Desarrollo Moral. Universidad de Oriente. Núcleo De Anzoategui.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

El hedonismo de Epicuro
TÉRMINOS DEL TEXTO ¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN? PARA EXPLICAR
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Conocimiento social y desarrollo de normas y valores
DESARROLLO MORAL WEBQUEST.
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
¿Cómo criar sin violencia
LOS VALORES.
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Teoría sociológica clásica
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
El Derecho a la educación
DESARROLLO SOCIAL, MORAL Y SEXUAL
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
Profa. Marieli Rivera Ortiz
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
JUSTICIA, VOLUNTAD Y OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Ética Resumen para el examen.
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
LA ÉTICA Base para el éxito Profesional José A. Bergues
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
LOS VALORES.
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía
Colegio de Bioetica de Nuevo León
LA ETICA PROFESIONAL.
ETAPAS DEL JUICIO ETICO/MORAL
Adolescencia.
Desarrollo Moral de las personas. Toda persona tiene algún nivel de moral que identifica lo correcto de lo incorrecto, lo bueno de lo malo, etc. Sin embargo,
Desarrollo moral.
DIGNIDAD DE LA PERSONA La dignidad consiste en la posición de superioridad que posee el ser humano frente al resto de los seres. Esta superioridad radica.
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
LA FORMACION DE LA PERSONA MORAL
La Nueva Filosofía de la ciencia.
Universidad de Oriente. Núcleo De Anzoategui. Extensión Región Centro-Sur. Bachilleres : Dellan Saray. Bohorquez Jerusana. Requena Luznelly. Prof.:Francisco.
LOS VALORES.
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
UNIVERSIDAD METROPOLITANA, BAYAMON PROGRAMA AHORA EDU PRESENTACION: DESARROLLO INTELECTUAL Y SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA PREPARADO POR: MELINDA K.
ÉTICA VS MORAL.
Proceso De Socialización
LA INFORMATICA AFECTIVA EN EL CONTEXTO COLOMBIANAO
Teorías del desarrollo moral de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Normas Morales La norma en sentido moral suele entenderse como un imperativo que orienta la acción tanto de las personas como de los grupos sociales. Habitualmente.
TEORIAS EXPLICATIVAS DEL DESARROLLO MORAL DE 0 A 6 AÑOS
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Lic. Rosario Coca Guzmán
EDUCACIÓN EN VALORES.
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
Actos humanos y actos del hombre
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ETICA
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Desarrollo psicosocial
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto.de Filosofía.Prof: Mariela Becerra El Problema Moral Podemos decir sobre ambos conceptos, que su connotación está referida.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
MADERA MOLINA KAREN ARIADNA JEAN PIAGET. LOS LOGROS DE LA EDUCACION NECESIDAD DE UNA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL.
La Ley y la Norma.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
CONOCIENDO EL DESARROLLO DEL NIÑO
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Moral. Universidad de Oriente. Núcleo De Anzoategui. Extensión Región Centro-Sur. Desarrollo Moral.

Antropología. Psicología.

Contenido: *La Educación Moral Como Socialización: Enfoque Sociologista. *Enfoque Psicoanalítico con referencia a Sigmund Freud. *Enfoque Conductista y de las Teorías del Aprendizaje. *Enfoque Cognitivo del Desarrollo del Juicio Moral que partiendo de Jean Piaget encuentra en Lawrence Kohlberg.

Sociologismo Moral.

La Sociologismo: La Moral como Socialización. ¿ Que es la Moral ? Sociologismo Moral. Propuesta Básica del Enfoque Sociologista: 1) Recibe de la Sociedad Sistema vigente de Valoraciones y Normas Sujeto

Puntos clave del enfoque Sociologista: Las Normas Morales Se Definen Obra Colectiva. Limitada La Responsabilidad del sujeto que se esta formando Queda muy

La Sociedad como Absoluto Moral. Existen una serie de Valores y normas de conducta que deben ser transmitidos de una generación a otra a la siguiente forma de inapelable. La imposición de los valores y normas considerados como incuestionables se lleva a cado generalmente, a partir de alguna autoridad reconocida como tal, que a veces se apoya en un poder que se ejerce como superior y digna de ser obedecida. En este tipo de modelos y de practicas, los conflictos vividos por el sujeto se sitúan siempre en relación a la coherencia entre su vida y las pautas de conductas dictadas en el exterior. ¿ Qué es la Sociedad ?

