Géneros Periodísticos Electrónicos Mtra. Adriana Barraza López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Textos argumentativos
Advertisements

Propósitos y contenidos de la educación primaria
Lic. Hugo César Espinosa García
TEXTO PERIODÍSTICO Estilos generales:
Destrezas de Información
Profe. José de Jesús Barajas Sánchez. En mucho ya que hacen la materia más interesante, amena, innovadora, creativa y sobre todo motivan al alumno a aprender.
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Cómo elaborar un Ensayo
EL ARTICULO Agenda Partes de un artículo
Clases de textos escritos
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Algo sobre la creación de textos
Artículos de opinión, el editorial y la columna
Textos informativos.
MI OPINIÓN CUENTA.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Medios de Comunicación Masiva
 La Monografía El Informe.
PUNTO DE PARTIDA ¿POR QUÉ nos planteamos este tema?. ¿QUÉ queremos transmitir a nuestros hijos hablando de esto?. ¿QUÉ necesitamos saber o madurar un.
“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
Cómo redactar una Columna Periodística.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
LOS GÉNEROS DE OPINIÓN PERIODÍSTICOS
ALUMNA: María Guadalupe Osorio Juárez
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
La Prensa.
Géneros Periodísticos
CLASES DE TEXTOS.
La argumentación y tipos de textos argumentativos
REPASA LOS ESQUEMAS SIGUIENTES Y REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE TE PROPONEN (UTILIZA TU CUADERNO RECICLADO O FORMATO DIGITAL) Crea un mensaje publicitario.
Tema 10 Noticias y crónicas.
LA PRENSA ESCRITA.
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
GÉNEROS PERIODISTÍCOS
GENEROS PERIODISTICOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS PERIODISMO DE OPINION Lic
Métodos de Investigación Documental
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
Proyecto elaboración de un ensayo
Medios de Comunicación masivos
Parcial 2 Condensado.
TIPOLOGÍAS DE TEXTOS ESCRITOS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Eres mi complemento….
TRABAJOS ESCRITOS MA. TERESA AGUILAR SEPULVEDA MARÍA DE JESÚS GONZALEZ ERAZO REYNA REZA REYNOSO.
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
Textos informativos: Noticia, Reportaje, Crónica, Columna,
El texto informativo LA NOTICIA
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
TIPOS DE PÁRRAFOS.
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
INTERPRETATIVO  Investiga e interpreta fenómenos sociales, sus antecedentes y consecuencias con un sentido crítico: la corrupción, la migración, la sobrepoblación,
Argumentativos y Expositivos
PENSAMIENTO CRITICO. ES UN PROCESO QUE SE PROPONE ANALIZAR, ENTENDER O EVALUAR LA MANERA EN LA QUE SE ORGANIZAN LOS CONOCIMIENTOS QUE PRETENDEN INTERPRETAR.
REPORTAJE INVESTIGATIVO
EL REPORTAJE.
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
Géneros periodísticos informativos
Español- Literatura Lic. Maricela Escalona Rubio.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
Un artículo es un texto que presenta la postura personal de un periodista, de un analista o de un pensador, frente a un determinado acontecimiento, o.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Géneros periodísticos
Transcripción de la presentación:

Géneros Periodísticos Electrónicos Mtra. Adriana Barraza López

“Género periodístico bellísimo y dificilísimo, una gota de trascendencia y perennidad en una creación que es por otra parte, pasajera y actualista. “ José María Peman

Un buen artículo se parece a una buena comida…

Aperitivo/introducción que despierta el interés del lector hacia el tema que se le ofrece

Plato fuerte/ Desarrollo, sería el cuerpo del artículo, la exposición de los hechos que han motivado el trabajo

Postre/ conclusiones, si las hay, o en todo caso, alguna idea final que dé al lector la impresión de que no ha perdido el tiempo y le haga reflexionar unos instantes.

 Artículo de costumbre: Se escribe para reflejar los usos y costumbres de determinado país o región. Su propósito es político, social y moralizador. Caricaturiza las malas costumbres.  Artículos de humor: utiliza el humor sano, ágil y agradable. Puede ser de cualquier tema. Relaja al lector y le arranca una carcajada.

 Artículo editorial: Trata de las noticias más importantes del momento. El articulista expone su particular punto de vista. Maneja un lenguaje personal y atrae a su propio público.  Artículo de fondo: Se emiten interpretaciones, opiniones y juicios en torno a temas de interés general o permanente, pero no necesariamente de actualidad. Pueden ser históricos, políticos, religiosos, humorísticos, sociales, educativos, etc. Objetivos: instruir, informar, polemizar o comentar.

 Informativo: lo esencial son los hechos escuetos y precisos. Su forma: narrativo-descriptivo.  Interpretativo: además de los hechos, se agregan otros elementos –causa y efecto– relacionados con esos hechos. Se dirige a la comprensión del autor.  Convincente: el escritor emplea la dialéctica, trata de convencer al lector. Utiliza recursos emotivos.  Inductivo: El más efectivo, pero más difícil. En él se debe poner en juego todos los resortes de la humana psicología: el instinto, el sentimiento, los intereses y las convicciones del lector. Pretende mover voluntades.

 Da una dimensión de profundidad  Interpreta un suceso, problema o asunto de interés  Suele anticipar hechos o consecuencias  Imprescindible, la documentación

1. Planteamiento del problema 2. Desmontaje de las piezas (análisis) 3. Juicio crítico del asunto 4. Perspectivas 5. Soluciones

 Agudeza crítica  Personalidad  Cultura  Impasibilidad  Ponderación de criterio  Independencia de juicio  Magisterio  Ver más allá de los hechos  Tener sentido histórico (Martín Vivaldi)