HISTORIA DEL PERIODICO “La guerra es la paz. La esclavitud es la libertad. La ignorancia es la fuerza.”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
La Revolución industrial.
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Los Borbones españoles
La Ilustración El siglo de las luces.
El mundo Moderno Una nueva época en la historia.
AYUDANTIA Primer Control
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
la revolución industrial
Historia Universal III
Historia Universal III-3
El fotoperiodismo a través de la historia
1.1 Mercantilismo La teoría moderna del comercio es producto de la evolución de las ideas del pensamiento económico. En particular, las obras de los mercantilistas,
LA IMPRENTA Trabajo realizado por: José Manuel Martínez García
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
Un solo mundo, voces múltiples Sean Mac Bride y otros La necesidad de crear un nuevo orden informativo internacional desembocó, en 1980, en la redacción.
Revolución Industrial y La maquina de vapor
Derechos humanos para todas las personas
Historia de la tecnología
Sindy Tatiana Hidalgo Durán
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
PROFESORA: PAMELA SOTO. Prensa Escrita. Desarrollo Se inicia en Roma con el nombre de Acta Diurna, esta consistía en dar a conocer los acuerdos del senado.
Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
EVOLUCION DE LA PUBLICIDAD
MARXISMO - El marxismo o socialismo científico, fue una doctrina política, económica y social creada por Carlos Marx y Federico Engels. - Esta doctrina.
Las fuentes de la Historia
Historia de los medios de comunicación
LITERATURA UNIVERSAL EL SIGLO DE LAS LUCES.
EL HUMANISMO.
LOS PERIÓDICOS A LA HORA DE LA CIBERPRENSA. PROBLEMÁTICA: En el futuro, los periódicos papel desaparecerán o coexistirán con la ciberprensa?
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
Revolución francesa.
*3 HISTORIA & DISEÑO. Precedentes de la escritura. Las etapas del hombre primitivo empiezan con formas muy particulares de comunicarsen. En el renacimiento.
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
ORIGEN E HISTORIA DE LAS TIC’S
México: Tierra de contrastes Parte 2 Pg
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Karl Marx – Doctrina Marxista
“La guerra es la paz. La esclavitud es la libertad. La ignorancia es la fuerza.”
Medios masivos de comunicación
Aquí puedes encontrar: °Información °Galería de Imágenes °Actividades °Preguntas.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Derechos humanos para todas las personas
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Elementos de la Ilustración Siglo XVII al siglo XVIII
HUMANISMO Corriente de pensamiento
Taller de Comunicación II Paula Nereyda Galván Rivera
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Contexto Socio-Político
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Del estado moderno absoluto a la revolución
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Clase 9 Destreza: Identificar, Analizar, Inferir. Actitud: Escuchar Contenido: El Humanismo.
Mercadotecnia y Medios de Comunicación Tecnologías del Aprendizaje II PÓSTER.
HISTORIA DE LA PRENSA.
CLASE DE HISTORIA TEMA: MOVIMIENTO OBRERO SIGLO XIX, EDAD CONTEMPORÁNEA AÑO DE B.G.U.: 1° DE BACHILLERATO RESPONSABLE: Lic. DOLORES LEÓN TUTORA: Dra.
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Impactos Sociales de la Publicidad Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil,
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
 Un factor que ha influido decisivamente a la reflexión y al debate sobre la infancia ha sido el reconocimiento de los derechos de los niños.  A mediados.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL PERIODICO “La guerra es la paz. La esclavitud es la libertad. La ignorancia es la fuerza.”

PRESENTADO POR: JEIMMY PEREZ. VANESSA GUZMAN. GRADO : 10.1

Siglo I La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio Cesar hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas.

Siglo XV La invención imprenta de tipos móviles con su practicidad mecánica, contribuyó al auge de este tipo de medio de comunicación, estimulando a los intelectuales a publicar para finalmente conformar la democratización de la lectura. Esto tuvo un gran valor para la creación de los periódicos, puesto que, lo que se aplicó a los libros, también fue válida para aquellos.

Siglo XVI En Venecia se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era Moderna y la Contemporánea.

1792 El periódico surge en principio como una herramienta muy precaria, pero sin dejar de ser elemental, sobre la cual también se difundían las ideas de los burgueses durante Revolución Francesa. A pesar de que este medio de consumo fuera popular, no todos los ciudadanos sabían leer, ni contaban con el dinero para comprarlo.

Siglo XVIII A la cabeza del movimiento, Inglaterra vio pasar la difusión anual de sus publicaciones de nueve millones y medio a treinta millones en cincuenta años. Las potencias continentales, con algún retardo, la siguieron mientras los procesos revolucionarios dan a Francia una especificidad evidente. Haciendo muy pronto la cuestión de la difusión del diario una cuestión fundamentalmente política.

1836 También en busca de especulaciones felices, lanza Le Siècle fundado sobre los mismos principios que Le Presse pero que vuelve a innovar con un folletín 1835, el cual ofrece mayor publicidad.

Siglo XIX Muchos diarios norteamericanos se concentraron en la difusión de historias sensacionalistas que pretendían enojar, escandalizar y sorprender, en lugar de informar. Sin embargo, este estilo de prensa se dejó de lado durante la Segunda Guerra Mundial, para volver al periodismo tradicional.

1962 El diario Los Angeles Times empezó a acelerar sus linotipos con cintas perforadas de computadoras, después de automatizar la alineación y el texto en columnas. En 1973, la corporación Harris introdujo terminales de corrección electrónicos que entregaban tiras de tipo sobre película de fijadoras de letra ("letra fría" que reemplazó a la "letra caliente" de los linotipos).

FINALMENTE La influencia de los medios con que inauguramos este trabajo, es un tema en permanente cuestionamiento dado que es muy complejo medir o demostrar el efecto que los medios de comunicación, tales como el periódico, producen sobre la masa

Sin embargo, cabe destacar que no es lo mismo la imposición de los medios, los intereses políticos y la influencia de los medios, que la aceptación social.

GRACIAS