EXAMEN DE PERIODO Jessy monroy 11°5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
El Proceso de la Comunicación
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA
Por: González Rodríguez Desireé Segura Lira Laura Xochitl Grupo: 609 Asesor: González Velez Guadalupe.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Concepto del Lenguaje: Lengua, norma y habla.
HISTORIA DE LAS TIC´S.
Beatriz Valencia Balderas. El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad.
Realidad virtual Integrantes: Segundo Agurto Cristian Venegas.
Los medios de comunicación en la antigüedad
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
Enunciador o emisor: Persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado, puede combinar distintos códigos. En este caso el emisor.
Lenguaje y Comunicación
El proceso de comunicación
Procesos y tipos de comunicación
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013
LA COMUNICACIÓN.
PROYECTO 40 X 40 SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA
Tecnologías de la Información y Comonicación
Tecnologías de la información y comunicación Nombre: Laura Salazar Curso: 5ºB Asignatura: vida saludable Profesora: Karla contreras.
Tecnologías de la información y comunicación Nombre: Laura Salazar Curso: 5ºB Asignatura: vida saludable Profesora: Karla contreras.
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información relacionada con sentimientos, pensamientos, ideas, deseos, conocimientos, opiniones,
Tecnología de la Información y Comunicación
EVALUACIÓN JULIETH PÉREZ BANEGAS TANIA GRAJALES SOTO 11*5.
EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Elementos de la comunicacion
EXAMEN DE PERIODO CARLOS DIEGO MATEO 11°5.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN HUMANA. Dra. Laura Rico Herrera
La comunicación y sus factores.
NUEVAS VÍAS PARA LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL: PUBLICIDAD EN EL MÓVIL Javier Durán.
Nombre:melanie San Martín Curso:5ºB Asignatura:taller de vida saludable.
LA COMUNICACION OBJETIVO :
I.E.M. Marco Fidel Suárez Grado 8 La Comunicación.
Elementos del proceso comunicativo
Tecnologías de la información y comunicación Nombre: Laura Salazar Curso: 5ºB Asignatura: vida saludable Profesora: Karla contreras.
TRABAJO PRACTICO DE NTICx
INTRODUCCIÓN A LA TEORIA Y PRACTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA GENERACION DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Ing. Roberto Antonio Matute Cerrato Máster en Educación.
La comunicación.. Enunciador o emisor Es la persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado; puede combinar distintos códigos.
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Ciencias de la Comunicación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
La comunicación humana
Propuesta Juego interactivo “ARROW”
Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
“La comunicación es una herramienta para alcanzar los objetivos estratégicos.”
L A TECNOLOGÍA ES TU MUNDO Nombre: Natalia Fuentes Curso: 6ªA Asignatura : Taller vida y salud Profesora: Carla Contreras.
Proceso de la comunicación.
Abog. David Setrini Lic. Analía Leguizamón Lic. Leticia Aquino.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y.
 Hoy estamos viviendo la tercera gran revolución tecnológica.  Los computadores, conectados a través de redes mundiales como la Internet, los medios.
Realidad Virtual. Herrera Pérez Daniel Rafael. Equipo:14.
Aportaciones y limitaciones de las TIC en la sociedad actual.
ESTUDIOS DE AUDIENCIAS
CONCEPTUALIZACION DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACION 1 Nombre: Patricia Rubio García Asesor: Úrsula del Pilar González Robles. Tema: El Fenómeno comunicativo.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
Las tic ``  Representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación.  Constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía.
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
El proceso de comunicación Elisa de Armas I.E.S. María Moliner Procedencia de las imágenes:
Ingeniería electrónica  La Ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, que utiliza la electricidad, específicamente la electrónica para resolver.
Transcripción de la presentación:

EXAMEN DE PERIODO Jessy monroy 11°5

QUE SON LAS TIC Las Tics pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces.

QUE ES UN CODIGO EL CODIGO ES UN SISTEMA DE SIGNOS Y REGLAS PARA CONVINARLOS, QUE POR UN LADO ES ARBITRARIO Y POR OTRA PARTE DEBE DE ESTAR ORGANIZADO DE ANTE MANO.

QUE ES UN CANAL se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos —generalmente utilizada para agua— y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica una de las especialidades de laingeniería civil.

QUE ES UN RECEPTOR El proceso de recepción que se lleva a cabo es el inverso al del emisor, procesando e interpretando los signos elegidos por el emisor, es decir: realiza la decodificación del mensaje. El receptor capta la información ya enviada por un emisor. Este receptor trata de comprender el mensaje y probablemente mandar uno nuevo.

ORIGEN DE NUESTRO ALFABETO comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comenzado la historia de la escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto (ver alfabetos de la Edad de Bronce media), y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño.

TEXTO VIRTUAL es una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella. Se consigue mediante la generación por ordenador de un conjunto de imágenes que son contempladas por el usuario a través de un casco provisto de un visor especial.

ONTOLOGIA Y EPISTEMOLOGIA Los planteamientos espistemológicos están dados en función del análisis de la experiencia en términos de sujeto y objeto (S/O). La fertilidad de este análisis, aparte de su significación pragmática, es indiscutible, puesto que desde sus coordenadas se organizan los métodos de la fisiología y de la psicología de la percepción.