Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TEMA: herramientas de programación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGORITMO Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea y resolver un problema. De un modo más formal,
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS
U.M.L A/Gx. Diego Gutiérrez Application Analysis and Design.
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Lenguaje Unificado de Modelado
Sesión 4 Diagramas de Flujo
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
Módulo I: PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA (20%)
UML: EL LENGUAJE DE MODELO UNIFICADO Y EVENTOS.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
DFD's DFD significa Diagrama de Flujo de Datos. Tiene este nombre ya que los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia.
Etapas y actividades en el desarrollo OO basado en UML
Programación 1 Introducción
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
DIAGRAMAS DE CLASES Completando los diagramas de interacción, es posible identificar la especificación de las clases que participarán en la solución indicando.
Ingeniería del Software
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
DIAGRAMA DE COMPONENTES INTEGRANTES Córdova Vásquez Giovanny Escobar Alvares Calixto Gomez Quinteros Adelaida Pinto Flores Yarmila.
Una Introducción a UML El Modelo de Proceso de Negocio
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Profesor: Miguel Angel Vidal
DSOO - María Eugenia Valencia
PLANEACION DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Modelado Arquitectónico
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML CAPITULO V DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADOS A OBJETOS.
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Fundamentos de programación
Cómo adquirir programas
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Metodología para solución de problemas
UML 2.0 Integrantes: Diana Carolina Valencia M. Jhon Fernando Lopez T. Carlos Alberto Castillo.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
DIAGRAMA DE FLUJO ERIKA SUAREZ lozano Sergio Ortiz caballero Arturo González Yesica mariana regueros Paola García sanchez.
Ingeniería de software
TEMAS PRINCIPALES DIAGRAMAS DE FLUJO..
TEMA 10: DIAGRAMA DE: OBJETOS, SECUENCIA Y DESPLIEGUE EN UML
Representación de Algoritmos
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Desarrollo de Software Orientado a Objetos (deficiencias)
Trainning DFD.
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
La Universidad de Guayaquil Carrera de Ingeniería en Sistemas.
Diseño de Sistemas.
Introducción a UML Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Conceptos Fundamentales
Edward Barrera Barrera Cristian Anderson Isacc
Ingeniería de Requisitos
UML.
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
TEMA: DISEÑO DE LA SOLUCION INTREGRANTES DE EQUIPO: ERIKA CRUZ MARTINEZ RODOLFO LOPEZ ANOTA LUIS ARMANDO LIÑA QUECHA JOSE FRANCISCO MEZO VARELA LUIS ENRIQUE.
SENA CENTRO INDUSTRIAL DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Salina Cruz CARRERA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
UNIDAD 2: “Características del Modelado UML” CONTENDIDO Elaborado por: Ingeniero Harold Cabrera Meza Actualizado por: Ingeniero Nilson Albeiro Ferreira.
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
Integrantes: Castro José República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Tecnológico.
PRESENTACION DE INGENIERIA ORIENTADA A OBJETOS
Fundamentos de Ingeniería de Software
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Entregables del Proyecto
Universidad Nacional de Ingeniería Comprendiendo los Fundamentos de
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TEMA: herramientas de programación. MATERIA FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACION. NOMBRE DE ALUMNO: Figueroa Torres Cesar Alejandro SEMESTRE Y GRUPO: 1 E1 CARRERA ING. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES. SALINA CRUZ, OAXACA A FECHA 12 de octubre del 2º12

Nombre:Símbolo : Función: Terminal Representa el inicio y fin de un programa. También puede representar una parada o interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa. Entrada y Salida Cualquier tipo de introducción de datos en la memoria desde los periféricos o registro de información procesada en un periférico. Proceso Cualquier tipo de operación que pueda originar cambio de valor, formato o posición de la información almacenada en memoria, operaciones aritméticas, de transformaciones, etc. Decisión Indica operaciones lógicas o de comparación entre datos (normalmente dos) y en función del resultado de la misma determina (normalmente si y no) cual de los distintos caminos alternativos Conector misma pagina Sirve para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector en la salida y otro conector en la entrada. Se refiere a la conexión en la misma pagina del diagrama Indicador de dirección o línea de flujo Indica el sentido de la ejecución de las operaciones Salida Se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo de salida. El dibujo representa un pedazo de hoja. Es usado para mostrar datos o resultados.

