DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A WINDOWS
Advertisements

Excel.
Iniciación al Power Point
Crear una Presentación en Blanco Para crear una presentación en blanco sigue estos pasos: Presiona el Botón Office. Selecciona la opción Nuevo. En el cuadro.
TABLAS EN WORD.
Solución para Control de Presencia Empleados
4. Mantenimiento de los espacios de trabajo. Manual de formación 2 4. Modificación de los espacios de trabajo 4.1 Introducción……………………………….……..……..…pág.
Descartes 2.0 Edición de de escenas Escena Acceso al editor Doble clic dentro de la escena.
Permite : Asignar recursos a tareas Crear dependencias entre tareas Ver los recursos disponibles Filtrar las tareas por estado y ordenarlas según prioridad.
David Escudero Mancebo Alfonso Pedriza Rebollo
Cruz Roja Mexicana Delegación León Curso de Introducción a Microsoft Word Francisco Jorge Valdovinos Barragán Agosto sección.
Curso de Photo Paint David Escudero Mancebo Alfonso Pedriza Rebollo
Administrador de Base de Datos (Microsoft Access)
Tramitar todos los tipos de operación realizados en Ventanilla Única
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
MENSAJE DEL DIA ALBERT EINSTEIN
Windows es un sistema operativo
Creación de Bocetos 2D.
TRABAJANDO CON EL ORDENADOR 1
Acceso del usuario a la aplicación.
Como empezar en Access 2000 Abrir Access 2000 Pulsamos INICIO
OpenOffice Calc CURSO OpenOffice Calc.
ELEMENTOS DE LA VENTANA
DR. ERNESTO SUAREZ.
Procesador de Texto Microsoft Office Word 2007
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
El Escritorio.
Lección 8 Botones, objetos de texto y de línea
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
BASES DE DATOS Con Access.
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
Ingreso Atención Búsqueda de Pacientes Listado de Pacientes Toma de Muestras Recepción de Muestras Grupo de Trabajo Impresión de Etiquetas Visor de Resultados.
Windows es un sistema operativo
3. Espacios de trabajo. Manual de formación 2 3. Espacios de trabajo 3.1 Introducción … ……pág.45.
Publicación de bases de datos Access en la web
MICROSOFT EXCEL Excel es una aplicación del tipo hoja de calculo, integrada en el entorno Windows, y desarrollada por Microsoft, en la cual se combinan.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SIG?
Comenzando con Excel 2000 Abrir Excel 2000 Pulsamos INICIO Elegimos PROGRAMAS Pulsamos en MICROSOFT EXCEL 2000 Elementos de la ventana de Excel 2000 Barra.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Informática Básica Introdución a Windows
Instrucciones para realizar pasaporte: 1.Redactar a mano cada una de las dipaositivas 2.Incluir imágenes referentes al concepto 3.Entregar en carpeta con.
Informatica I Clase 2 Técnico en Diseño Gráfico 1.
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO
MS WORD 2007 Ing. Johanna Navarro. MS WORD 2007 Fundamentos en la edición Crear Tablas y listas Imágenes.
Tema: Microsoft Word-Power Point
Excel La Hoja De Cálculo.
Autor: Ing. Jessica Yuta COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
Unidad 7 Escritorio de Windows.
El escritorio es la primera pantalla que vemos una vez se ha iniciado Ubuntu y la que permanece siempre de fondo. Nos servirá como punto de partida para.
Hoja de Cálculo EXCEL Introducción a la informática
Entorno de trabajo de Microsoft Word 2007
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO.
Introducción a phpMyAdmin
GIS WEB GEOHUARO Manual de usuario. 1 Abrir un navegador 2 En la barra de direcciones escribir lo siguiente: Acceso al Geohuaro.
Elementos básicos de la ventana
¿Qué es un Mapa Conceptual?
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
En el presente trabajo, se explica los diferentes elementos que nos ofrece Microsoft Access, para hacer mas fácil y rápido la realización de bases de.
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
Plataformas e- learning Moodle. Instalacion  Descargamos Moodle de su página oficial  Una vez hemos descargado el archivo, lo descomprimimos y copiamos.
Microsoft Word Procesador de Textos
Procesador de textos. Componentes de Word. Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Informática I Prof. Brayan Tula Villanueva 1er. Semestre.
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows Mayo 2010 Castillo Navarro Adolfo y González Bello Edgar Oswaldo (2010). Operaciones y funciones.
GLOSARIO. ARROBA Símbolo gráfico que se utiliza para separar el nombre de usuario del dominio en la direcciones de correo electrónico. Se escribe a través.
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
GeoBuilder Fernando Alonso-Pastor Es un gestor de geoprocesos que facilita la realización de múltiples operaciones que deben ejecutarse simultánea.
Prácticas de Cierre MOS Excel 2010 │ Microsoft Office Specialist Microsoft Office Specialist: Excel 2010 Cada diapositiva contiene un cuadro de color.
Plataforma agregadora de Moocs para universidades.
Procesadores de texto. Introducción Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Informática I Prof. Brayan Tula Villanueva 1er. Semestre.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRAL S I G C A 2 DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

INTRODUCCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

INTRODUCCIÓN Arquitectura general La cartografía está en base de datos La cartografía está en base de datos y conceptualmente es una base de datos Seguridad: usuarios y roles. Como en SIGECA Histórico Control de cambios. Vuelta atrás DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

