Normas de Convivencia Alumna: Valeria Tamariz Profesor: Luis Miranda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Advertisements

Resolución de Conflicto
Modernidad Cultura La cultura subsiste si la sociedad le proporciona el ambiente donde la persona se desarrolle Política/ Sociedad Los grupos de individuos.
Historia y Ciencias Sociales
Conceptos introductorios al estudio de la Ética
LOS VALORES.
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
LA ÉTICA CIVIL UNA PROPUESTA PARA LA VIDA
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
VALORES INSTITUCIONALES
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Profa. Marieli Rivera Ortiz
Profesor: José Luis Vivar Avendaño.
PROYECTO DE DEMOCRACIA
SISTEMA SOCIAL.
Celina Hernandez Gonzalez.
Estado de Derecho Estado Derecho
Organización Política: una vida en sociedad. Sylvia Latorre.
Dr.Juan josé danielli rocca
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
VALORES.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INDIGENA La integralidad: al analizar el conflicto, no sé revisan sólo los hechos, sino también el entorno, la familia.
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
Ética Profesional Fundamentos 1.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: marzo de 2013 Profesor: Juan Alberto Fuentes F.
La Moral A través de la Historia.
El Estado de derecho en chile
Introducción PPT N° 1.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
Derechos humanos para todas las personas
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
Convivencia social. Celina Hernández González
TRABAJOS PARA SUBSANAR NOTAS
Conceptos básicos para la Educación Cívica
LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y EL ESTADO DE DERECHO
Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Lincoln
Convivencia social AMANDA MIGUEL.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Funcionalismo: Emile Durkheim
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
Pauta y norma social. Observemos las actitudes concretas de un grupo de individuos de nuestra sociedad, apreciando en eso, comportamientos que presentan.
Tesis I: el ordenamiento jurídico
Normas Morales La norma en sentido moral suele entenderse como un imperativo que orienta la acción tanto de las personas como de los grupos sociales. Habitualmente.
Introducción a la Educación
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
María Fernanda Hernández Rúa 6° Que es la convivencia escolar ? En ese sentido no seria parte de la convivencia la continuidad de los encuentros.
Calidad Educativa Zaira Lorena Lara Luna Karla Anahí Delgado González.
Las normas.
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
EDUCACIÓN EN VALORES Lic. Karina Vásquez de Tapia.
¿Cuál es la diferencia?.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
EDUCACIÓN..
NORMAS Y LEYES. Sy60KM Sy60KM.
“Todos los seres humanos tenemos derechos fundamentales” Los Derechos Humanos son aquellos que emanan de la propia naturaleza humana. Entre sus principales.
¿QUÈ SON LAS NORMAS? Son normas de obligado cumplimiento para todos los alumnos y en todo tipo de actividad. Tanto dentro del recinto escolar como en.
Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
Mg. Omar Andrés Ramos Valencia. COMUNIDAD Grupo especifico de personas que reside en un área geográfica determinada, comparten una cultura común y un.
Transcripción de la presentación:

Normas de Convivencia Alumna: Valeria Tamariz Profesor: Luis Miranda Grado y Sección: 4to D Área: P.F.R.H Grupo:1

●¿Qué son normas? Son reglas que debe ser respetado por todos, para que así tengamos una mejor convivencia en nuestra sociedad, son también las que nos inculca valores como: el respeto mutuo, tolerancia y libertad.

●En la sociedad.- Hay normas de convivencia social, comunidades y sociedades, también esta las normas de comportamiento. Estos son pate de la sociedad.

●Las Normas de Convivencia Social ●Las Normas de Convivencia Social.- Una de las características de la persona humana es su sociabilidad. Es en el medio social donde hombres y mujeres nos desarrollamos como personas humanas. Cada individuo forma parte de numerosas agrupaciones sociales: la escuela, el club deportivo, la junta de vecino, el sindicato, la empresa, el grupo religioso, el partido político, el centro de alumnos etc.

●En las comunidades.- son agrupaciones humanas que comparten una cultura y modo de vida en común. Estas agrupaciones como grupos étnicos y lingüísticos se forman en virtud de hechos anteriores a una decisión deliberada de las personas que las integran, como por ejemplo las comunidades indígenas en nuestro país. Son conscientes de que comparten cierta unidad y que pueden actuar colectivamente en busca de una meta.

● Las Sociedades.- son una forma de agrupación humana, en la cual sus integrantes se unen según intereses comunes, quienes determinan los objetivos que desean lograr. Para obtener la meta propuesta, la sociedad de personas se organiza; establece normas y procedimientos a seguir, elige autoridades, se determinan responsabilidades, etc. En relación a la sociedad políticamente organizada, han existido entre otras desde la Antigüedad: la polis griega, el Imperio Romano, la sociedad feudal y el Estado moderno. Hay muchos tipos de sociedades: clubes deportivos, sindicatos, empresas, hospitales, escuelas, municipalidades, etc.

●Normas de comportamiento ●Normas de comportamiento.- Al vivir en sociedad, se hace indispensable un orden, de tal manera que se respeten los derechos y las libertades de todos por igual; con ello surgen las normas. Existen variadas normas de comportamiento, estos son: La norma religiosa católica: Regula el comportamiento según un punto de vista sobrenatural.  La norma moral: Apunta al perfeccionamiento del hombre La norma de trato social: Tiene por meta regular el actuar social de tal modo de lograr una convivencia lo más agradable posible. La norma jurídica: Es un conjunto de reglas que tiene por objeto ordenar y garantizar la vida en sociedad de la persona humana.