Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional El Cerebro en el Coaching: el protagonista ignorado Expositor: Pedro Makabe (

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
LA CREATIVIDAD La creatividad es como rayo láser que penetra en lo más
CEREBRO Y MÚSICA.
TALLER CON DOCENTES SALUDO DINAMICA
“Aportes Instrumentales a la Psicoterapia desde Otras Disciplinas”. T
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
El mapa mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos.
EL DESARROLLO AFECTIVO
Presentado por: Rojas Idrogo María..
Ariel Eduardo Goldvarg, PCC
Cambiar la forma de cambiar
Fenómeno Social de Aprendizaje
Tema: La Reflexión en la Práctica
Comunicación.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Estrategias de Aprendizaje
Constructivismo Fundación Cultural Fernández Editores.
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
Modelos de Pensamiento
Nuestro cerebro, la computadora mas potente que existe, con tantas secciones, tantas terminales, tantos niveles, cada uno con su respectiva función,
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Componentes de la conversación
3.Concepciones filosóficas sobre ser humano
Estrategias innovativas
¿QUÉ PODEMOS DECIR QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? Capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos. Daniel Goleman.
Funciones cognitivas y sus trastornos
Copyright  2006 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción, copia, traducción o conversión a.
APTITUDES Y ACTITUDES.
Alejandro Campo ISEI-IVEI. Bilbao 6/7/2007 Estrategias de asesoramiento.
El coaching: una herramienta innovadora para la gestión efectiva de proyectos ML. Marcela Hidalgo Solís Antigua, 13 de mayo de 2008 TALLER DE INICIO DE.
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
El arte de saber escuchar
Capacidad de aprendizaje
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Neurociencias Cognitivas y Redes Neuronales
EL DESARROLLO AFECTIVO
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
Competencias Conversacionales Básicas
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES PARA LA VIDA
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
Bloque 2: función y acción tutorial
Jose Alvarado Mármol. El Neuromarketing El Neuromarketing es una disciplina que presenta muchos desafíos al Marketing moderno. Conocer a fondo lo que.
La Historia de la Psicología
Participante: Lcda. Rosibell Nava
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INTELIGENCIA La inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar.
Neurociencias Cognitivas y Redes Neuronales
Universidad Nacional de La Rioja Tecnología e Informática Educativa Dr.H Eduardo E. Escobar Lic. Blanca I. Medina Año 2012.
Introducción a la Inteligencia Artificial
Autoeficacia.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
CONECTIVISMO Desarrollada por George Siemens
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
Psicología Por Igxia I. Montañez MirandaPor Igxia I. Montañez Miranda Profa. Lorena LlerandiProfa. Lorena Llerandi.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
National University College (Online) Por. Cynthia Pedraza Prof. Hécmir Torres Cuevas 3.1: Presentación Oral PSYC /2/2014.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
6.1 Informe Oral.
Transcripción de la presentación:

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional El Cerebro en el Coaching: el protagonista ignorado Expositor: Pedro Makabe ( PERÚ )

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional El Cerebro en el Coaching Es la aplicación de las Neurociencias a la teoría y práctica del Coaching. Las Neurociencias aplicadas al Coaching son un conjunto de diversas disciplinas que estudian y exploran los mecanismos neurofisiológicos vinculados con los procesos de aprendizaje transformador y cambio, lo cual constituye la esencia del desarrollo personal y organizacional.

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Beneficios del saber neurocientífico en la práctica del Coaching Comprensión más integrativa y sólida del ser humano. Intervenciones de coaching adaptadas a las funciones cerebrales particulares de cada coachee. Facilitar que una persona pueda aprender a modular sus comportamientos a partir de su propia observación, y mejorar sus interacciones sociales a partir de darse cuenta cómo funciona el cerebro de los demás. Aprender a aprender más y mejor. Lograr una mayor autorregulación emocional. Se expanden las posibilidades de acción en el Coaching.

