Calidad y Equidad de la educación en México UNETE, 11 años de logros continuos por mejores oportunidades en la educación Mayo, 2011 Como convertirte en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USO DE LA PRUEBA ENLACE PARA PADRES DE FAMILIA Y DIRECTORES Presenta: Patricia Ganem Alarcón.
Advertisements

Tarea Relato de la marca LG
Uso de las evaluaciones: el siguiente paso Presentado po: Fernando Rubio, J&A. Programa Estándares e Investigación Educativa. Encuentro Nacional de Calidad.
Compromiso y tecnología para una mejor educación
Taller de crianza La Ley de educación nacional garantiza el Derecho a la Educación como un derecho social, obligatorio, al recordar que nuestra constitución.
LIDERAR… MI VIDA, MI CARRERA, MI PAÍS CONCLUSIONES Y COMPROMISOS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DÍA JUEVES 28 DE MAYO 2009.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA AVATIR REZAGO EDUCATIVO 1.TRANSFORMAR LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. 2. ELEVAR LA CALIDAD.
El ISTEC ha impulsado cambios en los sistemas de educación de la región desde 1990.
Supervisa el titular de la SCT seguridad sanitaria en el transporte México, D. F., a 2 de mayo de 2009.
PARTICIPA DELEGACIÓN MEXICANA EN FORO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE México, D. F. a 31 de mayo de 2010.
CARAVANA INTERNACIONAL REVISA SEGURIDAD EN CARRETERAS DE MESOAMÉRICA México, D. F. a 13 de mayo de 2010.
IMPULSA SCT OBRAS IMPRESCINDIBLES PARA EL DESARROLLO NACIONAL México, D. F. a 28 de mayo de 2010.
México, D. F. a 11 de mayo de 2011 PARTICIPA MÉXICO EN EL DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL
Alineación al PND y PED.
M I S I Ó N Proporcionar el desarrollo integral DE LA MUJER, fomentando los valores universales que sirvan como base para la formación de MUJERES responsables.
Cd. Madero 2009 Coordinación Sectorial de Promoción de la Calidad Dirección de Servicios Escolares y Estudiantiles Reunión Nacional de Subdirectores Académicos.
Estampados Geclaneth.
Z ONA O CCIDENTE PROGRAMA DE REINDUCCION - HACIA UNA CULTURA ENFOCADA EN EL SERVICIO GTHUM PROGRAMA DE REINDUCCION - HACIA UNA CULTURA ENFOCADA EN EL SERVICIO.
MAMÁ AMIGA Esforcémonos todos por ser cada día mejor y sobre todo buscar la felicidad en cada tarea que emprendamos. Adriana (mama) Con alegría.
Agosto, 2014 La NORMALIZACION ante la Nueva Legislación y las corrientes mundiales de Libre Comercio y Cambio Climático. Lorenzo González Merla Presidente.
Jornadas RIATE V Edición
LANZA EL FONDO ASA-CONACYT, CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA MEXICANA. México, D. F., a 24 de mayo de 2009.
DESARROLLO TECNOLÓGICO Y ECONÓMICO, PILARES PARA ABATIR BRECHA DIGITAL: JFMH México, D. F. a 12 de noviembre de 2009.
Terminé la secundaria….y ahora....¿debo seguir estudiando? ¿Por qué?
Portafolio Digital Nora Méndez Crippa EG 203 – Redacción II 2005.
MUJERES INDIGENAS, NECESITAN EQUIDAD. Comunidad indígena Mayor equidad entre mujeres Condiciones marcadas por la discriminación Racismo Exclusión Extrema.
MIL 500 MILLONES DE PESOS INVIERTE SCT PARA EXTENDER USO DE INTERNET México, D. F. a 18 de mayo de 2010.
13 de febrero de 2015, México D.F. 1ª Reunión Nacional 2015 Instituciones de Educación Superior “Agenda para el Desarrollo Municipal”
PARTICIPACIÓN EN EL CURSO DEL SEMINARIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNAM Manuel Gil Antón Desigualdad educativa 12 de septiembre, 2014.
INTEGRACIÓN ENTRE CALIDAD, EQUIDAD Y PERTINENCIA.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Mantenemos la excelencia en nuestra gestión como compromiso por una educación de calidad. Nuestra Certificación De Calidad.
Liderazgo es conseguir resultados de una manera que inspire confianza.
* POLITICA EDUCATIVA La educación representa en la actualidad la mejor herramienta que poseen las comunidades para promover el bienestar individual y colectivo.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
