Taller de Orientación 2011 3º y 4º ESO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
¿QUÉ PASA EN CUARTO?.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE núm. 283 Lunes 24 noviembre 2008) CURSO 2009_10.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
Humanidades y Ciencias Sociales
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
MODALIDAD DE BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Estructura del Sistema Educativo
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Estructura del Sistema educativo
¿Qué quiero ser...? Tengo que estudiar....
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
Después de 4º de la ESO CURSO IES MARTÍNEZ VARGAS.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
CURSO IES SAN ALBERTO MAGNO
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
Acceso a la Universidad
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Departamento de Orientación.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “GOYA” Avda. Goya, Zaragoza
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO
Adultos 18 años o 16 y un contrato laboral PCPI Sin el título de ESO Ciclos de Grado Superior Ciclos de Grado Medio Prueba de Acceso con 1º Prueba.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
NUEVA SELECTIVIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/2010.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA ALUMNADO DE TERCERO DE E.S.O. I.E.S. ROSA CHACEL.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA ALUMNADO DE TERCERO DE E.S.O.
¿Y después de la E.S.O … qué ? JAC Opciones al terminar 4º de E.S. O SI EL ALUMNO OBTIENE EL TÍTULO DE LA ESO: ● Bachillerato. ● Formación Profesional.
Información general Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos.
Colegio de la Presentación
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL Curso
Orientación Académica para el alumnado de F.P. Curso 2013/14 IES “María Zambrano”
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS DE 2º de BACHILLERATO 04 de diciembre de 2014 IES “PADRE ISLA”, LEÓN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
OPCIONES EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O. Estudios de Bachillerato
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
ORIENTACIONES A FAMILIAS DE ALUMNOS/AS DE 1 º DE BACHILLERATO
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
CHARLA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA ELECCIÓN DE OPTATIVAS PARA 4º DE ESO 2014/15.
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2012.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
1 Salida profesional inmediata. Competencia profesional SUPERIOR del título.
4 º ESO. MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN 4º DE LA ESO Las materias obligatorias para todos los alumnos/as de 4º son: - Geografía e Historia. - Ética. - Lengua.
TRES MODALIDADES: Ciencias y Tecnología. Humanidades y Ciencias Sociales. Artes (organizada en dos vías).
IES COMUNEROS DE CASTILLA
¿Qué puedes estudiar después de 3º?
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO IES CIUDAD DE ARJONA. Dpto. de Orientación. Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) 2º DE BACHILLERATO.
FORMACIÓN PROFESIONAL VALLADOLID Los estudios de Formación Profesional te preparan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, favoreciendo.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
TRES MODALIDADES ARTES ARTES PLÁSTICAS, DISEÑO E IMAGEN ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES.
Dto de orientación/IES Antonio Machado/ La Línea Y DESPUÉS DE 4º, ¿QUÉ?
¿Qué puedes estudiar después de 3º? CURSO 2016/17.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO ¿Qué opción elegir en 4º?
Transcripción de la presentación:

Taller de Orientación 2011 3º y 4º ESO

PRESENTACIÓN ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO. ORGANIZACIÓN DE 4º E.S.O. ALTERNATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O. BACHILLERATO. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. CICLOS FORMATIVOS Y FAMILIAS PROFESIONALES .

ESTRUCTURA SISTEMA EDUCATIVO

Materias Obligatorias 4º E.S.O. PERIODOS LECTIVOS SEMANALES Ciencias Sociales, Geografía e Historia Educación Ética – Cívica Educación Física Lengua Castellana y Literatura Primera Lengua Extranjera Matemáticas A/B Materia optativa Religión /Historia y Cultura de las Religiones/M.A.E Tutoría 3 1 2 4

SE CURSA TRES MATERIAS SE ELIGE UNA MATERIA ENTRE: ITINERARIOS DE 4º ESO OPCIÓN SE CURSA TRES MATERIAS SE ELIGE UNA MATERIA ENTRE: A MATEMÁTICAS B BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FÍSICA Y QUÍMICA FRANCÉS INFORMÁTICA TECNOLOGÍA B MATEMÁTICAS A o B LATÍN FRANCÉS o MÚSICA MÚSICA C MATEMÁTICAS A ED. PLÁSTICA Y VISUAL

Materias Optativas 4º E.S.O. Literatura Universal Francés Iniciación Profesional a Imagen Personal Iniciación Profesional al Transporte y Mantenimiento de Vehículos

ALTERNATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O.

