ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de vida de desarrollo de software
Advertisements

U.M.L A/Gx. Diego Gutiérrez Application Analysis and Design.
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Aclaraciones de la Realización del Producto
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Fundamentos de Ingeniería de Software
Prof. César Luza Montero
Parte 2: Modelo de Análisis del Negocio
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
DIAGRAMAS DE SECUENCIA
Modelamiento del Negocio
Una Introducción a UML El Modelo de Proceso de Negocio
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
UML Diagramas. Diagramas de Interacción Muestran como los objetos de la aplicación cooperan e interactúan para cumplir con los requisitos. Suele construirse.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Tema 3. Plan de Mejora.
Análisis y Diseño de Sistemas
MAPA DE PROCESOS - LA NUTRITIVA
UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
UNIDAD 3: “Desarrollo Orientado a Objetos con UML”
Fundamentos de programación
Fundamentos de Ingeniería de Software Facultad de Ingenieria Universidad Distrital Francisco José de Caldas ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS REQUERIMIENTOS.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 5 Ciclo de Vida de un Proyecto Roberto Jijena I.
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
El lenguaje UML comenzó a gestarse en octubre de1994 (Booch, Rumbaugh y Jacobson), cuando Rumbaugh se unió a la compañía Rational, fundada por Booch (dos.
Unidad VI Documentación
INGENIERIA DE SOFTWARE
PROCESOS INDUSTRIALES
Modelado del Negocio.
Análisis de Sistemas.
CASOS DE USO Ing. Sonia Godoy H..
Vista de interacción  Una vista de interacción muestra el flujo de control requerido que se establece entre los objetos.
Organización y Estructuración de Datos Profesor Titular: Mg Carlos G. Neil 2009.
Ximena Romano – Doris Correa
ORGANIGRAMA EMPRESA MAXTEL "TEXTILES EN GENERAL"
Trainning DFD.
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
DOCUMENTACION: MODELO DE DIAGRAMAS DE DOMINIO
Diagramas de Interacción.
Ciclo de vida de un sistema
Ingeniería de Requisitos
Es una técnica para representar procesos del negocio.
Roles de Open UP.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
DIAGRAMA DE CLASES.
Relación con otras asignaturas del plan de estudio
Introducción al proceso de verificación y validación.
Actividad 3 Diagrama de Actividades Dra. Anaisa Hernández González
Análisis y Diseño de Aplicaciones
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
Proceso de desarrollo de Software
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Métodos instruccionales
Licda. Noelia Gómez Gutiérrez
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Planificación de Sistemas de Información
Fundamentos de Ingeniería de Software
DIAGRAMAS DE SECUENCIA. UML está compuesto por los siguientes diagramas:
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Utilizando la Metodología RUP:: Desarrollo de un Sistema de Gestión:: MSc. Manuel Sánchez Chero IntroducciónGestión.
Ingeniería de Software Clase 6 Gloria Lucia Giraldo Gómez Escuela de Sistemas Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Entregables del Proyecto
Seminario de Sistemas Distribuidora Autores: Silvana Bassi Federico Albera Director: Lic. José A. Peralta Febrero de 2008.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Sesión 7 : DIAGRAMA DE ESTADO Y DIAGRAMA DE SECUENCIA

Contenido

Contenido Iteraciones Fases Flujos de Trabajo de Procesos Admin. de Proyectos Ambiente o Entorno Modelación de Negocios Implementación Prueba Análisis y Diseño Iteración(es) Preliminar Iter. #1 Fases Flujos de Trabajo de Procesos Iteraciones Flujos de Trabajo de Soporte Iter. #2 Iter. #n Iter. #n+1 Iter. #n+2 Iter. #m Iter. #m+1 Implantación Admin. Configuración Requerimientos Elaboración Transición Inicio Construcción Contenido

MODELO DEL NEGOCIO

Modelo de Negocio Permite entender los problemas actuales de la organización. Asegura que los clientes, usuarios, desarrolladores y otros involucrados tengan igual entendimiento de la empresa. Esto implica disciplinas diversas tales como información que se modela del negocio, organización del negocio, y el modelar de proceso del negocio, así como concepto de alto nivel y la meta que modelan como los requisitos para las actividades del negocio. El negocio de RUP , permite la captura de más información con respecto contexto del negocio y al procesos del negocio para capturar más información fidedigna en el modelo. 7