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Tecnología para Explorar Función Cerebral fMRI qEEG PET

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Hoy las Neurociencias nos ayudan a comprender:  Por qué es tan difícil cambiar los comportamientos humanos.  Por qué una persona debe llegar a sus propias conclusiones para resolver un problema.  Por qué hace falta tiempo para aprender nuevas habilidades o competencias.

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Una mirada al Cerebro Principales estructuras cerebrales que tienen implicancias en el proceso y en la práctica del Coaching

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Cerebro triuno Hemisferios cerebrales Lóbulos frontales y corteza prefrontal Insula Sistema Límbico Ganglios basales Neuronas y redes neuronales Neuronas espejo

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Ondas eléctricas de la actividad cerebral  Ondas gamma ( 20 a 40 Hz, vigilia alterada : emociones desbordadas )  Ondas beta ( 12 a 20 Hz, vigilia habitual : actitud racional )  Ondas alfa ( 8 a 12 Hz, vigilia relajada : tranquilidad, equilibrio, armonía emocional )  Ondas theta ( 4 a 8 Hz, sueño superficial : ensoñación )  Ondas delta ( 1 a 4 Hz, sueño profundo : estado inconsciente )

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Neurobiología del Cambio Substrato neurobiológico del Aprendizaje Transformador

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional ONTOLOGIA BIOLOGICA  Los seres vivos son sistemas determinados estructuralmente:  Determinismo estructural  Los seres vivos se hallan en continuo cambio estructural como resultado tanto de su dinámica interna como gatillado por sus interacciones en un medio que también está en continuo cambio.

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Aprendizaje y Cambio = NEUROPLASTICIDAD Si todo lo que hacemos, pensamos y sentimos pasa por las conexiones y redes neuronales de nuestro cerebro, entonces todo aprendizaje y cambio también tiene poderosas implicaciones neurobiológicas. Neuroplasticidad = capacidad innata del cerebro para modificar sus conexiones y redes neuronales (cambio estructural y funcional) durante toda la vida.

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Aprendizaje hebbiano El aprendizaje está basado en la modificación de las conexiones sinápticas entre neuronas: si un conjunto de neuronas conectadas entre sí se activan repetidamente, sus sinapsis aumentan su conductividad. Dicho de otro modo: conjuntos de neuronas sincrónicamente activadas tienden a organizarse en múltiples redes neuronales interconectadas.

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Aprendizaje de Hebb “el poder del pensamiento recurrente” « El cerebro no hace diferencias entre lo que ve y lo que recuerda » Dr. Joe Dispenza Experimento: Los temas ensayados mentalmente de manera repetida activaron la misma área del cerebro que en el de los participantes que en verdad realizaron la tarea. => Con una concentración mental adecuada, el cerebro no reconoce la diferencia entre el esfuerzo mental y el físico.

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Ser humano AcciónResultados ( OBSERVADOR ) Neurobiología del Observador SISTEMA Modelo OSAR (Rafael Echeverría)

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional SOMOS SERES INTERPRETATIVOS Nuestra percepción es interpretativa Interpretamos el mundo a nuestra manera (experiencia y aprendizaje) Por ello nuestra explicación no es el fenómeno que sucede en la realidad. Vivimos en mundos interpretativos diferentes.

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Arrogancia ontológica (= tener razón) Es la creencia de que nuestra experiencia define a la realidad. “Lo que a mí me parece –piensa el arrogante ontológico– es así.” En consecuencia, “si a alguien no le parece lo mismo que a mí, está equivocado”. La arrogancia genera conflictos e incomunicación que lastiman la efectividad y las relaciones entre las personas.

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Humildad ontológica Es aceptar que mi perspectiva de las cosas no es la única posible. Que mis opiniones reflejan mi reacción frente a los hechos y no los hechos en sí mismos. El lenguaje de la humildad ontológica se basa en la apropiación de mis opiniones y en la consideración de las opiniones de los demás.

Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Gracias!