REPÚBLICA ARGENTINA. Convenio CAPES-SECTIP 2002. Organismos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología apoyaron formalmente la iniciativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS NACIONALES DE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Advertisements

Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe Soledad Ferreiro Chilean Library of Congress August 2011.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Recursos Electrónicos Disponibles A Través de PERI.
Acceso abierto en Argentina
Licenciado en Ciencias de la Educación
Andréa Gonçalves Gerente, Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS I Reunión Regional de la Red SciELO Valparaíso, 03 de Octubre de 2002 Panorama actual de la Red.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
NUEVO SITIO WEB DE LA BIBLIOTECA ELECTRÓNICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SITUACIÓN ACTUAL Y NOVEDADES SITUACIÓN ACTUAL Y NOVEDADES
Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Hugo Levato Coordinador Biblioteca Electrónica.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
NACIMIENTO, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA FUTURA. CRISIS ¿POR QUÉ SE CREA?
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
Biblioteca Electrónica de
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Repositorios de acceso abierto. Universidad de Cuenca - Ecuador.
NACIMIENTO, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA FUTURA. CRISIS ¿POR QUÉ SE CREA?
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
Biblioteca Electrónica de
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
II Seminario de Consorcios Ítalo-Ibero-Latino Americanos (SCBIILA) São Paulo, Brasil de septiembre de 2007 L a UNAM: hacia la formación de un consorcio.
Algunas reflexiones sobre la colaboración interinstitucional para la oferta de servicios bibliotecarios Universidad Nacional Autónoma de México Dirección.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Revistas científicas de acceso abierto. Universidad de Cuenca.
para la prestación de servicios a terceros
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
HINARI: ¿Qué hemos aprendido? Organización Mundial de la Salud Trieste, Octubre 2003.
BUSQUEDAS FEDERADAS USANDO DBWIZ Septiembre de 2008 BUSQUEDAS FEDERADAS USANDO DBWIZ Biblioteca Virtual CREATIVA MTE. Rosalina Vázquez Tapia Ing. Jaime.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Universidad Tecnológica de El Salvador
“Bibliotecas de Salud: Construyendo su futuro”. Abril ª Jornada Argentina de Bibliotecas de Ciencias de la Salud y el Medio Ambiente. 38ª Reunión.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología - REVENCYT Mérida, 30 de Noviembre de 2005 Universidad de Los Andes Servicios.
Neriza Murrell Gerente para Latinoamérica & Caribe Septiembre 12, 2007 Sao Paulo Institution of Engineering and TechnologyIET/INSPEC.
Primer Jornada de Capacitación Portal “Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología” 12 y 13 de Marzo 2003.
CONTENIDOS ANALISIS ESTADISTICO 2009/06/15. Títulos disponibles en estadística EBSCO vs. utilizados y recomendados.
Ana Luisa Maia Gerente de Desarrollo de Cuentas Elsevier Tel: SCOPUS.
CORPORACION CINCEL /052 Un programa nacional de información  Para la difusión de la información científica publicada a nivel nacional.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
7ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria “La biblioteca universitaria en la web” 5 y 6 de noviembre de 2009 Universidad Católica Argentina.
Portal de Publicaciones Periódicas de Capes – Brasil.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
REVISTAS ELECTRÓNICAS Cómo buscar revistas y artículos.
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas -LA Referencia- Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la.
BIBLIOTECA ELMA K. DE ESTRABOU Herramientas de búsqueda y recuperación de la información.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática - Universidad de Sevilla - Marzo, 2009 Información en la BUS para emprendedores: plataformas y servicios.
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
Curso de formación de usuarios Farmacia y Tecnología farmacéutica I Facultad de Farmacia UCM Noviembre 2015.
Ley de Educación Nacional
Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología: Guía de Uso para Instituciones con Acuerdo de Servicio de Préstamo Interbibliotecario
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Se encuentra dentro de las instalaciones de la universidad, si nos encontramos fuera de la universidad nos pediría un usuario y una contraseña, se destacan.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON ACCESO ELECTRÓNICO Secretaría de Investigación y Posgrado Dirección de Bibliotecas.
Estudios Latinoamericanos: acceso abierto a producción de América Latina Dominique Babini, Panel: Bridging Scholarly Divides: Open.
Dirección Académica de la RZMM Tips para mejorar tus tareas Competencias para el acceso y uso de la información.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA ARGENTINA

Convenio CAPES-SECTIP Organismos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología apoyaron formalmente la iniciativa. Financiamiento con fondos del BID, “Programa de Modernización Tecnológica”. ORIGENORIGEN

Centralizar la adquisición de publicaciones científicas en soporte electrónico lograr una mayor capacidad de negociación en alcance de licencias, cantidad y calidad de los títulos actualizar bibliografía y documentación fundamental para el acceso al conocimiento permitir el acceso efectivo y gratuito en un contexto de racionalización de recursos a los usuarios de las instituciones del Sistema de Ciencia y Tecnología a los textos completos de publicaciones periódicas científicas y tecnológicas, nacionales e internacionales, en las diversas áreas del conocimiento Resolución 253/2002 Considerandos Considerandos

OBJETIVO SATISFACER LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA TECNOLÓGICA ARGENTINA

La BE es una biblioteca sin colección física a la que se accede íntegramente por Internet. Por esa vía, pone a disposición de sus usuarios: Textos completos de artículos de publicaciones científico-técnicas en las diversas áreas del conocimiento. Bases de datos referenciales y de resúmenes Información bibliográfica relevante SERVICIO BRINDADO

MINCyT SACT SSCI DNRFCyT CICyT BIBLIOTECA ELECTRÓNICA SECRETARÍA EJECUTIVA CONSEJO ASESOR DEPENDENCIA INSTITUCIONAL

ESTRUCTURA NODO CENTRAL (MINCyT) Consejo Asesor integrado por representantes de las instituciones usuarias miembros del CICyT. (Coordinador titular y Coordinador alterno) Secretaría Ejecutiva: 1 DN + 2 responsables DG Administración + D. Sistemas NODOS DE USUARIOS INSTITUCIONALES 1 coordinador general 1 coordinador técnico

USUARIOS 1 Nodo MINCyT – PEN 13 Organismos Nacionales de CyT 42 Universidades Nacionales Públicas 1 Nodo centralizado Univ. Privadas Investigadores y Tecnólogos Becarios de Postgrado Profesionales y Técnicos Docentes y Alumnos Universitarios

POTENCIALES USUARIOS (Res. SECyT 252/02) POTENCIALES USUARIOS (Res. SECyT 252/02) Instituciones públicas de investigación científica y tecnológica Instituciones públicas de enseñanza superior con postgrados acreditados por CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Instituciones privadas sin fines de lucro de investigación científica y tecnológica acreditadas por ANPCYT (Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Técnica). Instituciones privadas de enseñanza superior, con por lo menos un doctorado con nivel A, B o C, acreditado por CONEAU. Organismos del gobierno nacional o provincial con competencia en la administración y evaluación de programas de investigación científica y tecnológica.

SERVICIOS SUSCRIPTOS

Engineering Village – Compendex (Elsevier) H.W.Wilson (Art Index Retrospective: Education Index Retrospective: Humanities & Social Sciences Index Retrospective: ) OVID SilverPlatter (Biological Abstracts - CAB Abstracts - FSTA (Food Science and Technology Abstracts) – MathSci – PsycINFO – EconLit - MEDLINE) Scopus (Elsevier) RECURSOS OFRECIDOS -I- Bases de datos referenciales y de resúmenes RECURSOS OFRECIDOS -I- Bases de datos referenciales y de resúmenes

American Chemical Society (ACS) Publications American Institute of Physics / American Physical Society (AIP/APS) Annual Reviews EBSCO: Academic Search Premier, Fuente Académica, Psychology and Behavioral Sciences Collection y SocIndex Full Text Engineering Village – Referex (Elsevier) IEEE/IET Electronic Library (IEL) IOP Journals Wiley-Blackwell JSTOR OVID Journals Full Text (incluye Nature) Science (AAAS) Science Direct – Freedom Collection (Elsevier) Science Magazine Springerlink Wilsonweb (Art Full Text - Education Full Text - Library Literature & Information Science Full Text - Library Literature & Information Science Retrospective: Humanities Full Text - Social Sciences Full Text) RECURSOS OFRECIDOS -II- Textos completos RECURSOS OFRECIDOS -II- Textos completos

