TEMA: Almacenes Ing. Larry D. Concha B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

Sesión para contrastar ideas
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Aclaraciones de la Realización del Producto
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
Tipos y características de instalaciones deportivas.
¿ Que procesos requieren EDI ?
Tipos de Bodegas y Principios Básicos
Administración LOGÍSTICA
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
TEMA: Inducción a la Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
LOGISTICA DE ALMACENAMIENTO E INVENTARIOS
PLANEACION DE LA PRODUCCIÓN.
CENTROS DE DISTRIBUCION
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Salida de Mercancías La transacción Salida de mercancía en un almacén se corresponde con movimientos de salida de productos del almacén. Las clases y destinatarios.
5.2. Definición de las funcionalidades
Universidad de los Andes-CODENSA
GESTION DEL ALMACENAMIENTO
Administración LOGÍSTICA
GESTION BÁSICA DE ALMACENAMIENTO Lay-out de almacenes Henry H González Gaitán Especialistas en Logística.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Sistemas de gestión de la calidad en empresas que desarrollan con Genexus Amalia Álvarez Balbi Gastón Mousqués
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Sistema de Almacén y Organización de Almacén
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
(Organización y Manejo de Archivos)
TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
TEMA: Sistemas y procesos logísticos Ing. Larry D. Concha B.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
TEMA IV GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Tipos de almacenamiento
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
CENTRO DE DISTRIBUCION ALMACEN Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida.
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
Sistemas de inventarios
CENTROS DE DISTRIBUCION
Curso: Gestión y organización de almacenes.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Documentación de Control de Inventarios
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
¿Qué es un almacén? un almacén básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele guardar la mercancía, pero al mismo tiempo puede.
PROCESO PRODUCTIVO.
LAYOUT DE UN ALMACÉN.
JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
Gestión logística y comercial, GS
TEMA: Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
Gestión de Proyectos Informáticos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
Instituto Tecnológico De la Laguna
Planificación de Sistemas de Información
Gestión de Compra, Almacén y Transporte
EMP. CONSULTORA ALMALOGIS S.A.C..
LOGISTICA YULI ANGELICA ROBLES FERNANDEZ. ¿Que es logística?  El conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos
Transcripción de la presentación:

TEMA: Almacenes Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: Almacenes Ing. Larry D. Concha B.

modelos de organización física de almacenes. Manual de almacenes! 1. INTRODUCCION: 2. La gestión de almacenes. 2.1 Definición y Alcance. 2.2 Fundamentos y principios de la gestión de almacenes. 2.3 Importancia y objetivos de la gestión de almacenes. 2. 4 Los procesos de la gestión de almacenes. 2. 4.1 Planificación y organización. modelos de organización física de almacenes. Ubicación de almacenes. responsabilidad de la gestión de los almacenes. Diseño de la red de distribución y almacenamiento . Diseño y lay out de los almacenes. Tamaño de los almacenes.

Identificación de ubicaciones. Planificación y organización. 2.4.2 Recepción. 2.4.3 almacén. 2.4.4. movimiento. 2.4.5. información. Identificación y trazabilidad de mercancías. Información para la gestión. Identificación de ubicaciones. 2.5. Tipología de almacén.

Definición Y alcance El Concepto De almacén ha ido variado a lo largo de los años, ampliando su ámbito de responsabilidad dentro de la función logística.

Fundamento y principios de la gestión de almacenes La primera razón de ser un almacén nace de la natural imposibilidad practica de reducir a cero el lapso de tiempo entre la preparación para consumo de un elemento material y el acto en si del consumo, bien por pura imposibilidad de ajustar oferta con demanda, bien por las características del producto. (perecedero, inflamable…).

Importancia y objetivos de la gestión de almacenes Observando el mapa de procesos de un sistema de almacenaje y tal y como se muestra en la tabla comparativa con los centros de distribución

Los procesos de la gestión de almacenes El mapa de procesos mostrado en el apartado 2.1, representa el conjunto de actividades bajo la responsabilidad de la gestión de almacenes. En el, un primer proceso de planificación y organización de la función de los almacenes como subproceso inicial y que se extiende a lo largo de todo el proceso.

Planificación y organización. Este subproceso alcanza las actividades de carácter estratégico y táctico, al tener que dar solución a las necesidades de recursos y ubicaciones en línea con las políticas y objetivos generales de la compañía: como por ejemplo, la modalidad de gestión de los almacenes, su ubicación, los recursos técnicos y humanos necesarios, o la planificación de cada uno de los tres procesos operativos (recepción, almacén y movimiento).

Diseño de la red de distribución y almacenamiento. Una red de distribución es el conjunto de todos los centros de distribución, almacenes y rutas de trasporte entre ellos.

Responsabilidad de la gestión de los almacenes. Lo primero que se debe pensar al momento de realizar el respectivo almacenamiento de las existencias es si debe auto gestionar los almacenes o subcontratarlos. La decisión depende de numerosos factores.

Ubicación De Almacenes. La localización de los almacenes debe ser enfocada desde los puntos de vista: una visión general del mercado para acotarse geográficamente a un área amplia. Una vista local del mercado que contemple aspectos particulares de las zonas acotadas en la visión general.

