La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

The material was supported by an educational grant from Ferring Cómo presentar una conferencia científica P. Devroey.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "The material was supported by an educational grant from Ferring Cómo presentar una conferencia científica P. Devroey."— Transcripción de la presentación:

1 The material was supported by an educational grant from Ferring Cómo presentar una conferencia científica P. Devroey

2 La ciencia y los distintos tipos de comunicación Objetivo: Innovación –Escrito Resumen Manuscrito revisado por un especialista –Comunicación Oral Presentación del resumen Pequeño seminario de grupo Conferencista invitado Conferencia de Prensa

3

4 La Ciencia y sus procesos Creativo Mecanismo de acción –Estudios piloto –Estudios de observación –Ensayos aleatorios controlados –Medicina basada en la evidencia

5 Consideraciones ¿Ciencia dura (primero en el mundo y comprobado?) ¿Cuál es el enfoque de la presentación? ¿Reflexiones éticas? ¿Qué quiero que recuerdes, como parte de la audiencia ? (mensaje para llevar a casa)

6 Conducta de anfitrión Ser invitado y anfitrión Sentirse bienvenido Experiencia de valor agregado

7 Principios básicos de la conducta de anfitrión: Conocimiento (autoridad: solemnidad) Dedicación Diálogo Visión de helicóptero Estilo de la casa

8 Consideraciones personales Inspiración Educativo Estético Desafío Sorpresa

9 Formato de la conferencia Transparente Con visión de futuro Modesta Clara Consciente Constructiva Provechosa Confiable Apreciativa Sabia Decisiva Apasionada

10 Preparación de la presentación Presentación Planificación Práctica

11 El concepto del Triángulo Diapositivas AudienciaPresentador Ratón o puntero láser

12 El concepto del ratón Diapositivas RatónAudiencia

13 El concepto del Podio Proyección Orador (moviéndose) Sillas Audiencia Láser (sentados)

14 Siete reglas básicas de una presentación Nunca más de 7 líneas por diapositiva Una diapositiva cada 50 segundos Color: para dar énfasis y facilitar la lectura Enfoque con referencias Tonalidad Lenguaje corporal "Desplazarse" de una diapositiva a otra

15 Cómo no La detección exacta de anormalidades reproductivas subyacentes ayuda a orientar la toma de decisiones individuales y a maximizar los resultados de la tecnología de reproducción asistida (TRA). La evaluación clínica de la pareja infértil puede agruparse en 5 categorías: el espermograma, el test post coital (TPC), la evaluación de la ovulación, la evaluación de las trompas y el útero y la laparoscopía (Balasch, 2000). De éstas, el espermograma, el nivel de progesterona en suero en la fase lútea media y la evaluación de la permeabilidad de las trompas abarcan la fase inicial de diagnóstico básico de pacientes (Crosignani y Rubin, 2000). Sin embargo, todavía se debate sobre la utilización de varios elementos fundamentales en pruebas de infertilidad, y hay evidencias que sugieren que las recomendaciones actuales estándar de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la investigación estándar de la pareja infértil no se siguen a conciencia en Europa (Rowe et al., 1993; Balasch, 2000). Espermograma Los seres humanos tienen una proporción baja de espermatozoides "normales" comparados con otras especies. A pesar de que se han realizado relativamente pocos estudios de espermogramas en hombres con fertilidad demostrada, hay un alto grado de superposición entre las características espermáticas entre los hombres fértiles y los infértiles (Guzik et al., 2001). El análisis de la calidad del semen tiene valor diagnóstico para condiciones básicas de infertilidad masculina (como la azoospermia o la globozoospermia), pero el valor predictivo de un espermograma individual es menos sólido cuando hay una cantidad moderada de espermatozoides con motilidad (Comhaire, 2000).