BASES DE DATOS DE ACCESO ABIERTO BASES DE DATOS DE ACCESO ABIERTO

Del portal nacional: Facilita la localización de artículos en bases de datos suscriptas. Divulga las novedades en el ámbito de los nodos de la red. Genera estadísticas para evaluar la utilización de productos. Responde consultas de los usuarios en forma uniforme. Capacita a los Coordinadores institucionales de los nodos, promoviendo con ello el incremento de la tasa de uso entre los investigadores y científicos. De la gestión centralizada: Garantiza la continuidad a las colecciones de publicaciones en las bibliotecas del Sistema Científico nacional. Optimiza las compras minimizando las duplicaciones. Permite la ampliación de títulos disponibles. Brinda mayor acceso a investigadores de todo el país. BENEFICIOS

PUBLICACIONES PERIÓDICAS TEXTO COMPLETO PUBLICACIONES PERIÓDICAS TEXTO COMPLETO

ESTADÍSTICAS DE USO Artículos descargados anualmente ESTADÍSTICAS DE USO Artículos descargados anualmente

Evolución del COSTO en mill. de $ y u$s

COSTO por descarga en $ y en u$s

COSTO Promedio por nodo en miles de $ y u$s

EVOLUCIÓN GENERAL DE LA BE

ICOLC (International Coalition of Library Consortia) “Declaración sobre la crisis económica global y su impacto en las compras consorciadas” (19/01/09) Recortes presupuestarios significativos y generalizados. Proyección de la crisis en el largo plazo. Fluctuaciones en el tipo de cambio que amplifican el impacto. PRESENTE Y FUTURO ALGUNOS PROBLEMAS y DESAFÍOS PRESENTE Y FUTURO ALGUNOS PROBLEMAS y DESAFÍOS

ESTADO INVESTIGADORES EDITORIALES REVISTAS EDITORIALES PROVEEDORES DE SERVICIOS DIGITALES $ x Investigar/Publicar ARTÍCULOS PAPERS $ x Acceder a Publicación Producción y publicación científicas: Financiamiento $ x Publicar $ x Editar y Distribuir

VISIBILIDAD INTERNACIONAL DE LOS INVESTIGADORES ARGENTINOS

Publicaciones de instituciones argentinas en Science Citation Index Fuente: indicadores/indicadores/indicadores

SciELO ARGENTINA

QUÉ PROPONEMOS Propuestas flexibles que ofrezcan la posibilidad de reducir costos sin una pérdida desproporcionada de contenidos. Selectividad de la compra. Contenidos críticamente necesarios. Propuestas personalizadas, en lugar de paquetes, que tienen en cuenta los patrones de uso como base. Construcción de índices de actualización de costos contemplando: - Indicadores de inflación internacional. - Nivel de devaluación de la moneda local. - Indicadores efectivos de uso (y no dimensión del nodo). - Aporte de las publicaciones de investigadores del país al repositorio contratado. Promover actividades conjuntas para avanzar sobre iniciativas de “Acceso Abierto”. Promover el consenso con otros consorcios nacionales y editores sobre nuevos parámetros generales de contratación y alternativas futuras que contemplen:

REPOSITORIOS Proyecto de Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Documentación Científica (BID – RED CLARA) Participantes: ARGENTINA (MINCYT e Innova-Red) BRASIL (IBICT) CHILE (CONICYT y REUNA) COLOMBIA (RENATA) ECUADOR (CEDIA y SENACYT) MÉXICO (CONACYT y CUDI) PERÚ (RAAP y CONCYTEC) VENEZUELA (REACCIUN – CENIT Y FONICIT) El MINCYT convocó a 17 Repositorios Institucionales (RI) a fin de intercambiar información, experiencias en el diseño y desarrollo de RI e identificar acciones necesarias de llevar adelante en forma conjunta. Comisiones de Trabajo: Descripción bibliográfica (Normalización) Legislación Compatibilidad / Interoperabilidad entre diferentes repositorios Documentos digitales

OTRAS FACILIDADES Tomando como modelo a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología, la Subsecretaría de Coordinación Institucional se encuentra desarrollando: SNM SNDB SN Datos del Mar SN Resonancia Magnética Nuclear Programa de Seguridad e Higiene de Laboratorios Proyecto Gemini (Oficina Gemini Argentina) SN de Bioterios SN de Computación de Alto Desempeño

MUCHAS GRACIAS