 En enero de 1919 los lideres de 27 paises se reunieron en Paris para una conferencia de paz.  Todos tenían grandes esperanzas de que Presidente Wilson.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

La Sociedad de naciones.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL:
Primera Guerra Mundial
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
De izquierda a derecha, el Primer Ministro David Lloyd George del Reino Unido, el Primer Ministro Vittorio Emanuele Orlando de Italia, el Primer Ministro.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
Siglo xx, cambalache.
El Nazismo.
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
El título. La cuestión más importante en este campo era la siguiente: ¿Cómo llamarían las personas al líder que gobernaba el país?
Segunda Guerra Mundial
 Presidente Wilson trato de mantener neutralidad en la guerra.  Estadounidenses pensaron que fue el problema de Europa, no suya.
Capitulo 26 Sección 1: Camino a la guerra.  Muchos europeos estaban frustrados y en desacuerdo con los términos del Tratado de Versalles  La gente buscaban.
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
LA SOCIEDAD DE NACIONES
La primera Guerra Mundial
2º Guerra Mundial
TRATADOS DE PAZ Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
La descolonización de África
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
Primera guerra mundial
Guerra Fría Antecedentes.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
El Problema de Alemania Respuesta de los Rusos Reconstrucción de Alemania Reunión en Yalta (1945)
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
La Independencia de Estados Unidos
Emilio Landázuri Sebastián León Emiliano Morón
6.3. Asuntos exteriores (internacionales)
TRATADO DE VERSALLES.
EL TRATADO DE VERSALLES
Tema 3. La Gran Guerra
Capitulo 26 sección 5.  En los días siguiendo el ataque en Pearl Harbor los Japoneses invadieron Tailandia y Malasia y capturaron Guam, Wake Island,
Iª GUERRA MUNDIAL.
Por: Juan Camilo Martinez
Dos Planes para: La Reconstrucción Económica.
Sección 1: La Gran Depresión.  Acciones  Mercado de acciones  Bolsa.
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
La era de las revoluciones
La gran guerra..
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La política de la puerta abierta
 Presidente Wilson trato de mantener neutralidad en la guerra.  América pensó que era el problema de Europa, no suya.
CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Las Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Los tratados, periodo entre guerras TRATADOS Clase n° 4 y 5 AUTORES: ANGELO GUERRERO - JEAN MIHAI – RUBÉN REYES.
CONCECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CONSECUENCIAS DE LA 1º GUERRA MUNDIAL CRISTIAN RUIZ SANTOS Y LUIS DIAZ REOLID 4ºC.
LA GUERRA FRÍA.
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
La formación de los bloques comunista y capitalista
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Aportación a la 2ª Guerra Mundial
ACTIVIDAD EN GRUPO Nº1 Estudiante: John Sumba Edison Lituma Fecha: Edwin Illisaca 28 /Septiembre/2015 Asignatura: Estudios Sociales Curso: Décimo “A” E.G.B.
Al incrementar las tensiones en Europa, los EEUU intenta permanecer neutral El Congreso de EEUU pasó una serie de actos de neutralidad como respuesta.
Fracaso de la Sociedad de Naciones: porque entre sus miembros no estaban las potencias de la época: Estados Unidos y la URSS; además cuando tuvo que.
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
PLAN MARSHALL INTEGRANTES CAROLINA DEMEL YAMILA GANON PROFESOR AVI GONEN 5KB.
CICLO ECONÓMICO DE BÉLGICA MÓNICA MEZCORTA Y MARTA GARRÓS.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares.Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares. Políticos: Crisis.
El antisemitismo y la Primera Guerra Mundial. Para las naciones que perdieron la guerra, la atroz masacre en el campo de batalla, la primera experiencia.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Hacia la Segunda Guerra Gisela Wilhelm. Alemania revisionista En 1936 Hitler envió tropas a ocupar la zona desmilitarizada del Río Rin, terminando así.
Transcripción de la presentación:

 En enero de 1919 los lideres de 27 paises se reunieron en Paris para una conferencia de paz.  Todos tenían grandes esperanzas de que Presidente Wilson ayudara a construir un mejor mundo en la posguerra.

 Europa estaba en ruinas  El paisaje estaba devastado  Sus granjas y pueblos destruidos  Millones de sus hombres habían muertos y muchos mas heridos  En total un estimado 9 millones de personas en el mundo murieron por causa de la guerra.

 Presidente Wilson delineo su plan de paz mundial en una propuesta conocida como los Catorce Puntos.  El punto final trataba sobre la creación de una Liga de Naciones.

 Una organización internacional con la meta de mantener la paz.  Quería prevenir guerras en el futuro por medio de:  Restricciones de armas  Diplomacia abierta  Cooperación internacional  Restricciones en la derecha de países de entrar a guerra.

 Una reunión de los poderes del mundo para decidir las condiciones de paz  Las figuras principales en las negociones fueron:  El Presidente Wilson  El Primer Ministro David Lloyd George (GB)  El Premier Georges Clemenceau (Francia)  Primer ministro Vittorio Orlando (Italia)

 Wilson no quería castigar los países derrotados.  Los Aliados Europeos buscaban la venganza  Francia quería que Alemania se divide en varios países pequeños.  Algunos querían forzar que Alemania pague grandes cantidades de dinero.

 El 28 de junio de 1919 los Aliados y Alemania firmaron un tratado de paz en el palacio de Versalles.

 El tratado decía que Alemania tenia que:  Aceptar toda la responsabilidad de la guerra  Pagar miles de millones de dólares en indemnización  Desarmarse completamente  Y renunciar a sus colonias en el extranjero y a parte de su territorio en Europa

 Cuando Wilson regreso a América encontró que muchos estadounidenses no les gustaban las condiciones del tratado de Versalles.  Pensaron que era demasiadamente severo con Alemania  No querían participar en la Liga de Naciones

 El tratado de Versalles y la Liga de Naciones fueron rechazados por el Senado.  Al final EE.UU. firmo un tratado separado con cada uno de los Potencias Centrales.  Nunca se unió a la Liga de Naciones