AMORTIZACIÓN CON CUOTA FIJA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 2: Equivalencia del dinero en el tiempo
Advertisements

Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Préstamos: tipos Hipotecarios Personales. Préstamos: plazo Tiempo en el que se devolverá el préstamo. Cuanto mayor plazo menores serán las cuotas, pero.
Anualidades Es una serie de pagos que cumple con las siguientes condiciones: Todos los pagos son de igual valor Todos los pagos se hacen a iguales intervalos.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
F p u.
INTERÉS: EL COSTO DEL DINERO
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
ARITMETICA COMERCIAL 1º BACHILLERATO CC.SS.
AMORTIZACIÓN.
 Parte de la administración que se ocupa del manejo eficiente de fondos dinerarios de la firma.
Registro e histórico de Clientes Ingreso de Solicitudes y Aprobación Validación de cédulas Registro de hasta Cuatro (4) telefonos por clientes Varios tipos.
Herramienta: Perfilador – Capacidad de Pago - Simulador
FOTOCOPIA DE LA CEDULA.  ABONO A LA DEUDA.
Valuación de efectivo descontado
7. Rentas y préstamos.
DIPLOMADO EN FINANZAS Módulo: Matemáticas Financieras
Tasa de Interés de Colocación y Captación
Introducción a la Gestión Financiera
Nombre: Hebert Rangel Gutierrez Matricula: Materia: Matemáticas Financieras Cuatrimestre: 3er Profesor: Natalia Pérez Carrera: Licenciatura en.
3. Cálculo de la tasa de interés De la ecuación (13) despejamos i : i = (S / P)1 / n - 1 (19 ) En (19) i corresponde al período de capitalización.
Anualidades de Amortización
Instrumentos Financieros Grupo 08
PRESENTACION 8 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
DIVISION DE NORMATIVA CONTABLE © Dirección General de Regulación Efecto de las modificaciones a la NIC 39 SEMINARIO TALLER-ARMONIZACIÓN NIIF BANCO DE ESPAÑA.
Matemática financiera
ANUALIDADES ORDINARIAS (VENCIDAS) Y ANTICIPADAS
MATEMÁTICA FINANCIERA
Tasas Nominales y Efectivas
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
Evalaucion económica y financiera de proyectos Parte 2. Matematicas financieras.
INTERÉS SIMPLE VS. INTERÉS COMPUESTO
MATEMÁTICA FINANCIERA
© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved Cap. 14 El Mercado de Hipotecas  Parte del sueño Americano es tener tu casa propia. Pero el precio.
COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
Objetivos: Conozca la diferencia entre las cuentas por pagar y otras partidas por pagar. Conozca el tratamiento contable de las cuentas por pagar. Identifique.
Eduardo Flores stefanie Martínez Gabriela Ortí
TEMA 3: HACIENDO CUENTAS (BXii-T3). Amal y Juan, como muchas parejas, hartos de hacer planes para conseguir una vivienda y, después de hacer dibujos,
Amortización y Fondos de Amortización
INTERÉS SIMPLE VS. INTERÉS COMPUESTO
ANUALIDADES DÍA 08 * 1º BAD CS
Microsoft Office Excel
Matemática financiera
Anualidades. Ejemplo 1 Se desea comprar un lote de terreno que cuesta 50 millones con una cuota inicial del 10% y el restante que será pagado con una.
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
ANUALIDADES Son una serie de pagos periódicos iguales
Matemática Financiera Aplicada
Interés Simple.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
DECISIONES FINANCIERAS DE PUBLICIDAD DE ING
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Universidad tecnológica del Perú
Interés simple e interés compuesto
No todo lo que reluce es oro.  Una forma común de esconder la tasa efectiva es anunciar una tasa anual, tomar la tasa mensual proporcional y aplicar.
Adquisición de Terreno Más Construcción. Nuestro producto Actualmente tenemos la oferta de productos para Adquisición de Terreno Urbanizado y Construcción.
Universidad Autónoma del Estado de México
ANUALIDADES Y APLICACIONES PRINCIPALES
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
Las cuentas del dinero II Las cuentas del dinero II Números reales. Aplicaciones: Las cuentas del dinero II Sobre prestamos y amortizaciones.
SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN
Excel 2010 Funciones Financieras M.C. Ricardo I. Roque Covarrubias
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO.
LA PLANEACIÓN FINANCIERA 2011-II. Proporciona los planes para seguir las pautas, coordinación y control de las acciones de la empresa, a fin de lograr.
FLUJOS DE EFECTIVO.
MiCredi Soluciones en Microfinanzas Comparte, Coopera, Crece … Ing. Rodrigo Flores Director General.
Explicare el problema num Que cantidad de dinero colocado en una inversión de reta fija que paga 10% de interés simple anual produce intereses.
Administración de Empresas Facultad de Ciencias económicas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIAS AGROPECUARIAS LIC. EN DESARROLLO SUSTENTABLE MATEMÁTICAS FINANCIERA TABLAS DE AMORTIZACIÓN.
Andrés Felipe La Rotta Naranjo Matemáticas Financieras.
Instituto superior tecnológico “ISMAC” Nombre: patricio coral Nivel: 3er nivel vespertino- Materia:
Transcripción de la presentación:

AMORTIZACIÓN CON CUOTA FIJA PRESUPUESTO Elaborado por: Charlie Vélez Miguel Vargas Ruiz

AMORTIZACIÓN CON CUOTA FIJA La amortización a cuota fija es la mas común y mas utilizada al momento en que se adquiere una obligación con una entidad financiera, es decir un préstamo. Los prestamos que manejan comúnmente la amortización con cuota fija son: Prestamos para estudio Prestamos para vivienda Prestamos para vehículo Libre inversión

Ejemplo amortización a cuota fija Alejandro piensa comprar un carro ultimo modelo de la marca CARFAST, como no cuenta con todo el dinero se dirige al BANCO-ABC, el cual le ofrece prestar $10.000.000 millones de pesos a una tasa mensual del 1,1% por un periodo de 12 meses. ¿ cual es la cuota que debe pagar Alejandro al BANCO-ABC? ¿Cuál es el total interés que le paga al banco ? ¿Cuál es el valor total del préstamo?

solución Lo primero que hacemos es recolectar los datos que nos dan: Valor del préstamo : $10.000.000 Tasa mensual: 1.1% Duración del préstamo (N): 12 meses Ahora calculamos la cuota con la siguiente formula Respuesta: La cuota que pagara Alejandro por los 12 meses es de 894.111,00

Elaboración Tabla de amortización Una vez calculada la cuota que se pagara mensualmente se elaborara la tabla de amortización, la cual tendrá el nombre de las siguientes columnas Periodo: Es el plazo del préstamo, en esta columna se empieza desde el periodo 0 hasta el acordado con la entidad financiera, es nuestro ejemplo 12 meses Cuota: Es el valor periódico que paga la persona al banco, como es una amortización a cuota fija será la misma desde el periodo 1 hasta el 12 Interés: Es lo que se le paga al banco por prestarnos el dinero, se calcula multiplicando el interés por el saldo anterior. Capital: Es lo que realmente se le abona al préstamo, se calcula restándole a la cuota el interés Saldo: Es el valor que queda después de haberle restado el capital, en el ultimo periodo debe dar 0 para que el ejercicio este bien resuelto.

Elaboración tabla de amortización INTERÉS Como muestra la imagen para poder hallar el interés de la primera cuota, se multiplica el interés que nos cobra el banco por el saldo del periodo anterior, es decir que el interés del periodo 1 se halla multiplicando el interés que nos cobra el banco por el saldo del periodo 0, y así hasta llegar al periodo 12, el cual seria el interés por el saldo del periodo 11. El resultado de el interés del periodo 1 seria:

Elaboración tabla de amortización capital Como muestra la imagen para poder hallar el capital, se le debe restar a la cuota el interés que nos cobra el banco, esta resta se hace teniendo en cuenta que los valores que se toman son del mismo periodo, en el ejemplo del periodo 1. El resultado del capital del periodo 1 seria:

Elaboración tabla de amortización saldo Como muestra la imagen para poder hallar el saldo, se debe restar del saldo inmediatamente anterior, el capital del periodo en el cual se esta hallando el saldo, en el ejemplo puede ver que se toma el saldo del periodo 0 y se le resta el capital del periodo 1. El resultado del saldo del periodo 1 seria:

Tabla de amortización Una vez hallan seguido los pasos anteriores, se realizan de la misma forma en cada uno de los periodos, hasta que en el periodo 12 el saldo sea 0, recuerdo que si no da 0 el ejercicio esta mal hecho.