MOVIMIENTO RECTILINEO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Francisco Soto
Advertisements

TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CINEMATICA LINEAL.
Tema 1: Cinemática La cinemática:es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos Movimiento: Se dice que un cuerpo está en movimiento.
Tema 1: Cinemática La cinemática:es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos Movimiento: Se dice que un cuerpo está en movimiento.
MOVIMIENTO.
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
El Movimiento . Carol M. Barahona P..
Resumen - Conclusiones
Prof. Ciencias Naturales y Física
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
Física para Ciencias: Movimiento en una dimensión
Movimiento rectilíneo Uniforme (M.R.U.)
Unidad Nº1: “El Movimiento”
CONTENIDOS: 1º CINEMATICA Magnitudes vectoriales y escalares
CINEMÁTICA.
CINEMÁTICA Índice El movimiento. Definiciones: movimiento, posición, sistema de referencia, trayectoria, tiempo, desplazamiento, velocidad, aceleración.
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
ECUACIONES DEL MOVIMIENTO RECTILINEO MRU Y MRUA
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Descripción del movimiento
Departamento de Física y Química - IPEP de Cádiz
MOVIMIENTO PARABOLICO
Prof. Ciencias Naturales y Física
Física: Movimiento en una dimensión
Tema: El Movimiento Maestría en Ciencias en Física Educativa
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Tipos de movimientos Rectilíneos.
Instituto Técnico Agropecuario de chinacota
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
MOVIMIENTO.
POR: INGENIERO, FÍSICO Y ADMINISTRADOR JUAN CARLOS VILLA URIBE
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
Movimiento uniformemente rectilíneo
Ciencia Tecnologìa y Ambiente
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali” 10s
2º Medio Cinemática.
ACELERACIÓN LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado M.R.U.V.
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Unidad1 Física plan Común Profesor: Pedro Pablo Rojas
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
CINEMÁTICA Ing. Robin Anguizaca F..
Cinemática.
LA MECANICA Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos. Lo vamos a abordar desde dos enfoques: CINEMÁTICA: Solamente se hace una.
Cinemática: revisión de la guía
La descripción del movimiento y la fuerza
ESTUDIO CINÉTICO DEL MOVIMIENTO
Descripción del movimiento Estudio del movimiento: Descripción del Movimiento.
CINEMÁTICA Repaso.
CINEMÁTICA.
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
CINEMATICA.
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU Un movimiento es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta y uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, es decir, su aceleración es nula. 2m d (m) 2m 2m 2m 2m 1s 1s 1s 1s 1s t (s) e t V= Ecuación

Ecuaciones o leyes de MRU El Movimiento Rectilíneo Uniforme se basa por medio de tres leyes, que pueden sintetizar en las siguientes fórmulas: Tapa una letra con tu dedo y descubrirás una ley de MRU e v t e v t e v t

Gráficos de Movimiento Rectilíneo Uniforme Ahora observas las siguientes graficas de MRU PARA REPRESENTAR EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS GRAFICAMENTE, UTILIZAREMS EL SISTEMA CARTESIANO

Representación gráfica x/t Para representar el movimiento de un cuerpo, se reemplaza al eje de las abscisas por el tiempo (t) y a las ordenadas por la posición (x) o velocidad (v) Características: La gráfica x – t es siempre una línea recta que no es paralela a ninguno de los ejes. El vector de la velocidad es numéricamente igual a la pendiente de la recta. x(m) x = v · t + x0 x  t x0 t(s)

Representación gráfica v/t Al representar “v” frente a “t” se obtiene una recta horizontal ya “v” es constante y no varía con “t”. v(m/s) Características: La gráfica v – t es siempre una línea recta paralela al eje del tiempo El valor absoluto del área es numéricamente a la distancia recorrida por el móvil. vx = k t(s)

PROBLEMA Nº 01 e t Ecuación Datos: Patricia y Juan alumna del 4to año, vive en la calle Zepita, y se dirige hacia su centro educativo y se demora 2 minutos. Recorriendo una distancia de acuerdo al grafico. ¿Cuál es la velocidad al llegar a su Institución Educativa? . Ecuación Datos: d = grafico V = ? t = 2 minutos e t V = 100 m 60 m Rpta=2m/s 80 m

PROBLEMA Nº 02 Maria se encuentra en la Iglesia San Gerónimo y se dirige a la Glorieta de Ilo con una velocidad de 3 m/s , sabiendo que el espacio es el que se presenta en el gráfico, ¿Qué tiempo demoró ? Datos: d = grafico V = 3m/s t = ? Ecuación e t V = 50m 80m 200m

PROBLEMA Nº 03 Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1 200 cm/s durante 9 s, y luego con velocidad media de 480 cm/s durante 7 s, siendo ambas velocidades del mismo sentido: a) ¿cuál es el desplazamiento total del móvil a 16 s?. b) ¿cuál es la velocidad media del viaje completo?. Datos: V1 = 1 200cm/s t1 = 9s V2 = 480cm/s t2 = 7s t = ? Vm= ? Ecuación e t V = e = 141,6 m v = 8,85 m/s

MOVIMIENTO RECTILINEO ACTIVIDAD 3 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMENTE VARIADO

Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado Es el móvil que se desplaza en línea recta aumentando o disminuyendo progresivamente su velocidad. A este aumento o disminución de velocidad en cada unidad de tiempo se llama aceleración. v = 0m/s 8 m/s 16m/s 24 m/s 32m/s t = 0s 2s 4s 6s 8s

ECUACIONES DE MRUV DESPEJE DE FORMULAS Vf = Vi +- at e = (Vi +- Vf) t FORMULAS MRUV Vf = Vi +- at e = (Vi +- Vf) t 2 e = Vit +- at2 e = Vf2 +– Vi2 2a DESPEJE DE FORMULAS

Representación gráfica x/t Al representar “x” frente a “t” se obtiene una parábola cuya pendiente “v” varía con el tiempo y que vale 0 cuando el movimiento cambia de sentido (v = tg ) y la ordenada en el origen es x0. Vx= 0 x(m) x  x0 t t(s)

Representación gráfica v/t Al representar “v” frente a “t” se obtiene una recta cuya pendiente es “ax” (ax = tg ) y la ordenada en el origen es v0x. Vx (m/s) vx = v0x + ax · t vx  t v0x t(s)

Representación gráfica a/t aX (m/s2) Al representar “a” frente a “t” se obtiene una recta horizontal ya “a” es constante y no varía con “t”. ax = k t(s)

PROBLEMA 01 MRUV Datos: Saque del grafico Pedro parte de la plaza de armas con una rapidez de 2 m/s llegando a la Municipalidad Provincial de Ilo con una velocidad de 10 m/s en un tiempo de 8 segundos. ¿Cuál fue su aceleración? Datos: Saque del grafico Ecuación Vf = Vi + at a = ? Vi = 2m/s Vf = 10m/s t = 8

PROBLEMA 02 MRUV ¿Cuánto tiempo tardará un móvil en alcanzar una velocidad de 60 km/h, si parte del reposo de la plaza de armas hacia la casa de la cultura con una aceleración de 20 km/h²? Ecuación vf = v0 + a.t Datos: Saque del grafico a = 20 km/h ² V0 = 0 Vf = 60m/s t = ?

PROBLEMA 03 MRUV Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20 m/s ² constante. Calcular: a) ¿Qué velocidad tendrá después de 15 s?. b) ¿Qué espacio recorrió en esos 15 s?. Datos: Saque del problema y coloque en el grafico Ecuaciones 1) Vf = Vo +- a. t (2) e = Vo. t +- a. t²/2 a = 20 m/s ² t = 15s e = ? vf = ?

PROBLEMA 03 MRUV Un motociclista circula a 4 m/s y acelera durante 2 s con una aceleración de 3 m/s2. Calcula su velocidad al cabo de estos dos segundos. PRCEDIMIENTO Se conoce la velocidad inicial ………............. ( m/s), la aceleración …………….. ( m/s2) y el tiempo ……..( s) Así que sustituyendo en la expresión:                 Vf = Vi + at sabremos la velocidad final                Vf = …………..m/s +….…… m/s2 . s = ……. m/s REALICE EL GRÁFICO

EVALUACIÓN EN LA SIGUIENTE EVALUCIÒN RESPONDE INDIVIDUALMENTE HAS CLIC EN ALTERNATIVA CORRECTA

EVALUANDO LO APRENDIDO 1. La ciencia que se centra en las modificaciones experimentadas por los cuerpos, que no afectan su naturaleza o composición se denomina: Geología Biología Física Química 2. La La parte de la mecánica encargada del estudio del movimiento es la : La dinámica La cinemática La estática La física

EVALUANDO LO APRENDIDO 3. ¿La propiedad fundamental de una magnitud es su capacidad para ser medida es: Falso Verdadero 4. La longitud, tiempo y la masa son magnitudes: Fundamentales Derivadas

EVALUANDO LO APRENDIDO 5. El movimiento que describe una trayectoria recta y uniforme cuando su velocidad es constante y el tiempo es : Movimiento rectilíneo variado Movimiento rectilíneo uniforme Movimiento rectilíneo uniforme variado 6. La línea que nos indica el recorrido seguido por un cuerpo recibe el nombre de: Aceleración Velocidad Trayectoria Espacio

EVALUANDO LO APRENDIDO El cociente de la relación espacio recorrido y tiempo utilizado nos da como resultado. Trayectoria Velocidad Aceleración Espacio Un vehículo circula 40m/s frena y se para en 20 segundos. ¿Cuál es la aceleración? 20 m/s 4 m/s 3 m/s 2 m/s

EVALUANDO LO APRENDIDO 9. Calcule la velocidad de un vehículo que recorrió una distancia de 200 m en 10 segundos. 10 m/s 20 m/s 30 m/s 200 m/s 10. Si un vehículo recorre 60 Km en 2 horas ¿cuál será su velocidad en m/s? 9.5 m/s 8.5 m/s 8.3 m/s 9.33 m/s

FICHA DE METACOGNITIVA ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿? Este aprendizaje me resultó: * Positivo *Negativo * Interesante ¿Por qué? ____________________________________________________ _____________________________________________________________

GLOSARIO 1 - 2 - 3

MECÁNICA: Parte de la Física que estudia el movimiento, lo que lo produce y lo que lo modifica y afecta y se divide en: CINEMÁTICA: Estudia el movimiento sin importar las causas. DINÁMICA: Estudia el movimiento así como sus causas. DISTANCIA: Cantidad escalar. Que tanto recorre el móvil. DESPLAZAMIENTO: Cantidad vectorial. Es la distancia con su dirección. TRAYECTORIA: Dentro del movimiento existe un móvil (el que se mueve) y el camino que sigue éste es (trayectoria) RAPIDEZ: Cantidad escalar y es la relación de la longitud con un intervalo de tiempo. VELOCIDAD: Cantidad vectorial, relación del desplazamiento en un intervalo de tiempo. VELOCIDAD Y RAPIDEZ INSTANTÁNEA: Medición en el momento en un punto arbitrario. VELOCIDAD Y RAPIDEZ MEDIA: Promedio entre la velocidad inicial y la velocidad final. (Vi y Vf) Vi+Vf/2. VELOCIDAD Y RAPIDEZ PROMEDIO: Distancia recorrida entre el tiempo transcurrido en recorrer dicha distancia.

LA ACELERACIÓN: (tasa de variación de la velocidad) expresa el incremento de la velocidad en la unidad de tiempo. Es el cambio de la velocidad dividido por el tiempo en que se produce, y se mide, según el Sistema Internacional, en metro por segundo cada segundo (m/s2) .LA VELOCIDAD: (tasa de variación de la posición) expresa el espacio recorrido por un móvil en la unidad de tiempo. Se realiza dividiendo la distancia recorrida por el intervalo de tiempo. Esta magnitud se denomina celeridad, y puede medirse en unidades como kilómetros por hora, metros por segundo, etc EL DESPLAZAMIENTO: La variación de la posición de un móvil se llama desplazamiento. Se produce al sacar un móvil de una ubicación, en un momento determinado (tiempo inicial), y moverlo a otra, en otro periodo de tiempo considerado final. Se expresa en metros. EL TIEMPO: es la magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro. Es el lapso que se emplea para recorrer una cierta distancia y que permite la determinación de la velocidad. Su unidad en el Sistema Internacional es el segundo.

ACTIVIDADES DE EXTENSION REALIZAN LA ACTIVIDAD FORMANDO GRUPOS DE DOS PRESENTACION:

ACTIVIDADES DE APLICACION 1.- Calcular la velocidad final de un móvil si cuando iba a 5 m/s aceleró a razón de 2 m/s² durante 6seg                                Rpta=0,56 m/s² 2. Calcular la aceleración que necesita un móvil para pasar de 20 Km/h a 50 Km/h en 1/4 de minuto Rpta=0,56 m/s²

ACTIVIDADES DE APLICACION 3. Un móvil lleva una rapidez de 14 m/s. Acelera a razón de 2,3 m/s² durante 5 seg. Calcular la distancia recorrida. Rpta=98.75 m 4. Un móvil lleva una rapidez de 5 m/s. Si recorre una distancia de 348 m con una aceleración de 4 m/s². Calcular el tiempo que emplea.                                        Rpta=12 s

EMLACES http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento http://paginas.fisica.uson.mx/ignacio.cruz/1%20notas_%20mov_rec_unif.ppt#287,1,CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) http://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03_muv_problema01.php (problemas) http://www.catedu.es/cienciaragon/index.php?Itemid=44&id=20&option=com_content&task=view http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_jantoniozu_Movimiento%202ESO/Movimiento%202ESO/index.htm http://www.practiciencia.com.ar/cfisicas/mecanica/teoria/cinemati/index.html http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/cine4/Index.htm http://www.ecm.ub.es/team/Historia/galileo/galileo.html http://es.encarta.msn.com/sidebar_961546538/Sobre_el_tiempo_el_espacio_el_lugar_y_el_movimiento.html

GUIA DIDACTICA El presente material didáctico permite la utilización de las TICs y nos permite estar aldia con el avances de la tecnología. Para empezar hacer doble clic en el archivo: “módulo de navegación Cinemática” Utilizar los botones de acción. Para avanzar o retroceder las diapositivas utilizar respectivamente. Con el signo se crea un vínculo hasta la diapositiva anterior principal +

GRACIAS HASTA LA PROXIMA

TU RESPUESTA ES CORRECTA… ¡ MUY BIEN ! TU RESPUESTA ES CORRECTA… Eres genial

Lo siento , fallaste… Lo intentare de nuevo