16 El espermograma abarca la concentración, la morfología y la motilidad de los espermatozoides. Ninguna de las medidas de los espermogramas aislados ha mostrado tener valor diagnóstico para la infertilidad en grandes estudios (Guzick et al, 2001). Con el fin de incrementar el valor de los espermogramas, se han incorporado resultados a complejos modelos predictivos (Snick et al, 1997; Hunault et al, 2004). Sin embargo, el resultado de estos modelos tiene grandes intervalos de confianza y los resultados deben interpretarse con precaución (Snick et al, 1997; Hunault et al, 2004). Las evidencias sugieren que las recomendaciones de la OMS con respecto al empleo de los espermogramas y la información de los resultados se cumplen muy poco en las prácticas de laboratorio de rutina (Keel et al, 2002; Riddell et al, 2005). A pesar de la disponibilidad de sistemas establecidos para mejorar la capacitación del personal en la evaluación de los espermatozoides, como los cursos ESHRE (Bjorndahl et al. 2002) la mayoría de los laboratorios todavía no posee métodos adecuados ni sistemas de capacitación idóneos. Por este motivo los resultados de los espermogramas varían a menudo. Esta ausencia demostrada de estandarización y control de calidad estricto para los espermogramas socava el valor diagnóstico y prognóstico de este análisis. A pesar de las limitaciones descriptas, el espermograma se utiliza como rutina para evaluar el potencial de fertilidad del varón en las parejas infértiles. Los resultados del espermograma también orientan las decisiones de tratamiento e influyen a menudo en la elección del manejo a seguir, la inseminación intrauterina (IIU), la fertilización in vitro (FIV) o la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Para mejorar el valor prognóstico del espermograma se necesita una mayor estandarización del espermograma y una evaluación de laboratorio más exacta (Ombelet et al, 2003). Además se necesitan estudios de alta calidad para identificar los umbrales de predicción de los resultados de tratamiento para asistir a la toma de decisiones sobre la elección de un tratamiento con tecnología de reproducción asistida. Las pruebas funcionales de semen pueden ofrecer un mayor valor predictivo que el espermograma tradicional pero requieren de una valoración estricta previa a su utilización como práctica clínica de rutina. Cómo no (1/2)

17 Cómo no ¿Cuál es la etiología del defecto de la fase lútea en los ciclos estimulados? –¿Recuperación de ovocitos? –¿Agonista de la GnRH? –¿hCG? –¿Estimulación? –¿Combinación de esos factores? HR 1996; FS 2000; JCM 1985

18 Cómo ¿Cuál es la etiología del defecto de la fase lútea en los ciclos estimulados? –¿Recuperación de ovocitos? –¿Agonista de la GnRH? –¿hCG? –¿Estimulación? –¿Combinación de esos factores? Fatemi Human Reproduction 2000 Fauser Human Reproduction 2008 Blockeel Human Reproduction 2009

19 Preparación ¿Qué necesito decirle a la audiencia? ¿Cómo hago para mantener el enfoque? ¿Cómo mantengo interesada a la audiencia? ¿Qué publiqué? Filosofía KISS (Keep It Straightforwardly Simple) MANTENERLO SENCILLAMENTE SIMPLE

20 Elección de palabras durante la conferencia Opiniones vs. Pruebas No Siento Pienso Hay una tendencia que demostrar Mi opinión personal es Si Se observa Una interpretación tentativa de los datos es Hasta ahora no es significativo El meta-análisis demostró

21 Planificación Historia Colofón Mensaje para llevar a casa (volver a los puntos claves para enfatizar)

22 Consideraciones sobre las pautas personales La mente y el comportamiento deben estar equilibrados Lenguaje fluido Constructivo e innovador Transparente, pero provocativo Enfoque en las estrategias y estructuras

23 Pre-requisitos para la creatividad del orador Comportamiento racional de Hotel Transparente Convincente sobre el cambio y la novedad (progresista vs. conservador) Interés global Nicho personal –Habitación (envoltura de capullo) –Monasterio (aislamiento) –Aeroplano (desapegado)

24 Consideraciones sobre la provocación A pesar de ser considerado por el Vaticano como un acto inaceptable e inmoral (en 1987) el ICSI y el TESE ICSI que hemos desarrollado, logró y logrará el nacimiento de millones de niños. Esta observación, ¿acaso no constituye una contradicción inspiradora dedicada al templo de la humanidad? (Guayasamín, Quito)

25 Conclusiones Preparación –Importancia fundamental El concepto del podio: –Obligatorio Contacto visual y lenguaje corporal: –Crucial El concepto del Triángulo –Facilita la comunicación

26 Colofón Conducta de anfitrión Historia de innovación: ICSI Todo hombre puede engendrar su propio hijo El ICSI es aplicable globalmente Miles y millones de niños nacen y nacerán en el futuro, gracias al ICSI Agradecimiento: Melissa Defreyne


Descargar ppt "The material was supported by an educational grant from Ferring Cómo presentar una conferencia científica P. Devroey."

Presentaciones similares


Anuncios Google