ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Política Agraria: Reforma entre la OMC y la Ampliación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de las Políticas Públicas
Advertisements

LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC)
Políticas Comunes de la Unión Europea
Fernando Varela Carid Vocal TGDC CURSO DE VERANO DE LA UPV
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Comunicación de la Comisión sobre el futuro de la PAC
Marco Jurídico de JESSICA
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
Ley General de Educación
En mayo de 2010, los salarios públicos sufrieron un recorte del 5%. A partir de ese momento las políticas de reducción del déficit han consagrado la congelación.
El presupuesto: su elaboración y aprobación
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
LA PROPUESTA DE REFORMA DE LA OCM 1. Opciones analizadas 2. Resumen de repercusiones María Pilar Sánchez Pastor.
Departamento de Economía Aplicada 1 Tema 5. LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN Economía de la Integración Europea Facultad de Derecho Universidad de Oviedo Enrique.
La Política Agraria Común
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Comercio internacional y globalización
TEMA 5. La política del medio ambiente 1.Consideraciones generales 2.Los instrumentos de la política medioambiental 1.Mecanismos voluntarios 2.Regulación.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
Una salvación para la agricultura
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
El Comercio Internacional
Acciones Estructurales Política Regional Agenda Fondo Europeo de Desarrollo Regional Misión: « Corregir desequilibrios regionales en Comunidad.
Creencia en la armonía del mercado
El sector primario incluye aquellas actividades relacionadas
El chequeo médico de la PAC Valencia 8 de Mayo del 2008 Tomás García Azcárate.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
IV Economía Internacional Proteccionismo saladehistoria.com.
El comercio internacional.
POLÍTICA DE ESTRUCTURAS: EXPERIENCIAS PREVIAS REGLAMENTO 1257 / 99
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
TEMA 3 El Derecho Ambiental de la Comunidad Europea
Dinámica del sector privado y contribución a las políticas públicas Bernard VALLUIS EL RETO DEL CAMPO RENTABLE.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
Políticas comunes PAC (Política Agraria Común).
LA PAC 1) EL PROTECCIONISMO AGRARIO Y LA PAC 2) EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Comercio intracomunitario
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROFESOR: ING. JORGE CAICEDO
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
LA PAC Prof. Rafael Bonete Universidad de Salamanca.
LA PAC 1) EL PROTECCIONISMO AGRARIO Y LA PAC
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
Consejería de Agricultura y Pesca ANDALUCIA ANTE LA REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMUNITARIA Consejo de Gobierno, 20 de septiembre de 2011.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
POLÍTICA AGRARIA COMÚN Y DESARROLLO RURAL PAC ACTUAL Y LOS DOS PILARES
La Organización Mundial de Comercio y la PAC
SECTOR LÁCTEO INTRODUCCIÓN. ANÁLISIS DEL SECTOR Leticia García Rodríguez.
Fátima Beldad Morote Política Agraria Regulación pública del sector lácteo.
LA UNIÓN EUROPEA.
Comercio Internacional y Globalización
LA PAC POST 2013: PERSPECTIVAS, PROPUESTAS Y DEBATE POLÍTICA AGRARIA INGENIERO AGRÓNOMO Nuria Alcaide Morcillo.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
COMERCIO Internacional
Ministerio de Economía y Finanzas
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
LA REFORMA A MEDIO PLAZO Valentín Almansa de Lara Dirección General de ganadería M.A.P.A.
La Unión Europea.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
“Como INEN garantizamos la calidad de los productos en el mercado, y la satisfacción del consumo en los ecuatorianos.” Ing. César Díaz.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
Transcripción de la presentación:

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Política Agraria: Reforma entre la OMC y la Ampliación

El 26 de junio de 2003, los ministros de Agricultura de la UE han aprobado una reforma en profundidad de la Política Agrícola Común (PAC). Esta reforma dará un giro absoluto al modo en que la UE apoya a su sector agrario. La nueva PAC se centrará en el consumidor y los contribuyentes, y dará a los agricultores europeos libertad para producir lo que el mercado demande.

Los elementos clave de la reforma pueden resumirse del siguiente modo: una ayuda única por explotación para los agricultores de la UE, independiente de la producción. Podrá mantenerse, de forma limitada, un elemento de vinculación a la producción, a fin de evitar el abandono de la misma; vinculación de las ayudas al cumplimiento de las normas en materia de medio ambiente, salubridad de los alimentos, sanidad animal y vegetal y bienestar de los animales, así como a la condición de mantener las tierras agrarias en buenas condiciones agronómicas y ambientales («condicionalidad»); una política de desarrollo rural reforzada, lo que supone más fondos de la UE y nuevas medidas para promover la protección del medio ambiente, la calidad y el bienestar animal, y ayudar a los agricultores a cumplir las normas de la UE en relación con la producción, a partir de 2005; una reducción de las ayudas directas ("modulación") a las explotaciones de mayor tamaño, a fin de financiar las nuevas medidas de desarrollo rural; un mecanismo de disciplina financiera que garantice que el presupuesto agrario fijado hasta 2013 no sea sobrepasado;