Disco magnético. Pantalla. Cinta magnética

3.3 PSEUDOCÓDIGO.

3.4 estructuras lógicas de programación

Reglas para la construcción de diagramas Sintética. Simbolizadas. De forma visible a un sistema o un proceso: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá quedar resumida en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas extensivos dificultan su comprensión y asimilación, por tanto dejan de ser prácticos. La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretación. Los diagramas nos permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas. Un diagrama es comparable, en cierta forma, con una fotografía aérea que contiene los rasgos principales de una región, y que a su vez permite observar estos rasgos o detalles principales.

EL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO (UML) En todas las disciplinas de la Ingeniería se hace evidente la importancia de los modelos ya que describen el aspecto y la conducta de "algo". Ese "algo" puede existir, estar en un estado de desarrollo o estar, todavía, en un estado de planeación. Es en este momento cuando los diseñadores del modelo deben investigar los requerimientos del producto terminado y dichos requerimientos pueden incluir áreas tales como funcionalidad, performance y confiabilidad. Además, a menudo, el modelo es dividido en un número de vistas, cada una de las cuales describe un aspecto específico del producto o sistema en construcción. El modelado sirve no solamente para los grandes sistemas, aun en aplicaciones de pequeño tamaño se obtienen beneficios de modelado, sin embargo es un hecho que entre más grande y más complejo es el sistema, más importante es el papel de que juega el modelado por una simple razón: "El hombre hace modelos de sistemas complejos porque no puede entenderlos en su totalidad". UML es una técnica para la especificación sistemas en todas sus fases.

 Mejores tiempos totales de desarrollo (de 50 % o más).  Modelar sistemas (y no sólo de software) utilizando conceptos orientados a objetos.  Establecer conceptos y artefactos ejecutables.  Encaminar el desarrollo del escalamiento en sistemas complejos de misión crítica.  Crear un lenguaje de modelado utilizado tanto por humanos como por máquinas.  Mejor soporte a la planeación y al control de proyectos.  Alta reutilización y minimización de costos. UML, ¿Método o Lenguaje de Modelado? UML es un lenguaje para hacer modelos y es independiente de los métodos de análisis y diseño. Existen diferencias importantes entre un método y un lenguaje de modelado. Un método es una manera explícita de estructurar el pensamiento y las acciones de cada individuo. Además, el método le dice al usuario qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y por qué hacerlo; mientras que el lenguaje de modelado carece de estas instrucciones. Los métodos contienen modelos y esos modelos son utilizados para describir algo y comunicar los resultados del uso del método. Un modelo es expresado en un lenguaje de modelado. Un lenguaje de modelado consiste de vistas, diagramas, elementos de modelo  los símbolos utilizados en los modelos  y un conjunto de mecanismos generales o reglas que indican cómo utilizar los elementos. Las reglas son sintácticas, semánticas y pragmáticas

Las vistas muestran diferentes aspectos del sistema modelado. Una vista no es una gráfica, pero sí una abstracción que consiste en un número de diagramas y todos esos diagramas juntos muestran una "fotografía" completa del sistema. Las vistas también ligan el lenguaje de modelado a los métodos o procesos elegidos para el desarrollo. Las diferentes vistas que UML tiene son:  Vista Use-Case: Una vista que muestra la funcionalidad del sistema como la perciben los actores externos.  Vista Lógica: Muestra cómo se diseña la funcionalidad dentro del sistema, en términos de la estructura estática y la conducta dinámica del sistema.  Vista de Componentes: Muestra la organización de los componentes de código.  Vista Concurrente: Muestra la concurrencia en el sistema, direccionando los problemas con la comunicación y sincronización que están presentes en un sistema concurrente.  Vista de Distribución: muestra la distribución del sistema en la arquitectura física con computadoras y dispositivos llamados nodos. Fundamentos de programación

