Proyecto de Fin de Carrera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Curso Básico de C.I.O. Light Sección 6 Multimedia Sección 6 - Multimedia.
Advertisements

UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ejemplo para desarrollar el modelado del sistema mantenedor de países
Diseño de la Interfaz de Usuario
Aplicación Web para Control de una Integración de S.I.
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
Solución para Control de Presencia Empleados
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02
APLICACIONES MULTIMEDIA
Fundamentos de la Gestión de Proyectos
Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas
Ingeniería del Software 3º ITIS – UPV Donostia Sistema de información para la consulta y venta de entradas en el FICSS.
Musitec.
Módulo Local. Logo: Correo Electrónico: Slogan: Producir Software de alto nivel Misión: Desarrollar software de calidad para la satisfacción.
Ingeniería del Software
Diseño de la herramienta G.I.A. (Gestión Integral de Accesibilidad) Alumno: Javier Cañadillas Pardo Tutor: Juan Carlos Naranjo (ITACA) Consultor: Fatos.
DSOO - María Eugenia Valencia
PLANEACION DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 5 Ciclo de Vida de un Proyecto Roberto Jijena I.
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
Gestor de Datos de Banco de Pruebas para Generadores Síncronos
1 Master Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 6: Ciclo de Vida de Calidad de un.
Escenarios de software actuales
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Carlos Mario Zapata J., PhD Oscar Ochoa, Ing. Crhistian Cardona, M.Sc.
Ingeniería del Software
Eguana Reports Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML Presentado por: Roy Cox S. Fernando Pérez M. José Pérez S.
SICSTRA Sistema de Información para el control de solicitudes de tramites jurídicos Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Integrantes: Jorge Herrera M. Carlos Rodríguez R..
Análisis y Diseño de Sistemas
Proyecto Fin de Carrera - ITIS
INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN PROYECTO FIN DE CARRERA
Ximena Romano – Doris Correa
Sistema Automático basado en Web para la administración
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
Ciclo Iterativo - Incremental Fase de Iteración Elaborado por: Analista: Diseñador: Desarrollador: Ing. de Pruebas:
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02 Resultados de la 1ª Iteración de Construcción.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
INTRODUCCIÓN AL PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO DESOFTWARE
INGENIERIA DEL SOFTWARE
Sistema informático de apoyo a la evaluación de la enseñanza IN.CO.
Ingeniería del Software 2002
Presentación del Sistema Versión Final del Producto.
PIS 2007 – GRUPO Introducción a MoGeFI MoGeFI Motivación. Transformar formularios definidos en un formato específico a otras tecnologías explotando.
Roles de Open UP.
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
Proceso de Diseño de Interfaces
UML DIAGRAMA DE CASOS DE USO
ADN2 Diseño ágil de noticias Historia de un trabajo profesional.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
GDITool. Temario Presentación del ProyectoCiclo de VidaPlanificaciónMetodología de TrabajoAlcanceEstimaciónUML AnálisisUML DiseñoArquitectura del SistemaTecnologías.
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
Metodología para el Diseño de Sitios WEB
S ISTEMA O FICINAS DE C OMUNICACIÓN A D ISTANCIA. H OSPITAL G ARRAHAN. Presentación Director: Lic. Gustavo Carolo Alumnos: Silisque Mario Armando.
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
Modelo de procesos de software
Sobre el Proceso Racional Unificado RUP es un proceso para el desarrollo de un proyecto de un software que define claramente quien, cómo, cuándo y qué.
“ANALISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE LOS MÓDULOS DE ADMINISTRACIÓN, ACADEMICO Y DOBE ORIENTADO A LA WEB PARA EL COLEGIO MILITAR Nº 10 ABDÓN.
ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN EN C# Mtro. José David Uc Salas
1 Tema 2: Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Entregables del Proyecto
Seminario de Sistemas Distribuidora Autores: Silvana Bassi Federico Albera Director: Lic. José A. Peralta Febrero de 2008.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Fin de Carrera CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián Alumno: Mikel Ibiricu Alfaro Director: Germán Rigau Claramunt Empresa: Fidenet Comunicación S.L. Junio 2005 FISS-ITIS

