Diego cao Diego cao fue uno de los más destacados navegantes portugueses del siglo XV, recordado por haber realizado dos viajes de descubrimiento en la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. El descubrimiento de América.
Advertisements

La política matrimonial de los RRCC.
Realizado por: Vicente Salazar Pernas Sara Rodríguez Marín
Ntra. Sra. de Gualapude (Extremadura).
SAN JUDAS APÓSTOL Judas en hebreo significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe". San Simón, de Caná en.
El Bautismo en el Nuevo Testamento JESÚS, LOS DISCÍPULOS Y LA IGLESIA
GALILEA Región dominada por el Mar de Tiberiades, donde San Juan
La política matrimonial de los RRCC.
DINAMICOS EN CRISTO LA FE DE LOS PRIMEROS.
Descubrimiento de América
Colegio Diocesano.
EL MÍO CID.
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
Escenas de la vida del PAPA FRANCISCO.
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Fiesta de la Exaltación
¿Qué relación tiene la Iglesia con los judíos? 135. ¿Cómo ve la Iglesia a las demás religiones? 136. ¿Por qué la Iglesia se llama apostólica? 137.
Don Álvaro Del Portillo. INFANCIA Don Álvaro nació en Madrid el 11 de marzo de 1914.El era el tercero de sus ocho hermanos. Estudiaba en el colegio de.
Don Álvaro del Portillo hol Nacimiento Álvaro del Portillo nació en Madrid el 11 de marzo de 1914,tercero de ocho hermanos en una familia de cristianos.Su.
OVIEDO "La muy noble, muy leal, heroica, invicta, benemérita y buena ciudad de Oviedo…".
IGLESIA Descubrir la importancia de formar parte activa de la Comunidad Cristiana y perseverar en comunión con la Parroquia.
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
D. Álvaro del Portillo JESÚS ALONSO. INDICE Infancia Juventud Camino a la Santificación D. Álvaro, venerable Beatificación.
POR JORGE.B -INTRODUCCIÓN -DÓNDE SE SITÚA -SITIOS DE ROMA. -BASÍLICA. -CATACUMBAS -CAPILLA SIXTINA.
Un vuelo hacia el pasado
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
Nace en Siena, Italia, el 25 de Marzo de 1347, penúltima de veinticinco hermanos. En 1364, a los diecisiete años, se incorpora a la Orden de Predicadores.
Escrito Por : Alejandra Valenzuela
Don Alvaro Del Portillo
SIERVO DE DIOS OBISPO Y PRELADO DEL OPUS DEI. INFANCIA Monseñor Álvaro del Portillo nació en Madrid (España) el 11 de marzo de 1914, tercero de ocho hermanos,
Nací el 5 de abril de 1891 en Santiago de Chile, un hermoso país, custodiado por la Cordillera de los Andes Nací el 5 de abril de 1891 en Santiago.
Descubrimientos Geográficos: España
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Isabel la católica y Carlos de Aragón
La historia de los Salesianos hay que situarla en un ignorado pueblecito del norte de Italia llamado Becchi Casa de la infancia de Juanito Bosco.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
Colegio Diocesano.
Hecho por: CLARA MIRIAM EVA MARÍA ALFREDO
La extraordinaria aventura
SAN NICOLAS En ciertas regiones lo conocen como San Nicolás, en otras como Santa Claus, Papá Noel o el Viejito Pascuero. Pero… ¿dónde surgió la costumbre.
Padre Alberto Hurtado Cruchaga
DESPLAZAMIENTO FORZOSO Diciembre 30Mateo 2,
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
El Cristianismo-Iglesia Católica
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
El descubrimiento de América LOS REYES CATÓLICOS
La literatura morisca.
EDAD MEDIA I I.
EL CRISTO DE LA CALAVERA
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Misión cristiana desde Europa hasta el continente americano
EL IMPERIO HISPÁNICO En el siglo XVI, España se convirtió en un gran imperio, el más extenso hasta el momento. A lo largo del siglo XVII se fragmentó y.
Fiesta de la Dedicación a la Basílica de Letrán 9 de Noviembre de 2014
Descubrimientos geográficos: el nacimiento del “Nuevo Mundo”
UNIDAD “LA EXPANSIÓN EUROPEA”
Hoy, 9 de Diciembre, celebramos con gozo la fiesta de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, quien muriera santamente en el año 1548 en México.
ROSARIO MISIONERO.
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
del Palacio Pimentel de Valladolid.
FRANCISCO XAVIER FRANCISCO XAVIER Apóstol de la India y del Japón Patrón de los misioneros.
¿Conoces a Alexia? Tenía más o menos tu edad: doce, trece catorce años. Era una chica simpática, alegre y deportista, y …
Integrantes: Miguel Escobar Benjamín Ulloa Fabián Vejar Jorge Villarroel Fecha: 25/05/2015 Colegio Teresiano Los Ángeles.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL Llamados a vivir la alegría de la misión.
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
Los Europeos llegan al Caribe
ROMA.
¿Qué es el domingo de ramos?. Pregunta: "¿Qué es el Domingo de Ramos?" El Domingo de Ramos es el día en que se recuerda la "entrada triunfal" de Jesús.
Santos Extraordinarios. Santa Bernardita  Al estar jugando en una Gruta, se le apareció la Virgen María y le dio algunos mensajes: - Rezar para que las.
La decadencia del Imperio español
Transcripción de la presentación:

Diego cao Diego cao fue uno de los más destacados navegantes portugueses del siglo XV, recordado por haber realizado dos viajes de descubrimiento en la costa occidental africana entre 1482 y 1486 al servicio de Juan II de Portugal. Fue el primer europeo conocido en avistar y entrar en el río Congo y en explorar la costa entre el cabo de Santa Catalina y el cabo Cross, casi desde el Ecuador hasta la bahía de Walvis, en la costa actual de Namibia.siglo XV Juan II de Portugalrío Congocabo de Santa Catalinacabo CrossEcuadorbahía de WalvisNamibia

Descubrió un reino totalmente desconocido para el mundo europeo, era un reino bien organizado, con cultura y con un buen gobierno. Portugal comenzó a tratar con ese reino y así en un posterior viaje que organizó esta nación se logró hablar con el rey de este reino (su nombre era Nzinga Nkuwu)

En Lisboa, estos emisarios fueron bautizados y convertidos al catolicismo antes de volver a su reino en 1491; junto a ellos también viajaron misioneros, artesanos carpinteros y soldados, llevando también con ellos mercancías y regalos para agasajar la corte congoleña.Lisboacatolicismo1491 Abjuró del cristianismo hacia el final de su reinado, tras haber tenido que enfrentar la rebelión de su primo, Nzinga a Mpangu, quien había sublevado a un cierto número de notables, descontentos con ciertas disposiciones de la moral cristiana impuesta por los misioneros portugueses, en especial la monogamia. monogamia Diez años después, como fruto de esta labor de los misioneros franciscanos que fueron enviados, el mismo rey Nzinga pide ser bautizado adoptando el nombre de Juan I.

Muchos nobles del reino decidieron seguir su ejemplo y así en el año 1491 se comienza a construir la primer iglesia en ese reino de reciente hallazgo, que recibió su nombre del rio.(Bangweulu) Años después comenzó a haber un cierto descontento por parte de algunos personajes importantes del Congo. El rey Juan cedió ante esa presión y tristemente acabó por abjurar del cristianismo (aproximadamente en el 1495), muriendo unos años después en el año Don Alfonso ( ), quien era el hijo mayor del difunto monarca, un ferviente cristiano que gobernaba una provincia del reino. D. Alfonso reclamaba el derecho de sucesión, sin embargo tenía que enfrentarse a la revuelta que su medio hermano Mpanzu Akitima. D. Alfonso alcanzó a construir la iglesia mayor antes de morir y que años después sería la catedral de San Salvador. D. Alfonso tenía un gran celo apostólico, era un rey que deseaba un reino auténticamente cristiano que no fuera solo de nombre y él fue el primero en dar ejemplo y ser coherente con su fe a pesar de las adversidades. Entre los planes que D. Alfonso tuvo para el desarrollo de su reino fue enviar a algunos jóvenes a Portugal para que recibiesen una educación más completa.

Su hijo Enrique, que fue causa de sus grandes alegrías ya que no solamente fue sacerdote, sino que en el año 1518 fue ordenado obispo y se trató del primer obispo de piel oscura de toda la cristiandad. D. Álvaro II (reinó del ) el cual, decide enviar a su propio embajador y así seguir la costumbre que todos los reyes cristianos hacían, además buscaba cumplir los grandes deseos que tenían el Papa Clemente VIII de poder abrazar, a través del embajador africano, a toda esa cristiandad novedosa. Fue elegido para esta misión Manuel Antonio Nsaku Ne Vunda. Partió en el 1604 y en el año 1605 llegando a Lisboa, pasó de ahí a Madrid con la intención de continuar su viaje a Roma, pero las condiciones del viaje fueron muy malas. Un año después o sea en septiembre de 1607 de Madrid, en el camino Ne Vunda enfermó de gravedad. El Papa planeó hacer una procesión solemne el día 6 de enero 1608 y una acuñación especial de monedas con motivo de este gran evento.

El día 6 de enero de 1608 D. Manuel Ne Vunda murió en Roma. El Papa se encargó de los funerales y ordenó que se le enterrara en la basílica de Santa María la Mayor, lugar en donde todavía reposa. Hoy en día, en el Congo hay más de veintitrés millones de católicos, tantos como en Austria, Bélgica y Portugal juntos.