SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

GESTIÓN DEL AGUA EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Comercio Exterior Colombiano Paula Andrea Herrera Yanken.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
EL CONSEJERO TERRITORIAL DE PLANEACION
Diagnóstico Educación Ambiental
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Se basa en el Territorio
DECRETO 1299 DE 2008 (abril 22) “Por el cual se reglamenta el Departamento de Gestión Ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones”
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Ministerio de la Protección Social
Modulo 9 Sistema Único de Manejo Ambiental - SUMA
Sistema Regional de Planificación
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
INTEGRANTES. FUNCIONES Estudiar los informes de los incidentes y cuasiaccidentes y recomendar medidas preventivas para disminuir el riesgo. Si del análisis.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Ley de Gestión Ambiental
NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA AMBIENTAL Contraloría General de la República MARIELA FERNANDEZ RAMOS JEFA UNIDAD JURIDICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO.
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
Para el bienestar Social
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
RECURSO SUELO María C. Ariza Tarazona
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Consulta Previa a Pueblos Indígenas Carlos E. Salinas Alvarado Abogado Asesor.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Sectores de la economía
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
Planes departamentales del agua
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Estado colombiano.
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Administración de Servicios Municipales
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PRESUPUESTOS.
MINISTERIO DEL INTERIOR
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Sistema de parques nacionales
Semestre Primavera Con la instalación de la nueva institucionalidad desaparece la otrora Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) y se da vida.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
ELABORADO POR :SERGIO MANTILLA SERRANO. La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
Funciones de los Departamentos  Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con el medio ambiente y los.
Funciones de las Corporaciones Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Proyecto de Ley Ministerio de Pueblos Indígenas. Introducción Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Impulsar una nueva institucionalidad.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

MARCO NORMATIVO LEY 99 DE 1993 Art. 1 Parágrafo 13 Para el manejo ambiental del país, se establece un Sistema Nacional Ambiental, SINA, cuyos componentes y su interrelación definen los mecanismos de actuación del Estado y la sociedad civil.

TITULO II “Del Ministerio del Medio Ambiente y del Sistema Nacional Ambiental Art.4 :Sistema Nacional SINA, El Sistema Nacional Ambiental SINA, es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos en esta ley. Estará integrado por los siguientes componentes: 1. Los principios y orientaciones generales contenidos en la Constitución Nacional, en esta ley y en la normatividad ambiental que la desarrolle

2. La normatividad específica actual que no se derogue por esta ley y la que se desarrolle en virtud de la ley. 3. La Entidades del Estado responsables de la política y de la acción ambiental, señaladas en la ley. 4. Las organizaciones comunitarias y no gubernamentales relacionadas con la problemática ambiental. Las fuentes y recursos económicos para el manejo y la recuperación del medio ambiente.

6. Las entidades públicas, privadas o mixtas que realizan actividades de producción de información, investigación científica y desarrollo tecnológico en el campo ambiental. El Gobierno Nacional reglamentará la organización y funcionamiento del Sistema Nacional Ambiental, SINA. PAR. Para todos los efectos la jerarquía en el Sistema Nacional Ambiental, SINA, seguirá el siguiente orden descendente: Ministerio del Medio Ambiente, Corporaciones Autónomas regionales, departamentos y distritos o municipios.

ESTRUCTURA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE: Formulación de la política ambiental, tiene la responsabilidad de coordinar la acción de las entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental.

Los objetivos primordiales del MAVDT (Decreto 216 de 2003) son contribuir y promover el desarrollo sostenible a través de la formulación y adopción de las políticas, planes, programas, proyectos y regulación en materia ambiental, recursos naturales renovables, uso del suelo, ordenamiento territorial, agua potable y saneamiento básico y ambiental, desarrollo territorial y urbano, así como en materia habitacional integral.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN – DNP –Tiene como objetivos fundamentales la preparación, el seguimiento de la ejecución y la evaluación de resultados de las políticas, planes generales, programas y proyectos del sector público y el diseño de las políticas en materia de macro estructura del Estado

La Dirección de Desarrollo Urbano y Política Ambiental —DDUPA— , en coordinación con los organismos y entidades pertinentes, tiene por misión adelantar las acciones requeridas para el cumplimiento de las funciones del Departamento Nacional de Planeación —DNP— en el ámbito ambiental

CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE: Cumple una función de coordinación y concertación a nivel nacional. Está integrado por los ministros de los sectores cuyas acciones tienen mayores repercusiones de tipo ambiental. De esta manera,

Los proyectos sectoriales asociados con impactos negativos sobre los recursos Naturales podrán ser ajustados para reducir o eliminar esos impactos. Se proporciona un espacio de concertación entre entidades públicas. El Consejo es un mecanismo de mediación para armonizar las necesidades sectoriales del desarrollo con las de preservación.

Las Corporaciones son ejecutoras regionales de las políticas ambientales nacionales, ajustándolas a las realidades sociales, económicas y ambientales de las distintas regiones, y coordinando y apoyando a las entidades territoriales en el desarrollo de los planes y proyectos de administración y manejo de los recursos naturales.

AUTORIDADES AMBIENTALES URBANAS —AAU— De acuerdo con la Ley 99 de 1993, “…los municipios, distritos o áreas metropolitanas cuya población urbana fuere igual o superior a un millón (1'000.000) de habitantes ejercerán dentro del perímetro urbano las mismas funciones atribuidas a las Corporaciones Autónomas Regionales, en lo que fuere aplicable al medio ambiente urbano.

Además de las licencias ambientales, concesiones, permisos y autorizaciones que les corresponda otorgar para el ejercicio de actividades o la ejecución de obras dentro del territorio de su jurisdicción las autoridades municipales, distritales o metropolitanas Tienen la responsabilidad de efectuar el control de vertimientos y emisiones contaminantes, disposición de desechos sólidos y de residuos tóxicos y peligrosos, dictar las medidas de corrección o mitigación de daños ambientales y adelantar proyectos de saneamiento y descontaminación.” En Colombia, se han conformado Autoridades Ambientales Urbanas en seis centros poblados del país: Bogotá D.C., Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Cali, Cartagena DTC, Santa Marta DTCH y Barranquilla

INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN Son cinco entidades científicas adscritas y vinculadas a él: - Instituto Von Humboldt: - Instituto de Estudios Ambientales y meteorología IDEAM - Instituto de Investigaciones del Pacífico - IIAP: - Instituto de Investigaciones Amazónicas - SINCHI: - Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR:

INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y METEOROLOGÍA - IDEAM: Ley 99: “Deberá obtener, analizar, estudiar, procesar y divulgar la información básica sobre hidrología, hidrogeología, meteorología, geografía básica sobre aspectos biofísicos, geomorfología, suelos y cobertura general para el manejo y aprovechamiento de los recursos biofísicos de la Nación”

” INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS “JOSE BENITO VIVES DE ANDREIS, INVEMAR Ley 99: “tendrá como cargo principal la investigación ambiental básica y aplicada de los recursos naturales renovables y el medio ambiente y los ecosistemas costeros y oceánicos de los mares adyacentes al territorio nacional

Emitirá conceptos técnicos sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, y prestará asesoría y apoyo científico al Ministerio, a las entidades territoriales y a las CAR

INSTITUTO AMAZONICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS SINCHI Ley 99: “Tendrá por objeto la realización y divulgación de estudios e investigaciones científicas de alto nivel relacionados con la realidad biológica, social y ecológica de la región amazónica.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACÍFICO “JOHN VON NEUMAN” Ley 99:” Asociará en sus investigaciones al Instituto de Estudios del Pacífico de la Universidad del Valle. Fomento y difusión de la experiencia Ambiental de las culturas tradicionales. El Ministerio y los institutos de carácter científico fomentarán el desarrollo y difusión de los conocimientos, valores y tecnologías sobre el manejo ambiental y de recursos naturales, de las culturas indígenas y demás grupos étnicos.

INSTTUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSO BIOLÓGICAS “ALEXANDER VON HUMBOLDT” Tiene a su cargo la investigación científica y aplicada de los recursos bióticos y de los hidrobiológicos en el territorio continental de la Nación.

Debe tener en zonas no cubiertas por otros institutos, estaciones de investigación de los macrosistemas nacionales y apoyar con asesoría técnica y transferencia de tecnología a las CAR, los Departamentos, los distritos, los municipios y demás entidades encargadas de la gestión del medio ambiente y los recursos naturales renovables

ENTIDADES TERRITORIALES Y REGIONALES La constitución les asigna responsabilidades relativas al cuidado de los recursos naturales y de la calidad del ambiente. Las proyectos ambientales a cargo de los Departamentos y municipios que contarán la asesoría técnica de las Corporaciones Autónomas Regionales deberán además permitir la participación de las comunidades y de las organizaciones de base en su ejecución

ENTES DE CONTROL: La Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Delegada para Medio Ambiente, garantiza el ejercicio y ejecución de las funciones y las responsabilidades misionales definidas en la Constitución Política y la ley a cargo de la Contraloría General de la República en este ámbito de competencia, apoya en forma directa e inmediata el ejercicio de las facultades constitucionales y legales atribuidas al Contralor General de la República y concurre en la conducción y orientación técnica y de políticas de la entidad.