Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El átomo y su estructura
Advertisements

Christian Camilo Higuera G7N12
Mecánica Cuántica Efecto Fotoelectrico Relatividad Modelos Atomicos.
La unidad más pequeña posible de un elemento químico.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 “UN VIAJE AL INTERIOR DE LA MATERIA”
Conociendo la estructura interna de la materia
Profesor(a): Carmen Damke Alvarez
Tema N°1:Propiedades del núcleo atómico
Informática Aplicada a la Química
Modelos Atómicos.
TEORIA ATOMICA.
MODELOS ATÓMICOS.
MODELOS ATÓMICOS YEINER JOSE MOJICA LIÑAN ASED.
Prof. John Byron Valencia
Historia del átomo Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró.
Teoría y modelos atómicos
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MODELOS ATÓMICOS
Andrés Felipe Duque Bermúdez.  Wilhelm Röntgen (7 de marzo de de febrero de 1923)  Logra la primera radiografía experimentando con un tubo.
Fundamentos de Física Moderna – Modelos Atómicos
MODELOS ATÒMICOS.
Modelos atómicos Universidad Nacional de Colombia
MODELOS ATÒMICOS.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
MODELOS ATOMICOS Fabian Andres Robayo
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Modelos Atómicos Juan Pablo Sánchez Grupo 1-31
Modelos atómicos a través de la Historia.
EVOLUCIÓN MODELO ATÓMICO
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos- Evolución
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
MODELOS ATOMICOS Universidad Nacional de Colombia
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
¿Como esta formada la materia?
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
UN Andres Santiago Espinosa Moreno G2E11Andres.  Demócrito El ser humado siempre se cuestionó sobre la conformación de la materia, hasta que aproximadamente.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Modelos Atómicos Germán David Sierra Vargas
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
MODELOS ATÓMICOS -Evolución-
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
MODELOS ATÓMICOS -Evolución-
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos UN Jorge Iván Borda López G1E04 Fecha.
MTRO. RAYMUNDO RODRÍGUEZ
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
ANDRÉS FABIÁN DUQUE RINCÓN G1E08Andrés
Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES UN Anderson Julian Vargas Franco G1E32Anderson 2015.
1904 por Joseph John Thomson 1911 por Ernest Rutherford
DEMÓCRITO -Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo” -Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados.
MODELOS ATÓMICOS.
Marco A. Ramírez Rubio- cod: Abril de 2016.
Robinson Munevar Parra
Modelos Atómicos Fundamentos de Física moderna Hernando Díaz Patiño Grupo 1.
 MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA  FISICA MODERNA  Departamento de Física  Universidad Nacional de Colombia.
Modelos Atómicos y teorías Atómicas Carlos Fabian Beltran C. Universidad Nacional de Colombia Facultad de ingeniería.
Fundamentos de física Moderna Universidad Nacional de Colombia Modelos Atómicos Johan Camilo Díaz Hernández.
Modelos Atómicos Por: Gustavo Muñoz López. Contenido  Antecedentes  Modelos atómicos.
María Constanza calderón sanjuán
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos Luis Felipe Cepeda Vargas -G1E05Luis- 06/06/2015

Modelos Atómicos - evolución - Demócrito: Este fue el primer modelo atómico que se postuló por el filósofo griego Demócrito de Abdera que vivió entre los años 460 al 370 a.c Demócrito fue el desarrollador de la “Teoría Atómica Del Universo”. Demócrito fue el primer filósofo científico que afirmó que los átomos son eternos, inmutables e indivisibles, es decir, que duran siempre, que no cambian y que no pueden dividirse en partículas más pequeñas. Para Demócrito el átomo era la partícula más pequeña que había, una partícula homogénea, que no se puede comprimir y que además no se puede ver. De hecho la palabra “átomo” proviene del griego “á-tómo” que significa “sin división”.

Modelos Atómicos - evolución - J.J. Thomson: Joseph John Thomson fue un científico británico que vivió entre los años 1856 y 1940 que descubrió el electrón y los isótopos. Ganó el Premio Nobel de Física en 1906 y su teoría sobre el átomo decía que los átomos estaban compuestos por electrones de carga negativa en un átomo positivo, es decir, como si tuviéramos una bola cargada positivamente rellena de electrones (carga negativa), también conocido como Modelo del Pudin De Pasas porque parece un bizcocho relleno de pasas. La electricidad fue lo que ayudó a Thomson a desarrollar su modelo. El error que cometió Thomson fue que hizo suposiciones incorrectas de cómo se distribuía la carga positiva en el interior del átomo

Modelos Atómicos - evolución - Rutherford: Ernest Rutherford fue un químico y físico neozelandés que vivió entre los años 1871 y 1937 que dedicó gran parte de su vida a estudiar las partículas radioactivas (partículas alfa, beta y gamma) y fue el primero de todos en definir un modelo atómico en el que pudo demostrar que un átomo está compuesto de un núcleo y una corteza. Ganó el Premio Nobel De La Química en 1908. Para Rutherford el átomo estaba compuesto de un núcleo atómico cargado positivamente y una corteza en los que los electrones (de carga negativa) giran a gran velocidad alrededor del núcleo donde estaba prácticamente toda la masa del átomo. Para Rutherford esa masa era muy muy pequeña. Esa masa la definía como una concentración de carga positiva. Los estudios de Rutherford demostraron que el átomo estaba vació en su mayor parte ya que el núcleo abarcaba casi el 100% de la masa del átomo.

Modelos Atómicos - evolución - Bohr [Energía (n)]: Este modelo también se llama de Bohr-Rutherford. Niels Henrik David Bohr fue un físico danés que vivió entre los años1885 y 1962 que se basó en las teorías de Rutherford para explicar su modelo atómico. En el modelo de Bohr se introdujo ya la teoría de la mecánica cuántica que pudo explicar cómo giraban los electrones alrededor del núcleo del átomo. Los electrones al girar entorno al núcleo definían unas órbitas circulares estables que Bohr explicó como que los electrones se pasaban de unas órbitas a otras para ganar o perder energía. Demostró que cuando un electrón pasaba de una órbita más externa a otra más interna emitía radiación electromagnética. Cada órbita tiene un nivel diferente de energía.

Modelos Atómicos - evolución - Louis De Broglie: Louis, Príncipe de Broglie, físico francés. Premio Nobel en 1929. Ha efectuado numerosos e importantes trabajos en electricidad y mecánica ondulatoria. Presidente de la comisión de Energía Atómica Francesa. Ha publicado bastantes obras, algunas en colaboración con su hermano Maurice(1875-1960). Al ser detectadas algunas inconsistencias en el modelo de Bohr, tales como cierta arbitrariedad en la regla de la cuantización, diferencias entre las longitudes de ondas calculadas y las observadas, cómo se producían las ondas electromagnéticas, etc..., se hizo palpable la necesidad de introducirle importantes y satisfactorias modificaciones originando un nuevo modelo, llamado la mecánica ondulatoria. El modelo actual del átomo fue propuesto por Erwin Schrödinger, pero resume la contribución de Broglie.

Referencias bibliográficas Modelos Atómicos, Recuperado el 06 de Junio de 2015, de : http://www.areaciencias.com/quimica/modelos-atomicos.html