Los Dinamismos Morales Segùn Durkheim.

Elementos Esenciales de la Moralidad: Los Dinamismos Morales Segun E. Durkeim Elementos Esenciales de la Moralidad: El Espiritu de la Disciplina: Respeto A la Autoridad Sentido de Regularidad. Individuo Debe tener

* La Adhesion a los Grupos Sociales: Los Sujetos se adhieren a la sociedad: La Sociedad es una entidad que es mas que la suma de individuos que la componen. La Sociedad, constituye una entidad que sobrepasa. La Sociedad es algo que siendo empirico y no espiritual trasciende la existencia del hombre. En esta (la sociedad) reconocen una entidad mas variada. * La autonomia de voluntad:

Valoracion Critica a la formulacion de E. Durkheim. Si redujéramos la educación moral a la adquisición de las normas sociales imperantes seria suficiente hablar de educación moral. La insistencia en la aceptación de los valores y normas sociales vigentes sitúan a la moral como aceptación de algo externo. En ningún momento se plantea la posibilidad de la disidencia, la rebelión o el inconformismo con el sistema establecido.

Enfoque Psicoanalista.

El Psicoanalisis de la Conciencia Moral. La Génesis de la Conciencia. Conciencia Moral Entre el bien O el Mal. Dependencia Del ser Humano Padres Superyo

Freud sostenía: ¨Podemos rechazar la existencia de una facultad original en cierto modo natural, de distinguir el bien y el mal.¨ ¨ Si la conciencia es algo dado en nosotros, no es sin embargo algo originalmente dado¨ Freud lo explica así: Padres Niño Protección y Amor. El punto de referencia para diferenciar el bien y el mal será la autoridad encarnada en las figuras paternas.

Por Ejemplo: El niño no es feliz y por Esta es una familia feliz Consiguiente tiene una Familia infeliz. Esta es una familia feliz Y los niños son felices.

Las 3 instancias de la vida Psíquica: *Conciencia Moral. Las 3 instancias de la vida Psíquica: Haz de instintos libidinosos y agresivos. El Ello: Dominan enteramente la vida infantil. Se organiza entorno a 2 fuerzas instintivas básicas: Eros y tanatos Es una instancia autónoma a partir de 1 porción del ello El Yo Regida por el principio de la realidad El Superyo Concebido como conciencia moral

*Implantación de la Autonomía de la Conciencia Moral Los aportes psicoanalíticos de Freud: ¿ Como sucede el paso de la conciencia heterónoma a conciencia autónoma?

Melanie Klein Explica: Desarrollo Psíquico. Superyo Suavizando Su severidad. Transformacion del Los padres Pierden el Carácter Amenazador. Identifican Dominado por La compasión Y reparo Cambia el superyo El objeto bueno Relaciones positivas

Criticas a la explicación de Sigmund Freud Orientación pesimista Identifica conciencia con Superyo la conciencia es rígida e hipermoral frente sentimientos y angustias. Concepción pesimista del hombre.

El Enfoque Cognitivo del Desarrollo Moral

El Enfoque Cognitivo Del Desarrollo Moral. Jean Piaget y Lawrence Kohlberg. Observaciones Previas El desarrollo moral según Jean Piaget.

Planteamiento de Piaget: Se propuso estudiar el surgimiento de la normas morales en el sen de las relaciones entre los niños, y no solo con el adulto. Para ello trato de descubrir un ámbito en el cual los niños establecen sus propias regulaciones y lo encontró: los juegos de regla, muy extendidos entre los 6 y 12 años de edad.

¿ Porque estudiar el juicio moral ? ¿Qué estudio nuestro autor ? Se ocupo principalmente del pensamiento o del juicio moral teórico de los niños y no de sus juicios prácticos ni de su conducta en situaciones concretas. El juicio moral teórico se refiere al juicio que emitimos sobre un problema moral ajeno a nosotros mismos en el sentido que no estamos involucrados personalmente.

De la Heteronomia a la Autonomia Moral. Para Piaget: Existe un consenso muy generalizado entre los pensadores que afirman que la moral esta constituida por un sistema de regles que los individuos deben llegar a respetar. Tal unanimidad, sin embargo, se rompe cuando el interes se centra de modo como la conciencia individual llega a respetar esas reglas y el modo como se establecen dichas reglas.

