HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización familiar
Advertisements

Beatriz Alcaraz Gálvez
Ricos y pacíficos Los Cretences
CHINA ESCUELA: SECUNDARIA DIURNA No.326 TURNO: MATUTINO
LA EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE
Incas.
EGIPTO Los egipcios construían sus casa para estar frescos en ellas. Desde el palacio del Faraón hasta la cabaña del peón, la mayoría de las casa eran.
LA CIUDAD MEDIEVAL.
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
2do. III UNIDAD.
TEMA 4. EL VESTIDO Y EL PEINADO.
Los incas S. Marhefka
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Cultura Pigmea Vanessa García Herrera Marcos Santana Santana
LOS INCAS.
El antiguo Egipcio.
La Civilización Romana Los romanos vivieron en Italia hace más de 2000 años. En su época, pensaron que su origen provenía de dos hermanos, Romulus y Remus,
Y SU APLICACION EN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
MESOPOTAMIA.
Incas.
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
EL ESPACIO URBANO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES.
Egipto: Eje de todas las actividades y revestido de poder absoluto, el faraón y su familia se destacaban claramente respecto de los demás hombres. La.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
Teotihuacan Escuela: Instituto mar de Cortes
EL PUEBLO GRIEGO, UNA COMUNIDAD CULTURAL
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
¿Qué tienen en común estas civilizaciones?.
Organización Social y Economía….
LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.
TEMA 13 EL ANTIGUO EGIPTO I. E. S. LANCIA (LEÓN) JOSÉ-VICENTE ÁLVAREZ
HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Clase 13 Destreza: Identificar, lectura de imágenes
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
LOS INCAS Por : José Zhang 2ºb ESO.
DIA DEL TRABAJO. ESTO VA DEDICADO PARA TODOS LOS TRABAJADORES DEL MUNDA LOS QUE SIEMPRE LUCHAN POR SALIR EN ADELANTE.
LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
EGIPTO Abarca el período de los primeros homínidos, alrededor de antes de Cristo, hasta los comienzos de la dinastía a finales del año 3000 AC.
Chihuahua prehispánico
HISTORIA. La técnica es el conjunto de recursos y procedimientos que se emplean con el propósito de satisfacer las necesidades humanas. En la construcción.
RELIGIONES DEL MUNDO -Religión Prehistórica -Religión Mesopotámica
LOS MAYAS.
LA PREHISTORIA.
LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS.
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
Las primeras civilizaciones humanas.
LOS EGIPCIOS Y SUS CURIOSIDADES
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Primeras civilizaciones
VIDA COTIDIANA.
Vida cotidiana en las ciudades griegas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE HISTORIA El Mundo Grecolatino
V IDA COTIDIANA Y COSTUMBRES DE LOS INCAS Esteban Demanet Z. B4B.
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
UN CUENTO DE EGIPCIOS.
HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
PRIMERAS CIVILIZACIONES: EGIPTO
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
Organización política en mesopotamia
Incas.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE En Egipto: Gustaban de la música y conocían instrumentos como la flauta, el clarinete, la trompeta, el arpa, la lira, la pandereta y el tambor. La mayoría de la población era agricultora. También había joyeros, canteros, carpinteros y constructores. Los integrantes de las familias aristócratas ejercían la medicina, la ingeniería, la administración, la legislación o el sacerdocio.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO A las mujeres se les instruía en las labores del hogar. El destino de ellas era dirigir con eficiencia los asuntos de la vida doméstica. Jurídicamente gozaban de los mismos derechos que los hombres. La alimentación básica del pueblo egipcio estaba integrada por panes de trigo, cerveza, pescado, frutas y legumbres. Amaban también, las buenas comidas; las representaciones de banquetes son un tema frecuente en los murales de las tumbas.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO La indumentaria usual de los egipcios constaba de faldellines, túnicas y vestidos de distinta calidad. Se contaban entre sus adornos collares, brazaletes, diademas, pulseras, pectorales y anillos elaborados con metales, piedras preciosas y otros materiales. Las damas egipcias se maquillaban, usaban también finos vestidos, pelucas y joyas.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE Los egipcios empleaban medicamentos de origen vegetal y mineral. En la vida cotidiana, el aseo personal era considerado como una protección contra las enfermedades.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE La vida de los egipcios estaba muy influida por la religión y la creencia en el mas allá. Suponían que cada hombre o mujer poseía un alma inmortal a la que llamaban ka, por lo cual al fallecer una persona, emprendía un viaje a la región de los muertos donde era juzgada; de este juicio dependía su destino y para cumplirlo era necesario preservar el cuerpo para la otra vida. A ésto se debe que desarrollaran técnicas de momificación.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE El Código de Hammurabi definió los asuntos civiles, administrativos, religiosos y mercantiles; asimismo, fundamento la legislación criminal en la ley del talión (ojo por ojo y diente por diente) En Mesopotamia:

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE Los sumerios mas antiguos se vestían con una falda corta de piel, mas tarde los hombres adoptaron una larga túnica y se generalizó la moda de la barba larga. Las mujeres y los nobles utilizaban un cubrecabezas con forma de diadema.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE Los asirios utilizaban vestidos bordados y recamados con oro y joyas. La barba y el pelo se rizaban y fijaban con resina, tanto los hombres como las mujeres utilizaban perfumes y cosméticos, para la limpieza empleaban jabón de leija y aceite de castor u oliva.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO Por los restos descubiertos en la ciudad de Ninive, se puede deducir que en ella hubo grandes parques y jardines, monumentos, palacios y templos. Existieron además tierras de labor, mercados y bazares; las casas del pueblo eran de adobe y de reducida extensión. Los asirios tenían la curiosa costumbre de exponer a los enfermos en los caminos y en la calle, para que los viajeros dieran su parecer sobre la enfermedad padecida y la forma de curarla.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE Se caracterizó por la estricta reglamentación del sistema de castas. En una sociedad de este tipo, el matrimonio entre personas de distinta casta era considerado pecado grave. La India antigua: La India por su riqueza en tradiciones culturales cuenta con diversidad de costumbres. En el medio rural, la vida se centraba en el grupo familiar. Podían vivir hasta tres generaciones bajo un mismo techo. El jefe de la familia era el varón de más edad y debía ser tratado con respeto. Las nueras vivían en la casa de los padres del esposo y estaban sometidas a la autoridad de la suegra.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE El pueblo indio era sumamente religioso. Creía en la trasmigración del alma, es decir, en la reencarnación del espíritu en otros seres. Veneraban a la vaca, el toro y al cebú. En casi todas las ciudades las vacas circulaban libremente por las calles, nadie las molestaba y algunos hasta les dedicaban reverencias. Muchos ricos al morir les dejaban su dinero para asilos de vacas viejas o enfermas. Todo ésto porque la vaca era, desde entonces, considerada un animal sagrado.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE La población india edificó sus ciudades conforme a un plan establecido. El material que se utilizó para levantar las grandes construcciones fue el ladrillo cocido al sol. En general la población dotó a sus edificios de sistemas de desagüe y alcantarillado. El aseo personal era un hábito muy apreciado entre los habitantes de la India.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE Vivió tanto en el campo como en la ciudad. El emperador residió en la ciudad principal, acompañado de los ministros y servidores de la corte. Las áreas rurales fueron pobladas por algunos campesinos y artesanos, dedicados a sus actividades tradicionales. El pueblo chino:

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE La sociedad vivió en contacto con la naturaleza. El estrecho vinculo con ella hizo surgir diferentes escuelas filosóficas, que propiciaron la imitación del orden natural perfecto. Estas escuelas acentuaron la espiritualidad del pueblo chino, otorgándole un carácter profundamente ceremonioso.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE Para los chinos, la organización social y el poder del estado debían conservar un orden inalterable. Ellos pensaban que la familia dependían incuestionablemente del padre y que la sociedad era responsabilidad directa del gobernante.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE El ideal de belleza femenina de los antiguos chinos era que las mujeres tuvieran pies pequeños, ésto resultaba muy atractivo para los hombres, aunque implicaba una dolorosa deformación para las mujeres. Los zapatos pequeños fueron una tortura para las damas chinas, pues les era muy difícil conservar el equilibrio y, además, porque se les vendaban los pies desde niñas para que no les creciera. Esta costumbre se practicó en china hasta 1902, cuando un emperador manchu la prohibió.

HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE Otro rasgo de belleza que los chinos admiraban, son las uñas largas y arregladas. Entre las clases ricas ésto demostraba que tenían muchos sirvientes y no necesitaban realizar labores domésticas.