ARQUITECTURA GENERAL Cliente - servidor Red local Servidor con ORACLE y SDE. No tiene software adicional (nuestro) Cartografía y SIGECA podrían estar en equipos físicos diferentes PC con aplicaciones cliente: Carga de librerías SIGCA2 Herramientas de administración DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

La cartografía en Base de Datos Es un Sistema de Información Delegación Municipio Polígono Parcela Poligonal -------------- ------------ ----------- --------- -------------- 33 24 013 1234 33 24 013 1235 33 24 013 1236 La lista de puntos se almacena en formato binario en un campo Long Raw de ORACLE. El secreto es una indexación espacial potente, que permite tener una base de datos con toda una Gerencia. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SEGURIDAD Se requiere seguridad similar a SIGECA Cada persona física entra al sistema con un usuario y password (los mismos que en SIGECA) y tiene unos determinados permisos. Por ejemplo: el sistema no permite emitir una Certificación Catastral a quien no tenga el rol correspondiente en SIGECA. Se deja traza de quien hace una edición en línea y que es lo que editó: donde editó, en que fecha, motivo, como estaba y como lo deja. Los usuarios no pueden entrar desde fuera de la aplicación (por ejemplo con Arc-Info o vía ODBC). DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

HISTÓRICO Como en SIGECA La implementación es diferente: Se guarda la situación previa a la edición en línea y los cambios realizados en la misma tabla, con FECHAALTA y FECHABAJA Es posible consultar la situación de la cartografía en la fecha que se presentó el recurso. Limitaciones: No se guarda historia si solo se hacen cambios alfanuméricos en Cartografía (si se corrige la referencia catastral). Tampoco se guarda si se hacen actualizaciones masivas vía FICC. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

CONTROL DE CAMBIOS Hay vuelta atrás Todo el mundo puede editar la cartografía, lo que obliga a llevar un control de quien hace cada cosa. Como se guarda la situación previa a la edición en línea y los cambios realizados, se puede deshacer una edición ya salvada. Solo el Administrador, y aun así queda traza de lo realizado. Limitaciones: Solo se puede deshacer si no hubo ediciones posteriores que se solapen. Solo si no hubo otras actualizaciones el mismo día que se solapen. Y solo lo editado en línea: no procesos masivos. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

MODELO DE DATOS DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

INTRODUCCIÓN Propósito: Referencias: Historia: Descripción del nuevo modelo de datos de la Dirección General del Catastro Referencias: Documentación de SIGCA Historia: Simplificación de códigos El parcelario son solo recintos. No existen las líneas de borde ni los centroides. Se elimina líneas de altimetría y atributos de ciertas capas DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODELO Unificación de datos de Urbana y Rústica Mapa continuo Mantenimiento de Histórico DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

MODELO CONCEPTUAL 1.- Entidades relacionadas con la división del suelo MASA: Agrupación de parcelas con la misma referencia de masa. Manzanas de urbana y polígonos de rústica. PARCELA: Identificación de la superficie en función de la posesión de suelo. Parcelas de urbana, rústica y diseminado. También descuentos. SUBPARCE: División de parcelas en función del valor del suelo. Subparcelas de rústica. CONSTRU: División de parcelas de urbana. Separación de alturas. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

MODELO CONCEPTUAL DIAGRAMA de entidades relacionadas con la división del suelo MASA PARCELA CONSTRU SUBPARCE DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

MODELO CONCEPTUAL 2.- Entidades relacionadas con elementos de referencia EJES: Elementos lineales, ejes de calle y vias de comunicación. LIMITES: Límites administrativos y suelo de naturaleza urbana. ALTIPUN: Elementos puntuales de altimetría. ELEMLIN: Elementos lineales excepto ejes y limites. ELEMPUN: Elementos puntuales excepto altimetría. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

MODELO CONCEPTUAL 2.- Entidades relacionadas con elementos de referencia (continuación) ELEMTEX: Anotaciones relacionadas con elementos de referencia. ERRLIN: Errores de línea detectados en manzanas, parcelas, subparcelas y constru. HOJA: Malla de hojas. TILES: Polígonos que utilizaba las librerías de SIGCA (uso temporal). DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

MODELO CONCEPTUAL 3.- Nuevas entidades MAPA: Elemento que identifica cada una de las cartografías. Normalmente cada mapa corresponde a un municipio y a un tipo de cartografía (urbana/rústica). BLOQUEO: Zona afectada por una operación de edición. Mientras un usuario está editando los demás no pueden editar en la misma zona. Se guarda la fecha, usuario y motivo de la edición. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

RELACION con SIGECA RÚSTICA URBANA CARTOGRAFÍA PERSONA RUCOTITULAR /RUCEDULA COTITULAR MASA POLIGONO FINCA PARCELA RUPARCELA CARGO CONSTRU SUBPARCE RUSUBPARCELA RÚSTICA URBANA CARTOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

CARACTERÍSTICAS (1) Es un programa Windows. Tiene 2 conexiones permanentes: con los datos de cartografía. .con los datos alfanuméricos de Sigeca. Permite trabajar con bases de datos distintas. con la base de datos ORACLE-SDE (almacena los datos cartográficos de toda la Gerencia). con datos almacenados en local. Almacena los datos cartográficos en MAPAS. urbana rústica DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

CARACTERÍSTICAS (2) Visualiza toda la Gerencia de forma contínua. Se pueden seleccionar elementos de varios mapas a la vez. La información que muestra en pantalla depende de la escala, las capas aparecen y desaparecen al cambiar el zoom. Permite obtener ayuda en línea. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

INTERFAZ DE SIGCA2 La ventana de mapa. La barra de menús y botones. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Barra de menús Archivo DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Barra de menús Edición DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Barra de menús Ver DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Barra de menús Impresión DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Barra de menús Herramientas DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

NAVEGACIÓN CONSULTAS IDENTIFICACIÓN SELECCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

PROPÓSITOS (1) Navegar por los mapas. Buscar elementos en cartografía. Buscar parcela Urbana Rústica Por calle y número de policía Por propietario Por expediente Búsquedas recientes Buscar por favorito DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

PROPÓSITOS (2) Ver detalles del elemento. Buscar avanzado Identificar Selección espacial Selección (ratón) Ver detalles del elemento. Ver información alfanumérica asociada. Buscar elementos en alfanumérico. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

NAVEGACIÓN Para moverse por el mapa utilizamos las opciones del menú VER-ZOOM o los iconos de las LUPAS DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

TIPOS DE ZOOM (1) Disponibles en iconos: ZOOM A SELECCIÓN ZOOM MAS ZOOM MENOS MOVER EL MAPA ZOOM A VENTANA ZOOM TOTAL DEL MAPA ZOOM A ESCALA FIJA ZOOM ANTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

TIPOS DE ZOOM (2) No disponibles en iconos: ZOOM A UNA IMAGEN DE FONDO CENTRAR EN UN PUNTO CAMBIO DE HUSO ZOOM A UN MUNICIPIO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR ELEMENTOS EN CARTOGRAFIA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR PARCELAS INTRODUCCIÓN (1) DATOS REQUERIDOS: El mayor número que se conozcan. Se rellena el formulario siempre de arriba abajo. Algunos datos se validan automáticamente. Los datos validados y correctos aparecen subrayados. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR PARCELAS INTRODUCCIÓN (2) RESULTADOS Se seleccionan las parcelas identificadas con los datos rellenos en el formulario. Si se buscan en cartografía: Se dibujan centradas en la ventana del mapa y en azulón. Si es sólo una, se muestran los detalles del elemento del parcelario. Si son varias, se muestra una lista. Si se buscan en alfanumérico: Si es sólo una, se muestran los detalles de la parcela de SIGECA. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR PARCELAS INTRODUCCIÓN (3) TIPOS DE BUSQUEDA Búsqueda de parcelas urbanas. Búsqueda por calle y número. Búsqueda por parcelas rústicas. Búsqueda por propietario. Búsqueda por expediente. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR PARCELAS URBANAS Se puede iniciar la búsqueda en la el menú Edición, en la opción búsqueda o directamente pinchando en el icono de los prismáticos. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR PARCELAS URBANAS El campo Delegación en Gerencias normalmente está fijo. El campo Municipio podemos escribirlo directamente o buscarlo pulsando el botón de la derecha: Pulsamos la pestaña de Urbana, e introducimos los datos de la PCAT1 y PCAT2 que buscamos. Si no los sabemos, podemos utilizar el botón de la derecha: Necesitamos un mínimo de datos (4 en Pcat1 o 6 en Pcat2) que la aplicación nos recuerda en el caso de que no sean suficientes los que hemos introducido. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR PARCELAS URBANAS Introducimos PCAT1 con 4 dígitos y le damos a BUSCAR DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR PARCELAS URBANAS Pulsamos el botón ACEPTAR y el programa busca la parcela centrando en mapa en su entorno y abriendo una ventana con los datos detallados de la parcela. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR PARCELAS RÚSTICAS El campo Delegación en Gerencias normalmente está fijo. El campo Municipio podemos escribirlo directamente o buscarlo pulsando el botón de la derecha: Pulsamos la pestaña de Rústica, e introducimos los datos del Polígono y Parcela que buscamos. Si no los sabemos, podemos utilizar el botón de la derecha: DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR PARCELAS RÚSTICAS DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR PARCELAS RÚSTICAS Pulsamos el botón ACEPTAR y el programa busca la parcela centrando en mapa en su entorno y abriendo una ventana con los datos detallados de la parcela. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR POR CALLE Y NÚMERO El campo Delegación en Gerencias normalmente está fijo. El campo Municipio podemos escribirlo directamente o buscarlo pulsando el botón de la derecha: Pulsamos la pestaña de CalleNum, e introducimos los datos del Nombre de la calle, Nº del Portal y Duplicado que buscamos. Si no los sabemos, podemos utilizar el botón de la derecha: DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR POR CALLE Y NÚMERO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR POR CALLE Y NÚMERO Pulsamos el botón ACEPTAR y el programa busca la parcela centrando en mapa en su entorno y abriendo una ventana con los datos detallados de la parcela. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR POR EXPEDIENTE Introducimos un expediente válido y obtenemos los datos de la tabla BLOQUEO si la consulta es en Cartografía, o los datos de la tabla EXPEDIENTE si la consulta es de Alfanumérico. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

La lista desaparece cuando abandonamos la aplicación. BUSQUEDAS RECIENTES Sigca2 guarda en memoria las últimas parcelas buscadas. Si seleccionamos una de ellas, efectuará la búsqueda anterior. La lista desaparece cuando abandonamos la aplicación. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR POR FAVORITO Permite almacenar y localizar zonas de trabajo a las que se va a acceder con frecuencia. Lo podemos encontrar en el menú VER, en la opción Favoritos o en el icono del corazón. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR POR FAVORITO Para crear favoritos basta con situar en la ventana gráfica la zona que queremos, pinchar en AÑADIR A FAVORITOS e introducir un nombre. Los favoritos se guardan en ARCHIVOS DE PROGRAMA/SIGCA2/FAVORITOS DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR POR FAVORITO Para poderlos borrar, cambiar de nombre, etc., se usa la opción ORGANIZAR FAVORITOS DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR AVANZADO INTRODUCCIÓN Permite conectar y ejecutar consultas tanto en bases de datos cartográficas como en bases de datos alfanuméricas (bd catastral o cualquier otra mediante conexión ODBC). Para activar esta búsqueda entramos en el menú EDICIÓN en la opción BÚSQUEDA ESPECIAL. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR AVANZADO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR AVANZADO TIPOS: DATOS REQUERIDOS: Selección cartográfica. Selección alfanumérica. DATOS REQUERIDOS: El mayor número que se conozcan. Se rellena el formulario siempre de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Algunos datos se validan automáticamente. Los datos validados y correctos aparecen subrayados. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR AVANZADO ORDEN: Para SELECCIÓN CARTOGRÁFICA Mapa de trabajo. Tabla. Datos específicos para la búsqueda: Condición alfanumérica Condición espacial Condición de tamaño y forma Para SELECCIÓN ALFANUMÉRICA Base de datos con que se realiza la conexión ODBC (bd alfan. Catastral u otra). Where de la sentencia SQL. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR AVANZADO RESULTADOS: En la parte inferior del formulario aparecen los elementos identificados con los datos introducidos. En cartografía si se selecciona uno de ellos, se selecciona a la vez en el mapa. Si hacemos doble click sobre un elemento del grid, nos muestra su información detallada. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SELECCIÓN CARTOGRÁFICA BUSCAR AVANZADO SELECCIÓN CARTOGRÁFICA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SELECCIÓN CARTOGRÁFICA: CONDICIÓN ALFANUMÉRICA BUSCAR AVANZADO SELECCIÓN CARTOGRÁFICA: CONDICIÓN ALFANUMÉRICA Realiza la búsqueda en la tabla de los elementos que cumplan la sentencia SQL. Es necesario : El WHERE de la sentencia SQL. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SELECCIÓN CARTOGRÁFICA: CONDICIÓN ALFANUMÉRICA BUSCAR AVANZADO SELECCIÓN CARTOGRÁFICA: CONDICIÓN ALFANUMÉRICA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SELECCIÓN CARTOGRÁFICA: BUSCAR AVANZADO SELECCIÓN CARTOGRÁFICA: CONDICIÓN ESPACIAL Realiza la búsqueda de elementos que se encuentran contenidos total o parcialmente, tocados,..,etc., por un elemento geométrico dado por el usuario. Es necesario : Tipo de elemento geométrico (pto.,línea, caja, polig., extensión de mapa, o selección actual del grid. Digitalizar, si es necesario, el elemento geométrico. Relación espacial entre el elem. Geométrico y los elemetos del mapa (contiene, toca,..). DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SELECCIÓN CARTOGRÁFICA: BUSCAR AVANZADO SELECCIÓN CARTOGRÁFICA: CONDICIÓN ESPACIAL DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SELECCIÓN CARTOGRÁFICA: CONDICIÓN DE TAMAÑO Y FORMA BUSCAR AVANZADO SELECCIÓN CARTOGRÁFICA: CONDICIÓN DE TAMAÑO Y FORMA Realiza la búsqueda de elementos cuya superficie se encuentre en un rango de superficies dado, o cuya forma coincida con la que se indique (dentro de unas tolerancias). Es necesario : Rango de superficies en m2 o... Forma de los elementos (irregular, rectángulo, círculo, ..,etc.). Digitalizar la forma (si es preciso). DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SELECCIÓN CARTOGRÁFICA: CONDICIÓN DE TAMAÑO Y FORMA BUSCAR AVANZADO SELECCIÓN CARTOGRÁFICA: CONDICIÓN DE TAMAÑO Y FORMA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

IDENTIFICAR Cuando estamos situados en una zona concreta del mapa e interesa identificar un elemento del mapa podemos hacerlo con el menú Edición en la opción identificar objeto o con el icono de identificación. Se pincha en el icono, a continuación se pincha sobre el elemento y nos muestra el formulario de Parcela Cartografía (el mismo resultado que hemos visto en las búsquedas). DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

