o Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3) Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3)Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3) oPrimeras Rimas (Diapositiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lágrimas de Mujer.
Advertisements

MI VECINA LA FEA CUENTO GRUPO 3 AULA 9.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: RIMA XVI
Carolina Saavedra Azores.
Alfonsina Storni ( ) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.
“Lo esencial es invisible a los ojos”
“A Roosevelt” Ruben Dario Por Armando Rodriguez.
Lagrimas de mujer Cliquez.
En el reino del amor ♥ Trabajo hecho por: Mireia Rodríguez.
Soneto CLXVI Luis de Góngora.
¿Que es educación sexual?
Comentario Literario Cuerpo Docente Hecho por: Karla Ramos.
Me Gustas Cuando Callas
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
“Lo dice una marioneta de trapo”
 Me mira a los ojos y lo dice sin una sombra de duda en la voz:  Le voy a confesar algo: me he acostumbrado a seguir viviendo porque soy demasiado cobarde.
Análisis del poema Lo fatal, de Rubén Darío
La ficha de lectura aclaraciones.
De Discapacidad Auditiva
Volverán las oscuras golondrinas
Gustavo Adolfo Bécquer
Del arte en Puerto Rico Los piropos.
“Lo dice una marioneta de trapo” Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no.
Objetivos Los estudiantes podrán…
Poesía.
Hagamos un trato, de Mario benedetti
Gustavo Adolfo Bécquer Marc Aguado Berga Víctor Prades Oliva.
"Por Alá, que merezco cualquier grandeza y sigo con orgullo mi camino" "Doy gustosa a mi amante mi mejilla y doy mis besos para quien los quiera".
La carta del suicida.
Bécquer.
“Lo dice una marioneta de trapo”
AUTOCONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
Capítulo 2 Repaso de Tarea y Explicación de Cuentos
“Historias de cuernos, (IX)”
El amor y el tiempo.
A.
ADIOS MI AMOR, ADIOS P R E S E N T A
Cambio de diapositivas automático. Enciende tus bocinas.
“Lo dice una marioneta de trapo”
Cuando yo era muy niña, mi madre me preguntó que cuál era la parte más importante del cuerpo. Ria Slides.
ADIÓS QUERIDO PAPÁ Pido disculpas si su contenido no cae bien, o entristece. Solo quiero mostrar esta carta, para que tomemos conciencia del mundo en.
Pensé que la vida era una Carrera Y … Ayer me encontré con un Señor que no tenía piernas. Y cuando le miré, él me dijo: ¿Le parece extraño? ¿Nunca haz.
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
LA SIRENITA Por: Wendy Anadeli Carranza Galaz 205
Lágrimas de Mujer.
A R T XIX Las obras se dividen en dos categorías Las que me gustan, y las que no me gustan. No conozco ningún otro criterio.
AnÁlisis del poema “Llego con tres heridas”
RIMAS DE BÉCQUER.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
TEMA: de el lado poético olvidado EXPRESA: Bécquer quiere decir que todo el mundo tiene su lado poético ME GUSTA: por que intenta ayudar a la gente que.
Lágrimas de Mujer.
RIMAS DE BÉCQUER.
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó cuál era la parte más importante.
Lágrimas de Mujer Un niño preguntó a su madre: « Por qué lloras? » « Porque soy una mujer » le respondió ella. « No comprendo » dijo él. Su madre lo.
Pablo Neruda Poema XX.
La Hora de la Poesía Kindergarten Introduction: “La hora de la poesía”
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Semana 2 Temperamento y carácter: Personalidad
Lección 1 - Piensa sobre el texto Lo que estamos pensando Esto me recuerda a/de _________________. Esto me hace pensar en _________________. Me gusta _____________________________.
“Volverán las oscuras golondrinas” Gustavo Adolfo BéCquer
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó cuál era la parte más importante.
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó qué parte del cuerpo me parecía la más importante. Ria Slides.
junto al cadáver de un suicida se encontró una carta explicatoria diciendo: Sr. Juez: No culpe a nadie de mi muerte, me quito.
Para mi gran amor, con el corazón.
Yo pensaba que el sonido era muy importante para nosotros, seres humanos, entonces le dije:
Asociación Venezolana Sur Occidental. ¿Conoces la historia del patito feo? Es la historia que con el tiempo se convirtió en burla y chacota; Fue rechazado.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
PONENCIA SOBRE SÓCRATES POR LAURA A. JIMÉNEZ RINCÓN.
D ESÁTATE DE QUIEN TE HACE SUFRIR El hombre nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era una condición normal de la existencia. Se le otorgo una.
Transcripción de la presentación:

o Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3) Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3)Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3) oPrimeras Rimas (Diapositiva nº 4) Primeras Rimas (Diapositiva nº 4)Primeras Rimas (Diapositiva nº 4) oSegundas Rimas (Diapositivas nº 5 y 6) Segundas Rimas (Diapositivas nº 5 y 6)Segundas Rimas (Diapositivas nº 5 y 6) oTerceras Rimas (Diapositivas nº 7y 8) Terceras Rimas (Diapositivas nº 7y 8)Terceras Rimas (Diapositivas nº 7y 8) oCuartas Rimas (Diapositivas nº 9 y 10) Cuartas Rimas (Diapositivas nº 9 y 10)Cuartas Rimas (Diapositivas nº 9 y 10) oFín (Diapositiva nº 11) Fín (Diapositiva nº 11)Fín (Diapositiva nº 11)

2.1- La rima trata sobre una mujer llamada Ofelia, la enamorada de algún poeta, la cual seguramente Bécquer la escribió basándose en la incógnita de la pregunta ¿Quién es Ofelia? 2.2- El poeta quiere expresar la belleza de una mujer llamada Ofelia La rima me gusta porque es coherente, y con el sentido enfocado a un amor platónico, o a una duda de personalidad.

2.1- La rima trata sobre el aspecto de una bella mujer El poeta nos quiere expresar los rasgos característicos de esa bella mujer La rima me gusta porque expresa en sentido literal cómo era una mujer bella en el siglo XIX.

2.1- La rima trata sobre la locura de un hombre por una cualidad de una mujer El poeta quiere expresar la locura que le invadía en el cuerpo al ver a esa mujer, o mejor, cuándo esa mujer le miraba a él La rima me gusta porque es breve, y en el tema mezcla entusiasmo y resolución.

2.1- El poema expresa la ruptura de una relación por el orgullo y el arrepentimiento de un hombre El poeta quiere expresar su propio arrepentimiento por no haberse tragado el orgullo La rima me gusta porque nos dice cuando hay que tragarse el orgullo para no hacer daño a los demás, y cuando sí.

2.1- La rima trata sobre una mujer que le sedujo con sus artes, pero que luego le traicionó El poeta nos quiere expresar que él fue víctima de un amor desgraciado La rima me gusta porque nos dice que no hay que fiarse de las personas por muy bellas que sean.

2.1- La rima trata sobre el significado de una lágrima de una mujer El poeta nos quiere expresar la tristeza La rima me gusta porque nos quiere expresar más allá de la tristeza por el pasado, la que se siente por la fugacidad del tiempo.

2.1- La rima trata sobre la vida y la muerte El poeta nos quiere expresar qué corta es la vida La rima me gusta porque nos dice el significado de la vida y la muerte de una forma literaria.