Piaget Afirmara: En circunstancias normales los jovenes experimentan un desarrollo que les lleva desde una moral basada en la presion adulta a una moral de la cooperacion y la autonomia.

La educacion moral tiene como objetivo prioritario construir personalidades autonomas por lo que la intervencion educativa debe centrarse en el paso de la moral heteronoma a la moral autonoma.

Proposiciones del Enfoque Hecho por Piaget 1. Ninguna realidad moral es completamente innata, sino que resulta del desarrollo cognitivo y sobre todo de las relaciones sociales del niño establece con los adultos y con sus iguales. 2. Las relaciones de presion que el niño mantiene con los adultos favorecen a la moral heteronoma.

Principales Manifestaciones del Realismo Moral: La consideracion de la responsabilidad¨centrandose¨ únicamente en las consecuencias materiales de la accion. La confusion de las leyes fisicas con las leyes morales. La identificacion de la mentira con el error. La consideracion de la regla al pie de la letra y no en su espiritu.

3. Las relaciones de colaboracion entre iguales generan la moralidad Autonoma Lo dicho hasta ahora: Proceso de Maduracion Trasicion gradual de una estrutura mental a otra.

Caracteristicas de la Moral Heterónoma: * Es impuesta desde el exterior como un sistema de reglas obligatorias. * Se basa en el principio de la identidad. * Su practica es defectuosa. * La nocion de justicia se basa en la obediencia de la autoridad y en la evitación del castigo.

Caracteristicas de la Moral Autonoma: * Surge del propio individuo. * Se basa en el principio de la igualdad. * No es Estatica. * Su practica es Correcta * La noción de justicia supera la fase del estricto igualiritarismo para basarse en la equidad.

Valoracion de la Propuesta de Piaget. Acerto en la conceptualizacion del desarrollo moral como un cambio que va de la heteronomia a la autonomia. La hipotesis piagetiana sobre el papel que la interaccion entre iguales tiene el desarrollo debido a la superior reciprocidad que permite, ha obtenido un solido respaldo superior. El papel postulado por Piaget al tipo de relacion y a la actividad que de ella resulta en la adquision de la conciencia y la practica moral.

El Desarrollo Moral Segun L. Kohlberg. Este autor propone demostrar que se dan estadios ( Cambios de Edad dirigidos estructuralmente) El enfoque Cognitivo- Evolutivo: Siguientes postulados: * El desarrollo implica transformaciones de estructuras cognitivas que no pueden ser definidas. * El desarrollo de las estructuras cognitivas es una construcción del propio sujeto

* Las estructuras cognitivas son siempre estructuras de acción. * La estructura logradas representas formas de equilibro superior en la interaccion organismo- medio. * El desarrollo afectivo no es realmente algo distinto del desarrollo cognitivo.

Su Teoría: Niveles y Estados. 1* Conceptos básicos.

2* Los Niveles del Desarrollo Moral. Nivel Preconvencional: El egoísmo como principio de justicia. La forma mas primitiva de razonamiento moral.

Nivel convencional: Conformismo con las Normas Sociales. Nivel Posconvencional: la autonomia moral.

Nivel Preconvencional: El egoísmo como principios de justicia. Estadio 1: Moralidad Heterónoma Estadio 2: Moralidad Del Intercambio.

Nivel Convencional: Conformismo con las Normas las normas sociales. Estadio 3: Moralidad de la normativa interpersonal. Estadio 4: Moralidad del Sistema Social.

Nivel posconvencional: La Autonomia Moral. Estadio 5: Moralidad de los derechos humanos. Estadio 6: Moralidad de los principios éticos universales.

El Desarrollo Moral de Kohlberg: Valoración Critica. 1* Apreciación Moral La interdisciplinariedad que evita un reduccionismo ingenuos. Una teoría del desarrollo moral que se basa en una investigación y con una aplicación pedagógica. Su pensamiento tiene una visión dinámica del hombre. El planteamiento de una educación moral evolutiva.

Criticas al modelo de Kohlberg: Su teoría no clarifica el papel de afectividad. El aspecto formal del desarrollo del juicio moral. Tiende a utilizar sin distinción alguna¨El pensamiento moral y el ´ Juicio moral

Temporal del Sujeto Moral. Concepcion Temporal del Sujeto Moral.

Gracias por su Atencion