Índice de Contenidos Introducción Objetivos del Proyecto Método de Trabajo Análisis Arquitectura del Sistema Diseño Implementación y Pruebas Gestión del Proyecto Conclusiones Demostración de la Aplicación Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Índice de Contenidos Introducción Objetivos del Proyecto Método de Trabajo Análisis Arquitectura del Sistema Diseño Implementación y Pruebas Gestión del Proyecto Conclusiones Demostración de la Aplicación Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Introducción Origen del Proyecto: Colaboración con la empresa Fidenet Comunicación S.L. Cliente Final: Festival Internacional de Cine de San Sebastián S.A. Motivación: Volumen de los contenidos del Festival Objetivo Final: 5000 copias para distribución durante el Festival Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Índice de Contenidos Introducción Objetivos del Proyecto Método de Trabajo Análisis Arquitectura del Sistema Diseño Implementación y Pruebas Gestión del Proyecto Conclusiones Demostración de la Aplicación Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Objetivos del Proyecto Disponer de un CD catálogo autoejecutable de los contenidos del Festival Objetivos Secundarios Motor de búsqueda de contenidos Necesidades de diseño y formato Cumplimiento de acuerdos comerciales con patrocinadores Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Índice de Contenidos Introducción Objetivos del Proyecto Método de Trabajo Análisis Arquitectura del Sistema Diseño Implementación y Pruebas Gestión del Proyecto Conclusiones Demostración de la Aplicación Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Método de trabajo Método de Desarrollo: Proceso Unificado de Desarrollo Dirigido por casos de uso Centrado en la arquitectura (3 capas: presentación-dominio-datos) Iterativo e incremental Fases de cada iteración: Captura de requerimientos Análisis Diseño Implementación Pruebas Organización del trabajo Trabajo de desarrollo: 3 iteraciones, primera de ellas de aprobación Reuniones con el director del proyecto, con la empresa prestadora de servicios y con el cliente final Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Método de trabajo (II) Diagrama EDT Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Método de trabajo (III) Plan de contingencia: Riesgo Principal: Exceder fecha límite de entrega Solución: Control continuo de la gestión del proyecto Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Índice de Contenidos Introducción Objetivos del Proyecto Método de Trabajo Análisis Arquitectura del Sistema Diseño Implementación y Pruebas Gestión del Proyecto Conclusiones Demostración de la Aplicación Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Análisis Modelo de Casos de Uso Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Análisis (II) Captura de Requisitos: Caso de Uso 11 Caso de Uso: Buscador Actores: Usuario Propósito: El usuario desea realizar una búsqueda en la base de datos de películas y jurados del festival Resumen: El usuario realiza una búsqueda en la base de datos de películas y directores del festival. Curso normal de los eventos: Acción de los actores Respuesta del sistema 1. El usuario personaliza los parámetros en base a los que desea realizar la búsqueda. 2. El sistema muestra la lista de coincidencias de las entradas de películas y jurados existentes en la base de datos con los parámetros que el usuario ha introducido

Análisis (III) Captura de Requisitos: Caso de Uso 12 Caso de Uso: Ver Ficha Actores: Usuario Propósito: El usuario desea ver la ficha de uno de los resultados de la búsqueda Resumen: El usuario selecciona uno de los resultados de la lista de resultados y el sistema le muestra en pantalla la ficha de la información del objeto seleccionado Curso normal de los eventos: Acción de los actores Respuesta del sistema 1. El usuario selecciona uno de los resultados que se le muestran en la lista. 2. El sistema muestra la ficha con toda la información que se tiene de la selección del usuario

