Centro de Estudios Ambientales, UVG Calidad de agua y uso de la tierra en el Lago de Atitlán Dr. Edwin Castellanos Centro de Estudios Ambientales Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la contaminación en el Lago de Catemaco
Advertisements

Proyecto 3 R.
COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A CALIDAD DE AGUAS
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
HIDROSFERA CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN HÍDRICA NATURAL. ANTRÓPICA. –URBANA. –INDUSTRIAL. –AGRÍCOLA. PUNTUAL. DIFUSA.
Humanidad y Medio Ambiente
BIOINDICADORES DEL AGUA
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No 166 ALFONSO REYES
El agua ¿un recurso renovable?
Contexto de la propuesta - Necesidad del diagnóstico de saneamiento municipal
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Impactos en la hidrosfera
CONTAMINACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Contaminación del Rio Medellín
MANEJO SUSTENTABLE DE LAGOS Y EMBALSES
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS,FORESTACION E IMPLEMENTACION DE LOS CULTIVOS ANDINOS EN LA CUENCA HUAURA-OYON.
REDUCCION DE LA CONTAMINACION DE AGUA
EL LAGO ATITLÁN Y SU ENTORNO EL PAPEL DE LA CIENCIA Margaret Dix Centro de Análisis y Monitoreo.
ESTUDIO Y CONTROL DE FANGOS ACTIVOS
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EVALUACIÓN ECONÓMICA, EN EL LAGO DE ILOPANGO, EL SALVADOR.
Prof. Jesús Olivero Verbel. Ph.D.
POLITICAS AMBIENTALES
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Dr. Omar Calvario Martínez 12 y 13 de Junio de 2009
- Fuentes que proveen de agua potable a la ciudad de Córdoba, además de tener otros propósitos tales como la producción de energía eléctrica, atenuación.
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
CALIDAD DEL AGUA DEL LAGO XOLOTLÁN.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
Oxigeno disuelto El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables.
Universidad Tecnológica Nacional
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Jorge Gellibert.  El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Ramón Mauricio Sánchez - Luciana Dunel Guerra Paola Selzer
RED NACIONAL DE MONITOREO RIO SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
“Infraestructura básica sustentable, en comunidades marginales”
SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN BOLIVIA
Integrantes : Paulina Osses Cristobal Ponce Curso : IºB Profesor : Eduardo Troncoso.
Principios de Dublin El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para la subsistencia de la vida, del desarrollo y del ambiente. El desarrollo.
Conceptos Generales Florida Green Industries Mejores Prácticas para la protección de recursos hídricos en la Florida.
Evaluación cuantitativa
CARACTERISTICAS QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE LOS ABONOS ORGANICOS ELABORADOS ARTESANALMENTE POR COOGRUPADI. DIOMARA M. SUAREZ SEGURA CORPORACIÓN PBA Convenio.
Depuración de aguas residuales
Diseno participativo de un esquema de compensación por servicios ambientales hidrológicos en la cuenca del Río Cañete Marcela Quintero.
María del Carmen González 2012 Manejo de Aguas Residuales Saneamiento Ambiental Carrera Médico Veterinario.
Según la Convención Internacional sobre Vertidos de Londres celebrada en 1.972, por contaminación marina se entiende la introducción de desechos u otras.
Impactos del turismo Ambientales
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
Introducción Objetivo Desarrollo Ejemplos Conclusiones Bibliografía
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
Construyendo ciudadanía ambiental
BIODIGESTOR.
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Marcela Quintero Alis, 24 de mayo de 2010
Recurso Agua..
El Agua INGESHIDRO S.L.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
DIDACTICA DE LA GEOGRAFIA
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
CRISIS AMBIENTAL GLOBAL
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
El impacto de las actividades antrópicas que se desarrollan en las cuencas abastecedoras sobre la prestación del servicio de acueducto (EPM) Embalse La.
Vigilantes de la Calidad del Agua. Principios de Dublin 1. El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para la subsistencia de la vida,
Efecto de la Agricultura y la Ganadería sobre los ambientes acuáticos en la Zona Andina Lina P Giraldo Julián D. Chará Gloria Pedraza SISTEMAS ACUÁTICOS.
Seminario Avanzado: EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN HUMEDALES TROPICALES EFICIENCIA DE LA REMOCION DE CONTAMINANTES DE LAS AGUAS SERVIDAS POR EL HUMEDAL.
Transcripción de la presentación:

Centro de Estudios Ambientales, UVG Calidad de agua y uso de la tierra en el Lago de Atitlán Dr. Edwin Castellanos Centro de Estudios Ambientales Universidad del Valle de Guatemala

Centro de Estudios Ambientales, UVG Cuenca del Lago de Atitlán Area Protegida: Reserva de Usos Múltiples Extensión: 548 km 2 Población: 190,000 habitantes (2003) (33% en área urbana)

Centro de Estudios Ambientales, UVG 6 Clases: 1. Bosque 2. Bosque Secundario 3. Cultivos Permanentes 4. Hule 5. Cultivos Anuales/Pasto 6. Urbano/Roca Expuesta Uso de la tierra 2006:

Centro de Estudios Ambientales, UVG

Cambios en uso de la tierra Uso de la tierra Ganancia (Km 2 ) Pérdida (Km 2 ) Neto (Km 2 ) Bosque Vegetación secundaria Cultivos Permanentes

Centro de Estudios Ambientales, UVG Muestreos de Calidad de Agua Datos de 2001 a 2006 y 2009 En dos épocas: seca y lluviosa 28 puntos de muestreo Mediciones in-situ: conductividad, pH, disco Secchi, temp, oxígeno Análisis en laboratorio: coliformes y fisicoquímico Toma de muestras a profundidad

Centro de Estudios Ambientales, UVG Puntos de Muestreo

Centro de Estudios Ambientales, UVG Transparencia del Agua El lago muestra una alta transparencia indicando baja productividad. El Stan si bajó considerablemente esta transparencia

Centro de Estudios Ambientales, UVG Transparencia año 2009 La transparencia es ligeramente más alta a la observada en el 2006 después de Stan pero sin llegar a alcanzar valores previos

Centro de Estudios Ambientales, UVG Temperatura Toma de muestras a 1 m de pronfundidad y mediciones insitu La temperatura del lago ha oscilado entre 22 y 24 grados centígrados siendo más caliente en época lluviosa En 2009 la temperatura estuvo entre 20 y 22 grados centígrados.

Centro de Estudios Ambientales, UVG Saturación de oxígeno El lago siempre ha mostrado niveles adecuados de oxígeno con saturaciones arriba del 80%.

Centro de Estudios Ambientales, UVG Nutrientes: fósforo Filtración de muestras para análisis de fosfatos in situ Los niveles de fósforo en el lago son tan bajos que es difícil hacer mediciones adecuadas.

Centro de Estudios Ambientales, UVG Concentración de bacterias coliformes

Centro de Estudios Ambientales, UVG Concentración de E. coli Quistes por litro de otros microorganismos

Centro de Estudios Ambientales, UVG Eutrofización de Lagos

Centro de Estudios Ambientales, UVG Algunas fuentes de contaminación: 1.Descarga de aguas servidas provenientes de hogares, comercios y agricultura. 2.Mal manejo de desechos sólidos, aceites y combustibles de lanchas. 3.Uso de agroquímicos: fertilizantes y pesticidas. 4.Arrastre de sedimentos y erosión por pérdida de cobertura boscosa y construcción. 5.Lavado de ropa en el lago.  Es muy importante evaluar la contribución de cada uno de estos componentes.

Centro de Estudios Ambientales, UVG Opciones de Tratamiento Los problemas del lago deben atenderse en forma integral en toda la cuenca. Deben considerarse los siguientes aspectos: 1.Tratamiento de aguas de consumo 2.Tratamiento de agua del lago 3.Tratamiento de aguas servidas 4.Tratamiento de basura 5.Agroquímicos y erosión. Es también importante entender mejor la ecología del lago.

Centro de Estudios Ambientales, UVG Conclusiones En los últimos 10 años el lago mostró una calidad físico-química de agua relativamente buena. Si se evidenció una disminución en la calidad de agua, especialmente después del paso de Stan. La calidad microbiológica del agua si es baja especialmente frente a poblados grandes. El impacto de las aguas negras vertidas en el lago es muy importante; debe priorizarse su tratamiento. Las fuentes no puntuales de contaminación son más difíciles de tratar y requieren programas a mediano y largo plazo.

Centro de Estudios Ambientales, UVG Gracias por su atención Edwin Castellanos