IDENTIFICAR CLICK DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SELECCIÓN ESPACIAL Cuando estamos situados en una zona concreta del mapa e interesa identificar un elemento del mapa podemos hacerlo con el menú Edición en la opción selección espacial o con el icono de selección espacial. Se pincha en el icono, a continuación se pincha sobre el elemento y lo selecciona en el mapa. Si se hace una caja arrastrando el cursor y manteniendo el botón izquierdo del ratón, selecciona todos los elementos que contiene o toca la caja.Si la caja la creamos en sentido negativo los objetos seleccionados son los contenidos totalmente. La selección espacial solo trabaja contra parcelas y ejes. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SELECCIÓN ESPACIAL CLICK DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SELECCIÓN (ratón) Otra forma de seleccionar un elemento es pinchar sobre él con el botón derecho del ratón.(solo parcelario o ejes) Podemos identificar el elemento o elementos seleccionados con la opción ver detalles. Si es más de un elemento nos aparece un formulario con el listado de los objetos seleccionados. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SELECCIÓN (ratón) CLICK Botón drcho. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DETALLES DEL ELEMENTO Muestra información sobre elementos de parcelario previamente seleccionados en la cartografía (dibuja el elemento y sus atributos). Es posible consultar los datos alfanuméricos asociados al elemento. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DETALLES DEL ELEMENTO DATOS MOSTRADOS (1) : Dibuja el elemento de parcelario identificado y sus atributos. En el mapa se dibuja el elemento del parcelario y sus hijos. Los atributos modificables se muestran en los campos imput (son editables sólo si existe una sesión de edición abierta y no están bloqueados previamente). DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DETALLES DEL ELEMENTO DATOS MOSTRADOS (2) : Primera Pestaña (detalles): Registro del elemento seleccionado completo e invertido. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DETALLES DEL ELEMENTO DATOS MOSTRADOS (3) : Segunda Pestaña : Lista elementos de parcelario hijos del actual: Parcela de la masa. Subparcelas de la parcela rústica. Construcciones de la parcela urbana. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DETALLES DEL ELEMENTO DATOS MOSTRADOS (4) : Segunda Pestaña : Si se selecciona un registro hijo éste se selecciona en el mapa del formulario. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DETALLES DEL ELEMENTO DATOS MOSTRADOS (5) : Segunda Pestaña : Si se hace doble click en un elemento hijo se muestran sus detalles. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DETALLES DEL ELEMENTO MASA PARCELA SUBPARCELA CONSTRUCCIÓN DATOS MOSTRADOS (6) : Siempre existe la posibilidad de ir al elemento padre. Masa si estamos en una parcela. Parcela si estamos en una subparcela o en una construcción. MASA PARCELA SUBPARCELA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DETALLES DEL ELEMENTO OPCIONES (1) : INFORMACIÓN DOCUMENTAL Arranca la herramienta de consulta de información documental de la parcela seleccionada en el mapa. Aplicación Mostardoc DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DETALLES DEL ELEMENTO OPCIONES (2) : INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA (1) Muestra la información alfanumérica asociada a la elemento de parcelario.

DETALLES DEL ELEMENTO OPCIONES (2) : INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA (2) Haciendo doble click en cualquier registro de los elementos hijos muestra el formulario con sus datos.

DETALLES DEL ELEMENTO OPCIONES (2) : INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA (3) Acceso a la información de elementos padre del actual.

DETALLES DEL ELEMENTO OPCIONES (3) : IMPRIMIR Muestra la lista de documentos de impresión posibles para el elemento del parcelario seleccionado : Parcelas: Certificación Descriptiva y Gráfica. Certificado Información Gráfica Catastral Urbana: CU-1. Generación fichero FX-CU1. Rústica: CR-1. Masa urbana: Plano de la manzana. Masa rústica: Plano del polígono rústico. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DETALLES DEL ELEMENTO OPCIONES (4) : HERRAMIENTAS Dependerá de si existe sesión de edición abierta o no. Si no existe edición en curso, las opciones son: Superficie construida:: Sobre rasante. Bajo rasante. Total. Longitud de fachada: Por fachadas separas. Fondo edificable (simple). Fondo edificable. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR ELEMENTOS EN ALFANUMÉRICO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR PARCELAS TIPOS DE BUSQUEDA Se realiza igual que en cartografía. Si es sólo uno el elemento resultante de la búsqueda, se muestran los detalles de la parcela de SIGECA. Si son varios, se muestra una lista. No se seleccionan en el mapa TIPOS DE BUSQUEDA Búsqueda de parcelas urbanas. Búsqueda por calle y número. Búsqueda por parcelas rústicas. Búsqueda por propietario. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BUSCAR PARCELAS (alfanumérico) Se puede iniciar la búsqueda en la el menú Edición, en la opción búsqueda o directamente pinchando en el icono de los prismáticos.

SELECCIÓN ALFANUMÉRICA BUSCAR AVANZADO SELECCIÓN ALFANUMÉRICA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SELECCIÓN ALFANUMÉRICA BUSCAR AVANZADO SELECCIÓN ALFANUMÉRICA Es necesario para conexiones ODBC : DNS Nombre del origen de los datos. Identificador del usuario de la bd. Contraseña del usuario de la bd. Alias de la bd. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SELECCIÓN ALFANUMÉRICA BUSCAR AVANZADO SELECCIÓN ALFANUMÉRICA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SALIDAS GRÁFICAS IMPRESIÓN DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SALIDAS GRÁFICAS CERTIFICACIÓN DESCRIPTIVA Y GRÁFICA URBANA RÚSTICA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

CERTIFICADO INFORMACIÓN GRÁFICA CATASTRAL SALIDAS GRÁFICAS CERTIFICADO INFORMACIÓN GRÁFICA CATASTRAL DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SALIDAS GRÁFICAS PLANOS DE MASA MANZANA POLÍGONO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SALIDAS GRÁFICAS CU1 y CR1 DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SALIDAS GRÁFICAS GENERICAS (Croquis) DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SALIDAS GRÁFICAS PLANOS DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SALIDAS GRÁFICAS PLANOS (Porción) DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

PLANOS (Configuración) SALIDAS GRÁFICAS PLANOS (Configuración) DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

PLANOS (Selección de capas) SALIDAS GRÁFICAS PLANOS (Selección de capas) DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SALIDAS GRÁFICAS FONDO EDIFICABLE DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SALIDAS GRÁFICAS FONDO EDIFICABLE DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

