PPT 1: DERECHO EMPRESARIAL INTRODUCCION AL DERECHO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PODER, AUTORIDAD Y LIDERAZGO
Advertisements

LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
La Educación un sistema de Dominación
REGLAS DE CONDUCTA Y NORMAS JURIDICAS
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Conceptos introductorios al estudio de la Ética
LOS VALORES.
Norma jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor.
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
CLASE DE NORMAS. Características DE LAS Normas.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
METODOS JURIDICOS.
Respeto a los Derechos Humanos
Clasificación de Empresas y Personas
ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LA NORMA JURÍDICA
Lucciola Trajtman Robles
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
DERECHO ROMANO DEL DERECHO EN GENERAL
Sociología del Derecho
TIPOS DE CONTRATOS REMUNERACION.
LEGISLACION EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD MARITIMA DEL CARIBE
Las formas elementales de la vida religiosa (1912)
ALGUNOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
EL SUSTENTO DE LA SOCIEDAD
La moral y las normas.
Curso: Introducción a la Sociología
ACTO JURIDÍCO Prof. César Solís Macedo.
LA NORMA JURIDICA CAPITULO VII ZTAR'S 1 14/04/2017
UNIDAD 1. CLASIFICACION DE EMPRESAS
Ética Profesional Fundamentos 1.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
La Antropología Cultural
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Lucciola Trajtman Robles
Mayra Lina Rosas Jáuregui Derecho Juan Bosco Occhiena
Los ámbitos de la moral Moral y Ética
LOS VALORES.
Funcionalismo: Emile Durkheim
SUJETOS DE DERECHO EN EL DERECHO ROMANO
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
Normas Morales La norma en sentido moral suele entenderse como un imperativo que orienta la acción tanto de las personas como de los grupos sociales. Habitualmente.
PERSONA NATURAL PERSONA NATURAL PERSONA NATURAL PERSONA NATURAL
GRUPOS.
Atributos del Derecho.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
LAS PERSONAS JURÍDICAS
NATALIA PAOLA RHENALS ZULETA DANIELA CAROLINA BAQUIRO BADILLO.
Tipo de Persona La persona.
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
CURSO DERECHO DE LAS PERSONAS
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Paternidad Responsable y regulación de la natalidad
Introducción al estudio del Derecho.
¿ QUÉ PASA CUANDO LOS VALORES DEJAN DE FUNCIONAR?
Son los mismos que para la persona la persona física a expecpion del estado civil ya que una persona moral no puede tener calidades de esposo, divorciado,
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
DIPLOMADO GESTION ADUANERA Profesor Eugenio Maggio EXPORTACION I.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
La Ley y la Norma.
EL DERECHO. ACEPCIONES DERECHO Derecho, adj. Recto, siempre en la misma dirección, sin ángulos ni torceduras. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.
Transcripción de la presentación:

PPT 1: DERECHO EMPRESARIAL INTRODUCCION AL DERECHO ING. COMERCIAL PROF. RICARDO CAMPOS U DE C LOS ANGELES

INTRODUCCION AL DERECHO Ambiente natural Describen Lo que es Regularidad empírica Ley Natural Se autodefine HOMBRE Ambiente social Ley Social o norma Prescriben Lo que debe ser Directivas de conductas Se define y adapta

INTRODUCCION AL DERECHO Ambiente natural Principio causalidad Ley Natural Normas morales Normas Religiosas Normas de trato social Normas Jurídicas Reglas técnicas Ambiente social Principio Imputación Ley Social

INTRODUCCION AL DERECHO Las distintas clases de normas difieren según: 1.- La autoridad que las impone y exige su aplicación 2.- Las conductas que regulan 3.- El tipo de deberes que imponen 4.- Los fines que persiguen 5.- Los castigos que imponen Fin Común: Influir en nuestro comportamiento para una actuación socialmente deseada.

INTRODUCCION AL DERECHO "una agrupación constituida sobre un territorio por individuos humanos que participan de una misma cultura y de unas mismas instituciones sociales, interaccionan entre si para el desarrollo de sus intereses comunes y la consecución de sus fines.” Concepto de Sociedad

INTRODUCCION AL DERECHO SUJETO DE DERECHO, es todo aquel capaz de tener derechos y obligaciones jurídicas. SUJETO JURIDICO INDIVIDUAL Son personas todos los individuos de la especie humana cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición. Las normas Jurídicas son Bilaterales pues imponen deberes a los individuos, y le dan a otro sujeto la facultad de exigir un comportamiento SUJETO JURIDICO COLECTIVO Son personas ficticias capaces de ejercer sus derechos y contraer obligaciones y de ser representadas judicial y extrajudicialmente. Su formación se produce a voluntad de dos o mas partes naturales o colectivas.

INTRODUCCION AL DERECHO ESTRUCTURA DE LA RELACIÓN JURÍDICA 1.- Supuesto Normativo: Es la hipótesis a cuya realización efectiva la norma jurídica asocia una determinada consecuencia. Es un planteamiento de hechos en modo de hipótesis que pueden o no realizarse. 2.- El Hecho Jurídico acontecido: Es la realización efectiva del supuesto jurídico, lo que determina las posiciones de los sujetos. 3.- El Sujeto Pasivo sobre quien pesa el deber. 4.- El Sujeto Activo, que es quien exige un cumplimiento. 5.- La Prestación: Es la consecuencia de las acciones efectuadas.

INTRODUCCION AL DERECHO ¿Que es el derecho? No existe aún una claridad filosófica sobre el concepto de derecho, pues existen diversas visiones que alteran el significado del concepto, ya que existe una triple dimensión del fenómeno jurídico. 1.- El derecho como realidad normativa: Implica un conjunto de normas 2.- El derecho como realidad fáctica: Son hechos que se encuentran en el origen de las normas 3.- El derecho como realidad valórica: Son las interpretaciones de intensión, intensidad, que alteran la prestación generada.