“ Verde que te quiero verde”. Para comenzar a preparar el terreno, primero tenés que limpiarlo bien, quitando las piedras o basura que pueda haber.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FRUTA Y VERDURA.
Advertisements

HUERTO ESCOLAR QWERTYUIOPÑLKJHGFDSAZXCVBN.
Escuela Primaria Francisco I. Madero Turno matutino
LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR
Marruecos, una realidad diferente…. Visita a centros educativos marroquíes en Tetuán Mayo 2008.
LA COMIDA. El Desayuno El Almuerzo La Cena LAS FRUTAS.
¿Qué hacen las personas?
Fundación Espacios Verdes
La naturaleza es importante para nosotros
MODULO TEDU 220 PREPARADO POR: TRINIDAD BENJAMIN NOVIEMBRE 2010
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EL TERRARIO
Dotti encontró unas semillas.. Ella revolvió el terreno, y puso las semillas encima de éste.
Dotti encontró unas semillas.. Ella revolvió el terreno, y puso las semillas encima de éste.
REPOLLO..
PLANIFICACIÓN DEL HUERTO
MICORRIZAS.
Dotti encontró unas semillas.. Ella revolvió el terreno, y puso las semillas encima de éste.
Rovincia de uenos ires omás omás.
CREA TU PROPIO HUERTO. QUE ASUME CREAR TU PROPIO HUERTO Crear tu huerto parece fácil pero no lo es porque necesita tu responsabilidad y algo de ganas.
3. ¿Cuándo y cómo sembrar/plantar?
NUTRICION Y HUERTOS ESCOLARES
El huerto estacional.
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
México 2010.
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
HIDROPONIA La palabra Hidroponía se deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) lo cual significa literalmente trabajo en agua.” Es un conjunto.
VERDURAS Y HORTALIZAS HORTALIZAS: plantas destinadas a la alimentación que se cultivan en una huerta. Las hortalizas cuya parte comestible son las hojas.
Tema 5 Los ecosistemas.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
Suelos, nutrición de las plantas y fertilizantes.
LECHUGA CRESPA.
EL ARTE DE JARDíN Por Erica Riordan Lulos PARA CREAR UN JARDIN Necesitas: -tierra -semillas -regadera -pala -agua -una actitud positiva.
Importancia del manejo correcto de un Invernadero
Proyecto de huerta y árboles de la zona Segundos Grados B y C Sexto Grado D Turno Tarde.
El PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA AGROECOLOGÍA ESTÁ BASADA EN LA DIVERSIDAD DE ESPECIES (BIODIVERSIDAD) La asociación de cultivos consiste en plantar dos.
Contenid o Práctica Saber más. Contenid o Práctica Saber más Nuestro huerto ecológico nos va a proporcionar muchas alegrías, pero para ello tenemos que.
Contrayendo un invernadero
TALLER HUERTA AGROECOLOGICA
HUERTO HORTICOLA.
El Huerto nuevo Tras haber tenido que dejar el huerto de Gallecs, parecía que ya no podríamos tener otro, pero tras buscar por todas partes, encontramos.
CATALOGO HERRAMIENTAS JARDINERíA
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Biodiversidad en los huertos escolares
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
PREPARACION DEL TERRENO surcos en contorno
4. Otros factores 2. A trabajar 1. El huerto Misión El futuro del huerto Otros factores Misión Tu misión: Diseñar un huerto ecológico. Para diseñar.
El mundo de las plantas El mundo de las plantas.
Construyendo un invernadero saludable
Tema 7: El agua.
 Materiales: manzanas, palmitos, aceitunas, zanahoria y ciboulette  Procedimiento: Cortas la manzana en pedazos y luego pones los palmitos en los ojos.
HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
PROYECTO: AGUA MÁS LIMPIA PARA TODOS ¡ELEVA TU CALIDAD DE VIDA! DISEÑA EL CAMBIO TELESECUNDARIA 680 “BENTO JUÁREZ GARCÍA” CHIAPAS.
Huertos urbanos, alimentos más sanos
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
 ¿Qué es permacultura? ¿Qué es permacultura?  Hábitat Hábitat  Hortalizas Escolares Hortalizas Escolares  ¿Qué son las Hortalizas? ¿Qué son las Hortalizas?
Partes Externas de las Plantas y sus funciones
Familiar,escolar, urbano
ROTACIÓN DE CULTIVOS.
C ONSTRUYENDO UN INVERNADERO SALUDABLE Nombre: Josefa Diéguez Curso: 6ºB Asignatura: Taller Profesora: Carolina González Colegio Teresiano Los Ángeles.
Construyendo un invernadero saludable Nombre: Francisca Sepúlveda Asignatura: Taller Profesora: Carolina González Curso:6B Colegio Teresiano Los Ángeles.
LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.. Agricultura ecológica Alimentación saludable. SALUD Desarrollo sostenible. FUTURO Producción ecológica. CONSUMO.
El suelo debe encontrarse sin maleza Hacer un surco de 20 cm de profundidad (longitud depende del espacio que disponga) Aplicar en el surco tierra de.
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
Cultivar Huertos Caseros
Presentado por: Yuli Domínguez.
El PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA AGROECOLOGÍA ESTÁ BASADA EN LA DIVERSIDAD DE ESPECIES (BIODIVERSIDAD) La asociación de cultivos consiste en plantar dos.
ELABORADOS TIGUIDA GASSAMA
VEGETALES.
Transcripción de la presentación:

“ Verde que te quiero verde”

Para comenzar a preparar el terreno, primero tenés que limpiarlo bien, quitando las piedras o basura que pueda haber. No se trata de cavar; la hierba se ha de cortar pasando el filo de la azada a ras del suelo. Dar vuelta parcialmente la tierra para mullirla, aireándola y mejorando el drenaje del agua

Podría convenir (según el cultivo, la estación, etc.) que el terreno de cultivo sobresaliera sobre los caminos que la circundan, para que escurra mejor el agua y no se encharque el suelo, por ejemplo. Si es así, echa con una pala una capa de tierra de los caminos dentro de la parcela, dejando como una pequeña “zanja”. Luego, alisa bien la tierra de la parcela, o dale la forma que necesite el cultivo.

La asociación de cultivos, es decir, cultivar en una misma parcela y en una misma época vegetales distintos, es muy beneficiosa porque se aprovecha mejor el suelo, se evita la invasión de hierbas no deseadas, y se reducen los problemas de enfermedades y plagas. Además, las plantas se ayudan unas a otras, dándose sombra, cuidados mutuos, aportando nutrientes, etc. Algunas asociaciones interesantes pueden ser las siguientes: lechugas con zanahorias, tomates con cebollas, zanahorias con puerros, maíz con alubia, etc. También hay asociaciones que son poco o nada favorables por lo que será importante que las evites. Por ejemplo: maíz con patata, patatas con zanahorias y pepinos, maíz con ajos y cebollas.