Análisis (IV) Modelo de Dominio Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Análisis (V) Diagrama de Secuencia del Sistema: Caso de Uso 11 Nombre: Buscador(Título, Director, Intérpretes, País, Sección, Orden) Responsabilidades: Efectúa una búsqueda sobre la base de datos de películas y jurados. Excepciones: Precondiciones: Postcondiciones: Salida: Se muestra la lista de películas y/o jurados que cumplen las condiciones recibidas como parámetros. Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Análisis (V) Diagrama de Secuencia del Sistema: Caso de Uso 11 Nombre: VerFicha(Código) Responsabilidades: Muestra la información contenida en la base de datos sobre el objeto de código recibido. Excepciones: Precondiciones: Postcondiciones: Salida: Se muestra la información en forma de ficha y en formato similar al de la edición impresa del objeto (película o jurado) cuyo código se ha recibido como parámetro. Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Índice de Contenidos Introducción Objetivos del Proyecto Método de Trabajo Análisis Arquitectura del Sistema Diseño Implementación y Pruebas Gestión del Proyecto Conclusiones Demostración de la Aplicación Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Arquitectura del Sistema CD debe ejecutarse de forma autónoma Inclusión de librerías y otros necesarios en el mismo Elección tecnológica: Capa de Presentación: Gráficos integrados en formulario Visual Basic 5.0 Capa de Dominio: Funciones en Visual Basic 5.0 Capa de Datos: Microsoft Access 2000 Requisitos para ejecución Windows (9x, ME, 2000, XP) Lector de CD/DVD Windows Media Player (Reproducción de Vídeo) Adobe Acrobat Reader (Acceso a contenidos) Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Arquitectura del Sistema (II) Decisiones de Diseño Migración de Base de Datos Original en FileMaker Idea de interfaz de la aplicación. Visores Interacción usuario - aplicación Diseño del Modelo de Datos: Utilización de datos de varios tipos Base de Datos Adobe PDF Clip de Vídeo AVI Imágenes (GIF/JPG)

Índice de Contenidos Introducción Objetivos del Proyecto Método de Trabajo Análisis Arquitectura del Sistema Diseño Implementación y Pruebas Gestión del Proyecto Conclusiones Demostración de la Aplicación Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Diseño Diagrama de Secuencia: Caso de Uso 11

Diseño Diagrama de Secuencia: Caso de Uso 12

Índice de Contenidos Introducción Objetivos del Proyecto Método de Trabajo Análisis Arquitectura del Sistema Diseño Implementación y Pruebas Gestión del Proyecto Conclusiones Demostración de la Aplicación Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Implementación y Pruebas Formularios y control de estos Funciones de la capa de dominio Funciones de la capa de acceso a datos (en base de datos y ficheros) Pruebas: Inicio, cambio de idioma Acceso a ficheros Información de ciclos Jurados Buscador Detalles Ayuda Cerrar Interacción entre ventanas Logos de patrocinadores y colaboradores Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Índice de Contenidos Introducción Objetivos del Proyecto Método de Trabajo Análisis Arquitectura del Sistema Diseño Implementación y Pruebas Gestión del Proyecto Conclusiones Demostración de la Aplicación Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Gestión del Proyecto Iteraciones Previas Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Gestión del Proyecto (II) Distribución de tiempos entre las iteraciones

Gestión del Proyecto (III) Comparativa tiempo real- tiempo estimado

Gestión del Proyecto (IV) Distribuciones de tiempos entre fases. Tiempos estimados Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Gestión del Proyecto (V) Distribuciones de tiempos entre fases. Tiempos reales Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Gestión del proyecto (VI) Problemas y uso del plan de contingencia Aparición continua de nuevos requisitos Logos de patrocinadores Diseño y presentación Diseño final no disponible hasta últimos días Dificultad para definir interlocutor Fallo de la organización provoca ampliación de fecha límite: dos días extras Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Índice de Contenidos Introducción Objetivos del Proyecto Método de Trabajo Análisis Arquitectura del Sistema Diseño Implementación y Pruebas Gestión del Proyecto Conclusiones Demostración de la Aplicación Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Conclusiones Aplicación paralela de esquemas de diseño gráfico fue un error Modificación de requerimientos de aparición de logos Gran esfuerzo durante los últimos días Satisfacción completa con el resultado final pese a los problemas experimentados Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián

Índice de Contenidos Introducción Objetivos del Proyecto Método de Trabajo Análisis Arquitectura del Sistema Diseño Implementación y Pruebas Gestión del Proyecto Conclusiones Demostración de la Aplicación Proyecto de fin de Carrera - CD Multimedia para el Festival de Cine de San Sebastián