Breve Historia de la radio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSMISOR FM.
Advertisements

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Emisora Online. El máximo de oyentes potenciales Exit fm, es una emisora online con una audiencia potencial de millones de oyentes, ya que se escucha.
Lunes 6 de agosto del En electrónica, un diodo es una componente que restringe el flujo direccional de los portadores de la carga. Esencialmente,
COMUNICACIONES.
Relacionas los tipos de comunicación con tu contexto
Los medios de comunicación de masas “La Radio” Salamanca 2010
TECNOLOGÍA CELULAR.
Reglas de oro Pilar Vitoria.
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS
A. Determinación de las ondas electromagnéticas
Experimento de Hertz El experimento de Franck y Hertz se realizó por primera vez en 1914 por James Franck y Gustavo Ludwig Hertz. Tiene por objeto probar.
Talleres Subregionales
DESCUBRIMIENTOS PREVIOS IMPORTANTES:
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
RADIO EDUCATIVA EXPERIENCIA EN BOLIVIA
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
Radio digital por Internet Tecnología de la Comunicación II
Presentación Uso de la radio en la sala de clases Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 501 Facilitadora: Dra. Digna Rodríguez.
Programa de radio Es un recurso didáctico que permite evidenciar las competencias desarrolladas por los alumnos ya que su diseño, organización y realización.
Medios de comunicación
GLORIA NANCI MONROY BUENO
LA RADIO.
Historia de los medios de comunicación
LA RADIO.
Televisión Por: José Fernando barrera. 53 La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas influyente.
Integrantes: Diego Tapia Katherine Pohlhammer Byron Duran Ignacio León
Historia de la Radio.
LA RADIO Alexandra Becerra, C.I:
La radio Daniel Ricardo López Juan Camilo Monroy
Comunicación inalámbrica en aéreas rurales
La Radio. La Radiodifusión Es la transmisión, por medio de ondas hertzianas, de noticias, programas artísticos, literarios, científicos, entre otros que.
Tecnología de la comunicación.
PROYECTO DE AULA nivel básica segundaria tecnología e informática grado: noveno lic. Nhora cecilia pertuz cantillo especialización: gerencia informática.
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ANTECEDENTES DE LA RADIO Por: Mayk E. Grisales Jhonathan Camilo Sana.
Page  1 YOUR LOGO This text can be replaced with your text. Curiosidades Siglo XX.
INTEGRANTES Paula Andrea de Antonio Laura Jimena suesca
HISTORIA DE LA RADIO..
La Radio.
LA RADIO Es un medio de comunicación que se basa en el envió de señales de audio a través de ondas de radio. También hay otras formas de envió a distancia.
INTEGRANTES: Michael steven lopez Alex Parra. Es la perturbación simultánea de los campos eléctricos y magnéticos existentes en una misma región. Son.
Cesar e Iván 1º de E.S.O. Talleres de Creación Literaria 8/2/2010,10/2/2010 y 12/2/2010.
-Comunicación alámbrica e inalámbrica. -La telefonía.
HISTORIA DE LA RADIO.
Problemas de la calle Programa radial.
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
DESCUBRIMIENTOS PREVIOS IMPORTANTES:
*Historia de la radio*.
La radio.
Ondas electromagnéticas
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
La radio en la educación
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO ANTENAS.
EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES
LA RADIO Componentes: Carmen Vega Sánchez. Estefanía Pérez Rodríguez.
Faraday se dio cuenta que lo mismo sucedía en los otros dos casos y enunció su famosa ley: En un circuito la magnitud de la fuerza electromotriz inducida.
MODULACIÓN.
LA RADIO En Honduras Allan Rubio Daniel Euseda Daniel David.
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH LA PAMPA LA PAMPA FM ANA LUZ 91.7 « ESCUELAS EN MOVIMIENTO»
 Siglo XIX ◦ Alessandro Volta- pila voltáica- una pila que podía producir electricidad.► Telégrafos ► 1840 Samuel Morce introduce dos transformaciones.
La Radio La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío.
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
D I P L O M A D O REDES Y TELECOMUNICACIONES D I P L O M A D O REDES Y TELECOMUNICACIONES MODULO 2.
La Radio COMO MEDIO PUBLICITARIO. ¿QUÉ ES LA RADIO? La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas.
RECEPTORES DE RADIO ANTIGUOS
La radio transmite una diversidad de programas como son educativos, informativos, culturales, radionovelas, musicales, etc.y todos requieren de un elemento.
Ondas Electromagnéticas Jairo E. Castillo H. Jairo E. Castillo H.
Integrantes Irma Daniela Cruz # Karelia Maradiga #
Transcripción de la presentación:

Breve Historia de la radio

INTRODUCCIÓN Radio, sistema de comunicación mediante ondas electromagnéticas que se propagan por el espacio. La radio incentiva la imaginación del oyente que, a través de lo que escucha, escenografía en su mente la información que se le está contando. Esta escenografía mental se basa en el contenido de lo que se informa, pero, sobre todo, de cómo se dice.

Fechas importantes de la radio 1873. El físico escocés James Clerk Maxwell obtiene las ecuaciones generales de la propagación de las ondas electromagnéticas. 1887. El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz consigue demostrar la existencia de las ondas electromagnéticas. 1890. El físico francés Edouard Branly inventa un aparato que recibe las señales de la telegrafía sin utilizar hilos. 1908. En California tiene lugar la primera emisión radiofónica de carácter privado de la mano de CH.D.Herrold, quien ofrece información meteorológica a los agricultores del Estado 1914-1918. El uso de la radio como elemento comunicativo empieza a utilizarse entre los ejércitos durante la Primera Guerra Mundial. La utilidad de este medio radica en su valor estratégico de la comunicación sin hilos y sirve para mantener el carácter reservado de las comunicaciones

1920. Empieza a funcionar en la ciudad Norteamericana de Pittsburg la KDKA, conocida por ser la primera estación de radio que emite una programación regular y continuada. 1922. El francés Maurice Vinot emite desde Paris los primeros boletines de información con noticias de actualidad general y deportes. Esto es posible gracias a la emisora Radiola y la agencia de noticias Havas.

Lenguaje radiofónico: la locución La radio, como medio oral de comunicación, requiere una forma de transmisión concreta. El acto de hablar alcanza su máxima expresión, por lo que es fundamental para el periodista radiofónico controlar su voz, que es su herramienta de trabajo Es necesaria una buena vocalización y leer con naturalidad para no caer en errores de tipo gramatical y que se comprenda bien el mensaje que se desea transmitir.

Géneros radiofónicos La radio es el medio en el que algunos géneros del periodismo clásico alcanzan su máxima expresión Los géneros radiofónicos podrían clasificarse de la siguiente manera: El Reportaje La Crónica La Crítica El Comentario El Editorial La Entrevista La Tertulia El Debate

Ventajas de la Radio La producción de programas radiales son de bajo costo. Su popularidad. Se encuentra en todas partes hasta en las aldeas más lejanas. Es barato y portátil. Casi cualquier persona puede acceder a ella y se puede llevar en todas partes.

Desventajas de la Radio Su fugacidad. No admite información detallada. No capta mucho la atención.

La Radio en Honduras La radio en nuestro país surgió de manera lenta, pero al pasar los años tomo fuerza hasta convertirse en el medio más influyente y el de mayor audiencia en la actualidad. Existen más de 300 emisoras en el país, la mayoría de alcance local, pero que en conjunto tienen una amplia cobertura geográfica.

Historia En el último año del gobierno del presidente Miguel Paz Barahona a solicitud de la empresa bananera Tela Railroad Company se le concede a esta transnacional opera una radioemisora. “La Voz del Trópico” salió al aire en horarios de 7:00-8:00 a.m. y de 12:00-1:00 y de 7:00-9:00 p.m. Esa fue la primera estación de Radio en Honduras y sus estudios estaban situados frente a la estrecha calle del Cine Palace que lleva al Parque Central. Sus primero locutores fueron Don Rafael Ferrari, Don Fernando Ferrari y Ángel Zepeda

Radio América Inició sus transmisiones en 1948 en las frecuencias de 6410 onda corta, con una potencia de seis kilowatts y 1270 onda media con tres kilowatts Pero el proceso de superación no se detiene ahí; así cuando la televisión desplaza a las Radio-Novelas, Radio América, promueve su nueva programación y alterna las presentaciones en vivo con Radio Teatros y le entra de lleno a las transmisiones deportivas y radioperiódicos.