Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El arte Barroco en España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO DE ORO DE LA PINTURA ESPAÑOLA
Advertisements

Diego Rodríguez Da Silva y Velázquez.
Diego Velázquez (Diego Rodrigo de Silva y Velázquez)
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
ARTE BARROCO.
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
Barroco y rococò Rubèn Rodrìguez Miguel Cuadrado.
EL BARROCO.
Tema 11 EL sIGLO DEL BARROCO
Barroco Español
Velázquez Diego Rodriguez de Silva y Velázquez Velázquez Nace el 1 de junio de 1599; Sus padres pertenecen a la pequeña nobleza sevillana; Revela un.
Mª Eugenia Bello Betancort
Puede comunicarlo por correo electrónico a
El Barroco Español: La Imaginería
El siglo de oro Materia: Español Natalia Rojas Rizo
La pintura Barroca en España
ARTE BARROCO.
LOS SIGLOS DE ORO Siglos XVI y XVII.
Historia del Arte Moderno 20. Arquitectura y urbanismo en España e Hispanoamérica durante el siglo XVII Javier Itúrbide. UNED Tudela ©
El Siglo de Oro El Arte.
Crisis del Imperio - Fragmentación
Tema 11 El barroco en Europa
C1 C2C3C4 C
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Historia del Arte Moderno
EDAD MODERNA.
EL BARROCO HISTORÍA DEL ARTE I Y II MARIA JIMENA ZULUAGA ARISTIZABAL EAN
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS  Siglo XVI, Carlos I de España y V de Alemania.  Heredó los reinos hispánicos, el Imperio americano y diversos territorios.
EL ARTE BARROCO.
Pintura del Barroco La vocación de San Mateo. Caravaggio.
VELÁZQUEZ..
EL ARTE BARROCO: INTRODUCCIÓN GENERAL
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en Sevilla el 6 de j unio de 1599 y falleció en Madrid el 6 de agos to de Se lo considera uno de los.
El Arte Barroco Siglo XVII.
16 El arte barroco en España INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA
V E L A Z Q U E Z Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660) fue uno de los mayores exponentes de.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
ARTE BARROCO 2º DE ESO. BERNINI Baldaquino de San Pedro.
Historia del Arte y la Cultura II 4 mayo I.La crisis del Manierismo y la formulación de un nuevo lenguaje II.Teoría del arte barroco III.El mundo.
LOS REYES DEL SIGLO XVII
PINTURA BARROCA ESPAÑA
Crisis política Crisis económica y social La reforma La contrarreforma o reforma de la iglesia católica: Su objetivo fue el de renovar la Iglesia y evitar.
Arte Barroco IES “Los Olivos” 2º ESO.
Diego de Silva y Velásquez
DIEGO DE SILVA Y VELÁZQUEZ. Velázquez nació en Sevilla en 1599 y murió en Madrid en Comenzó a pintar muy joven, a los 11 años entró en el taller.
DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELAZQUEZ
Diego Rodriguez de Silva y Velazquez. Nació en Sevilla el 6 de junio de1599 Murió en Madrid el 6 de Agosto de Fue uno de los mayores exponentes.
EDAD MODERNA en españa.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
BARROCO Y VELÁZQUEZ Veronika Vizjak, 25/03/2015. EL GRECO ( ) – DOMENICO THEOTOKOPOULOS El entierro del conde de Orgaz.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El renacimiento en España
El Barroco: arquitectura
Escultura barroca. Italia Bernini ( ) El rapto de Proserpina
LA EUROPA DEL BARROCO SIGLO XVII. 1. CRISIS Y TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMIA A lo largo del siglo XVII, el conjunto de Europa vivió una época de crisis.
EL BARROCO EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA Influencia de la Iglesia Católica: Influencia de la Iglesia Católica: Propaganda postconciliar (Concilio.
DIEGO VELÁZQUEZ. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez nació en Sevilla el 1599 y murió en Madrid en 1660.
Diego de Silva y VELÁZQUEZ Pintor español. Vida Pintor más representativos de la Edad Moderna.
 Realizó la transición entre el Renacimiento y el Barroco. Sus obras principales fueron la transformación de la Basílica de San Pedro del Vaticano,
Arte Barroco.
78. Baldaquino de San Pedro. 79. Plaza de San Pedro.
Escultura barroca. Italia Bernini ( ) El rapto de Proserpina
Gregorio Fernández. Piedad Gregorio Fernández. El Descendimiento
ARTE DEL RENACIMIENTO.
Arte Barroco Cuarto Año Unidad Nº 1.
Arquitectura barroca española
JESÚS MARÍA LIZCANO TEJADO. CEPA “SIMIENZA”. TOMELLOSO.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
6. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Transcripción de la presentación:

Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El arte Barroco en España La religiosidad y el genio

1. Contexto histórico La España de los siglos XVII y XVIII Los Austrias menores. Caída constante, pérdida de hegemonía y de poder El país de la Contrarreforma Una economía crítica que no supo aprovechar los beneficios de la conquista de América 1700 llegan los Borbones y con ellos una nueva mentalidad. Felipe IV

2. Arquitectura Madrid: Primeros momentos con Juan Gómez de Mora. Convento de la Encarnación Barroco desarrollado con Pedro Ribera. Antiguo Hospicio Siglo XVIII, barroco clasicista de corte francés. Palacio Real Salamanca. El nuevo urbanismo con la Plaza Mayor de Churriguera Toledo: la integración de las artes en España: el Transparente de Narciso Tomé Sevilla: la obra de Leonardo de Figueroa con la Iglesia de San Luis Galicia: un barroco determinado por la piedra: Casa y Novoa con la Plaza del Obradoiro Fachada del Obradoiro

3. Escultura Características generales: religiosidad, madera policromada. Dos escuelas Castellana, más recia y expresiva Andaluza, más dulce y amable Valladolid: Gregorio Fernández, importante carga simbólica y expresividad. Cristo Yacente. Andalucía Martínez Montañés, mayor sutileza. Cristo de la Clemencia Juan de Mesa, misma línea de su maestro Montañés. Gran Poder Alonso Cano, mayor creatividad y libertad. Inmaculada del facistol Murcia: Francisco Salzillo. Grupos escultóricos. Oración en el huerto Cristo de la Clemencia

4. Pintura Características generales Más calmada y austera que la pintura flamenca y holandesa Gran peso de la obra de Caravaggio Temática puramente religiosa y retratística Escuelas valenciana, andaluza. Velázquez merece tratamiento a parte Cristo en la cruz Zurbarán

4. Pintura (cont.) Escuela valenciana Escuela andaluza José de Ribera: tenebrista y composiciones potentes y elaboradas. San Andrés Francisco Ribalta: misticismo, humildad, tenebrismo. Cristo abrazando a San Bernardo Escuela andaluza Zurbarán: Variedad temática. Amor por las formas sencillas y los colores. San Hugo en el refectorio Alonso Cano. Rostros de corte infantil. El milagro del Pozo Murillo. Imágenes amables y cercanas. Sagrada Familia, Inmaculada Valdés Leal: Expresividad y simbología religiosa. In Icto Oculi In icto oculi

4. Pintura (cont.) Velázquez. Uno de los grandes genios de la pintura universal. Etapas Formación: tenebrismo. El aguador Marcha a Madrid y primer viaje a Italia: cambio del sentido cromático, mitología. El triunfo de Baco, la Fragua de Vulcano Vuelta a la Corte: trabajo como retratista de la corte. Retrato Felipe IV, la Rendición de Breda Segundo viaje a Italia: retrato Inocencio X, Jardines de Villa Medicis Retorno a la corte: libertad absoluta. Venus del espejo, Las hilanderas y Las Meninas Las Meninas