La perla del Nilo

LOCALIZACIÓN Localización geográfica: Ciudad de Aswan, la ciudad más meridional de Egipto. Localización temporal: construido entre los años 600 y 500 a.C. aprox. Período: XXV dinastía (faraón Taharka, origen nubio). Posteriormente: faraones Nectanebo I, Ptolomeo I, II, III, IV, VI, VIII, XIII;.

ANÁLISIS FORMAL 7 1 4 6 5 3 2 8 Planta del templo de Philae : 1) Templo de isis; 2) Templo de Harendotes; 3) Casa del Nacimiento; 4) Pilón 1; 5) Templo de Imhotep; 6) Templo de Arensnufis; 7) Pabellón de Trajano; 8) Muelle.

Descripción de la Planta: Es un conjunto monumental compuesto por una serie de edificaciones individuales conectadas con el gran templo central dedicado a Isis. Un enorme patio porticado antecede a los primeros pilones del templo, el cual da acceso a un patio menor (central) en el que se encuentra la Capilla del nacimiento. Tras un segundo par de pilones se accede a un tercer patio porticado más pequeño el cual presenta un solo acceso a la cámara de los ídolos donde descansaba la imagen de Isis. En los alrededores se han construido, en distintos tiempos, otras edificaciones.

DESCRIPCIÓN DEL ALZADO Templo de Philae en 1932

Materiales: Sistema adintelado: Muros: piedra labrada en sillares, aparejados sin argamasa. Roca granítica para bases y cimientos. Sistema adintelado: las columnas soportan sobre sus capiteles los grandes y pesados dinteles, todo esto basado en los sillares . Muros: Construido con sillares de piedra de canteras cercanas. Muros gruesos y con pilastras adosadas como elementos decorativos (relieves).

COLUMNAS Columnata situada a la derecha del primer pilono, este pórtico fue construido por el emperador Augusto y esta compuesto por dieciseis columnas cuyos capiteles quedaron finalmente inacabados.

PRIMER PILONO SEGUNDO PILONO Mide 45 x 18 ms.

PILONOS Primer pilono: Pórtico: Segundo Pilono: Mide 45,5 x 18 m, decorado en bajorrelieve con la imagen arquetípica del faraón triunfando sobre los enemigos de Egipto y diversas escenas del rey realizando ofrendas a los dioses. Pórtico: custodiando la entrada se yerguen dos leones de arte meroítico nubio. Segundo Pilono: Mide 32 x 22 m, destaca los colosales relieves del rey Ptolomeo XIII junto a Isis y Horus, se alza la estela de Ptolomeo VI Filométor.

Valores estilísticos Los principales valores de estilo arquitectónico que se observan son: Simetría en la ordenación del plano; Regularidad en la disposición de los elementos (columnas, muros) Repetición de elementos (patios / pilones / patios /pilones / patio) Colosalismo arquitectónico. Monumentalidad.

FUNCIONALIDAD Conceptual: Técnica: El templo religioso egipcio no tiene una función funeraria sino devocional, es decir, alberga la figura de un dios y sirve de receptáculo para los ritos en su honor. Técnica: El templo es el triunfo de la arquitectura adintelada en piedra pudiéndose clasificar de megalítica por el tamaño de sus piezas y colosal por la des proposición de existe entre forma y función.

Utilitaria: Integral: Ejemplo de arquitectura arquitrabada en varios períodos del arte egipicio. Integral: El templo de Philae está dedicado a Isis, la divinidad femenina que representaba la mujer, la vida y la magia; pero también era la diosa de la Sabiduría que atesoraba los arcanos Misterios de la Naturaleza. Significado: La montaña pura.

OTRAS LOCACIONES Pabellón del Trajano: Construcción de planta cuadrada consta de un muro perimetral sobre el que se elevan catorce columnas.

Escena de alto relieve del templo en la fachada principal en el pórtico del templo.

MITOLOGIA Isis, cuyo origen se remonta a una de las más antiguas civilizaciones, es protagonista de las leyendas presentes en el antiguo Templo de Philae y motivo de construcción del mismo. Ella ha representado el trono del faraón, es la mujer por excelencia, la diosa madre o madre de dios, esposa fiel que busca desesperadamente los restos de su esposo Osiris a lo largo y ancho del grandioso Nilo, que llora por él desconsoladamente y que logra reconstruir su cuerpo después de ser descuartizado por el maléfico Seth; y así logrando engendrar a su hijo Horus.