Género Lírico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
Advertisements

Jesús nos enseña el camino del Cielo
Me preguntaba... ¿Qué decir sobre la P A L A B R A compañerismo? Y entonces pensé en todos mis compañeros...
JESÚS VIENE AL MUNDO PARA SALVARNOS.
Me preguntaba... ¿Qué decir sobre la P A L A B R A compañerismo? Y entonces pensé en todos mis compañeros...
Palabra de Vida Julio 2013.
Ciclo C El evangelio de este domingo está tomado del evangelista san Lucas, en el capítulo 17, vers y dice así:
LENGUAJE ESCRITO.
Parábolas sobre la misericordia de Dios
El fiel reflejo Siempre he soñado con vivir en un cuento. No tan solo conformarme con escribirlo y transformarme en el, entre comillas, el héroe. Eso no.
Meditemos, escuchando He comido Tu Cuerpo (7) de la Pasión de Bach.
LA ORACIÓN Y LOS HOMBRES DE ORACIÓN
AMORES LOCOS    Luego de una larga noche haciendo el amor, él nota la foto de otro hombre en la mesa de noche de ella. Comienza a preocuparle.    
No los Dejaré Huérfanos
"Hablamos mucho, comunicamos poco"
Ofrenda Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
LOS CALIGRAMAS.
Evangelio según San Juan
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
La Poesía ES LA EXPRESIÓN ARMÓNICA DE LOS SENTIMIENTOS Y LAS PALABRAS EN LA POESÍA A TRAVÉS DE LOS RECURSOS LITERARIOS CAMBIAMOS LO TRIBIAL POR LO CELESTIAL.
Evidencia que exige un Veredicto
Reflexiones sobre la Resurrección de Cristo por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan.
Usa lenguaje literario
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
19 de abril 2015 III Domingo de Pascua. Primera lectura Hch 3,
REY DE DEVIR Josue 12:13. REY DE DEVIR Josue 12:13.
Tipos de poemas Soneto, Oda y Acrósticos
Señor mío y Dios mío.
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
Sor Juana Inés de la Cruz
Bendiciones de la sabiduría
El abogado que quiso “fregarse” a un médico Avance manual.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
Análisis intratextual
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Apariencia o Reflejo Marcos 11:12-14.
19 de abril de 2015 Domingo 3º de PASCUA Música: “Cantate Domino” d’A. Pärt.
3º DOMINGO DE PASCUA Vosotros sois testigos de esto .
laboutiquedelpowerpoint.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE (poema 20)
SUS OVEJAS. Juan 10,
CLAMA A MI TEXTO BASE: JER.3:3..
Metaplasmos.
Caperucita Roja Charles Perrault.
Para el 25 de abril de 2009 Lección 4. I INTRODUCCIÓN A. ¿Qué razón tiene vivir? B. ¿Cómo esta vida tiene razón de vivir con Jesucristo? C. La lección.
“Cuando el ángel del SEÑOR se le apareció a Gedeón, le dijo: - ¡El SEÑOR está contigo, guerrero valiente! - Pero, señor - replicó Gedeón, si el SEÑOR.
Evangelio según San Juan
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
El amante Sandro. El amante Sandro TENGO QUE DECIRTE ADIOS EN SILENCIO Y SIN NOMBRARTE PUES YO NO PUEDO ARRASTRARTE A PAGAR TAN DURO PRECIO SABEMOS.
CLASE N°14 Terceros básicos 2012 Unidad N° 5.
Conociéndonos.  Estoy interesado en las cosas y las personas fuera de mi casa.  Mis amigos son muy importantes para mí, y es posible que tenga un mejor.
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
Leccionario: 119 XXV Domingo ordinario 20 de septiembre.
Marcos 8,27-35 PEDRO NOS CUENTA SU EXPERIENCIA.. Espíritu Santo, Ven que necesitamos de ti. El camino es largo. Ayúdanos a reconocer a Jesús que camina.
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 23 Agosto 2015 ¿ S E Ñ O R,
EL BARROCO. RECURSOS ESTILÍSTICOS.
Encarni Travé y Laia Balagué 2°C
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO EN LA ESCUELA Poner atención Sentarse hasta adelante Tratar de hacer nuestros trabajos por nosotros mismos. Si no le entendemos.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
El Día del Reparto. Cuando Dios hubo creado a Adán y Eva les dijo: “Sólo me quedan dos regalos: Uno es el arte de hacer pipi de pie...” OcioyDiversion.com.
Jesús resucitado y la pesca milagrosa
Isaías 51:3 Ciertamente consolará Jehová a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Jehová;
¡Padre Malo! De tu viejo que te extraña…….. para ti hijo con todo mi corazón…..snif.
“HOMBRES NECIOS QUE ACUSAIS A LA MUJER”
Transcripción de la presentación:

Género Lírico

¿Cómo estudiar poesía? Sacarse los prejuicios Analizar la forma Analizar el fondo Comprender la poesía, identificarse, sentirla como propia.

Fondo y Forma Además de los diversos significados que tengan los poemas, podemos apreciarlos por su forma, rima, sonoridad e ingenio. Forma: Configuración externa de algo. Dentro del género lírico se entenderá como la configuración externa que posee el texto poético. Fondo o contenido: Configuración interna de algo, es la parte principal o esencial. Dentro del género lírico, se entenderá como lo que concretamente dice el texto poético.

Paronomasia Consiste en utilizar palabras con sonido similar, pero de diversos significados: Si escuchas mis gritos gratos, póngame tu musa mesa, siendo el combate convite donde mi fe viva beba. Aunque tiene un hombre hambre poco en esta zona cena, metido entre tanto tonto que al Parnaso en tropa trepa. Con las damas peco poco porque en mí son burlas verlas, pues de aquel que gustan gastan, más que monadas, monedas. Eugenio Gerardo Lobo

Musicalidad En Chile hallé palabras de lluvia y nieve intacta -Panimávida Va por las rocas; salta de espuma se empenacha. Luego duerme y se estanca. O bien su antigua llama muestra como una lágrima en la noche araucana de lluvia y nieve intacta, mas ninguna tan clara -Nicolás Guillén

Limericks Combinación métrica de 5 versos, utilizada para caracterizar personajes o contar cuentos breves: Un gallo a una gallina preguntó: ¿Cocorocó? ¿Cocorocó cocó? La gallina, indecisa, primero le dio risa, pero después le contestó que no María Elena Walsh

Tautogramas Texto compuesto por palabras que comienzan con la misma letra: Antes alegre andaba; agora apenas  alcanzo alivio, ardiendo aprisionado;  armas a Antardra aumento acobardado;  aire abrazo, agua aprieto, aplico arenas.  Al áspid adormido, a las amenas  ascuas acerco atrevimiento alado;  alabanzas acuerdo al aclamado  aspecto aquien admira antigua Atenas.  Agora, amenazándome atrevido,  Amor aprieta aprisa arcos, aljaba;  aguardo al arrogante agradecido.  Apunta airado; alfin, amando, acaba  aqueste amante al árbol alto asido,  adonde alegre, ardiendo, antes amaba.  (Quevedo)

Jitanjáfora Se despoja a las palabras de sentido para dar una sonoridad agradable a los poemas: El diablo liebre, fiebre, notiebre, sepilitiebre, y su comitiva, chiva, estiva, silipitriva, cala, empala, desala, traspala, apuñala con su lavativa. (Rafael Alberti)

Políndromos Versos que se leen de igual modo al derecho y al revés: ¿Acaso hubo búhos acá? Dábale arroz a la zorra el abad Adán no calla con nada Amad a la dama

Caligramas Texto poético que no sigue una ordenación lineal, sino que realiza algún dibujo o imagen visual con la escritura (surgen en el movimiento de vanguardia)

Acróstico Composición poética donde las letras iniciales, medias o finales de cada verso, dan una palabra cuando se leen de forma vertical: Estoy de discreción rica Ningún necio me entendió Y si el ingenio se aplica Gustará quien me leyó Mi principio significa A cualquiera, quién soy yo. (Cristóbal Pérez Herrera)

Lipogramas Consiste en sacar una letra o un componente gramatical del poema: Nosotros no somos como los Orozco, yo los conozco, son ocho los monos: Pocho, Toto, Cholo, Tom, Moncho, Rodolfo, Otto, Pololo. Yo pongo los votos sólo por Rodolfo, los otros son locos, yo los conozco, no los soporto. Stop. Stop.

Cadáver exquisito Es un juego en donde un grupo de personas escriben o dibujan una composición colectiva. Lo interesante es que cada persona solamente puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior.

Actividad. Cada fila creará su propio cadáver exquisito basándose en el mismo pie forzado para todos. El primero de la fila debe escribir la frase dicha por el profesor al comienzo de la hoja, luego continuarla y doblar la hoja de tal manera que solo se pueda ver la última parte de lo que él escribió y pasarla al compañero. Esta misma acción debe repetirse hasta que el último de la fila escriba su frase, luego de eso deben entregar la hoja al profesor quien leerá para el curso la creación poética.

¡Ahora les toca a ustedes!