en la Geografía de Guatemala

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIZADAS DE LAS AMERICAS
Advertisements

REPUBLICA DOMINICANA II SESION PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DE L RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS LOGROS Y RETOS DE PAIS.
Ministerio del Interior y de Justicia
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Proyecto URU/07/005 Fortalecimiento de las capacidades del País en el proceso de recuperación Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Banco Interamericano de Desarrollo
Programa de Desarrollo Sostenible Área de GESTIÓN DE RIESGOS
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Importancia y Cultura de Prevención de Desastres (1)
GESTION DEL RIESGO.
ESTIMACION HOLISTICA DEL RIESGO SISMICO URBANO
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Red de Desastres Asociados a Fenómenos
Objetivo Proporcionar los elementos mas novedosos que ayudan a la toma de decisión al mas alto nivel para reducir el riesgo a desastres a niveles aceptables.
AGUA Y CAMBIOCLIMATICO Enfoque en el Desarrollo de Infraestructura y uso del Financiamiento. Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas.
CEPAL 2007Curso de evaluación del impacto de los desastres - Derechos y desastres 1 CAPACITACIÓN DE LA CEPAL SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONOMICO.
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO Tesis presentada como requisito parcial para la obtención del grado de: MÁSTER EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.
Gestión de Desastres: tomando acciones para proteger nuestros medios de vida
Plan Nacional de Contingencia
Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en la reducción de riesgos de desastres Proyecto 'Visión de Primera Línea'
Herramientas para la Gestión de Riesgo de Desastres
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
“PLAN ESTRATEGICO DE CORDES 2006 – 2015”
Turismo Comunitario Sustentable
VII Plan de acción DIPECHO
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Salud, desastres y desarrollo Salud, Desastres y Desarrollo Jean Luc Poncelet Programa de desastres OPS/OMS Modulo I.
Centro Nacional de Prevención de Desastres Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos. Subdirección de Estudios Económicos y Sociales Subdirección de Sistemas.
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
ESCUELA CENTROAMERICANA DE ACTUALIZACION EN GESTION DE RIESGOY DESASTRES.
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Proyecto Redes Comunitarias para la Prevención de Riesgos y Emergencias en Costa Rica.
LEYLA MARIA DEL DELGADO AYALA FISIOTERAPEUTA
GESTIÓN POST-DESASTRES.
Sesión Temática/Paralela: El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” Fecha: 16 marzo 2011.
Implicaciones económicas de los eventos hidrometeorológicos en Costa Rica Edwin Vega Luis Gámez.
INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y NECESIDADES
Metodología de evaluación de impactos socioeconómicos y ambientales
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
CAPACITACIÓN DE LA CEPAL SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONOMICO Y AMBIENTAL DE LOS DESASTRES Sede Subregional de CEPAL en México, de junio.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación.
“Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Riesgo a Incendios Forestales en dos Comunidades Aledañas al Bloque de Áreas Protegidas de la Zona.
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
MARCO LEGAL.
Page 1 Monitoreo y Evaluación de Impacto en situaciones de riesgo.
Resiliencia en Chile El Caso de la Comuna de Lampa Graciela Ortúzar Novoa Alcaldesa de Lampa.
“Tecnologías para la Discapacidad y Educación Inclusiva en la ETP” INTI-INET-CONADIS-INADI Encuentro CABA, 27 y 28 de noviembre de 2014.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Transcripción de la presentación:

en la Geografía de Guatemala L O S D E S A S T R E S en la Geografía de Guatemala CURSO INTERSEMESTRAL DE GESTIÓN DE RIESGO Por: Ing. Gabriel Vargas; Raúl Escuela de Trabajo Social Por una Universidad Segura Reduciendo el Riesgo a Desastres.

¿Qué es un Desastre? Son los daños y pérdidas en vidas humanas, bienes muebles e inmuebles que sufre la sociedad al impactar una amenaza a un grupo de personas vulnerables y que consecuentemente detiene total o parcialmente el desarrollo de las personas como tal y las comunidades.

Definición de Daños y Pérdidas por: Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). Comunidad Internacional de Evaluación Conjunta Post-Desastres (PDNA).

DAÑO La destrucción total o parcial de acervos, Su valor se mide inicialmente en términos físicos – por ejemplo, metros cuadrados de vivienda o kilómetros de carretera – a lo cual posteriormente se le asigna su costo de reposición, El daño se produce usualmente en forma concurrente con el evento que ocasiona el desastre.

PÉRDIDA Los cambios en flujos económicos que se producen como resultado de la ausencia temporal de los acervos, Incluyen descensos en la producción y ventas así como mayores costos o menores ingresos en la prestación de servicios básicos, Las pérdidas se producen a lo largo del período requerido para alcanzar una reconstrucción o recuperación económica completa después del desastre, Su valor se mide en precios corrientes

Identificar daños y pérdidas

Según el sector así son los daños y pérdidas ¿Solo los pobres son vulnerables?

DAÑOS Y PÉRDIDAS QUE DEJÓ AGATHA

IMPACTO HUMANO QUE DEJÓ AGATHA

ALERTAMIENTO DEL FENÓMENO QUE PRODUCE EL DESASTRE EN GUATEMALA

DESASTRES POR AMENAZA HIDROMETEOROLÓGICA EN GUATEMALA

Mapas detallados en la página del INSIVUMEH PROBABLE DISTRIBUCIÓN DEL DESASTRE POR AMENAZA HIDROMETEOROLÓGICA EN GUATEMALA www.insivumeh.gob.gt Mapas detallados en la página del INSIVUMEH

Mapas detallados de Deslizamientos en web INSIVUMEH PROBABLE DISTRIBUCIÓN DEL DESASTRE POR AMENAZA HIDROMETEOROLÓGICA EN GUATEMALA www.insivumeh.gob.gt Mapas detallados de Deslizamientos en web INSIVUMEH

DISTRIBUCIÓN DEL DESASTRE POR AMENAZA HIDROMETEOROLÓGICA EN GUATEMALA

PROBABLE DISTRIBUCIÓN DEL DESASTRE POR AMENAZA VOLCÁNICA Mapa de JICA antes de 2010

PROBABLE DISTRIBUCIÓN DEL DESASTRE POR AMENAZA VOLCÁNICA Mapa luego del evento el 27 de mayo de 2010

PROBABLE DISTRIBUCIÓN DEL DESASTRE POR AMENAZA SISMICA

¿El y la Trabajadora Social y la Reducción de Desastres? Tarea 1 “Percepción Inicial”: Individual, 15 minutos

El Trabajo Social y la Gestión de Riesgo Organización y fortalecimiento de la organización comunitaria Organización y fortalecimiento de la organización comunitaria, como principal instrumento de la gestión local del riesgo. Investigación diagnóstica participativa Investigación diagnóstica participativa para la evaluación de amenazas, daños y análisis de capacidades. Planificación, formulación y ejecución de proyectos de desarrollo comunitario Planificación, formulación y ejecución de proyectos educativos y capacitación en prevención de desastres Sistematización de experiencias Sistematización de experiencias ante eventos catastróficos. Tomado de “La Gestión de Riesgos, un vacío profesional en trabajo social” Victoria Requena Oliva

El Trabajo Social y la Gestión de Riesgo Solidaridad, cooperación y ayuda mutua Movilización y autogestión de recursos Coordinación interinstitucional Derechos humanos Género Tomado de “La Gestión de Riesgos, un vacío profesional en trabajo social” Victoria Requena Oliva La población meta en ambos casos es el individuo, las familias, grupos y comunidades especialmente las más vulnerables

GRACIAS