Chiclana, Cádiz - 20 y 21 de Noviembre 2008 Instituto José Caballero Centro de Salud Los Rosales Huelva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Asistente de Unidad De acuerdo con el Proyecto Educativo de la Asociación de Guías y Scout de Chile, el educador adulto voluntario que participa en.
Advertisements

Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN PRIMARIA
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Programa de prevención del SIDA en el IES Aixerrota BHI - Getxo
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
Los Centros de Actividades Juveniles son organizaciones educativas de tiempo libre, para: la formación § el aprendizaje § la socialización § y el desarrollo.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS DOCENTES 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS.
EL CONSEJO DE CURSO.
Consejería de Programa de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo. FASE DE PILOTAJE. Curso
ADOLESCENTES DEL SIGLO XXI
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Ciudadanía en Constitución
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2008 Mesa de Políticas Sociales Los agentes de socialización y su influencia en las.
U.D. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
ANALISIS DE LOS EMERGENTES DE EVALUACIÓN EN LA SEGUNDA INSTANCIA DOMINIO METODOLÓGICO DOMINIO METODOLÓGICO DOMINIO DEL MARCO CONCEPTUAL DOMINIO DEL MARCO.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Educación y atención a jóvenes en SEXUALIDAD
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
LA CAPACITACIÓN.
INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA: CORRIENTES DIDÁCTICAS,
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO IES LUCAS MALLADA. HUESCA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
TALLERES LUDICOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Formación de Emprendedores
PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS UNAH-VS
Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes
ENCUENTROS DE FORMACIÓN JOVEN 2011 ENCUENTROS DE FORMACIÓN JOVEN 2011.
Curso: Mercadotecnia II Estudiante: Maricelda Yaneth Mendoza Carrillo SANTA CRUZ, BARILLAS, 09 DE OCTUBRE DE 2010.
Plática inicial para padres y madres de preparatoria
METODOLOGÍA, RECURSOS Y TÉCNICAS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES Rosemary Moscoso 26/08/091.
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
1.- Procesamiento información
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
Dinámica de grupos Grupo 2.
Taller sexualidad Punto Forma Joven Instituto Américo Castro Huetor-Tájar, Granada Chiclana, 21 de Noviembre de 2008.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
GRADO 4º LUIS GONZALO PULGARÍN R
RED DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD A ADOLESCENTE.
BIENVENIDOS.
Permiso: hoy tienen LA PALABRA. Talleres de autoestima y sexualidad POBLACION: POBLACION: 28 Alumnos/as 1° año – Escuela Provincial de Educación Técnica.
Proyecto: “Acompañamiento en procesos de Orientación Vocacional y Ocupacional de adolescentes y Jóvenes de la ciudad de Chamical”- Universidad Nacional.
Gruping Presentación del equipo Tarea Proceso: Etapas
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Jornadas de Coordinación Docente ESCUNI Abril 2013 Trabajo en grupo.
PLANTILLA GUÍA PARA PRESENTACIÓN Sugerencias “A propósito de un caso” Elisa Vizuete Rebollo.
Expedición Internacional por la Infancia y Juventud Amigoniana Centro de Pensamiento Amigoniano Roma. Noviembre de 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
1 X Curso Básico Forma Joven. Carmen Rojas Fuentes. Delegación Provincial Salud SEVILLA.
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM DESARROLLO DE LA ACCIÓN FORMATIVA NIVELES ESTRATÉGICO POLÍTICA E INTERÉS.
INTRODUCCIÓN: En el año 1990 se crea en Málaga el COSJ, por las Delegaciones Provinciales de Educación y de Salud de la Junta de Andalucía, con las funciones.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
PUNTO E HORTALEZA IES GABRIEL GARCIA MARQUEZ
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
Transcripción de la presentación:

Chiclana, Cádiz - 20 y 21 de Noviembre 2008 Instituto José Caballero Centro de Salud Los Rosales Huelva

GRUPOS DE MEDIADORES JUVENILES PROCESO DE FORMACIÓN INTERVENCIÓN CON IGUALES Consuelo Revilla. T.S. Virginia Rasco Mediadora

Este Proyecto se inicia a partir de situación detectada por T.S. en el Centro de Salud Embarazos no deseados Incidencia uso píldora post-coital Existencia de mitos y errores entre adolescentes Relaciones sexuales no satisfactorias

En la decisión de iniciar el proyecto participan profesionales, agentes sociales, informantes claves, delegados de cursos,… Se parte de tres premisas Los jóvenes son más receptivos a la información recibida de los iguales La información es necesaria pero no suficiente La metodología investigación- acción participativa es idónea

FORMA JOVEN

En los dos centros docentes de la zona del C. de Salud se constituyen GRUPOS de jóvenes que desean ser MEDIADORES 3º, 4º ESO, 1º y 2º BUP Grupos de miembros Se trabaja con ellos durante 3- 4 cursos consecutivos

Una vez realizada la captación de los componentes de los grupos - Exploración de intereses y necesidades de todos - Exploración de la motivación para ser mediadores - Se deciden los objetivos del grupo - Acuerdos sobre normas, metodología, calendario de sesiones formación… PROCESO DE FORMACIÓN

1.- Sesiones de una hora/quincenal 2.- Dos Jornadas de tres días de Formación cada curso en Albergue Juvenil 3.- Planificación y preparación de actividades con iguales

OBJETIVOS - Cohesionar el grupo - Aumentar la autoestima de todos - Mejorar sus habilidades sociales - Aumentar los conocimientos sobre sexualidad

- Aumentar la capacidad de reflexión - Prepararles para ejecutar y evaluar sus actividades educativas con iguales grupal e individualmente OBJETIVOS

CONTENIDOS - Habilidades sociales: asertividad, escucha activa, empatía, dar información útil… - La autoestima y su relación con prácticas de riesgo para la salud - Técnicas de grupo - Concepto de sexualidad, roles, orientación del deseo - Anticonceptivos - Violencia de género…

ACTIVIDADES Y TÉCNICAS UTILIZADAS - JUEGOS: DOMINÓ, EN POCAS PALABRAS, CONCURSOS… - TÉCNICAS: DIALOGOS SIMULTANEOS, PHILLIPS 6.6, LLUVIA IDEAS, LA TRIADA, LA VENTISCA, EL RUMOR, JUEGO DE ROLES… - PREPARACIÓN DE MATERIALES: DIPTICOS, MURALES, HOJAS INFORMATIVAS… - REALIZACIÓN DE VIDEOS…

EN LAS SESIONES SE PREPARAN Y EVALUAN LAS ACTIVIDADES QUE LOS MEDIADORES REALIZAN CON SUS IGUALES TODAS LAS SESIONES SON EVALUADAS CON TÉCNICAS GRUPALES: LA FRASE CLAVE, PALABRA CLAVE, LOS COLORES, LO MEJOR QUE PASÓ, LO MEJOR Y LO PEOR… AL FINALIZAR CADA CURSO SE REALIZA EVALUACIÓN

SE REALIZAN EVALUACIONES CON PERSONAL DOCENTE

CUANDO LOS MEDIADORES SE SIENTEN SEGUROS ELIGEN LOS TEMAS Y COMIENZAN A REALIZAR ACTIVIDADES GRUPALES E INDIVIDUALES