Reconquista y Patria Nueva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Independencia de Chile
Advertisements

LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
La Independencia de Chile.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
La Independencia de Chile
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
MAIPÚ Y SU IMPORTANCIA EN LA INDEPENDENCIA DE CHILE
La independencia de Chile
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Departamento de Humanidades Historia y Ciencias Sociales
Etapas del proceso de Independencia
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Proceso Independencia de Chile
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Reconquista de Chile Integrantes: Bastián Sáez Maximiliano rodrigues
Organización de la República
Proceso de Independencia de Chile
La Independencia de Chile.
Destreza: Identificar Contenido: La Independencia de Chile
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Independencia de chile
El Proceso de Independencia de Chile
Colegio de los SS. CC. - Providencia
PREPARACIÓN PSU HISTORIA / SESIÓN Nº12 LA INDEPENDENCIA DE CHILE
La independencia americana
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
La Independencia de Chile
Valentina Cofré Jara. Carlos Rüedlinger Guzmán
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
La Independencia de Chile
Patria Nueva
Cronología de la Independencia de Chile.
INDEPENDENCIA Colegio El Redentor.
INDEPENDENCIA DE CHILE
Patria Vieja: Campañas y avance realista
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
 Obj.:Comprender que el proceso hacía la Independencia tiene vicisitudes.
Obj.: Comprender que el proceso de independencia sufre graves problemas.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Reconquista y Patria Nueva
Obj.: Conocer los objetivos de la declaración de independencia.
La Independencia de Chile
Independencia de Chile
“Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX”
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE
La Independencia De América Latina
La Independencia en construcción
.  Leer fuente:  Las ideas ilustradas del “catecismo político Ilustrado”  y responder preguntas 1 y 2  ETAPAS:  Patria vieja  Reconquista  Patria.
La Independencia de Chile
INDEPENDENCIA 1810 A 1823.
INDEPENDENCIA DE CHILE Objetivo de Aprendizaje  Analizar los diversos antecedentes de la independencia, tanto internos como externos.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
La independencia de Chile CAUSAS EXTERNAS La influencia de las ideas revolucionarias: la ilustración, liberalismo Revolución francesafrancesa Independencia.
C.E.P. CAROLINA LLONA de CUEVAS HISTORIA y CS. SOCIALES 2008 LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA DE CHILE LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
 Esta etapa se inició con la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno.  Los patriotas que aspiraban a independizarse de España, se fortalecieron.
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
menú: Las etapas del proceso de independencia en Chile.
Patria vieja.
La Reconquista o Restauración Monárquica
Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile
La patria nueva ( ) Martín Altamirano.
Resumen de la clase anterior
Patria Nueva y Gobierno de Bernardo O'Higgins. Profesora Claudia Altamirano Metzdorff Independencia de Chile. Historia y Cs. Sociales. 6° año básico.
R ECONQUISTA DE C HILE Objetivo: Explicar el desarrollo del progreso de independencia de Chile (Patria Vieja y Reconquista).
Proceso de Independencia en Chile.
Proceso de Independencia de Chile. Etapas de la Independencia Patria Vieja ( ) Reconquista ( ) Patria Nueva ( )
Transcripción de la presentación:

Reconquista y Patria Nueva

La Reconquista española 1814-1817 Desde batalla de Rancagua hasta la batalla de Chacabuco Tropas españolas recuperan el poder político en Chile y coincide con la vuelta al trono de Fernando VII Se anulan todas las reformas implementadas en la Patria Vieja. Se establecen fuertes medidas de represión, lo que genera un fuerte sentimiento antiespañol

Obras de los gobiernos realistas Medidas contrarias a ideas independentistas Tribunales de Vindicación Batallón Talaveras Expropiación de Haciendas Cobro de grandes contribuciones Detenciones y Deportaciones

Obras de los gobiernos realistas Restauración de instituciones coloniales Se restablece la esclavitud Fin de Libertad de Comercio Clausura del Instituto y la Biblioteca Nacional Se reabre la Real Audiencia y la U.de San Felipe

Resistencia Patriota Formación del Ejército Libertador de Los Andes En Mendoza se forma un nuevo ejército patriota con emigrados chilenos y contingentes argentinos. Cuatro mil hombres atraviesan la cordillera por diferentes puntos. Organización de grupos de resistencia dentro del país Manuel Rodríguez organiza guerrillas en los campos y en la cordillera, manteniendo en alto el ánimo de las familias patriotas y debilitando las fuerzas realistas.

Batalla de Chacabuco Triunfo del Ejército Libertador sobre el ejército español el 12 de Febrero de 1817 en la cuesta de Chacabuco. Ejército realista huye de Santiago después de la derrota. Patriotas recuperan el control y se restituye el gobierno autónomo. Después de ser rechazado el cargo de Director Supremo por San Martín se ofrece la dirección del país a Bernardo O’Higgins, iniciándose la Patria Nueva.

PATRIA NUEVA 1817-1823 Se inicia con la Batalla de Chacabuco hasta la abdicación de O’Higgins. Se consolida la Independencia Nacional. Una nueva expedición del Virreinato del Perú busca someter a los patriotas. El 5 de Abril de 1818. Batalla de Maipú. Triunfo patriota. Se afianza la Independencia.

Gobierno de O’Higgins PARA CONSOLIDAR LA INDEPENDENCIA Creación de la Escuela Militar y la Armada Recuperación de Valdivia (1820) Expedición libertadora del Perú MEDIDAS POLÍTICAS Constitución de 1818 y declaración de Independencia Reconocimiento de Independencia de EEUU

Gobierno de O’Higgins MEDIDAS SOCIALES Abolición de Títulos de Nobleza y escudos de armas. Creación de la Legión del Mérito. Prohibición de diversiones populares. OBRAS: Reapertura Instituto y Biblioteca Nacional Creación del Cementerio General.

RENUNCIA DE O’HIGGINS Un malestar generalizado creó en la población las medidas tomadas por el Director Supremo. Se produce un levantamiento en Concepción por parte del general Ramón Freire: Gasto de Guerra de la Escuadra y Expedición Libertadora Creación de Cementerios laicos Constitución de 1822 prolonga 10 años el gobierno Muerte de Manuel Rodríguez y hermanos Carrera.