La célula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOESQUELETO Son un entremado de microtúbulos y filamentos proteícos.
Advertisements

Célula eucariota La célula eucariota se caracteriza por:
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: Presentar un núcleo que protege el material genético. Presentar orgánulos especializados.
MEMBRANA Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular.Otras funciones son: Identifica la.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Las células.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El mantenimiento de la vida
Origen de la vida y teoría celular
Las células y la organización de los seres vivos
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
Unidad 1 Características de los Seres Vivos EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
I Unidad: Sistema Nervioso y Coordinación Neuroendocrina para el control de la Homeostasis.
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
2.1 Características de los seres vivo.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
Mitocondrias Y Cloroplastos
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
PARTES CELULARES.
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
Carrera: electromecánica
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Células procariota y eucariota
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
Colegio Hispano Americano
LAS CELULAS UNIDADES DE VIDA.
Unidad: La Biología, un mundo vivo
UNIDAD 0: “Repaso de Contenidos” (2° Año Medio)
BIOLOGÍA Primer grado.
Unidad fundamental de los seres vivos.
Presentado Por : Sandra Yuliiana Cáceres & William Tobon Grado : 10:B
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Procesos fisiológicos en el ser humano
Características distintivas de los seres vivos
La célula Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho,
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Células.
Características de los seres vivos
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
Biología Articulo Tercero Constitucional Vespertino
LOS SERES VIVOS.
Biología.
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
LA CÉLULA 4. ESO ESTHER PÉREZ IGLESIAS.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
LA CÉLULA.
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
Ciclo Celular y Mitosis
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR TRABAJO: CÉLULA.
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
Fundamentos de los Procesos Biológicos
3.-Estructura y Función de los Organismos Pluricelulares
MEMBRANA PLÁSMATICA Y CITOPLASMA CELULAR
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
ESTRUCTURA Y FUNCIóN CELULAR
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
Células Eucariotas y Procariotas
Biología y Geología 1º E.S.O.
La célula como unidad de organización biológica
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA La célula Evelyn Susana Muñoz Cortéz.
Transcripción de la presentación:

La célula

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Individualidad: Todas las células están rodeadas de una envoltura (que puede ser una bicapa lipídica desnuda, en células animales; una pared de polisacárido, en hongos y vegetales; una membrana externa y otros elementos que definen una pared compleja, en bacterias Gram negativas; una pared de peptidoglicano, en bacterias Gram positivas; o una pared de variada composición, en arqueas)9 que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene el potencial de membrana. Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares.

Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes, que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin de que el primero se exprese.17 Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con otras biomoléculas, un metabolismo activo. Características funcionales

Características funcionales Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo. Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular.

Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. La diferenciación es a menudo parte del ciclo celular en que las células forman estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, la dispersión o la supervivencia. Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina quimiotaxis. Además, frecuentemente las células pueden interaccionar o comunicar con otras células, generalmente por medio de señales o mensajeros químicos, como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento... en seres pluricelulares en complicados procesos de comunicación celular y transducción de señales. Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios (que ocurren a baja frecuencia en todas las células de modo regular)