Los diagramas son las gráficas que describen el contenido de una vista. UML tiene nueve tipos de diagramas que son utilizados en combinación para proveer todas las vistas de un sistema: diagramas de caso de uso, de clases, de objetos, de estados, de secuencia, de colaboración, de actividad, de componentes y de distribución. Símbolos o Elementos de modelo: Los conceptos utilizados en los diagramas son los elementos de modelo que representan conceptos comunes orientados a objetos, tales como clases, objetos y mensajes, y las relaciones entre estos conceptos incluyendo la asociación, dependencia y generalización. Un elemento de modelo es utilizado en varios diagramas diferentes, pero siempre tiene el mismo significado y simbología. Reglas o Mecanismos generales: Proveen comentarios extras, información o semántica acerca del elemento de modelo; además proveen mecanismos de extensión para adaptar o extender UML a un método o proceso específico, organización o usuario.

UML tiene casos de uso (use-cases) para capturar los requerimientos del cliente. A través del modelado de casos de uso, los actores externos que tienen interés en el sistema son modelados con la funcionalidad que ellos requieren del sistema (los casos de uso). Los actores y los casos de uso son modelados con relaciones y tienen asociaciones entre ellos o éstas son divididas en jerarquías. Los actores y casos de uso son descritos en un diagrama use-case. Cada use-case es descrito en texto y especifica los requerimientos del cliente: lo que él (o ella) espera del sistema sin considerar la funcionalidad que se implementará. Un análisis de requerimientos puede ser realizado también para procesos de negocios, no solamente para sistemas de software. Las fases del desarrollo de sistemas que soporta UML son: Análisis de requerimientos, Análisis, Diseño, Programación y Pruebas. FASES DEL DESARROLLO DE UN SISTEMA

UML tiene casos de uso (use-cases) para capturar los requerimientos del cliente. A través del modelado de casos de uso, los actores externos que tienen interés en el sistema son modelados con la funcionalidad que ellos requieren del sistema (los casos de uso). Los actores y los casos de uso son modelados con relaciones y tienen asociaciones entre ellos o éstas son divididas en jerarquías. Los actores y casos de uso son descritos en un diagrama use-case. Cada use-case es descrito en texto y especifica los requerimientos del cliente: lo que él (o ella) espera del sistema sin considerar la funcionalidad que se implementará. Un análisis de requerimientos puede ser realizado también para procesos de negocios, no solamente para sistemas de software. La fase de análisis abarca las abstracciones primarias (clases y objetos) y mecanismos que están presentes en el dominio del problema. Las clases que se modelan son identificadas, con sus relaciones y descritas en un diagrama de clases. Las colaboraciones entre las clases para ejecutar los casos de uso también se consideran en esta fase a través de los modelos dinámicos en UML. Es importante notar que sólo se consideran clases que están en el dominio del problema (conceptos del mundo real) y todavía no se consideran clases que definen detalles y soluciones en el sistema de software, tales como clases para interfaces de usuario, bases de datos, comunicaciones, concurrencia, etc. Análisis

En la fase de diseño, el resultado del análisis es expandido a una solución técnica. Se agregan nuevas clases que proveen de la infraestructura técnica: interfaces de usuario, manejo de bases de datos para almacenar objetos en una base de datos, comunicaciones con otros sistemas, etc. Las clases de dominio del problema del análisis son agregadas en esta fase. El diseño resulta en especificaciones detalladas para la fase de programación. En esta fase las clases del diseño son convertidas a código en un lenguaje de programación orientado a objetos. Cuando se crean los modelos de análisis y diseño en UML, lo más aconsejable es trasladar mentalmente esos modelos a código. Programación

Normalmente, un sistema es tratado en pruebas de unidades, pruebas de integración, pruebas de sistema, pruebas de aceptación, etc. Las pruebas de unidades se realizan a clases individuales o a un grupo de clases y son típicamente ejecutadas por el programador. Las pruebas de integración integran componentes y clases en orden para verificar que se ejecutan como se especificó. Las pruebas de sistema ven al sistema como una "caja negra" y validan que el sistema tenga la funcionalidad final que le usuario final espera.