The material was supported by an educational grant from Ferring CÓMO REDACTAR UN RESUMEN Paul Devroey, Doctor en Medicina Director de Educación, IFFS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

LA ENSEÑANZA BASADA EN LA EVIDENCIA
Lectura crítica de la literatura biomédica
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Clasificación de los Diseños de Investigación
Epidemiología de las enfermedades orales.
¿Qué hay que leer? Víctor Abraira Unidad de Bioestadística Clínica Red temática MBE (G03/90) Nov 2005.
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS DE LA SALUD
La experiencia del portafolio para fomentar
La dosis de aspirina ideal para la prevención de las enfermedades cardiovasculares se encuentra por debajo de los 100 mg/d Campbell CL, Smyth S, Montalescot.
Análisis Crítico de la Literatura Científica
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CLINICA DISEÑOS DE INVESTIGACION
BIENVENIDOS.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS BASICOS
Jairo Montes Oviedo Ezequiel Olivero Chávez Naudit Jiménez
Supuestos prácticos Modulo 2 Curso Metodología de la Investigación.
Riedner G, Rusizoka M, Todd J, Maboko L, Hoelscher M, Mmbando D, et al
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Capacitación para proyectos FONIS
Diseños epidemiológicos
Diseño Procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales los investigadores seleccionan a los pacientes, recogen los datos, los analizan e interpretan.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
Leandro Huayanay Falconi FARMACOTERAPIA El paciente confía su vida al médico, y espera que escoja el mejor remedio para su mal, ¿Pero en quién confiará.
Diseños de los estudios de investigación
Datos clínicos diagnósticos de osteomielitis de la extremidad inferior en diabéticos Sonia Butalia; Valerie A. Palda; Robert J. Sargeant RJ, Detsky AS.
Diseño de la investigación
Sesión 2 Propósito Instalar los conceptos de articulación y transversalidad con base en el análisis de las acciones diseñadas por los directores de escuela.
Resultados de tratamiento de hidrosalpinx mediante colocación histeroscópica de dispositivos Essure previa a la realización de ciclo de Fertilización in.
Profilaxia para la infección de virus sincicial respiratorio en el neonato nacido pretérmino. Dr. Héctor A. Baptista González.
¿Se justifican las altas dosis en la estimulación de la ovulación?: evidencia actual.
EVALUACION CRITICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA
Algunos métodos para recordar tomar la medicación se asocian a un mejor grado de control de la diabetes Littenberg B, MacLean CD, Hurowitz L. The use.
Diabetes y problemas auditivos Bainbridge KE, Hoffman HJ, Cowie CC. Diabetes and Hearing Impairment in the United States: Audiometric Evidence from the.
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
¿CÓMO HACEMOS LA INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD? Métodos en Investigación en Servicios de Salud Antonio Sarría Santamera Agencia de Evaluación de.
Autores: Ortiz Martínez C.A.; González Tafur M.
Infertilidad Masculina 2013 Estado Actual y Perspectivas Futuras de Tratamiento Dr. César Augusto González Encinales Dr. César Augusto González Encinales.
La buena adherencia a la medicación se asocia a una menor mortalidad AP al día [ ] Simpson.
The material was supported by an educational grant from Ferring Cómo presentar una conferencia científica P. Devroey.
EVIDENCIAS EN PROMOCIÒN DE LA SALUD MERCEDES AREVALO GUZMAN DIRECTORA EJECUTIVA DE EDUCACIÒN POR LA SALUD DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÒN DE LA SALUD.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
Los antibióticos activos frente a gérmenes atípicos no son superiores a los betalactámicos en el tratamiento empírico de la neumonía adquirida en la comunidad.
Cómo redactar un artículo científico Nikolaos P. Polyzos M.D. PhD
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS. SU APLICACIÓN A LA ECONOMÍA DE LA SALUD Colectivo de profesores.
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
WALDE MAR JOSÉ CERRÓN ROJAS. FINALIDAD BÁSICA O PURA Mejorar el conocimiento y comprensión de los fenómenos. Es el fundamento para otras investigaciones.
Laboratorio de hoy ¿Para qué?.
Control de la intervención
Revisión de literatura y construcción del marco teórico
Diseño de estudios de investigación
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Portafolio de evidencias
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
La investigación científica en psicología
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
Trabajo práctico autónomo: publicación científica
La industria farmacéutica y los médicos
Fuentes de información y ensayos clínicos
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Lectura y valoración de un
Algo breve de historia… En 1978 un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales, se reunieron informalmente en Vancouver (Columbia Británica)
Práctica Basada en Evidencia (PBE) para usuarios de HINARI (Curso avanzado: Módulo 6) TALLER: PROGRAMAS RESEARCH4LIFE: HINARI.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

The material was supported by an educational grant from Ferring CÓMO REDACTAR UN RESUMEN Paul Devroey, Doctor en Medicina Director de Educación, IFFS

Consideraciones sobre fertilidad y esterilidad Noviembre de 2009

¿Qué tipo de resumen? ¿Qué tipo de estudio? Estudio de cohorte histórico Retrospectiva y análisis Estudio de laboratorio Revisión sistemática y meta-análisis Estudio in vitro e in vivo Estudio clínico Estudio retrospectivo no aleatorio Fuente: fertilidad y esterilidad, noviembre de 2009

