NUEVA GRIPE ¿A qué gripe denominamos así? Se trata de la gripe porcina. Ésta es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
Advertisements

Nueva influenza humana A H1N1
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
DEFINICIÓN Agente viral causante de “gripe” Pertenece al grupo de ERA
PLAN ESPAÑOL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE
Información general y recomendaciones para centros educativos
Virus de Influenza H1N1 La primera pandemia siglo XXI
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
Potencial Pandemia de Influenza
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Antes llamada: Gripe Porcina
GRIPE A (H1N1).
17/06/2014 Licº William H. Vegazo Muro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el reciente brote de gripe porcina en México y en Estados Unidos.
Gripe A.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Dirección de Prestaciones Médicas División de Apoyo en Contingencias y Desastres Influenza Humana.
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
Gripe A La Gripe A (H1N1) de 2009 es una pandemia causada por una variante del Influenza virus A de origen porcino (subtipo H1N1). Esta nueva cepa viral.
Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [ ]
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
La influenza es una infección altamente contagiosa, es una infección viral en las vías respiratorias y es una de las enfermedades más severas actualmente.
Influenza por Virus Gripal A (H1N1) ex Gripe Porcina swl
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
C.S. GUSTAVO LANATTA INFLUENZA AH1N1.
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
GRIPE HJP II MAGG - HJP II QUE ES ? Enfermedad viral altamente infecciosa. Afecta a todas las edades, con mayor frecuencia en niños. Mayor.
ISAAC RUVALCABA ZUMAYA Influenza porcina. La gripe porcina (también conocida como influenza porcina o gripe del cerdo) es una enfermedad infecciosa causada.
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
LA GRIPE.
Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)
Información Práctica sobre
LA GRIPE PORCINA.
Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud !Cuidado con la Influenza…!
VIRUS DE INFLUENZA HUMANA A (H1N1)
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
INFLUENZA AH1N1.
VIRUS DE LA INFLUENZA AH1N1
Gripe porcina VIRUS H1N1. HISTORIA El virus H1N1 es uno de los descendientes de la gripe española que causó una pandemia devastadora en la humanidad durante.
“Los Riesgos Sanitarios”
La Gripe Aviar Actividad 2.
GRIPE A Ana de luna Eva Ortiz.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
El ABC de la influenza y las pandemias
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
GRIPE "A".
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
Gripe A La Gripe A (H1N1) de 2009: Es una pandemia causada por una variante del Influenza virus A de origen porcino. Esta nueva cepa viral es conocida.
SÍNTESIS DEL TEMA PANDEMIA DE INFLUENZA Material elaborado por la Dirección General de la Promoción de la Salud. Septiembre 2007.
La Gripe Aviar Daniel, Laura, Jesús y Patricia L..
MINISTERIO DE SALUD COMISIONADURIA DE SALUD PUBLICA DIRECCION REGIONAL DE EPIEMIOLOGIA Vigilancia y control de influenza Maracaibo, Julio 2006 María Pierina.
GRIPE PORCINA. Propagación en el mundo Propagación en España.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
La Gripe Porcina. La gripe porcina (también conocida como influenza porcina o gripe del cerdo) es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus.
La gripe aviar es una enfermedad vírica infecciosa propia de las aves. Se establecen dos grupos según la agresividad del virus, hiperpatógena o poca patógena.
GRIPE PORCINA (INFLUENZA A H1N1) MITOS Y VERDADES.
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
TIPOS DE VIRUS humanos.
Transcripción de la presentación:

NUEVA GRIPE ¿A qué gripe denominamos así? Se trata de la gripe porcina. Ésta es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae y que es endémica en poblaciones porcinas. Sus cepas más conocidas son H1N1, H3N2, H3N3. La primera es la que más nos suena, la llamada “Gripe A”, ésta pertenece al subtipo A, el más agresivo. Su aparición fue debida a una nueva cepa de virus de gripe A H1N1 que contenía material genético combinado de una cepa de virus de gripe humana, una cepa de virus de gripe aviaria y dos cepas separadas de virus de gripe porcina.

Subtipos de gripe Existen 3 subtipos, el ya mencionado A, el B y el C. La hemaglutinina (una glucoproteína antígena, denominada H) y la neuraminidasa (enzima ubicada en la superficie del virus, representada con la letra N), son las responsables de esta variabilidad vírica, debido a las posibles combinaciones que se pueden dar entre H y N. Infografía sacada de Eroski Consumer, en la que te explica la variabilidad de virus gripales.

Factores de riesgo y modos de transmisión Generalmente, estos casos se presentan en quienes trabajan con aves de corral y con cerdos, especialmente los sujetos que se hallan expuestos intensamente a este tipo de animales, y tienen mayor riesgo de infección en caso de que éstos porten alguna cepa viral que también sea capaz de infectar a los humanos. Existen tres modos de transmisión:

Sintomatología En porcinos: tos, estornudos, temperatura basal elevada, descargas nasales, letargia, dificultades respiratorias y apetito reducido. En algunos casos pueden producirse abortos en hembras grávida En humanos: aumento de secreción nasal, tos, dolor de garganta, fiebre alta, malestar general, pérdida del apetito, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea, en casos de mala evolución desorientación, pérdida de la conciencia, y, ocasionalmente, la muerte.

Prevención y tratamiento Medidas preventivas: Evitar lugares concurridos (metro, auditorios, escuelas, iglesias, bancos, etc.), evitar contacto con personas enfermas, En caso de presentar síntomas de gripe o temperatura elevada súbita, acudir a un hospital lo antes posible. Se puede utilizar una vacuna diseñada específicamente para el virus de gripe porcina actual AH1N1.

Tratamiento: El propio de las gripes, basado principalmente en analgésicos. Hay que tener en cuenta que en niños y adolescentes se considera contraindicado el uso de aspirina. El tratamiento casual se basa en antivirales, existen dos clases. En homeopatía se emplea ampliamente de modo preventivo los nosodes (vacunas) denominados influenzinum. Su utilidad no ha sido fijada con certeza pero aliviaría los síntomas y podría prevenir complicaciones. Otro método es el uso de vacunas porcinas, con las que se inmuniza a los cerdos ante esta enfermedad.

Historia El virus influenza H1N1 es uno de los descendientes de la gripe española que causó una pandemia devastadora en la humanidad durante el periodo 1918– Tras la finalización de la pandemia el virus persistió en cerdos, por lo que los descendientes de estos virus han circulado por el ser humano desde entonces. Cada 2 o 3 años el virus sufre algunos cambios menores, pero cada decenio el virus evoluciona drásticamente, lo que provoca epidemias. El virus de la gripe también es conocido por realizar pequeñas variaciones de forma en periodos muy cortos de tiempo.

Epidemiología Año  gripe española Año  gripe asiática (2 millones de muertes a nivel mundial) Año  gripe de Hong Kong (33000 muertes) Año  gripe de Cuba Año  500 soldados americanos se infectaron de gripe porcina Año  aparición de esta gripe en Nueva Écija y Luzón Central Año 2009/  víctimas