1a. Sesión Ordinaria 2013 Informe de resultados Enero a Diciembre 2012 Informe de resultados Enero a Diciembre 2012.
ESTRATEGIA BIENESTAR EN LA FORMACIÓN VIRTUAL TITULADA
Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: Consideraciones para México.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE Propuesta :Campos Clínicos, como Áreas de Oportunidad.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Ciencias de la Computación Ingeniería de Cómputo Ingeniería de Software Sistemas de Información Tecnologías de la Información Áreas Emergentes.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL NACIONAL, LLEVADA A CABO EN EL MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMÍA México, D. F. a 11 de abril de 2011.
Dr. Octavio
1.- Alto índice de deserción 2.- Cobertura para todos los alumnos 3.- Libre tránsito entre subsistemas 4.- Rezago educativo.
CURSO VIRTUAL TICS PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE Kari Verástegui Valenzuela.
Subdirección de Informática Grupo I: Políticas e Iniciativas de Combate a la Brecha Digital Antonio Roberto Zanoni (Brasil) Leonardo Schettino Peixoto.
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
1º JORNADA DE REFLEXIÓN con la comunidad educativa Nueva Escuela Secundaria.
PORTALES EDUCATIVOS.
PORTALES EDUCATIVOS PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA HERRERA.
DESARROLLO TECNOLÓGICO REQUIERE DE FIRME ALIANZA ENTRE GOBIERNO Y EMPRESAS México, D. F. a 30 de noviembre de 2009.
*Existen diferencias socioeconómicas. *personas al acceso de tecnologías y las no tienen acceso. *Diferencias de grupo según su capacidad. *Alfabetización.
Referentes de Calidad, Materiales Educativos y Procesos de Evaluación.
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
EQUIPO 1 P ROFRA. MARIA DE JESUS BUELNA RUBIO PROFRA. TERESA ONARA ANZALDO M. EQUIPO 1 P ROFRA. MARIA DE JESUS BUELNA RUBIO PROFRA. TERESA ONARA ANZALDO.
CIE Comisión Interamericana de Educación XIII Reunión Ordinaria Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral – CIDI Mayo 2008.
Potencialidades del procesador de texto para la construcción de material pedagógico R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Potencialidades.
EL USO DE LAS TIC´S DENTRO DE UN PROYECTO TECNOLOGÍA SIGLO XXI.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (NTICs) Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Juan Jaime Turrubiates García
LÍNEA ESTRATÉGICA 2. DESARROLLO SOCIAL  PARQUE EDUCATIVO JUAN BAUTISTA MONTOYA Y FLÓREZ Inversión de $ en la instalación de cámaras de seguridad.
 Actividad 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Programa de Conversión de Deuda República del Paraguay – Reino de España PROYECTO “Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje para una educación indígena.
TIC en la Educación Simuladores Tecnología Pltaformas.
Las capacitaciones de Plenitud Mayo Capacitación Plenitud 2012.
ANTOLOGÍA DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN. Calidad de la Educación en el Ámbito Costarricense Crea las competencias necesarias para satisfacer las necesidades.
 ANÁLOGO  DIGITAL.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

Calidad y Equidad de la educación en México UNETE, 11 años de logros continuos por mejores oportunidades en la educación Mayo, 2011 Como convertirte en una mamá digital y no morir en el intento

Calidad y Equidad de la educación en México UNETE, 11 años de logros continuos por mejores oportunidades en la educación Mayo, 2011

Calidad y Equidad de la educación en México UNETE, 11 años de logros continuos por mejores oportunidades en la educación Mayo, 2011

Calidad y Equidad de la educación en México UNETE, 11 años de logros continuos por mejores oportunidades en la educación Mayo, 2011 Tarea Vuélvete amiga de la tecnología y el mundo digital; vuélvete una mamá digital.