OPCIONES AL FINALIZAR 4º E.S.O. Ciclos Formativos De Grado Medio 4º ESO CON TÍTULO Bachillerato Modalidad

A B C ITINERARIOS DE 4º ESO MATEMÁTICAS B BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA OPCIÓN SE CURSARÁ UNA DE LAS SIGUIENTES ASIGNATURAS (INDICAR ORDEN DE PREFERENCIA) CORRESPONDENCIAS CON BACHILLERATO A MATEMÁTICAS B BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FÍSICA Y QUÍMICA FRANCÉS INFORMÁTICA TECNOLOGÍA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 1º BACHILLERATO Biología y Geología Dibujo Técnico I Física y Química Matemáticas I Tecnología Industrial I 2º BACHILLERATO Biología Ciencias de la Tierra y medioambientales Dibujo Técnico II Física Electrotecnia Matemáticas II Química Tecnología Industrial II B MATEMÁTICAS A o B LATÍN FRANCÉS o MÚSICA MÚSICA HUMANIDADES Y CCSS SOCIALES Economía Griego I Historia del Mundo Contemporáneo Latín I Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I Economía de la Empresa Geografía Griego II Historia del Arte Latín II Literatura Universal Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II C MATEMÁTICAS A ED. PLÁSTICA Y VISUAL ARTES PLASTICAS ARTES ESCÉNICAS 1º BACH Cultura audiovisual Dibujo Artístico I Volumen 2º BACH Dibujo Artístico II Diseño Hª Arte Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica Análisis Musical I Anatomía Aplicada Artes Escénicas Cultura Audiovisual Análisis Musical II Hª Música y Danza Lenguaje y Práctica Musical

MODALIDADES DE BACHILLERATO Ciencias y Tecnología Humanidades y Ciencias Sociales Artes

1º Y 2º de BACHILLERATO MATERIAS COMUNES A TODAS LAS MODALIDADES Lengua Castellana y Literatura (4 h.) Lengua Extranjera ( 3 h.) Ciencias para el Mundo Contemporáneo (1º Bachiller) (2 h) Educación Física (1º Bachillerato) ( 2 h.) Filosofía y Ciudadanía (1º Bachillerato) ( 3 h.) Enseñanzas de religión (en su caso) (1º Bachillerato) ( 2 h) Historia de la Filosofía (2º Bachillerato) ( 3 h.) Historia de España (2º Bachillerato) ( 4 h.)

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Materias de modalidad ( Se eligen 3 materias / 4 horas por materia) 1º BACHILLERATO Biología y Geología Dibujo Técnico I Física y Química Matemáticas I Tecnología Industrial I 2º BACHILLERATO Biología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Dibujo Técnico II Física Electrotecnia Matemáticas II Química Tecnología Industrial II

HUMANIDADES Y CC. SOCIALES Materias de modalidad ( Se eligen 3 materias / 4 horas por materia) 1º BACHILLERATO Economía Griego I Historia del Mundo Contemporáneo Latín I Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I 2º BACHILLERATO Economía de la Empresa Geografía Griego II Historia del Arte Latín II Literatura Universal Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II

ARTES VÍA ARTES PLÁSTICAS , IMAGEN Y DISEÑO Materias de modalidad   1º BACHILLERATO Cultura audiovisual Dibujo artístico I Dibujo técnico I Volumen 2º BACHILLERATO Dibujo artístico II Dibujo técnico II Diseño Historia del arte Técnicas de expresión gráfico-plástica.

ARTES VÍA DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA Materias de modalidad 1º BACHILLERATO Análisis musical I Anatomía aplicada Artes escénicas Cultura audiovisual 2º BACHILLERATO Análisis musical II Historia de la música y de la danza Lenguaje y práctica musical Literatura universal

MATERIAS OPTATIVAS 1º BACHILLERATO ( ELEGIR UNA MATERIA. 4 HS/SEMANALES) MODALIDAD ARTES MODALIDAD CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS MODALIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES VÍA ARTES PLÁSTICAS, IMAGEN Y DISEÑO VÍA ARTES ESCÉNICAS , MÚSICA Y DANZA Todas las modalidades Segunda lengua extranjera I. Tecnología de la información y la comunicación. Ampliación de lengua extranjera: comprensión y expresión oral I. Vinculadas a una modalidad Matemáticas de la forma. Técnicas experimentales en ciencias. Historia de la música. Materias de modalidad Materias de la modalidad o vía cursada, correspondientes al primer curso, no incluidas en la opción elegida por el alumno. Materias de otra modalidad Materias de otra modalidad o vía impartida en el centro correspondiente al primer curso.