HERRAMIENTAS DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

HERRAMIENTAS CAMBIO DE COORDENADAS * Permite ver las coordenadas del punto central del mapa en coordenadas Geográficas y UTM de los diferentes husos * Modificando cualquier valor se recalculan automáticamente los demás valores DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

HERRAMIENTAS LUPA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

* Permite seleccionar diversos niveles de zoom (x2 x3 x4 x5) HERRAMIENTAS LUPA * Permite seleccionar diversos niveles de zoom (x2 x3 x4 x5) * Pinchando con el botón derecho del ratón dentro de la lupa se incrementa el nivel de zoom (Zoom+) * Pinchando con el botón izquierdo del ratón dentro de la lupa se decremeta el nivel de zoom (Zoom-) * Es una herramienta de uso general, pero especialmente útil en la digitalización DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

HERRAMIENTAS PLANÍMETRO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

* Permite medir distancias y superficies sobre el mapa HERRAMIENTAS PLANÍMETRO * Permite medir distancias y superficies sobre el mapa * Los puntos se van dando con el botón derecho del ratón * Una superficie se cierra mediante el botón Cerrar Polígono * Para medir superficies con agujeros interiores (donuts) hay que dar los puntos de la superficie exterior en sentido de las agujas de un reloj y los de la superficie interior en sentido contrario a las agujas del reloj DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

HERRAMIENTAS CALCULO GEOCÓDIGO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

MAPAS TEMÁTICOS DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

MAPAS TEMÁTICOS TIPOS DE MAPAS DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

GEORREFERENCIACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

GEORREFERENCIACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

* Se pueden referenciar imágenes raster o vector (shapefiles, FXCU1) GEORREFERENCIACIÓN SELECCIÓN DE FICHERO * Se pueden referenciar imágenes raster o vector (shapefiles, FXCU1) DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

GEORREFERENCIACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

GEORREFERENCIACIÓN BOTONES Abrir Fichero Mover imagen Zoom + Zoom por caja Zoom - Máxima extensión Girar imagen Polígonos de recorte Puntos de apoyo DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

GEORREFERENCIACIÓN PUNTOS DE APOYO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

GEORREFERENCIACIÓN Coordenadas de la imagen Coordenadas del terreno Nº de punto Residuos Tipo Transformación Opciones de cuñas en polígono de recorte Transformación libre por parámetros DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

ERROR MEDIO CUADRÁTICO GEORREFERENCIACIÓN ERROR MEDIO CUADRÁTICO * La transformación se realiza mediante un ajuste por mínimos cuadrados * El error medio cuadrático nos da la precisión de la tranformación * Un error medio cuadrático dependerá de la precisión con que se han dado los puntos y de la precisión de la imagen de entrada DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

GEORREFERENCIACIÓN NORMAS DE ESCANEO * La escala del documento a escanear tiene que ser mejor o igual que la de la cartografía (denominador de la escala del documento menor o igual que el de la cartografía) * El escaneo se realizará, como norma general, a 150 ppp (puntos por pulgada), en color verdadero y comprimido con jpeg a una calidad (o compresión) del 50 % DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

GEORREFERENCIACIÓN POLÍGONO DE RECORTE * La imagen resultante es el área contenida dentro del polígono de recorte DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

MAPAS DE FONDO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

MAPAS DE FONDO SELECCIONAR FICHERO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