Tamaño de los almacenes. El tamaño de un almacén es otro de los aspectos a tener en cuenta en la planificación y organización de la gestión de almacenes, puesto que una errónea decisión puede acarrear consecuencias considerables en cuanto a costes, máxime cuando su alcance es a corto plazo

Diseño y lay-out de los almacenes. Una vez los tipos de almacenes y sus ubicaciones han sido definidas, se debe trabajar en conseguir el flujo de los materiales mas eficientes y efectivo dentro de los almacenes. En este sentido, un diseño efectivo optimiza las actividades de un almacén. Los riesgos achacables a las actividades del almacén son: De seguridad(tanto de los empleados como ante robots). De control de autorización. De control de inventario. Sanitarios. De manipulación de productos.

modelos de organización física de almacenes.

Recepción. La recepción es el proceso de planificación de las entradas de mercancías, descarga y verificación tal y como se solicitaron actualizando los registros de inventario.

Almacén. Es el subproceso operativo concerniente a la guarda y conservación de los productos con los mínimos riesgos para el producto, personas y compañía y optimizando el espacio físico del almacén.

Por otra parte, los tipos de almacenamiento de los productos son: Racking: permite utilizar de manera eficiente el espacio vertical, almacenando existencias en grandes racks. Sin embargo, la recogida puede requerir mayor trabajo y ser mas caro, ya que es necesario utilizar sistemas de elevación. DE TEMPORADA O PROMOCIONALES: LOS PRODUCTOS SUJETOS A TEMPORALIDADES SON UBICADAS EN AREAS DE FACIL RECOGIDA Y ABASTECIMIENTO PARA MINIMIZAR LOS COSTES DE MANIPULACION. POR ZONAS: DESPACHA LA RECOGIDA, PERMANENCIA Y ENVIO AGRUPANDO EXISTENCIAS DE CARACTERISTICAS COMUNES JUNTOS EN LUGARES DE FACIL ACCESO. LA ZONIFICACION, SIN EMBARGO, PUEDE RESULTAR EN UNA UTILIZACION DEL ESPACIO MENOS EFICIENTE. COMO LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO PARA EXISTENCIAS SE AMPLIAN MAS ALLA DE LA CAPACIDAD DE UN AREA, PUEDE SER COMPRIMIDAS EN OTRA, MALGASTANDO EL ESPACIO. ALEATORIO: AGRUPA PRODUCTOS DE ACUERDO AL TAMAÑO DE LOS LOTES Y EL ESPACIO DISPONIBLE SIN RELACIONAR LA CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOS. EL ALMACENAMIENTO ALEATORIO NO AYUDA A LA RECOGIDA RAPIDA. Cuarentena de alto riesgo: productos, tales como armas de fuego requieren condiciones especiales de almacenamiento, incluyendo el acceso restringido que precisa especial control y supervisión para la recogida y envió, así como de especial seguimiento de la trazabilidad dentro del almacén para prevenirse de robos. De temperatura controlada: si es necesario almacenar productos que requieren áreas de temperatura controlada, es importante tener en cuenta la seguridad de los empleados y protegerlos de los repentinos cambios de temperatura.

Movimiento. Es el subproceso del almacén de carácter operativo relativo al traslado de los materiales/productos de una zona a otra de un mismo almacén o desde la zona de recepción a la ubicación de almacenamiento.

Tipos de movimiento. Last in – first out (lifo) La ultima mercancía que entra en almacén, es la primera que sala para la expedición. First in – first out (fifo) La primera mercancía que entra en almacen, es la primera que es sacada de almacen, es la modalidad mas utilizada para evitar las obsolencias. First expired – first out (fefo) El de la fecha mas próxima de caducidad es el primero en salir.

Información. Si bien la función principal de la gestión de almacenes es la eficiencia y efectividad en el flujo físico, su consecución esta a expensas del flujo de información. Su ámbito se extiende a todos los procesos anteriormente descritos – planificación y organización, recepción, almacén y movimiento – y se desarrolla de manera paralela a ellos por tres vías: Información para gestión. Identificación de ubicaciones. Identificación y trazabilidad de mercancías

Información para la gestión Dentro de la epígrafe se incluyen todos aquellos documentos que contienen: Configuración del almacén: instalaciones, lay-out… Datos relativos a los medios disponibles. Datos técnicos de las mercancías almacenadas. Informes de actividad para dirección. Evaluación de indicadores. Procedimientos e instrucciones de trabajo. Perfiles y requisitos de los puestos. Registros de la actividad diaria.

Identificación de ubicaciones. En el apartado N 2.4.3 – almacén- se han descrito las diferentes zonas que puede contener un almacén. Todas estas zonas deben estar perfectamente identificables y conocidas por el personal habilitado a entrar al almacén.

Las Ubicaciones Pueden Codificarse por: Estanterías: cada estantería tiene asociado una codificación correlativa, del mismo modo que en cada una de ellas, sus bloques también están identificados con numeracion correlativa, así como las alturas de la estantería. Por pasillo: en este caso, son los pasillos los que se codifican con números consecutivos. En este caso, cada dos estanterías se van codificando sus bloques, ya que la relación es de un pasillo por cada dos estanterías.

Grafico De Codificaciones.

Identificación y trazabilidad de mercancías. Es igual o mas importante que las ubicaciones, la totalidad de las mercancías almacenadas deben ser codificadas asignando identificaciones únicas por articulo, además esta codificación debe estar relacionada con la utilizada para identificar las ubicaciones y con el resto de los procesos de la empresa (no solo los logísticos).

Codificación De Barras

Tipologías de almacén. Existen una gran variedad de instalaciones de almacenamiento, según las diferentes clasificaciones que susceptibles de realizarse: