LOS SENDEROS ALMENDRO EN FLOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUERTO DE NAVACERRADA CAMINO SCHMID
Advertisements

Acotación Boceto, Croquis y Plano. Importancia de la acotación.
EL CAMINO DE SANTIAGO.
Señalización de seguridad
Ejemplo de Brief para señalización
CURVAS DE NIVELES CURVAS DE NIVEL TOMA DE TOPOGRAFIA
INCENDIOS ESTRUCTURALES LEER EL FUEGO
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
LAS SEÑALES DE TRÁNSITO
Conocerlas, difundirlas y respetarlas ES NUESTRA RESPONSABILIDAD
Origen prehispánico. Origen prehispánico Para los mexicas, había cuatro lugares donde se podía ir después de la muerte : Tlalocan (lugar de Tláloc,
Salimos del colegio hacia la Avenida de los Poetas en dirección al Mirador; caminamos por la acera de la derecha.
la vida es pasajera no la pierdas en la carretera.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
MATEMATICAS TAREA # 3.
el arco iris convertido en río
Representación Gráfica
NORMAS DE COSNTRUCCIÓN DE LÍNEAS AEREAS
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
Vectores fijos en el plano
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÀNSITO
Proyecto VOLCAM Voluntariado Medioambiental del Centre Excursionista de València. El objetivo principal: Dotar de contenidos los senderos en torno.
Institución educativa san Vicente de paúl las señales de transito hecho por: Daniel castaño, Sebastián zapata.
Señales de transito: Las Señales reglamentarias: de color rojo y blanco o blanco y negro, son aquellas que demandan un cumplimiento obligatorio por parte.
Las Señales de transito
CRISTIAN ALVERES VERTEL INSTITUCION EDUUCATIBA SANVISENTE DE PAUL
SEGURIDAD VIAL.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
VECTORES DÍA 19 * 1º BAD CT.
SENDERISMO elaborado por SONIA URES SOUTO. SENDERISMO DEFINICIÓN DE SENDERISMO. “Actividad deportiva no competitiva, que se realiza sobre caminos balizados,
Juan pablo Giraldo ríos Andrés Felipe Higuita 8ª5
JJDD DE ORIENTACIÓN ª CARRERA EMTRABESAGÜES (AMIEVA)
GRÚAS Y PUENTES GRÚA.
Ilusiones Ópticas ¿Quieres empezar?.
Índice Bandera Escudo Himno Geográfica Video Culturas antiguas
Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección de Educación Superior Reunión con Directores Referentes Septiembre 2011.
MÉTODO PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA, SOBRE LOS PLAN0S DE PLANTA, DE LAS FISURAS APARFECIDAS EN LOS TABIQUES Y MUROS.
Peatón Seguro Pre-Básica Señaléticas
Señales de Tránsito Elaborada por: Licda. Marcela Calvo Lara.
¿Qué significan las flechas blancas pintadas en el piso?
I.E San Vicente De Paul Las Normas De Transito
SEÑALES DE TRANCITO.
S1 – TÉCNICAS BÁSICAS DEL COLOR
Jessy David Monroy Hernández Estiven Gómez Salazar
Señales de transito JORGE IVAN ARANGO 9-5.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
CRITERIO Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES DE TRANSITO..
Integrantes: Juan toro
Por:Gilson estiven salazar vargas
SEÑALES DE TRANSITO SANTIAGO PALACINO C. JUAN FELIPE CADAVID Z. 9º5.
Unidad 6: «Movimiento y Fuerza»
La camiseta es amarillo. La camiseta es amarilla. La camiseta es amarillos. La camiseta es amarillas. a. b. c. d. ¡Elige la.
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Por :consuelo zuñiga.
INDUCCION BASICA CLASES DE FUEGOS
GORKA CHIVITE FERNÁNDEZ
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
PRESENTACION PARA PRE GRADO
Historia de las Señales de Tránsito
La Fotografía Digital Curso CSGD 100 | Universidad del Este, PR Prof Karmen Olmo Nombre Apellido Numero de Estudiante.
Orientación, un deporte en la naturaleza … Una actividad al aire libre
OPERACIÓN PINTURA 2014 JEFATURA DE POLICIA LOCAL AVILA A 12/05/2014.
TEMA 9. VECTORES..
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL 03/06/ Lic. Ilwin Inonan Aranibar.
sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio.
EL SENDERISMO Contenido digital adscrito a la licencia Creative Commons CC ES en las opciones Reconocimiento – No Comercial – Compartir bajo la misma licencia.
El Orden significa ubicar e identificar cada cosa
Transcripción de la presentación:

LOS SENDEROS ALMENDRO EN FLOR

LAS SEÑALES DE LOS SENDEROS

SIGNIFICADO DE LAS SEÑALES 3.1. Color (Longitud del camino) El color delimita la longitud del camino: - Señales de franjas blanca y roja: Sendero de Gran Recorrido (GR) - Señales de franjas blanca y amarilla: Sendero de Pequeño Recorrido (PR) - Señales de franja blanca y verde: Sendero Local (SL) 

3.2. Horizontalidad (Continuidad de la senda) Las dos franjas dispuestas de manera horizontal y paralela indican continuidad del camino.  3.3. Aspas (Dirección errónea) Una señal con las franjas cruzadas en forma de aspa o de X indican una dirección errónea. 

3.4. “L” invertida (Variante de la senda) Una señal de sendero con una “L” invertida bajo las franjas informa de posibles variantes del camino.  3.5. Franjas verticales orientadas hacia la derecha (Cambio de dirección) Las franjas dispuesta en sentido vertical y ligeramente orientadas a la derecha por su extremo superior indican un cambio de dirección.

1-Marcas de pintura en piedra o madera: con las señales indicadoras de colores según la norma internacional

2-Estacas de madera: con las señales indicadoras de colores según la norma internacional.

3-Postes horizontales indicadores: con flechas que indican el lugar o la dirección a seguir

-Hitos: son montones de piedras que sirven para señalar el camino correcto (clásico en Picos de Europa y Pirineo) Paneles indicadores: en el inicio de las rutas señalizadas suele haber paneles indicadores donde se detalla la duración, distancia, perfil del itinerario y aspectos etnográficos y de naturaleza referentes a la misma.

6-Camino de Santiago: otra señalización muy extendida en España (aunque no atiende a una normativa europea) es la del camino de Santiago, una flecha vertical de color amarillo y mojones de piedra con la concha de peregrino simplemente una concha de peregrino.