MATERIAS OPTATIVAS 2º BACHILLERATO ( ELEGIR UNA MATERIA. 4 HS/SEMANALES) MODALIDAD ARTES MODALIDAD CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS MODALIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES VÍA ARTES PLÁSTICAS, IMAGEN Y DISEÑO VÍA ARTES ESCÉNICAS , MÚSICA Y DANZA Todas las modalidades Segunda lengua extranjera II. Tecnología de la información y la comunicación. Ampliación de lengua extranjera: comprensión y expresión oral II. Vinculadas a una modalidad Volumen II. Geología. Principios fundamentales de electrónica. Psicología. Fundamentos de Administración y Gestión. Materias de modalidad Materias de la modalidad o vía cursada, correspondientes al segundo curso, no incluidas en la opción elegida por el alumno. Materias de otra modalidad Materias de otra modalidad o vía impartida en el centro correspondiente al segundo curso.

ESTRUCTURA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL 1ER EJERCICIO Materia de Lengua castellana y literatura. Comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo. 2º EJERCICIO Una de las siguientes materias comunes de 2º de Bachillerato: Historia de la Filosofía, Historia de España (Se indicará en la solicitud de inscripción la materia común de la que se examinará). Responder por escrito a una serie de cuestiones. 3ER EJERCICIO Lengua extranjera: Se indicará en la solicitud de inscripción la lengua extranjera, pudiendo elegir entre: alemán, francés, inglés, italiano y portugués. Comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. 4º EJERCICIO Una materia de modalidad de segundo de Bachillerato. (Se indicará en la solicitud de inscripción la materia de la que se examinará). FASE GENERAL

ESTRUCTURA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de 2º de Bachillerato, distinta a la materia elegida en el cuarto ejercicio de la Fase general. (Se indicará en la solicitud de inscripción la materia de la que se examinará). Responder por escrito a una serie de cuestiones.

ESTRUCTURA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TODOS LOS EJERCICIOS Se presentarán dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. La duración máxima de cada uno de ellos será de 1 hora y media. Se calificará de 0 a 10 puntos con dos cifras decimales. La calificación de la fase general será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios. Se considera superada la fase general cuando se haya obtenido un mínimo de 4 puntos. Se considera superada la materia de la fase específica cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5.

ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS Nota de admisión = 0,6*NMB + 0,4*CFG + a* M1 + b* M2 NMB = Nota media del Bachillerato. CFG = Calificación de la fase general. M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica. Se incorporarán cuando dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido (cuadro de las asignaturas de modalidad). a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. El parámetro de pondera­ción (a ó b) de las materias de la fase específica será igual a 0,1. Las universidades podrán elevar dicho parámetro hasta 0,2 en aquellas materias que consideren más idóneas para seguir con éxito dichas enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

RAMAS DE CONOCIMIENTO / MATERIAS MODALIDAD 2º DE BACHILLERATO ARTES Y HUMANIDADES Análisis musical II Griego II Anatomía aplicada Historia de la música y de la danza Artes escénicas Historia del Arte Cultura Audiovisual Latín II Dibujo Artístico II Lenguaje y práctica musical Dibujo Técnico II Literatura universal Diseño Técnicas de expresión gráfico-plástica Geografía Volumen CIENCIAS SOCIALES YJURÍDICAS Economía de la empresa Literatura universal Geografía Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II Latín II CIENCIAS Biología Matemáticas II Física Química Ciencias de la tierra y medioambientales CIENCIAS DE LA SALUD INGENIERÍA YARQUITECTURA Dibujo Técnico II Matemáticas II Electrotecnia Química Física Tecnología Industrial II Ciencias de la Tierra y medioambientales

CICLOS FORMATIVOS ESTRUCTURA Dos niveles en función de la cualificación profesional alcanzada: * Ciclo formativo de Grado Medio. * Ciclo Formativo de Grado Superior. - Se organizan en módulos profesionales, constituidos por áreas de conocimientos teórico- práctico. - Duración variable ( entre 1300 y 2000 horas) - Incluyen Formación en Centros de Trabajo (FCT), de carácter obligatorio, con una duración aproximada de 350 horas por ciclo. - Titulación Ciclo Formativo de Grado Medio: “Técnico”. - Titulación Ciclo Formativo de Grado Superior: “Técnico Superior”. - Este título es homologable en el mercado de trabajo europeo. Acceso directo: Título de Graduado E.S.O. GRADO MEDIO Acceso mediante prueba (17 años) Acceso directo: Título de Bachillerato GRADO SUPERIOR Acceso mediante prueba ( 19 años/ 18 años con Titulo de Técnico) CARACTERÍSTICAS TITULACIÓN ACCESO

FAMILIAS PROFESIONALES Y CICLOS FORMATIVOS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR Actividades agrarias Jardinería. Gestión y organización de los recursos naturales y paisajísticos. Actividades físicas y deportivas Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural. Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Administración Gestión Administrativa. Administración y Finanzas. Secretariado. Artes Gráficas Encuadernación y Manipulados de Papel y Cartón. Impresión en Artes Gráficas. Preimpresión en Artes Gráficas. Diseño y Producción Editorial. Producción en Industrias de Artes Gráficas.

FAMILIAS PROFESIONALES Y CICLOS FORMATIVOS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR Comercio y Marketing Comercio. Comercio Internacional. Gestión Comercial y Marketing. Gestión de Transporte. Servicios al Consumidor. Comunicación, Imagen y Sonido Laboratorio de Imagen. Imagen. Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos. Realización de Audiovisuales y Espectáculos. Sonido. Edificación y Obra Civil Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción. Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas. Realización y Planes de Obra.

FAMILIAS PROFESIONALES Y CICLOS FORMATIVOS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR Electricidad y Electrónica Equipos Electrónicos de Consumo. Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Instalaciones de Telecomunicaciones Desarrollo de Productos Electrónicos. Instalaciones Electrotécnicas. Sistemas de Regulación y Control Automáticos. Sistemas de Telecomunicación e Informáticos. Fabricación Mecánica Mecanizado. Soldadura y Calderería Joyería. Construcciones Metálicas Desarrollo de Proyectos Mecánicos. Óptica de Anteojería. Programación de la Producción en Fabricación Mecanizado. Hostelería y Turismo Cocina y Gastronomía. Servicios en Restauración. Agencias de Viajes y Gestión de Eventos Guía , Información y Asistencias Turísticas Restauración Gestión de Alojamientos Turísticos

FAMILIAS PROFESIONALES Y CICLOS FORMATIVOS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR Imagen Personal Caracterización. Estética Personal Decorativa. Peluquería. Asesoría de Imagen Personal. Estética. Industria Alimentarias. Aceites de Oliva y Vinos. Panadería, Repostería y Confitería. Industria Alimentaria. Vitivinicultura. Informática/ Informática y Comunicaciones Sistemas Microinformáticos y Redes. Administración de Sistemas Informáticos en red. Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. Instalación y Mantenimiento/ Mantenimiento y Servicios a la Producción Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor. Mantenimiento de Equipo Industrial. Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos. Prevención de Riesgos Profesionales.

FAMILIAS PROFESIONALES Y CICLOS FORMATIVOS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR Madera y Mueble Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble. Desarrollo de Productos en Carpintería y Muebles. Química Laboratorio. Planta Química. Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. Química Ambiental. Química Industrial. Sanidad Cuidados Auxiliares de Enfermería. Farmacia y Para farmacia. Anatomía Patológica y Citología. Dietética. Documentación Sanitaria. Higiene Bucodental Imagen para el Diagnóstico. Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Prótesis Dentales. Radioterapia. Salud Ambiental. Audiología Protésica.

FAMILIAS PROFESIONALES Y CICLOS FORMATIVOS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR Servicios Socioculturales y a la Comunidad Atención Socio-sanitaria. Animación Sociocultural. Educación Infantil. Integración Social. Interpretación de la Lengua de Signos. Textil, Confección y Piel Confección y Moda. Patronaje y Moda. Procesos de Confección Industrial. Transporte y mantenimiento de Vehículos/ Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados. Carrocería. Electromecánica de Vehículos. Automoción. Mantenimiento Aeromecánico. Mantenimiento de Aviónica.