Modelado de Negocio Soportado por dos artefactos: Vista Externa del negocio Vista de Casos de Uso Vista Interna del negocio Vista Lógica

Business Use Case Model Es un modelo que describe la dirección e intención del negocio. La dirección es provista por los objetivos del negocio. Mientras que la intención es expresada por los diagramas que permiten ver cómo interactuar con el entorno. El BUCM como un todo debe ser correcto, consistente y fácil de leer. Debe proveer el entendimiento necesario para construir el futuro sistema de software.

BUSINESS USE CASE MODEL

MODELO DE CASO DE USO DE NEGOCIO El modelo del caso del uso del negocio El modelo del caso del uso del negocio describe relación que existe entre los casos de uso de negocio y los actores de negocio. Los casos de Uso de negocio están relacionados con las metas de negocio, que se derivan de estrategia de negocio. El modelo del caso del uso del negocio es utilizado por los Stakeholders, los analistas del negocio-proceso y los diseñadores del negocio para entender y para mejorar la manera de cómo el negocio trabaja recíprocamente con su ambiente, y por los analistas de sistemas y los arquitectos del software para proporcionar el contexto para el desarrollo del software. El encargado de proyecto utiliza el modelo del caso del uso del negocio para planear el contenido de iteraciones.

LA ORGANIZACIÓN Y EL MODELO DE NEGOCIO La organización es un conjunto de personas, funciones, procesos y recursos combinados y dirigidos al logro de un objetivo común. El realizar un análisis de los procesos de la organización permite identificar sus actividades y las relaciones entre ellas. Estos procesos colaboran entre si para lograr realizar el negocio. El análisis de los Procesos debe estar desvinculado de la estructura organizacional. Los procesos son permanentes la estructura organizacional cambia.

Modelo de Negocio Vender Productos Cliente Proveedor Seguimiento y Consulta de Productos Reponer Stock

Estructura Organizacional de Un Negocio Empresa TLeón Ventas Producción Logística Recursos Humano Legal TI Apoyo Principales del Negocio

Guardar Información de clientes Estructura Organizacional de Un Negocio Ventas Vender Aprobar Créditos Facturar Generar Factura Administrar pedidos Registrar pedidos Generar OP Administrar clientes Guardar Información de clientes Despachar Programar Despacho Función Procesos

Administrar y Controlar la producción Estructura Organizacional de Un Negocio Producción Planear la producción PT Administrar y Controlar la producción Proceso Recibir Pedido Recibir Ord. Trab. Elaborar Plan de Producción Priorizar Pedidos de producción Generar requerimientos técnicos Generar Requerimientos de Insumos Recibir Orden de Trabajo Recibir materias primas Iniciar ciclo productivo Controlar calidad de ciclo productivo Identificar y consolidar mermas Empacar producto terminado Etiquetar PT Entregar PT a control d e calidad. Recibir PT. Obtener muestras de PT. Elaborar Informe de diagnostico de calidad PT Entregar informe a planta Generar requerimientos de suministros de laboratorio Actividades

Paquetes Un Paquete es un mecanismo de propósito general para organizar elementos en grupos. Dividen y organizan los modelos de la misma manera que los directorios organizan los sistemas de archivos. Cada paquete corresponde a un subconjunto del modelo y contiene, según el modelo, clases, objetos, relaciones, componentes, así como diagramas asociados

Paquetes del Modelado de Negocio

Evaluar el negocio: Actividades Evaluar el estado de la organización Definir y ajustar los objetivos Identificar Metas de Negocio Elaborar un Glosario de Términos del negocio Elaborar un Diccionario de Reglas del negocio

Evaluar el estado de la organización • Objetivos Describir el estado actual de la organización en la cual el sistema será implantado. La descripción es en términos de los procesos, herramientas, trabajadores, competencias, consumidores, competencia, tendencias tecnológicas, problemas y áreas de mejoras ACTUALES “ Evaluación del estado de la organización”

Identificar Metas de Negocio • Las metas de negocio describe lo que debe lograrse para alcanzar el deseo de la posición competitiva. • Cada Meta de Negocio debe apoyarse directamente por lo menos en un proceso de negocio

Visión, Objetivos y Metas del Negocio

Identificar los Procesos de Negocio: Propósitos • Delimitar el modelo de casos de uso del negocio Definir prioridades entre los casos de uso del negocio para decidir cuales van a ser descritos en detalles

Proceso del negocio • Es la secuencia de acciones necesarias para entregar un producto o servicio, con valor tangible, a un consumidor (cliente).