revisión de la política de mercado de la PAC: recortes asimétricos en el sector lácteo: el precio de intervención de la mantequilla se reducirá en un 25% en cuatro años, lo que supone un recorte adicional del 10% frente a la Agenda 2000; en cuanto a la leche en polvo desnatada, se aplicará una reducción del 15% en tres años, conforme a lo acordado en la Agenda 2000; reducción de los incrementos mensuales en el sector de los cereales en un 50% y mantenimiento del actual precio de intervención; reformas en los sectores del arroz, el trigo duro, los frutos de cáscara, las patatas de fécula y los forrajes desecados.

Historia de la PAC

Los primeros cambios, desde los años 80 hasta 1999 (Agenda 2000) La PAC que se derivaba del Tratado de Roma era una política de precios, en tanto que tenía como su mecanismo privilegiado de intervención a los llamados precios de garantía por los que los agricultores, de no encontrar una remuneración digna en el mercado para sus productos, podían acudir a un organismo público nacional que se los pagaba al importe prefijado por las Instituciones Comunitarias para su posterior almacenamiento, todo ello a cargo del Presupuesto Comunitario (FEOGA). Lógicamente, este sistema de precios mínimos sólo podía pervivir de ir acompañado de una adecuada protección en frontera que impidiera la entrada de producciones del exterior a precios más bajos que los de la intervención y, complementariamente, de subvenciones a la exportación para el caso que hubiera un exceso de oferta sin salida en el mercado interno y que debiera consecuentemente ser vendida en los mercados mundiales en competencia con los productos de otros países, por lo general a precios más bajos.

Conferencia de Stressa Estableció las líneas básicas de lo que con el tiempo llegaría a ser un sistema normativo muy complejo, acordándose que la agricultura europea debía ser objeto de una importante reforma estructural, que respetaría como unidad básica la explotación familiar

ORGANIZACIONES COMUNES DE MERCADOS (OMC)

Principios de la PAC Unidad de Mercado: Garantiza la libre circulación de productos Preferencia comunitaria: defiende a los agricultores europeos de la competencia exterior Solidaridad Financiera: participación conjunta de los estados miembros en los gastos derivados de las actuaciones del FEOGA

Efectos de la intervención en precios Pw Pg Qeq Qpr Qci Excedente producido Oferta Demanda

Efectos microeconómico sobre la producción derivada de la política de precios Pw Pg Coste Marginal Coste Medio Coste Marginal Q eficiente Q incentivada Q protegida

¿PRINCIPIOS O FIN? Unidad de mercado: Si sobre el principio de precios de mercado no sostenidos por política de precios y mercado. Cercanos al precio de mercado mundial Preferencia comunitaria: Si se cumple lo anterior, ¿para qué la preferencia comunitaria? Solidaridad financiera: Si no hay preferencia como debe entenderse la solidaridad

REFORMA DE LA PAC El 26 de junio de 2003, los ministros de Agricultura de la UE han aprobado una reforma en profundidad de la Política Agrícola Común (PAC). Esta reforma dará un giro absoluto al modo en que la UE apoya a su sector agrario. La nueva PAC se centrará en el consumidor y los contribuyentes, y dará a los agricultores europeos libertad para producir lo que el mercado demande. En el futuro, la mayor parte de las subvenciones se abonarán con independencia de cuál sea el volumen de la producción. A fin de impedir que se abandone la actividad de producción, los Estados miembros pueden optar por conservar una vinculación limitada entre las ayudas y la producción, bajo circunstancias bien definidas y dentro de unos límites claramente establecidos. Estas nuevas "ayudas únicas por explotación" se vincularán al respeto del medio ambiente, la salubridad alimentaria y las normas sobre el bienestar animal

La política de mercados agrarios post-2004: hacia un nuevo modelo de apoyo a las explotaciones El acuerdo del Consejo de Ministros de Agricultura de 26 de junio de 2003, en Luxemburgo, mediante el Reglamento (CE) 1782/2003 La reforma ha conformado un nuevo modelo de apoyo a las explotaciones materializado en tres nuevos instrumentos: La disociación, la condicionalidad, y la modulación de las ayudas la introducción de dos nuevos principios en la gestión de la PAC (el de flexibilidad y el de disciplina presupuestaria).

La disociación de las ayudas respecto a la producción (o las exigencias de legitimidad externa –OMC–)

La condicionalidad de las ayudas (o las exigencias de legitimidad interna)

La modulación obligatoria de las ayudas (a caballo de las exigencias presupuestarias y las demandas del mundo rural)

El principio de disciplina presupuestaria (o la sinuosa vía hacia la cofinanciación).

El principio de flexibilidad en la gestión (o la vía a plazo de la renacionalización)