El mestizaje en México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicado por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
Advertisements

Día de los Muertos                                                                 
La historia de México.
México.
Los Aztecas.
México: ¡Mentira!.
This v short 1 minute video could serve as a introduction to the new slant on bread for this lesson. If students are instructed to determine ‘la conexión.
José Clemente Orozco.
Preguntas de comprensión:
Día de los muertos 2 de noviembre.
Quetzalcóatl Por Mateo Larsen.
Repaso cultural Realidades 3
Hernán Cortés y la conquista de México
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
RUTA 5 El lenguaje escrito es la forma habitual que utilizamos para registrar información. En nuestro caso, esto se hace por medio de una secuencia de.
“GUADALAJARA EN UN LLANO”
La Ciudad de México. El Paseo de la Reforma El Zócalo / Plaza de la Constitución.
Un vuelo hacia el pasado
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
Castas sociales en la Nueva España
Escrito Por : Alejandra Valenzuela
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
Conquista de México La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy.
PROBLEMAS PARA CONOCER LA HISTORIA DEL MÉXICO ANTIGUO No. 2 Mueso de Arte Prehispánico Rufino Tamayo Ciudad de Oaxaca.
El arte mexicana: Diego Rivera
Nombre: Eunice Hernández Pérez Matricula:
Sociedad Colonial.
HISPANOAMÉRICA Pueblos y culturas diversas VY_32_INOVACE_18-04.
Francisco Goya 1746 – 1828.
Dia De LOS MuERTOS Esperanza Hassan Carlos Bolle Wilfredo Morawa.
La conquista de América
Mariachi – la historia I. El origen A. cultura mestiza (= indígena) B. religión cristiana (católica romana) C. música religiosa II. Los instrumentos del.
¿Qué sabes de México? pregunta A B C D ¿Dónde está?
Miriam Cortina Gómez 3° C
Lectura de Unidad 3 Lección 1: “México: tierra de contrastes”
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicado por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
Diferencia entre "Señal", "Signo" y "Símbolo"
Los Aztecas.
‘Pure’ (or ‘impure’!) CLIL Focus on ‘new knowledge’ Authentic materials Challenging texts High use of TL CLIL
 Es la plaza más grande del mundo.  Fue la capital Azteca “Tenochitlan”.  Se puede ver la bandera mexicana.
Sentido de pertenencia a la nación
La Historia de México Los Aztecas construyeron pirámides para honrar a sus dioses y como observatorios astronómicos.
Día de los Muertos por Srta. Galler                                                                 
LOS ESTILOS DE ARTE Y SUS ARTISTAS.
«BIMESTRE 3» TEMA: «SENTIDO DE PERTENENCIS A LA NACIÓN»
La Conquista de América
Los Aztecas (o mexicas)
LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
La historia y los platos en America Latina
La Historia de México Por David Greenspan.
Influencia Africana en Mexico La Historia Escondida.
Hechos de México Español III.
Los Aztecas.
El Día de los Muertos.
I. El origen A. cultura mestiza (= indígena) B. religión cristiana (católica romana) C. música religiosa.
Por: Melanía Gotschalk y Isabel Gay. El Greco nació en mil quienientos cuarenta y uno en Crete. Se llamaba El Greco, pero su nombre real fue Domenikos.
Cornell notes. El mundo antiguo y el mundo nuevo Dibuja el mundo antiguo.
MÉXICO Armando| Santiago padilla | practica 2Armando| Santiago padilla | practica 2.
Culturas prehispánicas
¿Que es imperialismo? mientras en el mundo transatlántico...
El muralista mexicano: Diego Rivera
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
El día de muertos es una celebración mexicana de origen indígena en la que se honra a los difuntos. Esta original tradición se remonta a la época prehispánica,
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
Muralismo Diego Rivera.
NombreImperio Azteca CreenciasNaturaleza, Sol, Agua, lluvia y animales EconomíaAgricultura, Comercio RitosSacrificios, fenómenos cósmicos y flores.
Identidades del mexicano. ACTUALIDAD Identidad Mundialización de la cultura.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Historia de Mexico. Hidalgo 1.¿ Quién derrotó a los aztecas? ¿De dónde era? 2.¿Por qué sufrieron los aztecas bajo los españoles?
El gran muralista de México
Transcripción de la presentación:

El mestizaje en México

Indice Que produjo el mestizaje Que es el mestizaje Gastronomía prehispánica y española La medicina La religión Arte Tradiciones Música y bailes Lenguajes mestizos

Que produjo el mestizaje Pero esto produjo como resultado no solo una nueva raza si no también, mestizaje en: La gastronomía La medicina La religión El arte El lenguaje Las tradiciones

¿Qué es el mestizaje ? El mestizaje es la mezcla genética o cultural de dos razas, en el caso de México, los indígena y lo español. En la historia de las naciones modernas, el mestizaje fue atravesado por numerosos factores, como el clima, las particularidades culturales de cada comunidad, u otros aspectos que provocaron que en diferentes regiones dentro de un mismo país, el mestizaje haya sucedido en diferentes rítmos y grados de profundidad.

Gastronomía prehispánica y española Enchiladas verdes Tomate-propio de México Cebolla-incorporado por los españoles Ajo-incorporado por los españoles Chile-propio de México Cilantro-incorporado por los españoles Aceite-incorporado por los españoles Sal-propio de México Comino –incorporado por los españoles

La medicina El uso de la herbolaria en la medicina tradicional, constituye un mestizaje ya que en ella se utilizan, tanto plantas mexicanas como extranjeras , tal es el caso del: Nopal (mexicano) sirve para bajar niveles de azúcar Ajo (norte de Europa) se usa como antiséptico Anís( Asia) sirve para aliviar cólicos intestinales

La religión Un ejemplo del mestizaje en la religión fue la Virgen de Guadalupe. Toda la Virgen tiene por respaldo el sol, Está pisando una luna negra en cuarto creciente, que simboliza al maligno. El rostro de la Imagen no tiene los rasgos de una indígena o de una española, sino de una mestiza. Su tez "morenita", sus mejillas sonrosadas, están anunciando la parición de una nueva raza formada por la mezcla de mexicanos y españoles. Su faz mestiza profetiza la unión de las dos razas.

Junto al vientre de la Madre resalta la "única flor de cuatro pétalos“ Una mano es mas morena y la otra es mas clara. Abajo, un ángel que sostiene sus vestiduras, para indicarnos su procedencia celestial.

Arte En el arte el mestizaje se puede ver en las obras de Diego Rivera. Es un mural que se encuentra pintado en tres muros. En el muro de la derecha se muestra el mundo precolombino gobernado por el rey–dios Quetzalcóatl . En el de la izquierda se muestra la revolución mexicana y el muro central muestra escenas de los efectos de la conquista española donde el príncipe azteca Cuauhtémoc lucha con Hernán Cortés con imágenes de guerra trabajo, cristianización y educación.

a a

Tradiciones El día de muertos y su pan La fiesta que celebramos los días 1 y 2 de noviembre tiene orígenes prehispánicos; en todas las culturas del México antiguo (Mayas, Olmecas, Mexicas, etc.) la muerte ocupaba un lugar muy importante. (1) A la llegada los españoles al México antiguo, estos rechazaron los sacrificios que ofrecían los indígenas a sus dioses, sacando el corazón a una doncella y poniéndolo en una vasija llena de amaranto; por lo que los españoles elaboraron un pan de trigo en forma de corazón con azúcar pintada de color rojo, se cree que de ahí surgió el pan de muerto y se fue modificando de distintas maneras hasta llegar al que se conoce actualmente.

La música y los bailes Ejemplos de la música : Himno nacional La llora A la llegada de los españoles hubo una gran mezcla en la música y un ejemplo es el himno nacional el cual tiene palabras españolas. También en los bailes como: los gigantes, los charros etc. Ejemplos de la música : Himno nacional La llora

Lenguaje Mestizo. En la Nueva España en el Virreinato, a los mestizos se les tomaba por españoles o por indígenas. Algunos mestizos fueron educados como caballeros y damas españoles, el Rey consideraba humillante que un hijo de español fuera educado entre los naturales, por lo tanto hablaban y estudiaban español. Sin embargo no era uniforme pues grandes regiones permanecían totalmente indígenas con mestizos considerados más indígenas que españoles, por lo que hablaban tanto español como el lenguaje de la raza indígena a la que pertenecían.

Lenguajes Mestizos La mayoría de los mestizos que conservaban rasgos y costumbres indígenas era considerada "gente menor" y se les negaban ciertos derechos de ocupar cargos reales, eclesiásticos o municipales. Los mestizos fueron rechazados tanto por los indígenas como por los españoles.

Imágenes de la Virgen de Guadalupe

Fuentes www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas www.mexicodesconocido.com.mx www.foro.univercion.com