Caso de uso del negocio • Es la descripción de la secuencia de Acciones necesarias para entregar un producto o servicio, con valor tangible, a un consumidor (cliente). • Desde la perspectiva del cliente o actor del negocio.

Actor del negocio Es el rol que juega alguien o algo mientras interactúa con el negocio. Ej. Consumidores, proveedores, autoridades, trabajadores de otras partes negocio que no están siendo modeladas.

Trabajador del negocio • Representa un rol o conjunto de roles en el negocio. Un trabajador del negocio interactúa con los otros roles y manipula las entidades del negocio mientras participa en las realizaciones de los casos de uso del negocio.

Diagrama de casos de uso del negocio • Diagrama que muestra: – los casos de uso del negocio – los actores del negocio – y sus relaciones

Diagrama de casos de uso del negocio

Modelo de casos de uso del negocio Actores del negocio Casos de uso del negocio Diagramas de casos de uso del negocio Paquetes que agrupan actores, casos de uso y diagramas del negocio

Encontrar actores y casos de uso del negocio Objetivos • Para esbozar los procesos del negocio. • Para definir las fronteras del negocio. • Para definir quien interactúa con el negocio y que hace • Para crear diagramas del modelo de casos de uso del negocio Actor del negocio Caso de uso del negocio Modelo de casos de uso del negocio “Descripción general del Modelo de Casos de uso del negocio” Contiene: • Los propósitos de los casos de usos del negocio • La secuencia en la que los casos de uso del negocio son ejecutados

Vista Global de Actores de Negocio y casos de Uso 32

CASO EJEMPLO

Caso de Uso del Negocio: Descripcion de Caso “Atencion Cliente” 1. Para las Ventas El cliente realiza un pedido que incluirá la fecha del pedido, los datos del cliente y los productos solicitados. 2. El Empleado Atencion al Cliente revisa el pedido (completándolo si es necesario) y le da curso, enviándolo al jefe técnico para que realice el análisis del mismo. 3. El jefe técnico analiza la viabilidad de la fabricación de cada producto del pedido por separado. si el producto pedido está en el catálogo, se acepta la fabricación del mismo, en caso contrario, el producto es especial, y el jefe técnico estudia su fabricación si ésta es viable, la fabricación del producto especial es aceptada, si no es viable, el producto no será fabricado.

Caso de Uso del Negocio: “Atencion Clientes” Caso de Uso del Negocio: “Atencion Clientes” Etapa 1 : Encontrar El Alcance

Caso de Uso del Negocio: “Atencion Clientes” Caso de Uso del Negocio: “Atencion Clientes” Etapa 2 : Encontrar Actores o Roles 1. Para las Ventas El cliente realiza un pedido que incluirá la fecha del pedido, los datos del cliente y los productos solicitados. 2. El Empleado Atencion al Cliente revisa el pedido (completándolo si es necesario) y le da curso, enviándolo al jefe técnico para que realice el análisis del mismo. 3. El jefe técnico analiza la viabilidad de la fabricación de cada producto del pedido por separado. si el producto pedido está en el catálogo, se acepta la fabricación del mismo, en caso contrario, el producto es especial, y el jefe técnico estudia su fabricación si ésta es viable, la fabricación del producto especial es aceptada, si no es viable, el producto no será fabricado.