MANTENIMIENTO DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

INTRODUCCIÓN EDICIÓN EN LÍNEA Permite editar en línea una porción digitalizada. EXTRACCIÓN Permite extraer una porción digitalizada para la edición con EDICAR. El formato de extracción es FIC. (Con AREAT) Extrae masas completas (Rústica Poligonos, Urbana Manzanas). Bloqueo permanente hasta incorporación. INCORPORACIÓN Incorpora FIC (Con AREAT). Desbloquea. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EDICIÓN EN LÍNEA Comienzo de edición DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Herramienta de digitalización Comentario de la edición EDICIÓN EN LÍNEA Bloqueo de la edición en línea Herramienta de digitalización Comentario de la edición Zona bloqueada DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EDICIÓN EN LÍNEA Herramientas de edición en línea Objeto de trabajo Copiar Pegar Deshacer Rehacer Selección Crear Borrar Unir Dividir DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EDICIÓN EN LÍNEA MASAS Barra de iconos Menú contextual CREAR ELIMINAR UNIR DIVIDIR Ver detalles Copiar Eliminar Unir Dividir Mover Mover centroide Renumerar Herramientas del formulario de masas Demolición División por cuotas Expropiación Renumerar parcelas Crear línea de acera DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EDICIÓN EN LÍNEA PARCELAS Barra de iconos Menú contextual UNIR DIVIDIR Ver detalles Copiar Unir Dividir Mover centroide Renumerar Herramientas del formulario de parcelas Actualizar con CU-1 Demolición División por cuotas Expropiación Crear número portal Crear balcón Excepción: Se pueden crear parcelas de diseminado en rústica, sobre parcelas descuento. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EDICIÓN EN LÍNEA DESCUENTOS Barra de iconos Menú contextual UNIR DIVIDIR Ver detalles Copiar Unir Dividir Mover centroide Renumerar Herramientas del formulario de descuentos Demolición Convertir en parcela de rústica Copiar como diseminado DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EDICIÓN EN LÍNEA CONSTRUCCIONES URBANAS Barra de iconos Menú contextual UNIR DIVIDIR Ver detalles Copiar Unir Dividir Mover centroide Herramientas del formulario de construcciones urbana División por cuotas DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EDICIÓN EN LÍNEA SUBPARCELAS RÚSTICAS Barra de iconos Menú contextual UNIR DIVIDIR Ver detalles Copiar Unir Dividir Mover centroide Renumerar Herramientas del formulario de subparcelas rústicas División por cuotas DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EDICIÓN EN LÍNEA LÍNEAS Barra de iconos Menú contextual CREAR ELIMINAR UNIR DIVIDIR Ver detalles Copiar Eliminar Modificar geometría Insertar vértice Mover vértice Borrar vértice Unir Dividir Mover Herramientas del formulario de elementos de cartografía Buffer Equidistante (simple) Equidistante (redondeada) Dominio equidistante Perpendicular desde punto DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EDICIÓN EN LÍNEA PUNTOS Barra de iconos Menú contextual CREAR ELIMINAR Ver detalles Copiar Eliminar Modificar geometría Mover vértice Herramientas del formulario de elementos de cartografía Buffer Poligonal regular DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EDICIÓN EN LÍNEA TEXTOS (Rótulos) Barra de iconos Menú contextual CREAR ELIMINAR Ver detalles Copiar Eliminar Modificar geometría Mover vértice Mover DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EDICIÓN EN LÍNEA División por cuotas DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DIGITALIZACIÓN Herramienta de digitalización Color de snap Punto del cursor X Y o Ángulo y Distancia Tipo de coordenadas y tipo de medida angular Tolerancia de snap Sitúa de origen y ángulo del transportador Herramienta de planímetro DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DIGITALIZACIÓN Tipos de snap (tentativos). Se activan con la tecla Ctrl Tentativo sobre vertice o nodo de línea de digitalización, ángulos rectos y distancias anteriores. azul cyan Tentativo sobre línea de edición. rojo Tentativo sobre nodo gris Tentativo sobre vertice amarillo Tentativo sobre línea verde Tentativo al raster DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DIGITALIZACIÓN Opciones de digitalización Tecla Ctrl : Activa el tentativo. Tecla May : Ruptura de línea de digitalización. Tecla Alt : Dibujo de arcos circulares. Tecla t : Captura geometría hasta el vértice. Tecla r : Captura geometría hasta el final del objeto. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DIGITALIZACIÓN Tipos de medida angular + SEXAGESIMAL - CENTESIMAL 90º 180º 0º - 300º 270º -90º CENTESIMAL 200º 0º 100º DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EXTRACCIÓN Proceso de la extracción Digitalización del área de extracción sobre un único MAPA. Se extraen masas completas POLIGONOS/MANZANAS Formato FIC con línea de código AREAT Se queda el bloqueo permanente hasta la inserción. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EXTRACCIÓN Configuración directorio de extracción Menú VER OPCIONES Definir el directorio de las porciones de extracción Mantenimiento externo DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EXTRACCIÓN Inicio de Extracción Mantenimiento externo DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Herramienta de digitalización Comentario de la edición EXTRACCIÓN Digitalización de la porción de extracción Herramienta de digitalización Comentario de la edición Zona bloqueada DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

INSERCIÓN Proceso de la inserción Formato FIC con línea de código AREAT Se comprueba el AREAT con el bloqueo existente. Se dan de baja todos los elementos dentro del AREAT Se incorporan todos los elementos del formato FIC Se desactiva el bloqueo permanente DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BLOQUEOS Gestión de bloqueos Búsquedas especiales Capa BLOQUEO Ver Detalles DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

BLOQUEOS Gestión de bloqueos DESHACER LA EDICIÓN Restaura todos los datos asociados al bloqueo. ELIMINAR EL BLOQUEO Elimina el bloqueo seleccionado. Requiere password. UNIR BLOQUEOS DE LA MISMA FECHA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

MANTENIMIENTO CASOS PRÁCTICOS DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

PROCESOS MÁS COMUNES DE MANTENIMIENTO Unión de parcelas Segregación de parcelas Otras manipulaciones con parcelas Subparcelas y construcciones Descuentos Diseminados Paso de urbana a rústica y viceversa Actualización de masas (Manzanas/polígonos) Edición de elementos líneas, puntos y textos DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

UNIÓN DE PARCELAS Seleccionar objeto de trabajo: PARCELAS Seleccionar la parcela padre (la que va a conservar los atributos) Tecla mayúscula. Seleccionar la parcela/s a unir Unir RESULTADO: Se obtiene una única parcela con los atributos de la primera parcela seleccionada, y todas sus subparcelas o construcciones heredan esos atributos. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SEGREGACIÓN DE PARCELAS Seleccionar objeto de trabajo: PARCELAS Seleccionar la parcela a dividir Dividir Formulario de digitalización Digitalizamos por paramétricas, o apoyándonos en la imagen de fondo, o pegando geometría previamente copiada al portapapeles; la línea de segregación. RESULTADO: Dos objetos parcela con los atributos de la original. Se requiere un cambio de atributos de uno de los objetos resultantes. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

