TAREA 2 Natalia Andrea Rodriguez Delgado - 25441191 2015-I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas de fabricación de semiconductores.
Advertisements

Centro de Investigación en Energía
Silicio y germanio C Si Ge Z = Nº atómico
Evaporación Teoría Cinética de gases Máxima velocidad de evaporación:
                                     SILICIO El Si es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre, después del Oxígeno. A diferencia del.
Alumno: David Cruz Victoriano Materia: Operaciones Unitarias Tema:
Materiales Tipo P y Tipo N
CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB
TEMA 3 Naturaleza y propiedades generales de sólidos, líquidos y gases
TEMA 3 Naturaleza y propiedades generales de los sólidos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA SEGUNDA JORNADA CIENTÍFICA DE FÍSICA 2010 “TÉCNICAS DE DEPOSICIÓN DE PELÍCULAS DELGADAS”
Electroquímica C.Alonso.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
PLACAS SOLARES Jose María Conesa Alonso Alicia García Moreno
Unidad 6. ENLACE QUÍMICO Los átomos se unen para formar compuestos desprendiendo energía aumentando así su estabilidad. Regla del octeto: En la formación.
Tarea 2.CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB
Nutrientes y Oxígeno: Fuente de Energía
LOS MATERIALES.
Fabricación de Dispositivos semiconductores
Difusión.
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física   Asignatura Física de Semiconductores     Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del.
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Presentado Por: Juan Pablo Paredes Guaca (25) Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física   Asignatura Física de Semiconductores     Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA ASIGNATURA FÍSICA DE SEMICONDUCTORES TAREA NO 2 PARA FAMILIARIZARSE CON LA ESTRUCTURA DEL SI PROFESOR:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física   Asignatura Física de Semiconductores     Tarea No 2 CARACATERÍSTICAS DEL Si   Profesor: Jaime.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
FÍSICA DE SEMICONDCUTORES
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO MANUEL FERNANDO PARRA G09N30MANUEL.
Alumno: Andrés Rey Caballero Mayo, 2015
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Familiarizarse con la estructura del Si Carlos.
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física   Asignatura Física de Semiconductores     Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del.
G2N05MariaPaula Maria Paula Bustamante Rodriguez Universidad Nacional De Colombia Tarea 2 Carga eléctrica y ley de Coulomb.
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Introducción a la cristalografía
Energía Solar..
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Materiales Cristalinos
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Estudiante:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Resuelto.
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Física de Semiconductores
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Estructura interna y propiedades Materiales: Estructura interna y propiedades.
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Enlaces Inter atómicos Secundarios
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Estudio mediante difracción de rayos X de
EJERCICIOS DE REPASO CONTROL 3 – CM Química.
UNIDAD IV: SOLIDOS.
Sra. Anlinés Sánchez otero
ESTRUCTURA CRISTALINA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO MANUEL FERNANDO PARRA G09N30MANUEL.
Pedro Vega| Martín Luque | Martín Moreano | Mateo Valencia
Tema 4: Materia Mineral.
Unidad 7 Propiedades de los compuestos dependiendo de su tipo de enlace.
CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB Cristhian Camilo Pinzón Cárdenas
RELACION ENTRE RADIO ATOMICO Y PARÁMETRO DE RED Radio atómico: Se calcula a partir de las dimensiones de la celda unitaria, utilizando las direcciones.
Transcripción de la presentación:

TAREA 2 Natalia Andrea Rodriguez Delgado I

CRISTALOGRAFÍA 1. Mencione 3 métodos de crecimiento de materiales atómicos altamente alineados a. Método de Czochralski o pulling: El método consiste en la formación de un cristal en forma de varilla de material muy puro, por contacto con un baño de mezcla fundida en un crisol de platino, iridio, cerámica o grafito. La "varilla", cuyo extremo, en el que se coloca una semilla de cristalización, se encuentra en contacto con el baño, se hace girar y ascender lentamente, produciéndose un monocristal en forma de barra y quedando las impurezas en el baño. Se utiliza una atmósfera oxidante. [1] b. Método de Sputtering: Es una técnica de deposición mediante pulverización catódica en alto vacío. es uno de los métodos para la deposición de láminas delgadas que más se usa en la actualidad. Su popularidad deriva de la sencillez de su proceso físico, de la versatilidad de la técnica. se trata de bombardear la superficie del blanco que queremos evaporar con iones de gas muy energéticos, para que estos transmitan su energía a los átomos del blanco que, de esta manera, es pulverizado. Los átomos así arrancados pueden después depositarse sobre un substrato para formar láminas delgadas o recubrimientos. [2] c. Crecimiento epitaxial: Es el proceso usado para crecer una capa delgada cristalina sobre un substrato cristalino. En un proceso epitaxial, el substrato de la oblea actúa como la semilla en el crecimiento de un cristal. Los procesos epitaxiales se diferencian de los procesos de crecimiento de volumen en que la capa epitaxial puede crecerse a temperaturas substancialmente más pequeñas que las del punto de fusión del material. [3]

CRISTALOGRAFÍA 2. Dibuje la estructura del diamante (o silicio) en las direcciones,,, 3D y resalte los átomos internos: Átomos azules = átomos internos a. 3D b.

c. d.

CRISTALOGRAFÍA 3. Encuentre el número de átomos/cm 2 en la superficie orientada de una oblea de Si  parámetro de red del silicio es 5,43 Å  1 Å = m = cm  La suma de cuatro cuartos de átomo más uno central da un total de 2 átomos en Densidad = # átomos/cm 2 = 2/ (5.43*10 -8 ) 2 Densidad = 6.78*10 14 átomos/cm 2

CRISTALOGRAFÍA 4. A partir del valor de la constante de red (la distancia interatómica) calcule: a) la densidad del Silicio (número de átomos/cm 3 )  La suma de ocho octavos de átomo, más seis mitades, más cuatro átomos interiores da un total de 8 átomos por celda cúbica. Densidad= # átomos/ cm 3 = 8/ (5.43*10 -8 ) 3 Densidad= 4.99* átomos/ cm 3 b) la densidad del Silicio (gramos/cm 3 )  mol de Si= 28.1 g = 6.022*10 23 átomos  Masa de un átomo de Si = 28.1/(6.022*10 23 ) = 4.67* Densidad = (4.99*10 22 * 4.67* / 1 3 Densidad= 2.33 gramos/ cm 3