Estilos y ritmos de aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS SOCIALES PARA EL DESARROLLO RURAL
Advertisements

ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos de Aprendizaje
Lenguaje Escrito.
FACTORES QUE DIFICULTAN EL ACTO DE ESCRIBIR
¿Cómo aumentar la velocidad lectora?
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
ANTIVIRUS Luis Lescure.
Barreras de la Comunicación
Estilos de Aprendizaje
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO
Canales de percepción VAK.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
DEFINICIONES DE LA P N. L.
Aprendizaje Cognoscitivo
Problemas de Aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE Especialista en Lenguaje y Aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Resultados de Estilos de Aprendizaje por cursos en Integración Escolar
LA PNL. LA PNL DEFINICIÓN La PNL (Programación Neurolingüística), es un modelo de pensamiento y acción que explica la conducta del ser humano.
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
PROBLEMAS DE APRENDISAJE
Estilos de Aprendizaje
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTILOS DE APRENDIZAJE? Elaboró: M.T.I. Marbella Rodríguez Salcedo
Estilos de aprendizaje
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Sistemas de Representación
APRENDIZAJE.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Tips para abordar las NEE en el aula 2012
INSTITUCION EDUCATIVA AMERICA SECCION 20 DE JULIO Maestra:Nelly Yepes Giraldo Asignaturas: español , ética Grados: 5° A B C D.
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?
LECTURA EXPRECION ORAL Y ESCRITA
Habilidades Cognitivas
Taller para padres y madres ¿Cómo aprende mi hijo
Estilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
 Marcelino Barba  Ricardo Navarrete Garcia  Luis Jaime González  Miguel Ramos.
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE.
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
CANALES DE PERCEPCIÓN:
Colegio de Bachilleres 8
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA
Estilos de Aprendizaje. Segunda parte. ¿Cómo aprendo?
L os ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con los siguientes factores: edad del individuo, madurez psicológica, condición neurológica,
Integrantes : Delgado Aguilar Indira Sarai Gaspar Pérez Jesús Gerardo Sandra Marlen Martínez Sánchez.
“EL COMPROMISO DE ATENDER LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES”
DE QUE MANERA APRENDE TU ALUMNO?
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
Teoría de las inteligencias múltiples
Llevamos siglos intentando averiguar cuál es la mejor manera de aprender, y a los largo de los años ha habido numerosas ideas y teorías al respecto. Por.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Actos humanos y actos del hombre
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
Estilos de aprendizaje
Inteligencias Multiples Preparado por Itzia Nieves El alumno aprende de diferente manera y actúa de igual forma.
COMO CONOCER LOS TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL AULA.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
GUSTAVO ADOLFO POISOT DUPONT INTELIGNECIAS MULTIPLES EN EL SER HUMANO inteligencia + multiples habilidades La teoría de las inteligencias múltiples.
LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA Resultados y Análisis de Encuesta Escuela Normal Superior de Popayán Proyecto Modelo de Conformación de una Red de Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Estilos y ritmos de aprendizaje

"El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene " (Dunn et Dunn, 1985)

No todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad, nuestro estilo de aprendizaje está directamente relacionado con las estrategias que utilizamos para aprender algo. Aunque estas, varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales. Se habla de una tendencia general, puesto que, por ejemplo, alguien que casi siempre es auditivo puede en ciertos casos utilizar estrategias visuales.  

Existen diversidad de estilos de aprendizaje, pero para nuestro estudio nos remitiremos a como se selecciona la información y más específicamente a la programación neurolingüística desarrollada en el test VAK, que considera que tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico. Pérez Jiménez J (2001) caracteriza esta clasificación:

Sistema de representación visual: Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera.

Cuando pensamos en imágenes podemos traer a la mente mucha información a la vez. Por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda además a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente relacionadas con la capacidad de visualizar. Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos sean visuales. (Cazau Pablo (2001).

Sistema de representación auditivo: Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo, lo hacemos de manera secuencial y ordenada.  

Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona. Necesitan escuchar su grabación mental paso a paso, no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.

Sistema de representación kinestésico: Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Cuando aprendemos un deporte, a escribir a máquina.  

El aprendizaje kinestésico también es profundo El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide. Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, más tiempo que los demás. De ellos decimos que son lentos; pero esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender. Aprenden con experimentos de laboratorio o proyectos, y con actividades que requieran movimiento, por ello buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.

RITMOS DE APRENDIZAJE .

Capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido, tienen especial vinculación con factores como : edad, madurez psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral, nutrición, etcétera.

¿Alguna pregunta?