¿Qué tipo de resumen? ¿Qué tipo de estudio? Estudio de cohorte retrospectivo Estudio retrospectivo de una serie de casos Estudio clínico retrospectivo Revisión de datos retrospectivos Estudio de corte transversal Fuente: fertilidad y esterilidad, noviembre de 2009

¿Qué tipo de resumen? ¿Qué tipo de estudio? Estudio piloto Estudio de cohorte prospectivo Meta-análisis Revisión sistemática Ensayo controlado aleatorio Ausente en fertilidad y esterilidad, noviembre de 2009 Fuente: fertilidad y esterilidad, noviembre de 2009

¿Qué tipo de resumen? ¿Qué tipo de estudio? A evitarPreferido Estudio de cohorte histórico Estudio de cohorte prospectivo Estudio retrospectivo no aleatorio Ensayo controlado aleatorio prospectivo Estudio retrospectivo de una serie de casos Ninguno Revisión sistemática y meta- análisis Revisión sistemática Revisión sistemática y meta- análisis Meta-análisis

Tipo preferido de resumen y estudio Nivel de preferencia Estudio piloto++ Estudio de cohorte prospectivo + Ensayo controlado aleatorio+++ Meta-análisis++

Tipo preferido de resumen y estudio Probabilidad de aceptación Estudio piloto++ Estudio de cohorte prospectivo+ Estudio piloto+++ Meta-análisis+++ Estudio de cohorte histórico-

Estudio piloto Idea innovadora Estudio mecánico Muestra pequeña Juicio positivo Conclusión para comenzar el ensayo –Ensayo controlado aleatorio preferiblemente

Ensayo controlado aleatorio Vanguardista –Ciego –Sobres cerrados Lista aleatoria computarizada Objetivo principal (sólo uno) Objetivos secundarios Cálculo de la potencia Nivel de significación

Ensayos controlados aleatorios (ejemplos) ECAObjetivo principal Reemplazo de un embrión de día 3 frente al de uno de día 5 Tasa de embarazo en curso Liberación de la GCH frente a la liberación del agonista de la GCH en un ciclo antagonista Cantidad de ovocitos, MII Programación de ciclos antagonistas con o sin sensibilización con estradiol Evitando la recuperación de ovocitos durante el fin de semana

Propuesta de diseño de resumen Objetivo ¿Es la TE de día 5 preferible a la TE de día 3? DiseñoECA MétodosIICE (ICSI) Objetivo principal Tasa de embarazo Resultados La tasa de embarazo aumentó un 15% con la TE posterior al día 5 ConclusionesLa TE de día 5 es preferible al TE de día 3 ReferenciasX Y Z

¿Cuál es la perspectiva de un resumen? Ser presentado en conferencias científicas –Presentación oral –Presentación con carteles Ser citado como resumen Ser publicado en una revista con revisión por especialistas Ser citado como un artículo

Ejemplo de un resumen mal documentado Objetivo ¿La varicocele afecta el volumen testicular? Diseño Estudio clínico retrospectivo Métodos 150 pacientes infértiles con varicocele, y 299 sin la enfermedad Objetivo principal Análisis de semen, suero FSH, HL y niveles de testosterona Resultados La densidad del semen y el suero FSH estaban correlacionados con el volumen testicular en los pacientes sin varicocele Conclusiones La presencia de varicocele influye en la función testicular. ReferenciasBonde JPE, et al Lancet 1998

Evaluación de resúmenes realizados correctamente sobre fertilidad y esterilidad, noviembre de 2009 DiseñoResúmenes (n=26) Prospectivo9 (35%) No prospectivo17 (65%)

Evaluación de resúmenes realizados correctamente sobre fertilidad y esterilidad, marzo de 2013 DiseñoResúmenes (n=35) Prospectivo12 (34%) No prospectivo23 (66%)

Evaluación de resúmenes realizados correctamente sobre reproduccion humana, 2012 DiseñoResúmenes (n=23) Prospectivo6 (26%) No prospectivo17 (74%)

Evaluación de resúmenes realizados correctamente sobre biomedicina reproductiva, 2013 DiseñoResúmenes (n=13) Prospectivo2 (15%) No prospectivo11 (85%)

Conclusiones

La mayoría de los resúmenes publicados no cumplen con la medicina basada en la evidencia Es de vital importancia iniciar un diseño de estudio correcto Tendencia a evitar los estudios de carácter retrospectivo e histórico

Conclusiones Los estudios prospectivos son obligatorios y preferibles Cada resumen debe considerarse un documento muy citado en una revista con revisión por especialistas

Colofón Se aceptan investigaciones en nuestros centros basadas en –estudios piloto –estudios prospectivos –ensayos controlados aleatorios Este tipo de investigación no tiene competencia

Colofón Se pueden prever altas tasas de aceptabilidad de resúmenes y manuscritos Los ensayos controlados aleatorios (ECA) son propensos a ser citados en meta- análisis.