Caso de Uso del Negocio: “Atencion Clientes” Caso de Uso del Negocio: “Atencion Clientes” Etapa 2 : Encontrar Actores o Roles

Caso de Uso del Negocio: Etapa 3 : Encontrar Casos de Uso (Actividades,Tareas,procesos) 1. Para las Ventas El cliente realiza un pedido que incluirá la fecha del pedido, los datos del cliente y los productos solicitados. 2. El Empleado Atencion al Cliente recepciona y revisa el pedido (completándolo si es necesario) y le da curso, enviándolo al jefe técnico para que realice el análisis del mismo. 3. El jefe técnico analiza la viabilidad de la fabricación de cada producto del pedido por separado. si el producto pedido está en el catálogo, se acepta la fabricación del mismo, en caso contrario, el producto es especial, y el jefe técnico estudia su fabricación si ésta es viable, la fabricación del producto especial es aceptada, si no es viable, el producto no será fabricado.

Recepciona y revisa el pedido le da curso, enviándolo Caso de Uso del Negocio: “Registrar Pedido” Etapa 3 : Encontrar Caso de Uso Actividades Realiza un pedido Recepciona y revisa el pedido le da curso, enviándolo realice el análisis. analiza la viabilidad Casos de Uso Realizar pedido Recepcion, revision y envio de pedido Análisis De Viabilidad.

Caso de Uso del Negocio: “Registrar Pedido” Caso de Uso del Negocio: “Registrar Pedido” Etapa 3 : Encontrar Caso de Uso

Caso de Uso del Negocio: “Atencion a Cliente” Caso de Uso del Negocio: “Atencion a Cliente” Etapa 4 : Modelo Caso de Uso Negocio

Análisis de negocio El modelo del análisis de negocio describe la realización de los casos del uso del negocio en función a la interacción entre los trabajadores del negocio y las entidades de negocio. Sirve como abstracción de cómo los trabajadores del negocio y las entidades de negocio necesitan ser relacionados y de cómo necesitan colaborar para realizar los casos del uso del negocio. El propósito del modelo del análisis de negocio es describir cómo se realizan los casos del uso del negocio.

Business Analysis Model Este diseño se realiza en el Modelo de Análisis del Negocio. Este es un modelo interno de negocio centrado en la explicación del cómo.

Entidad e negocio 44 Una entidad de negocio representa la información significativa y persistente que es manipulada por el Actor de negocio y los trabajadores del negocio. Las entidades de negocio proporcionan la base para compartir la información (documentos) entre los trabajadores del negocio que participan en diversas realizaciones del caso del uso del negocio. Las entidades de negocio representan una abstracción de la información persistente importante dentro del negocio.

REALIZACION DE CASOS DE USO DE NEGOCIO

REALIZACION DE CASOS DE USO DE NEGOCIO

DIAGRAMA DE SECUENCIA Un diagrama de secuencia viene de una realización del caso del uso del negocio ordenar la tareas o las actividades que logran una o mas metas de negocio, que satisfacen la iteración entre los Actores externos del negocio y los trabajadores internos del negocio. Se usa separadores de Línea para representar principalmente trabajadores del negocio, y de cómo estos realizan el negocio los flujos del objeto se utilizan para demostrar cómo las entidades de negocio se crean y se utilizan en un Flujo 47

DIAGRAMA DE SECUENCIA Un diagrama de SECUENCIA consta de objetos que se representan de modo usual: Rectángulos con nombre (subrayado) Mensajes representados por líneas continuas con una punta de flecha y El tiempo representado como una progresión vertical 48

DIAGRAMA DE SECUENCIA 49 Nombre (Subrayado) Activación Línea de Vida

DIAGRAMA DE SECUENCIA MENSAJE 50 El mensaje que va de un objeto a otro, pasa de la línea de vida de un objeto a otro. El mensaje puede ser: SIMPLE: transferencia de control de n mensaje a otro SINCRONICO: Si se envía este menaje, esperara la respuesta a tal mensaje, antes de continuar su trabajo. ASINCRONICO: Si se envía este menaje, no esperara la respuesta, antes de continuar su trabajo.

DIAGRAMA DE SECUENCIA TIEMPO 51 El diagrama representa al tiempo en dirección vertical. El tiempo inicia en la parte superior y avanza hacia la parte inferior. El Diagrama de Secuencia tiene dos dimensiones: Dimensión Vertical (objetos) Dimensión Horizontal (tiempo)

DIAGRAMA DE SECUENCIA TIEMPO 52 El diagrama representa al tiempo en dirección vertical. El tiempo inicia en la parte superior y avanza hacia la parte inferior. El Diagrama de Secuencia tiene dos dimensiones: Dimensión Vertical (objetos) Dimensión Horizontal (tiempo)

DIAGRAMA DE SECUENCIA REPRESENTAR UNA RECURSIVIDAD 53 Cuando un objeto cuenta con una operación que se invoca a sí misma, a esto se le llama RECURSIVIDAD. Se representa en UML de la siguiente manera:

Diagramas de Actividades del Negocio Describe la secuencia de actividades. Permite plasmar el comportamiento condicional y paralelo.

Particiones o swimlanes Actividad de negocio Decisión Condición de guardia Objetos de información

Diagrama de Actividades Delivery El cliente solicita delivery por teléfono o va al local personalmente. El cliente hace pedido de los platos que desea servirse. El cliente deja sus datos correspondientes y recibe información sobre el tiempo de demora y costo. El cliente, una vez recibida su orden, procede a pagar por el servicio.

Diagrama de Actividades

Barra de Sincronización Para las actividades en paralelo

Diagramas de Actividades del Negocio y los Flujos de Objetos Representa la relación entre una actividad y el objeto que esta crea como output o utiliza como imput

DIAGRAMA DE COLABORACION Un diagrama de COLABORACION es la extensión de uno de los objetos, y muestra los mensajes que se envían los objetos entre si. Se podrá convertir cualquier diagrama de secuencia en diagrama de colaboración. 60

DIAGRAMA DE COLABORACION VARIOS OBJETOS RECEPTORES EN UNA CLASE 61 En ocasiones un objeto envía mensaje a varios objetos de la misma clase. Ejemplo: un profesor le pide a un grupo de alumnos que entreguen una tarea.

DIAGRAMA DE COLABORACION VARIOS OBJETOS RECEPTORES EN UNA CLASE 62 Ejemplo: un empleado bancario dará servicio a cada cliente conforme van llegando a la fila. Esto lo representara con un “mientras”

DIAGRAMA DE COLABORACION REPRESENTACION DE RESULTADOS 63 Un mensaje podría ser una petición a un objeto, para que se realice un calculo y devuelva un valor. Cliente podría solicitar a objeto calculadora que calcule el precio total.

DIAGRAMA DE COLABORACION OBJETOS ACTIVOS 64 En alguna interacciones un objeto especifico controla el flujo. Este objeto activo puede enviar mensajes a los objetos pasivos e interactúa con otros objetos activos.

DIAGRAMA DE COLABORACION SINCRONIZACION 65 Cuando un objeto solo puede enviar un mensaje después de que otros mensajes han sido enviados. Es decir el objeto debe sincronizar todos los mensajes en el orden debido.

DIAGRAMA DE COLABORACION SINCRONIZACION 66 Cuando un objeto solo puede enviar un mensaje después de que otros mensajes han sido enviados. Es decir el objeto debe sincronizar todos los mensajes en el orden debido.

CASO La Compañía Electronic s.a. Vende equipos de electrónicos a clientes que lo soliciten para ello cuenta con una Gerencia de Ventas, una Gerencia de Logística, una Gerencia de Finanzas. El sueño del Dueño de la empresa es tener la primera empresa de comercialización de quipos Electrónicos del Perú. Su Misión es Brindar un Servicio de comercialización de quipos Electrónicos de calidad para la satisfacción de sus Clientes. Para cumplir con este sueño a planteado que se debe mejorar la eficiencia de los procesos. Tener una atención personalizada a los clientes. Disminución de costos con el uso de tecnología. Esta Gerencia de Logística esta organizada de la siguiente manera:: Proceso de Control de Almacén: El encargado de almacén recepciona y verifica si tiene en stock de productos el pedido del cliente que es enviado por el encargado venta. Si hay en existencia, elabora guía de remisión y separa el productos de los estantes. Actualiza el stock en su tarjeta de productos. Despacha la mercadería entregándole al cliente con una copia de la guía de remisión. Si no tiene stock, solicita el pedido de compras para el área de Logística. Se busca que este proceso se realiza en forma optima para ello se pide que los pedidos de reposición se realicen en un tiempo de 15% menos con respecto al trimestre anterior.

Preguntas ...

Gracias ...