Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Advertisements

Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Tema 1: Los fundamentos de la economía
Conceptos a destacar El coste de oportunidad de una decisión es a lo que tenemos que renunciar para obtener algo. Más concretamente, el coste de oportunidad.
LA ECONOMIA: LA NECESIDAD DE ELEGIR TEMA I. 1.EL CONCEPTO DE ECONOMÍA CONCEPTO: La economía se ocupa de administrar los recursos escasos, para producir.
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Los diez principios de la Economía
Macroeconomía Práctico 1
Definiciones economía
2. ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Hablemos De Economía Alumno Lcdo. Pastor Rojas.
Instituto Nacional de Soyapango
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
LA ECONOMÍA La Economía como Ciencia El problema básico de la Economía
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
BADM 4300 Economía Gerencial
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Economía General Universidad de Córdoba Facultad de M.V.Z
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Fundamentos de Economía
La Frontera de Posibilidades de la Producción
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
Conceptos Fundamentales
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
El concepto de economía.
El concepto de economía.
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Introducción a la Economía
Tics trabajo numero 5 ALUMNO:SERGIO PALMA ROSALES 2° B.
Fundamentos de Economía
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA
Aproximación al Estudio de la Economía Departamento de Historia
Fundamentos de Economía I
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como… un conjunto de elementos relacionados entre sí.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
Macroeconomía I, Grupo E,
Introducción a la economía
 Edad Media – aristocracia – gremios.  Feudalismo – Estado  Laissez fair: (lesé fer) Dejar hacer (s. XIX)  Estado de bienestar: mercado dirige la.
1: Introducción a la Ciencia Económica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Profesora: Clarimar Pulido
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora: Clarimar Pulido
La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades para encarar la.
Demanda y Oferta Agregada
Fases de la actividad económica
Productos que ocurren de manera natural de productos. utilizados para la producción de productos. agua, aire, suelo y minerales Mercancías o medios de.
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
El Pensamiento Económico Clásico
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
ECONOMÍA TURISTICA FPP Y COSTE MARGINAL. 2. Factores de la producción en turismo y producto turístico Recursos Limitados Vs Deseos Ilimitados: La escasez.
Economía Funcionamiento de la Economía CLASE Nº3.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Economía y administración
Transcripción de la presentación:

Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto

Microeconomía - Introducción a los conceptos fundamentales Estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra en la economía y el modo en que se utilizan para asignar los recursos. Explora la conducta de los mercados financieros y analiza la manera en que se asignan el capital al resto de la economía. Analiza las consecuencas de la intervención del Estado para la eficiencia del mercado. Examina la distribución de la renta y sugiere mecanismos con los que se puede ayudar a los pobres sin afectar a los resultados de la economía.

Conceptos fundamentales (cont…) Examina la influencia del gasto público, de los impuestos y de los déficit presupuestarios en el crecimiento. Estudia las oscilaciones del desempleo y la producción que constituyen el ciclo económico y elabora medidas para mejorar el crecimiento Económico. Examina los patrones del comercio internacional y analiza las consecuencias de las barreras comerciales. Analiza el crecimiento en los países en vías de desarrollo y propone medidas para fomentar la utilización eficiente de los recursos.

Definición de la Economía En síntesis, si agregamos todos los factores anteriores tenemos una definición básica: *** La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.***

Temas derivados de la definicón Los recursos son escasos: esto provoca que tengamos que decidir que vamos a producir y para quién. La economía no puede producir bienes que satisfagan los deseos de todos. A los bienes escasos se le conocen como Bienes Económicos. Debido a que los deseos son ilimitados, es importante que una economía saque el mayor provecho de sus recursos ilimitados. Esto nos lleva al concepto de… Eficiencia: Esta es la ausencia de despilfarro, es decir, utilización de los recursos de la economía de la menera más eficaz posible para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos.

Temas derivados de la definicón (cont…) Las dos ramas principales de la economía son: Microeconomía: Es la rama de la economía que se ocupa actualmente de la conducta de entidades individuales como: · Mercados · Empresas · Economías domésticas Se considera a Adam Smith (1776) como el padre de esta. El postuló… · Cómo se fijan los precios de la tierra, trabajo y el capital · Las virtudes y defectos de los mecanismos de mercado · Identifica propiedades eficientes de los mercados

Temas derivados de la definicón (cont…) Macroeconomía: Es la rama de la economía que se ocupa de la conducta de esta en su conjunto con respecto a: · La producción · La renta · El nivel de precios · El comercio exterior · El desempleo Se considera a John Maynard Kaynes (1936) el padre de esta. El postulo… Los ciclos económicos ( Expansión, Recesión, Depresión) · El desemleo · La función de los bancos centrales (Política Fiscal) · La función del Estado (Política Monetaria)

Los tipos de economía son … Economía de Mercado: Es aquella en que los individuos y las empresas privadas toman las principales desiciones relacionadas con la producción y el consumo. Un sistema de precios, de mercados, de beneficios y pérdidas, de incentivos y premios determinan “el qué” “el cómo” y “el para quién”. Economía Autoritaria: Es aquella en la que el gobierno toma todas las desiciones relacionadas con la producción y la distribución. Economía Mixta: Es aquella que posee elementos de las dos anteriores. Nunca ha existido una economía 100% de Mercado. Actualmente las desiciones se toman en el mercado, pero el Estado interviene mediante legislación para modificar su funcionamiento. También el Estado interviene mediante sus políticas Fiscales y Monetarias.

Factores y Productos Factores: Son las mercancías o servicios que utilizan las empresas en sus procesos de producción. Una economía utiliza la tecnología existente para combinar factores y obtener productos. Productos: Son los distintos bienes y servicions útiles resultantes del proceso de producción que se consumen o que se utilizan para producir otros. Los factores de producción son… · La tierra: Los recursos naturales · El trabajo: Es el tiempo dedicado a la producción · El capital: Son los bienes duraderos que produce una economía para producir otros bienes. Aquí estan las máquinas, edificios, etc..

En resumen… Reformulando los tres problemas económicos en función de los factores y los productos, una sociedad debe decidir … 1) qué productos va a producir y en en qué cantidad 2) cómo va a producirlos, es decir, mediante qué técnicas debe combinar los factores deseados y para quién debe distribuirlos Las sociedades no pueden tener todo lo que desean. Dependen de los recursos y la tecnología de que dispongan. Hay que tomar desiciones y elegir. Esto nos lleva al importante al importante concepto de….

La Frontera de Posibilidades de Producción muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, dados los conocimientos tecnológicos y la cantidad de factores existentes. La FPP representa el menú de opciones de que dispone una sociedad. Veamos la FPP en funcionamiento con un ejemplo sencillo.

La Frontera de Posibilidades de Producción Ejemplo Mostraremos el concepto de la FPP considerando una economía que sólo puede producir dos bienes económicos: bienes de lujo y alimentos. La tabla muestra las combinaciones posibles de producción de un bien vs. el otro. El concepto de la FPP implica que todos los recursos (i.e., factores) de la economía estan utilizados al 100%.

La Frontera de Posibilidades de Producción Ejemplo Diferentes posibilidades de producción Posibilidades Alimentos (millones de lbs.) Bienes de lujo (miles) A 15 B 1 14 C 2 12 D 3 9 E 4 5 F

A B C D • I E • U F

A 15 B 1 14 C 2 12 D 3 9 E 4 5 F A B C D E F

La FPP: Discusión del ejemplo El ejemplo nos muestra los siguientes conceptos fundamentales: · Cuando los factores de la economía estan utilizados al 100% , solo es posible moverse de un punto a otro dentro de la frontera representada por la unión de los puntos (la curva) intercambiando la producción de un bien a expensas del otro. Esto se conoce como eficiencia productiva. · Si estamos por debajo del la curva, representado por el punto U, quiere decir que hay factores que no están siendo utilizados y no se está siendo eficiente. Se retorna a la frontera de posibilidades aumentado la utilización de los recursos ociosos. · Sin embargo, si quisieramos producir una combinación de productos tal como en el punto I, que está fuera de la FPP, esto solo se lograría mediante la inversión en nuevos y más factores de producción.

Eficiencia La discusión anterior nos ilustra el concepto básico económico de la Eficiencia. La eficiencia significa que los recursos de la economía se utilizan lo más eficazmente posible para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos. Más concretamente la economía produce eficientemente cuando no puede producir una mayor cantidad de un bien sin producir una menor del otro, cuando se encuentra en la Frontera de Posibilidades de Producción.