Texturas La textura táctil, es aquella que podemos percibir a través del tacto y podemos encontrar texturas rugosas, con relieve, lisa, etc. La textura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Isabel Sastre.
Por Mª Teresa Benítez Aguado
Bloque IV. La naturaleza y el espacio urbano en la imagen
Sensación y Percepción
UNIDAD 5: LUZ Y COLOR.
MATERIA. CLASIFICACIÓN.
AHD AYUDA HIPERMEDIAL DINAMICA
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
TEORIA DEL COLOR Hecho por: Natalia Ramírez.
Presentación de Apoyo Guía de Nivelación 1º Básico Temas:
CAPÍTULO ViI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
Las bases que se establezcan deben definir: Qué se debe adaptar.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE NICARAGUA Sirviendo a la Comunidad UPOLI.
Proceso de percepción y Pensamiento visual
LAS FORMAS TEMA 4.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TEMA 2
¿Son iguales los colores de los cuadros “A” y “B” ?
Texturas.
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
¿Cómo los seres vivos dependen de su ambiente?
El color Tema 5.
LOS MATERIALES TECNICOS
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
Leonardo Ochoa Bolívar
Unidad Didáctica de 6º De E.P.
SEMIÓTICA DEL MENSAJE VISUAL
TEXTURA VISUAL Y RELACION FIGURA FONDO
Las Sensaciones.
LOS CINCO SENTIDOS Catedrática: Brenda montenegro
Profesor: Víctor Espinoza Alumna: Alessandra Huefle
Teoría del color Para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento Es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores El color.
Tema 4. LAS TEXTURAS.
Algunos elementos para mirar y ver (Autor: Pedro Pérez; tomado en 2008 y modificado por Amelia Ambrós)
Materia: __IDENTIDAD E IMAGEN__
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
LAS SENSACIONES.
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
Dibujo, visualidad y conocimiento: Los engaños de la mente
LOS SENTIDOS Colegio Vedruna Pamplona.
Sra. Quiñones Kínder Garden
Cognición Procesamiento de información. RazonamientointeligenciaAprendizajePercepción.
Elementos: Artes Visuales
Modelización icónica Fer Gutiérrez Zamora. Introducción Cuando vemos una imagen, ya sea en foto, pintura, etc., creemos que estamos viendo la realidad.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
Unidad: Textura.
LOS SENTIDOS.
Instituto Superior Jujuy
Trabajo 3º de educación primaria
LA OPTICA LA OPTICA.
Los cinco sentidos.
MARCOS, LUCIA, YAEL Y ALVARO.F
¿TIENES BUENA VISTA?. ¿Sos bueno con los colores?colores?colores?colores? Entonces dale un vistazo a la figura siguiente...
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO
Definición de Diseño Gráfico
LA FORMA La forma es la apariencia externa de los objetos.
Marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir.
Echo por: Francisco Rodrigo Daniel Álvaro Fecha: 21,2,11
T1. Elementos básicos del lenguaje visual
Los elementos que debes tener en cuenta para una buena fotografía Henry Sepúlveda 10ª.
LUZ Y SOMBRAS. Ejemplos Ejemplos Ejemplos.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA TEXTURA.
TEXTURAS GEOMÉTRICAS. TEXTURAS GEOMÉTRICAS ARTIFICIALES.
Transcripción de la presentación:

Texturas La textura táctil, es aquella que podemos percibir a través del tacto y podemos encontrar texturas rugosas, con relieve, lisa, etc. La textura visual, es aquella textura que solo se puede ver a través de la vista, en ella encontramos las que son graficadas por el dibujo y reprentan alguna forma. Pueden ser naturales, son aquellas que se encuentran en la naturaleza, como un tronco, un árbol, la piel de un animal, ó artificiales, son aquellas superficies que tienen los objetos fabricados por el ser humano, como la pared, un auto, un rayador de cocina, etc.

La textura es una cualidad abstracta, añadida a la forma concreta para personificarla y distinguirla entre las demás. La textura, por lo tanto, es una cualidad diferencial que ayuda a distinguir y reconocer los objetos, por ejemplo, un muro puede ser igual a otro en forma, superficie, color y simplemente distinguirse por su textura. Todo lo que percibimos por el sentido de la vista esta compuesto por formas, colores y texturas. Con todo, la mayor parte de nuestra experiencia en la percepción de la textura es óptica, no táctil. Mucho de lo que percibimos como textura está pintado, fotografiado, filmado... simulando una materia que realmente no está presente y por lo tanto no podemos comprobar por medio del tacto, pero si tenemos información por la luz que recibe y refleja, por las sombras y por archivado en nuestro cerebro. Es un hecho que se da también en la naturaleza, ya que muchos animales adoptan o tienen aspecto de lo que les rodea adoptando los colores y las texturas de lo que les rodea con el fin de camuflarse en el contexto y pasar desapercibidos de sus predadores.