OTRAS MANIPULACIONES CON PARCELAS Seleccionar objeto de trabajo: PARCELAS Seleccionar la parcela a manipular Ver detalles: Formulario de parcela Herramientas URBANA RÚSTICA Actualizar con CU-1 Demolición División por cuotas Expropiación Crear número portal Crear balcón Demolición División por cuotas Expropiación Convertir en descuento Renumerar subparcelas DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SUBPARCELAS Y CONTRUCCIONES Seleccionar objeto de trabajo: SUBPARCELAS o CONSTRUCCIONES Seleccionar el objeto a manipular Unión y segregación como en el caso de las parcelas Ver detalles. Herramientas División por cuotas DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DESCUENTOS Una parcela de rústica se puede convertir en descuento desde : Formulario de parcela. Herramientas. Convertir en descuento. Para trabajar con descuentos: Seleccionar objeto de trabajo: DESCUENTOS Seleccionar el objeto/s a manipular Unión y segregación como en el caso de las parcelas Ver detalles. Herramientas Demolición Convertir en parcela de rústica Copiar como diseminado DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

DISEMINADOS Una parcela de diseminado se puede generar desde : Formulario de descuento. Herramientas. Copiar como diseminado. En este caso obtenemos un diseminado con la misma geometría que el descuento. También se puede crear sobre un descuento en rústica. Seleccionar objeto de trabajo: PARCELAS Crear OBJETO Formulario de digitalización Siempre el diseminado ha de estar dentro de un descuento DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Paso de rústica a urbana y viceversa Si se quiere conservar la geometría de las parcelas de rústica: Seleccionamos las parcelas afectadas y con la opción copiar las llevamos al portapapeles y las salvamos en el Notepad. Editar la cartografía de rústica. Las parcelas afectadas se unen, se hace la demolición y se convierten en una parcela de descuento. Se modifica le línea de SUNAU de rústica si procede. Se salva la edición de rústica Editar cartografía de urbana Pegado especial de lo que teníamos salvado de la geometría de rústica. El resultado sería una manzana nueva de urbana con su división de parcelas. Se modificarían los atributos y la línea de SUNAU si procede. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

ACTUALIZACIÓN DE MASAS La extracción ha de ser de masas completas Seleccionar objeto de trabajo: MASAS Seleccionar la masa/s a manipular Opciones de crear, eliminar, unir y dividir Las masas también se pueden mover. Herramientas URBANA RÚSTICA Demolición Unir parcelas duplicadas División por cuotas Expropiación Renumerar parcelas Crear línea de acera Demolición Unir parcelas duplicadas División por cuotas Expropiación Renumerar parcelas DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

EDICIÓN DE ELEMENTOS líneas, puntos y textos Seleccionar objeto de trabajo: LINEAS, PUNTOS, TEXTOS Seleccionar el objeto/s a manipular Opciones de crear, eliminar, unir y dividir Estos objetos también se pueden mover o modificar. Herramientas LINEAS PUNTOS Buffer Equidistante (simple) Equidistante (redondeado) Dominio equidistante Perpendicular desde punto Corte a longitud fija Buffer Poligonal regular DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

CASOS PRÁCTICOS DE EDICIÓN EN LÍNEA CON SIGCA2 Se sitúa el transportador en el punto A, se sitúa el ángulo B. Quitar bloqueos de origen XY Polares Se fija distancia 10 m Con tentativo sobre línea AB se digitaliza el punto P0 Vamos fijando distancias y ángulos rectos para ir construyendo: P1, P2, P3, P4. Cerramos en P1 con tentativo a vértice de poligonal. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

CASOS PRÁCTICOS DE EDICIÓN EN LÍNEA CON SIGCA2 Se sitúa el transportador en el punto B Polares Se fija la distancia de 20m Tentativo sobre línea BC marcamos el punto P1 Se sitúa el transportador en el punto A Se fija la distancia de 25m Tentativo sobre línea AD marcamos el punto P2. . DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

CASOS PRÁCTICOS DE EDICIÓN EN LÍNEA CON SIGCA2 Se captura el punto A se captura el ángulo B Se quita bloqueo de origen Polares Veo distancia AB Fijo esa distancia a la mitad Se digitaliza P1 Fijar ángulo de 45º y distancia 15 m Se digitaliza P2 Se captura el punto A se captura el ángulo D Se captura el punto P2 Se fija distancia 20m Se digitaliza P3 con ángulo 0 Se captura el punto D Se fija distancia 25 m Se digitaliza punto P4 con tentativo sobre línea CD DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

CASOS PRÁCTICOS DE EDICIÓN EN LÍNEA CON SIGCA2 Línea de lápiz (crear) Se digitaliza el punto a el b y con ángulo 0º su prolongación hasta Pi Digitalizo el punto c el d y con ángulo 0º su prolongación hasta Pi Dividir parcela Se captura el punto Pi de intersección y el ángulo en b polares Veo el ángulo con d Fijo la mitad del ángulo Se digitaliza P1 y P2 con tentativos sobre sus líneas. DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

CASOS PRÁCTICOS DE EDICIÓN EN LÍNEA CON SIGCA2 Punto de lápiz (crear) Se digitaliza con tentativo en nodo D Se captura D Se fija distancia 10 m en polares Tentativo sobre línea CD y se digitaliza P0 Ver detalles del punto P0 Herramientas polígono regular 10 m. Se crea el circulo con radio en P0 Se selecciona el punto creado en D Ver detalles del punto D Herramientas polígono regular 10 m. Se crea el circulo con radio en D Selección de construcción. Dividir Se captura el punto D y el ángulo A Se quita bloqueo de punto origen Se digitaliza el Punto Pi , intersección de círculos Se van fijando distancias y ángulos rectos para crear P1, P2, P3, P4, P5 cerrando en Pi Se selecciona subparcela exterior y se divide con el arco formado entre P2 y P3 (tecla Alt) Se seleccionan las 2 construcciones (rectángulo y semicirculo. Unir CASO 5: DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO